Está en la página 1de 3

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA: Mecánica de Suelos II

TEMA: Comentario acerca de las gráficas


aplicadas a las pruebas de compactación
en los diferentes tipos de suelos

SEMESTRE ACADEMICO: 2014 - 02

CICLO: VI

DOCENTE: Ing. Giovana Zárate Alegre

Integrantes: Carbajo Milla Ángel


Choque Ñiquín Hiber Junior
Gómez Calderón Klisman
Obregón Flores Lenin
Paredes Maza Adán Fernando

CHIMBOTE - 2014

ULADECH CATÓLICA MECÁNICA DE SUELOS II


COMENTARIO ACERCA DE LAS GRAFICAS APLICADAS A LAS PRUEBAS
DE COMPACTACION EN LOS DIFERENTES TIPOS DE SUELOS.

Como debemos saber, el suelo está formado por Partículas (tamaño y forma
variada), el cual existe espacio entre partículas: Agua, aire. Estas partículas en
estado suelto, ocupan mayor volumen a consecuencia del elevado porcentaje de
aire. Si se comprimen, se hace más compacta, disminuyendo el volumen que
ocupan.

COMPACTACION DE SUELOS NO COHESIVOS


Los métodos pare compactar arena y grava, colocados en orden de decreciente
eficiencia son: vibración, mojado y rodamiento. En la práctica, se han utilizado
también combinaciones de estos métodos. Las vibraciones pueden producirse de
una manera primitiva apisonando con pisones a mano, o con pisones neumáticos,
o bien dejando caer un peso grande desde cierta altura; un metro, por ejemplo.
Empero, la compactación alcanzada con estos procedimientos es muy variable,
pues depende en gran parte de la frecuencia de las vibraciones. Los mejores
resultados se obtienen con máquinas que vibran a una frecuencia cercana a la de
resonancia del conjunto suelo-vibrador. Cuando f1 es aproximadamente igual a fo,
la disminución de volumen o asentamiento es 20 a 40 veces mayor que la que
produce una fuerza estática equivalente a la pulsátil. Por medio de rodillos de 5 a
15 t, equipados con vibradores que operan a frecuencias comprendidas entre
1100 y 1500 pulsos por minuto, se ha obtenido la compactaci6n.efectiva de arena
gruesa, grava y de enrocado de piedra partida con partículas de tamaños
comparables.

COMPACTACION DE SUELOS ARENOSOS O LIMOSOS CON COHESION


MODERADA
A medida que aumenta la cohesión, disminuye rápidamente la eficacia de las
vibraciones como medio de compactación, pues por pequeña que sea la
adherencia entre partículas, esta interfiere con su tendencia a desplazarse a
posiciones más estables. Además, la baja permeabilidad de estos suelos trace

ULADECH CATÓLICA MECÁNICA DE SUELOS II


inefectiva la inundación con agua. En cambio, la compactación por capas
utilizando rodillos ha dado muy buenos resultados. Hay dos tipos de rodillos en
uso general: neumáticos y patas de cabra. Los RODILLOS NEUMATICOS, se
adaptan mejor para compactar los suelos arenosos ligeramente cohesivos, los
suelos compuestos cuyas partículas se extienden desde el tamaño de las graves a
la del limo v los suelos limosos no plásticos. Los RODILLOS PATA DE CABRA,
tienen su máxima eficacia con los suelos plásticos. Los Rodillos
Neumáticos consisten usualmente en una chata soportada por una única fila de 4
ruedas equipadas con neumáticos inflados a presiones que oscilan entre 50 y125
libras por pulgada cuadrada.

COMPACTACION DE ARCILLAS
Si el contenido natural de humedad de una arcilla en el préstamo no está próximo
al óptimo, puede resultar muy difícil llevarlo a dicho valor óptimo sobre todo si el
contenido natural de humedad es demasiado alto. Por ello, el contratista puede
verse obligado a utilizar la arcilla con un contenido de humedad no muy diferente
del que tiene en la naturaleza. Las excavadoras extraen el material de los
préstamos en pedazos o terrones. Ahora bien, un terr6n o trozo individual de
arcilla no puede compactarse con ninguno de los procedimientos mencionados
previamente, pues tanto las vibraciones como las presiones de corta duración solo
producen un cambio insignificante en su contenido de humedad. Los rodillos pata
de cabra son, sin embargo, efectivos pare reducir el tamaño de los espacios
abiertos existentes entre los terrones. Se obtienen los mejores resultados cuando
el contenido de humedad es ligeramente superior al límite plástico. Si es mucho
mayor, la arcilla tiene tendencia a pegarse al rodillo, o bien este a hundirse en el
terreno. Si es mucho menor, los terrones no se deforman y los espacios quedan
abiertos.

ULADECH CATÓLICA MECÁNICA DE SUELOS II

También podría gustarte