Está en la página 1de 32

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTISTICA

IV SEMESTRE

MUSICA III

L.E.A. Pablo Jesús Bazán Beltrán


MUSICA III

SEMESTRE: CUARTO

CONTENIDO

1. Solfeo II.
1.1. Técnica del solfeo.
1.2. La tesitura de la voz (formación de pequeñas agrupaciones
corales).
1.3. Lectoescritura.
2. Teoría del sonido.
2.1. Diferencia entre sonido y ruido.
2.2. Conceptos de sonido.
2.3. Diferenciar los tipos de sonido.
2.4. Cualidades del sonido.
2.5. Frecuencia.
2.6. Tono o altura.
2.7. Timbre en sonido de instrumentos.
2.8. Timbre en el sonido de la voz.
3. La guitarra Acústica clásica.
3.1. Las partes del instrumento.
3.2. Ejercicios de digitación.
3.3. Acompañamientos básicos.
3.4. Círculos básicos.
3.5. 1ª, 2ª y 3ª Mayor.
1.- El Pentagrama: Es un conjunto de cinco líneas y cuatro espacios que
se utilizan para asignar el nombre de las notas a las figuras musicales
que se representan sobre ella es decir, según el espacio o la línea en que
se encuentra una figura musical dentro del pentagrama así recibirá un
nombre u otro.

2.- Las claves: son signos provenientes de tiempos muy lejanos que
designan una línea con el nombre de una cierta nota a
partir de dicha nota podemos decidir donde hemos de
colocar un signo para que represente el valor que
deseamos, por ejemplo, si utilizamos la clave de sol,
las figuras que se representen sobre la segunda línea
se llamaran sol, y el resto de las líneas y espacios se
determinaran en función del orden creciente y
decreciente de la escala. Es la llave o la clave la que
designa el nombre que se le va a dar a las figuras.

3.- Las Notas musicales: se representan por medio de siete nombres:


Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si, cada una de estas notas equivale a una altura o
frecuencia determinada, en orden de grave a aguda. La nomenclatura de
estas notas en ingles es: C-D-E-F-G-A-B.
4.- Líneas Adicionales: Son líneas que puedes colocar arriba o abajo
del pentagrama para ubicar las notas más agudas o más graves
respectivamente.

5.- Las figuras musicales: son símbolos que nos indican la duración de
las notas musicales. Este cuadro representa las más usuales, ordenadas
según su valor e indicando sus equivalencias.
Cada figura musical tiene una representación grafica equivalente de
silencio:

6. EL INDICE. Las notas del DO al SI, pueden ser en una escala grave,
media o aguda, esto es indicado por el Índice. Las escalas comunes en la
clave de sol son las número cinco (5) y seis (6), cuando una nota se
escribe aparece su índice arriba a su lado, por ejemplo: Do6, MI5…
observa los índices en el pentagrama.

7. ALTERACIONES. Son signos convencionales que se escriben a la


izquierda de la nota y modifican su entonación o afinación del sonido en
forma ascendente o descendente. Existen Tres alteraciones diferentes:

Sostenido: sube el sonido un semitono cromático y se representa con el


signo ♯.
Bemol: baja el sonido un semitono cromático y se presenta con el
signo ♭.

Becuadro: cancela el efecto a las demás alteraciones. Se representa con


el signo ♮ .

8. LINEAS DIVISORIAS. Líneas verticales que abarcan las cinco líneas


del pentagrama y sirven para separar un fragmento musical de otro.

10. CALDERON. Signo en forma de semicírculo con un punto en el


centro, que se coloca principalmente sobre una figura de nota o silencio y
prolonga su duración más de lo que representa. Es el director quien
decide cuándo y en qué momento se debe seguir o dejar de emitir el
sonido, según su caso.

11. EL COMPAS. El compás es la entidad métrica musical, compuesta


por varias unidades de tiempo (como la negra o la corchea). Esta división
se representa gráficamente por unas líneas verticales, llamadas «líneas
divisorias» o «barras de compás» que se colocan perpendicularmente a
las líneas del pentagrama. En una obra musical escrita, las notas y los
silencios que estén comprendidos entre dos líneas divisorias componen
un compás. Un fragmento musical estará compuesto por el conjunto de
compases que lo conforman, los cuales tendrán la misma duración hasta
que se cambie el tipo de compás.

Los compases, según la cantidad de partes de las que constan, se pueden


clasificar en binarios, ternarios o cuaternarios.

El final de un fragmento musical u obra se señala por una barra vertical


doble, que también se usa para señalar partes principales (unidades
formales) de un trozo de música, un cambio de compás o un cambio de
clave.
MOVIMIENTO DE LA MANO PARA UN SOLFEO DE 4/4, 3/4 Y 2/4
RESPECTIVAMENTE:
DISTRIBUCIÓN DE LAS VOCES EN EL CORO

La forma de colocar las voces en un coro suele seguir un


esquema fijo para la mayor parte de los coros y las canciones de
repertorio coral. En general es algo así:

Las voces intermedias se colocan a la mitad de cada una. Esta


colocación permite que cada una de las voces este colocada en un bloque
compacto de seguridad a cada persona, individualmente y proporciona
mayor potencia al conjunto en general. Sin embargo, tiene cientos de
inconvenientes que se solventan recurriendo a otras alineaciones, como
la distribución por cuartetos. En esta disposición, los integrantes del coro
se colocan formando pequeñas unidades llamadas cuartetos: uno de cada
sección “S – C – T – B”, respectivamente, de esta forma, los cantantes
están más aislados, pero pueden escuchar mejor al resto de las voces.
Esto es algo que favorece una afinación más perfecta en las partituras
especialmente más difíciles.

A parte de esta, si la canción lo requiere se pueden usar tantas


distribuciones distintas como se quiere y de forma estática o dinámica,
creando varios efectos en función de las posiciones que ocupan las voces.
FUNCION DEL DIRECTOR

El director de un coro, es el
elemento más importante como se
puede suponer, su función no
consiste solo en mover las manos
delante de un grupo de gente que
canta. Básicamente, un director de
coro tiene la función de seleccionar
el repertorio de canciones, enseñar
cómo debe cantarse y procurar que
se cante como él quiere. Para ello
dispone de los ensayos en los que
da los múltiples matices que
requiere una partitura bien interpretada (tales como pianos, stacattos,
crescendos) y coordina el coro de tal forma que la afinación sea perfecta
en todo momento. Durante un concierto lleva el ritmo y la velocidad de
interpretación para que todos los cantantes estén coordinados y se apoya
en la expresión facial para contribuir a una mayor expresividad de las
piezas.

CLASIFICACION DE LAS VOCES EN EL CORO JUVENIL MIXTO

Para su mejor estudio e identificación las voces humanas se


clasifican en dos grandes grupos: voces femeninas y voces masculinas.
Aquí se precisa tener en cuenta aspectos como el sexo, el timbre o color
y la extensión o la tesitura. Por lo general la tesitura normal de la voz es
de una octava y media. Pero en casos excepcionales como las voces
cultivadas y bien educadas, alcanzan dos y hasta tres octavas.

Voces femeninas (Blancas)

Las características generales de estas voces son su agudeza, su agilidad


y su peculiaridad tímbrica.
Soprano: se deriva del italiano “sopra” que significa: agudo, alto, arriba.
Es la voz femenina que emite los sonidos más agudos. Se puede clasificar
de tres formas: ligera, lirica y dramática.

Mezzosoprano: es la voz intermedia entre la soprano y la contralto.


Llamada también medio soprano en español.

Contralto: es la voz más grave de todo el grupo femenino. Su agilidad


media y su timbre grave, profundo, pastoso y a veces casi viril le
caracterizan.

Voces masculinas (Oscuras)

Se caracterizan por su mayor gravedad respecto a las femeninas y son


densas y expresivas.

Contratenor: es la voz masculina más aguda, a veces se confunde con


la voz de falsete.

Tenor: deriva del italiano “tenere” el cual se refería en la polifonía


primitiva de la voz melodiosa en el canto eclesiástico, se puede clasificar
en dos: Lirico y dramático.

Barítono: voz intermedia entre el tenor y el bajo, de agilidad media


timbre viril, denso, opaco y empastado.

Bajo: la voz masculina más grave y consistente; la más ágil de las voces
masculinas. En ocasiones desempeña el rol de mantener el soporte
armónico del coro, suele dividirse en dos grupos: bajo lirico o bajo
cantante, bajo dramático o profundo.
EL SONIDO

El sonido es un fenómeno acústico regular y definido. Puede


provenir de la naturaleza, de un objeto, de la voz humana o de un
instrumento musical afinado. Todo objeto produce sonido. El sonido en la
música no se ve, sino que se oye y se propaga a través de cuerpos
sólidos, líquidos o gaseosos. Es el resultado del conjunto de vibraciones
que produce un cuerpo sonoro.

El Ruido.

Es todo lo contrario al sonido. No es definido, no es regular, y puede


provenir de una gran cantidad de objetos y hasta de instrumentos
musicales.

El Silencio.

El silencio es la ausencia total de sensación auditiva. El silencio nos ayuda


en pausas reflexivas que sirven muchas veces para tener más claridad de
nuestros actos. El silencio es igual de importante que el sonido porque sin
sonido no se podrían hacer silencios en las canciones y sin silencio las
canciones serían muy rápidas y no habría tiempo para quien la está
cantando respirara. Comúnmente, el silencio sirve de pausa reflexiva tras
una comunicación, para ayudar a valorar el mensaje.

CUALIDADES O CARACTERISTICAS DEL SONIDO

Vibración. Es el vaivén de una molécula de un cuerpo sonoro y es


provocada por la oscilación de las ondas sonoras. Existen dos tipos, A)
Regulares: las que producen los instrumentos musicales. B) Irregulares:
las que producen los cuerpos No musicales (El ruido).

Altura o Entonación. Cualidad que nos hace distinguir un sonido grave


de un agudo.

Timbre o Color. Es el sonido característico de su origen. Cualidad que


nos hace distinguir un tipo de voz o un tipo de instrumento musical.

Intensidad o Volumen. Cualidad que nos hace distinguir un sonido


fuerte de uno suave, o viceversa.

Duración. Es lo largo o corto de los sonidos.


LA GUITARRA ACÚSTICA CLÁSICA

La guitarra, también conocida como guitarra clásica y guitarra


española, es un instrumento musical de cuerda compuesto por una caja
de resonancia que ostenta una forma de óvalo estrechado y dispone de
un agujero central en la tapa, un mástil, sobre el que va adosado un
diapasón y seis cuerdas que se pulsarán con los dedos de una mano,
mientras que los dedos de la otra pisan el mástil. Sobre el diapasón
van incrustados los trastes que son los que permiten la ejecución
de las notas.

Cabe destacar, que la guitarra es uno de los instrumentos musicales


más populares del mundo y uno de los más empleados en géneros
como el pop, rock, el blues, el tango, el folclor y el flamenco, entre otros.

Mientras tanto, a la familia de la guitarra también pertenecen otros


instrumentos, que en su forma e interpretación guardan varias
similitudes con la guitarra, tal es el caso de: el requinto y el guitarrón,
siendo éste último mayormente usado por los mariachis.
Si bien a lo largo de los siglos tanto su apariencia como su material ha
sido muy versátil, variando de acuerdo a las necesidades de los
intérpretes o de las agrupaciones, según corresponda, la guitarra se
elabora con madera en casi toda su totalidad, siendo los principales
tipos: las de palo santo de la India, abeto, cedro, pino, ciprés, ébano, etc.
Una vez que todos los elementos que componen la guitarra se han unido
se le efectúa un barnizado a la superficie, el cual puede hacerse a mano
con goma laca, o en su defecto, con una pistola a base de poliuretano
que seca rapidísimo.

El origen de este instrumento se remonta muy, muy lejos en el


tiempo; gracias a algunas evidencias pictóricas encontradas al norte de la
actual Turquía, alrededor del año 1000 A.C., se ha podido establecer que
ya desde aquel entonces la humanidad usaba este instrumento.
PARTES DE LA GUITARRA MANERA DE TOMAR
LA GUITARRA

LA MANO IZQUIERDA

El dedo pulgar lo colocas detrás del mástil,


dejando a los demás dedos libres para pisar las
cuerdas. La presión del pulgar se suma a la fuerza de
los dedos. La presión la aflojas después de tocar
alguna nota o acorde, dejando a la mano moverse
con libertad por el mástil. Procura que el dedo pulgar
no se cuelgue del brazo de la guitarra. La palma de la
mano no debe tocar el mástil de la guitarra, esto es
para dejar más libremente a los demás dedos hacer
bien su trabajo; de ésta manera le das a tus dedos
mucha fuerza para presionar las cuerdas.

Es importante que al momento de tocar tengas la posición correcta (la


natural), relajado, sin tensión alguna; evitando que te estreses y
tratando de formar buenos hábitos desde el principio. Procura que los
dedos que pisan las cuerdas no apaguen el sonido de las cuerdas
adyacentes y que estos al pisar las cuerdas lo hagan apretando
aproximadamente a poco más de dos tercios de la distancia entre un
traste y otro.

EL DIAPASÓN DE LA GUITARRA

También llamado brazo o mástil, es donde la mano izquierda utiliza


unas posiciones que combina los sonidos de las cuerdas y los convierte
en acordes. Lo cruzan unas pequeñas divisiones de metal llamadas
trastes, y se les nombra con un numero romano desde el puente inferior
hasta la boca de la guitarra en orden ascendente (I,II,III…). Los trastes
tienen la función de aumentar MEDIO TONO según la cuerda que se éste
tocando. Es necesario recordar que la música tiene algunas alteraciones
llamadas sostenido (aumenta medio tono al tono natural #), Bemol
(disminuye medio tono al tono natural b). También es necesario recordar
la escala cromática, que es la que tiene todas las alteraciones y asigna de
manera ascendente los sostenidos y los bemoles a los tonos naturales
según sea el caso.

Orden Ascendente de la escala cromática


DO DO# RE RE# MI FA FA# SOL SOL# LA LA# SI DO

Mi no tiene sostenido por que la frecuencia de sonido que hay de Mi a Fa


es corta (medio tono) a diferencia de Do a Re (un tono), sucede el
mismo fenómeno de SI a DO (medio tono).
AFINACIÓN

Es importante que tu guitarra este afinada, por el simple hecho de


que te será imposible aprender a tocarla si no lo está.

Antes de empezar a aprender los diferentes métodos de afinar la


guitarra, tenemos que conocer que nota debe dar cada cuerda: La cuerda
superior (la más gruesa de todas, también llamada 6ta. cuerda) debe dar
la nota Mi, las notas de las cuerdas siguientes son La, Re, Sol, Si y la
cuerda inferior (la más delgada de todas, también llamada 1ra. cuerda)
también al igual que la sexta cuerda debe dar la nota de Mi, pero más
aguda claro está.

a) Método básico de Afinación

Aflojas la sexta cuerda hasta que no dé ningún sonido, y luego la irás


subiendo (apretando) muy despacio hasta que dé un sonido claro sin
subirla mucho; en ésta disposición se considerará ya afinada la sexta,
pasamos entonces a afinar la 5ta. cuerda que después de aflojarla como
se hizo con la anterior la irás subiendo muy poco a poco hasta que ésta
cuerda tocada al aire (es decir, sin que la pise la mano izquierda)
produzca el mismo sonido que el de la sexta cuerda pisada en el 5to.
traste. Ya afinada la quinta se procederá sucesivamente a la afinación de
las demás cuerdas de acuerdo a la tabla siguiente:

 La cuerda 6ta. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la


5ta. al aire.

 La cuerda 5ta. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la


4ta. al aire.

 La cuerda 4ta. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la


3ra. al aire.

 La cuerda 3ra. pisada en 4to. traste da el sonido que corresponde a la


2da. al aire.

 La cuerda 2da. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la


1ra. al aire.

Este método puede ser utilizado en cuanto se tenga un oído musical o un


oído entrenado, ya que no teniéndolo puede resultar tardado o incluso
molesto, o en todo caso en cuando lo hagamos por entrenamiento de
nuestro oído.

Actividad. Realiza gráficamente el esquema de afinación presentado


anteriormente utilizando la cuadricula.

a) Ordena numéricamente las cuerdas.


b) Escribe el nombre de la cuerda.
c) Escribe el número de traste.
d) Con una línea, marca (gráficamente) como se representa el sonido
de una cuerda en orden descendente. Ejemplo de la 6ta a la 5ta
cuerda sucesivamente.

b) Afinación sobre una nota como referencia (Instrumento


musical o afinador)

Una de las formas comunes de afinar la guitarra es tratando de igualar


las notas equivalentes que debe producir cada cuerda de tu guitarra con
otro instrumento afinado, ya sea un piano u otra guitarra. Antes de
empezar a afinar una
cuerda aflójala y luego
la vas apretando hasta
que el sonido sea el
mismo a del sonido.

Ejemplo con un piano:


¿Por qué usamos letras para nombrar a las notas y acordes?

Por que utilizamos el sistema americano que es el que se usa


internacionalmente para nombrar las notas y acordes. Aprendiendo éste
sistema podremos leer cualquier música escrita para cualquier
instrumento. Además, todas las canciones que podamos hallar en la Web
se manejan por éste método.

Las notas musicales son 7:

DO - RE - MI - FA - SOL- LA – SI

En el sistema americano de notación éstas 7 notas toman el nombre de


las 7 primeras letras del alfabeto, pero empezando por la nota LA que es
la que sirve de base para la afinación de todos los instrumentos. Tal vez
te parezca raro nombrar las notas por nombre de letras pero más
adelante te darás cuenta lo útil que es.

A B C D E F G
LA SI DO RE MI FA SOL

Actividad 1. Con ayuda de un instrumento musical, afina tu guitarra,


siguiendo la manera de afinar la guitarra de manera que escuches una
nota como referencia. (Método B)

Nota. Recuerda, en un instrumento de tecla, la nota DO es la tecla


blanca que se encuentra detrás de dos negras seguidas.

Actividad 2. Cuando hayas puesto en práctica tu capacidad auditiva,


ahora afina tu guitarra siguiendo el método básico (método A).

Nota. Recuerda siempre, al momento de afinar la 6ta cuerda, no la dejes


muy tensa o muy apretada, puesto que puedes romper las cuerdas
descendentes.
¿Ya la Afinaste? Excelente. Felicidades, acabas de dar inicio al curso
básico de guitarra popular. Te invito a que sigas, no te desesperes, viene
la parte práctica. Tendrás algunos obstáculos, pero al final, con
dedicación lo habrás logrado. Ánimo.

ACOMPAÑAMIENTOS

Los acompañamientos pueden ser diversos y dependen del tipo de


canción, ritmo, estilo, etc. Así pues, en ocasiones se separarán los bajos
de los acordes, en otros casos se dan rasgueos sobre todas las cuerdas.

a) Utilización de bajos.

Son las notas graves que tocamos al


acompañar una canción y que se hacen sonar
por el dedo pulgar de la mano derecha,
realizando un movimiento corto y preciso hacia
abajo, ya sea sobre la cuarta, quinta y sexta
cuerda, dependiendo de la posición que se trate.

b) Acordes.

Consisten en tocar varias cuerdas,


simultáneamente, con los dedos índice, medio
y anular de la mano derecha. En los acordes,
regularmente se hacen sonar la primera, la
segunda y la tercera cuerda.
c) Arpegios.

Se tocan colocando los dedos igual que en los


acordes anteriormente descritos, solo que las
cuerdas se tocan sucesivamente, en general
tocando primero la tercera cuerda, luego la
segunda y por último la primera. Existen variantes
en esta técnica y por lo general se hacen
acompañar con bajos para enriquecer la calidad
musical.

d) Rasgueos.

Los rasgueos son acordes que en ocasiones se


tocan con todos los dedos o con su mayoría
realizando ya sea un movimiento de muñeca o de
los dedos sobre las cuerdas. A veces se efectúa un
movimiento del pulgar hacia abajo, sobre todas las
cuerdas.

Actividad. De manera práctica, ejecute los ejercicios de los incisos antes


descritos, siguiendo la dinámica de cada uno de ellos.
RITMOS SENCILLOS.

El ritmo es un elemento de la música que representa el movimiento de la


misma. Es la combinación de sonidos largos, cortos, fuertes y débiles, de
manera que es determinado por medio de acentos y se hace presente en
la melodía y en la armonía.

En los diferentes ritmos de las canciones latinoamericanas, los bajos, los


acordes o rasgueos se combinan de diversas maneras. Utilizaremos
algunos signos para indicar los movimientos a realizar en algunos ritmos.

Signos:
Bajo. Cuando dentro tenga B significa Bajo Mayor, cuando sea
b significa bajo menor.

Rasgueo. Cuando la flecha este hacia abajo, el rasgueo es


hacia abajo, cuando este hacia arriba será con la yema del
dedo índice de la mano derecha.

Nota. El Rasgueo puede variar depende de la habilidad del ejecutante y


su práctica. El movimiento de muñeca o intercambiarlo por un acorde.

RITMO DE VALS.

Este ritmo está compuesto por tres partes o tiempos, el primero es un


tiempo fuerte y los otros dos tiempos son débiles. El primer tiempo lo
realizaremos con un el pulgar en uno de los bajos de la guitarra (cuerdas
4ta, 5ta y 6ta). El segundo y el tercer tiempo lo haremos con los dedos
índice, medio y anular rasgueando, la 4ta, 3ra, 2da y 1ra cuerda.
RITMO DE POLCA.

Este ritmo está compuesto por solamente dos partes o tiempos, el


primero es un tiempo fuerte y el segundo es un tiempo débil. El primer
tiempo lo realizaremos con el dedo pulgar (bajo de la guitarra). El
segundo lo haremos con los dedos índice, medio y anular.

Nota. En el ritmo de vals y polca, es válido hacer variaciones en cuanto a


los rasgueos y con los bajos, por ejemplo en lugar de hacer un rasgueo
puedes cambiarlo por un acorde siempre y cuando esté dentro del tiempo
que requiere cada ritmo.

BALADA SENCILLA.

Este ritmo a diferencia de los anteriores, no lleva bajos, pero


dependiendo de la habilidad del ejecutante, mientras no se pierda el
ritmo de la canción, pueden cambiarse algunos acordes o rasgueos por

Bajos. Este ritmo costa de 4 partes o cuatro tiempos, solo que ahora
serán dos movimientos de la mano por tiempo. Observa el diagrama:

Es muy importante que practiques día a día. Los mejores guitarristas


no nacieron siendo los mejores; es producto de una técnica, de una
práctica constante.
LOS ACORDES

Un acorde es una combinación lógica de sonidos perfectamente


armónicos, y en la guitarra, estos consisten en tocar varias cuerdas,
simultáneamente, pueden ser tres o cuatro, por ejemplo con los dedos
índice, medio y anular de la mano derecha. En los acordes, regularmente
se hacen sonar la primera, la segunda y la tercera cuerda.

Existen una gran variedad de acordes, que se pueden ejecutar en la


guitarra. Podríamos decir que existen 2 categorías básicas, los
acordes MAYORES (M) Y MENORES (m).

Existe una regla básica para formación de los acordes mayores, esta
es la triada formada por 1ra, 3ra y 5ta del acorde partiendo de la tónica,
y la tónica es el tono central o principal (con el que se inicia), por
ejemplo DO Mayor: DO, MI y SOL. La regla de formación de acordes
menores es muy similar a la de los mayores solo que ahora la triada es
menor, por ejemplo DO menor: DO, Mib y SOL.

TONOS MAYORES

DO (C)

SOL (G)

RE (D)

LA (A)

MI (E)

SI (B)

FA (F)
TONOS MENORES

DOm (Cm)

Rem (Dm)

Mim (Em)

Fam (Fm)

Solm (Gm)

Lam (Am)

Sim (Bm)
PRIMERA, QUINTA Y CUARTA
(PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA)

DO M

RE M

MI M
FA M

La #

SOL M

LA M

SI M
CÍRCULOS ARMÓNICOS
Son combinaciones de 4 tonos lógicamente armónicos, combinables; tienen, en
particular que se repiten los tonos y con la intensión de estructurar canciones
sencillas. Se inicia en el tono principal y se cierra en el tono principal.
LAS MAÑANITAS
INICIA RITMO POLCA LENTO

RE La7
Estas son las mañanitas
RE SOL
que cantaba el rey David
RE
a las muchachas bonitas
La7 RE
se las cantamos aquí.

La7 RE
Despierta mi bien despierta
La7 RE
mira que ya amaneció
SOL RE
ya los pajarillos cantan
La7 RE
la luna ya se metió

CAMBIO DE RITMO: VALS

Que linda está la mañana


La7
en que vengo a saludarte

venimos todos con gusto


RE
y placer a felicitarte.

El día en que tú naciste


La7
nacieron todas las flores

en la pila del bautismo


RE
cantaron los ruiseñores.

La7
Ya viene amaneciendo
SOL
ya la luz del día nos dio,
RE
levántate de mañana
La7 RE
mira que ya amaneció.
A MEDIAS DE LA NOCHE
(RITMO VALS MUY LENTO)

LA Mi7
A medias de la noche, te soñaba
LA
te soñaba abrazandote conmigo
LA7 RE
te soñaba abrazandote conmigo
LA MI LA
pero hay que sueño, tan profundo es el amor

Mi7 LA
Despierta, mamacita ya no duermas
Mi7 LA
Despierta, de ese sueño seductor
LA La7 RE
tomaremos copas llenas de licor
LA MI LA
pero hay que sueño tan profundo es el amor

MI LA
Despierta, mamacita ya no duermas
MI LA
Despierta, de ese sueño seductor
LA RE
tomaremos copas llenas de licor
LA MI LA
pero hay que sueño tan profundo es el amor.
LA BAMBA
(SON JAROCHO)

C F G
Para bailar la bamba
C F G C F G
para bailar la bamba se necesita una poca de gracia
C F G C F G
una poca de gracia pa mi pa ti hay arriba y arriba
C F G C F G
hay arriba y arriba por ti seré por ti seré por ti seré.

C F G
Yo no soy marinero
C F G C F G
yo no soy marinero soy capitán soy capitán soy capitán

C F G
Bamba bamba
C F G
bamba bamba
C F G
bamba bamba
C F G
bamba

C F G
Para bailar la bamba
C F G C F G
para bailar la bamba se necesita una poca de gracia
C F G C F G
una poca de gracia pa mi pa ti hay arriba y arriba

C F G
Para bailar la bamba
C F G C F G
para bailar la bamba se necesita una poca de gracia
C F G C F G
una poca de gracia pa mi pa ti hay arriba y arriba
C F G C F G
hay arriba y arriba por ti seré por ti seré por ti seré.

C F G
Bamba bamba
C F G
bamba bamba
C F G
Bamba bamba
C F G
bamba bamba
YO QUISIERA
(BALADA POP)

Intro: A,D,A,D (2X)

A D
Soy tu mejor amigo,
Bm
tu pañuelo de lagrimas,
E A
de amores perdidos,
D
Te recargas en mi hombro,
Bm
tu llanto no cesa,
E
Yo solo te acaricio,

D C#m
y me dices, por que la vida es tan cruel con tus sentimientos?
Bm A
yo solo te abrazo y te consuelo,
D C#m
me pides mil consejos para protegerte,
Bm E
de tu proximo encuentro sabes que te cuido

D C#m
Lo que no sabes es que yo quisiera ser ese por quien te desvelas y te desesperas
Bm A
yo quisiera ser tu llanto, ese que viene de tus sentimientos
D C#m
Yo quisiera ser ese por quien tu despertaras ilusionada,
Bm A
Yo quisiera que vivieras de mi siempre enamorada.

A, D, C#m, Bm, E, A

D Bm E
Tu te me quedas viendo, y me preguntas si algo me esta pasando,
D
y yo no se que hacer
C#m
si tu supieras que me estoy muriendo,
Bm A
quisiera decirte lo que yo siento,
D C#m
pero tengo miedo de que me rechaces
Bm E
y que solo en mi mente vivas para siempre

D C#m
Por eso yo quisiera ser ese por quien tu te desvelas y te desesperas
Bm A
yo quisiera ser tu llanto, ese que viene de tus sentimientos
D C#m
Yo quisiera ser ese por quien tu despertaras ilusionada,
Bm A
Yo quisiera que vivieras de mi siempre enamorada. (X 2)

También podría gustarte