Está en la página 1de 24

Examen de

Solucionario
admisión 2017-II
19.03.2017

SECCIÓN HABILIDADES
HABILIDAD VERBAL
JERARQUÍA TEXTUAL (INTENCIÓN) puede hablar de un objeto. Luego, en el
1. El autor empieza hablando de los niveles del cuarto párrafo, se dice que a través de esos
lenguaje hasta llegar al más alto. Manifiesta signos lingüísticos se llega a un nivel de abs-
como conclusión que el lenguaje es superior tracción que se separa del objeto. Por tanto,
a la percepción y explica el porqué. Al ha- es falso que se necesite ver a un objeto para
cerlo le da su auténtica medida a la capaci- poder describirlo.
dad del lenguaje, afirmando que su nivel de Respuesta
abstracción es superior. La descripción de un objeto exige que este se
Respuesta encuentre a plena vista.
ponderar la capacidad de abstracción del
lenguaje. INFERENCIAS
4. Según la definición de la RAE:
SENTIDO CONTEXTUAL
Emoticono 1. m. Inform. Representación de
2. En el texto la memoria y la imaginación son una expresión facial que se utiliza en men-
presentados como herramientas de la repre- sajes electrónicos para aludir al estado de
sentación. ánimo del remitente.
Analizando las claves Por lo tanto, los emoticonos, dentro del con-
A) La imaginación no es la imagen sino la texto de la lectura, cumplirían una función
capacidad para hacer la imagen. representacional.
B) La imaginación puede ser una herramien- Respuesta
ta, un medio o un agente de representa- tienen una función representacional.
ción.
C) No se puede asumir, pues sí se tiene un INFERENCIAL
conocimiento del objeto, por tanto, no se
5. Según el párrafo, la memoria y la imagina-
puede especular.
ción son capaces de representar a un objeto
D) No es proveniente del lenguaje. De algún de ausencia de este, además, se afirma que
modo el lenguaje la ha transcendido, su- el lenguaje es superior a ambas.
perado.
Por lo tanto el lenguaje puede hablar sobre
E) No es intuición, pues parte de un conoci-
entes que no existen.
miento previo del objeto.
Respuesta Respuesta
agente de la representación. puede ser empleado para hablar sobre enti-
dades que no existen.

COMPATIBILIDAD E INCOMPATIBILI-
DAD JERARQUÍA TEXTUAL
3. En el texto se afirma, en el tercer párrafo, 6. El texto toma como referencia la propuesta
que a través de los signos lingüísticos se de Romano Guardini, quien plantea que la

SACO OLIVEROS
2
Examen de

Solucionario
admisión 2017-II
19.03.2017

melancolía es "una cosa demasiado dolo- pide que es erróneo inferir y lo que sí pode-
rosa, en donde quien la sufre se hunde tan mos inferir es la personalidad del poeta in-
profundamente en sus propias raíces de la glés con respecto a la melancolía, podemos
existencia". En gran parte del texto de habla inferir también que los melancólicos no son
de las diferencias entre una melancolía endó- por lo general violentos. Lo que no se puede
gena y una exógena, y cuán profunda es en inferir es que todos los nobles de espíritu
ambos casos. sean mediocres.
Respuesta Respuesta
la profunda y contrastante experiencia de la los nobles de espíritu son invulnerables a la
melancolía. mediocridad.

TRADUCCIÓN COMPRENSIÓN LECTORA: INFERENCIA


7. La expresión The world is too brutal for me 10. El planteamiento de Romano Guardino so-
es entendida como una propuesta directa, es bre la melancolía radica en su postura no
una confidencia de indefensión. Es vulgar psiquiátrica, en su planteamiento teológico
porque es entendible para cualquier persona. que se acerca a la de un psicólogo existen-
cial. Por eso su postura es más cercana y
Respuesta
entendible en referencia a este tema. En la
una condena brutal.
pregunta número diez piden la información
que se desprenda del texto y a lo largo de
COMPRENSIÓN LECTORA: TRADUCCIÓN todo el texto se ha propuesta a la melancolía
8. En un mundo agresivo, las palabras de Keats como una condición no negativa sino lúcida
“A thing of beauty is a joy for ever” y sensible, que puede desembocar en crea-
ción; como en el caso del poeta John Keats.
Según el poeta John Keats, una cosa bella le
rodea, es un gozo duradero. Respuesta
es expresión de una extrema revelación de
Respuesta lucidez y sensibilidad ante el mundo.
Revelan la exaltación por un objeto bello
como un gozo duradero.
COMPRENSIÓN LECTORA: INTENCIÓN
(JERARQUÍA TEXTUAL)
COMPRENSIÓN LECTORA: INFERENCIA
11. El autor tiene como intención principal dar
9. Romano Guardini en su propuesta sobre la a conocer el descubrimiento de un nuevo
melancolía pone como ejemplo el poeta in- tratamiento contra la diabetes tipo 1. Bási-
glés John Keats y dice de él lo siguiente: camente, este propósito lo encontramos en
“El poeta Keats, en el centro de la vida y la el segundo párrafo, donde se especifica que
producción literaria del siglo XIX, dijo con este tratamiento consiste en trasplantar al
dolorosa delicadeza: «The world is too bru- cuerpo islotes pancreáticos como la insulina.
tal for me». Es una confidencia de indefen-
ción”. Luego coloca algunas adjetivos que Respuesta
hacen referencia a su personalidad delicada, informar del descubrimiento de un nuevo
de excelente hombre, que lo convierten en tratamiento de la diabetes tipo 1.
un hombre distinto a los mediocres, ambi-
ciosos y violentos. En esta pregunta se nos

SISTEMA HELICOIDAL
3
Examen de

Solucionario
admisión 2017-II
19.03.2017

COMPRENSIÓN LECTORA: SENTIDO JERARQUÍA TEXTUAL


CONTEXTUAL 16. El texto 1A sostiene que es posible actuar
12. Por traducción o sentido contextual, la pa- irracionalmente y seguir al mismo tiempo un
labra responsable, mencionada en el primer algoritmo; a su vez, el texto 1B plantea que
párrafo, puede sustituirse por causantes. cuando no disponemos de un procedimiento
Esto quiere decir que las células beta causan efectivo que nos guíe, debemos acudir al de-
la producción de insulinas y que al ser ataca- sarrollo de los algoritmos.
das se dé la diabetes tipo 1.
Respuesta
Respuesta la importancia de los algoritmos en la cien-
causantes. cia.

COMPRENSIÓN LECTORA: INFERENCIA SENTIDO TEXTUAL


13. Se puede deducir que la diabetes tipo 1 es 17. En el texto 1A se afirma que dado cualquier
una enfermedad autoinmune, ya que la gene- conjunto de premisas, es posible deducir
ra el mismo sistema inmunológico que ataca mediante la aplicación mecánica de la lógi-
las células del propio organismo. ca deductiva un número infinito de conclu-
siones. El término mecánico en el texto se
Respuesta
traduce como intuitivo; es decir, procede de
autoinmune.
manera directa, evidente.
Respuesta
COMPRENSIÓN LECTORA: INCOMPATI-
intuitiva.
BILIDAD
14. Es discordante sostener que los médicos
pueden controlar todos sus defectos posi- TRADUCCIÓN TEXTUAL
bles, pues los investigadores no saben las 18. En el texto 1A, como una manera de cues-
consecuencias que tendría en el paciente el tionar al empirismo lógico, se sostiene que
consumo de estos fármacos. es posible deducir, mediante la aplicación
mecánica de la lógica deductiva, un núme-
Respuesta
ro infinito de conclusiones; para ello se po-
pueden controlar todos sus defectos posi-
dría recurrir a la sola adición continuada de
bles.
disyuntos.
Respuesta
COMPRENSIÓN LECTORA: INFERENCIA
es muy pertinente y razonable la adición
15. Según el texto discontinuo (infográfico) se continuada de disyuntos.
detalla las características de la diabetes tipo
1, tipo 2 y el gráfico hace la diferenciación
de ambas diabetes, además se grafica las ca- INFERENCIA TEXTUAL
racterísticas exactas de ambas diabetes tipo 1 19. A partir del texto 1B se infiere que en el
y tipo 2: el páncreas no produce insulina (1) quehacer científico, al elaborar deducciones
y el páncreas produce insulina. en base a una hipótesis, es necesario hacer
uso de los algoritmos, y para ello se requiere
Respuesta
de la razón; por lo tanto, de esta manera se
la diferencia entre ambos reside en la pro-
dispone de un procedimiento efectivo.
ducción natural o no de insulina.

SACO OLIVEROS
4
Examen de

Solucionario
admisión 2017-II
19.03.2017

Respuesta tema, pero desde campos distintos. Los em-


la construcción de un procedimiento efecti- piristas lógicos y los científicos, y la impor-
vo. tancia de los algoritmos.
Respuesta
INFERENCIAL ambos textos desarrollan la misma línea de
20. Los textos propuestos (textos contraargu- argumentación.
mentativos) 1A y 1B, hablan del mismo

HABILIDAD LÓGICO MATEMÁTICA


RAZONAMIENTO LÓGICO SUCESIONES
21. 22. Buscando el patrón de formación
1.° 2.° 3.° 4.°
Arturo 3; 8; 23; 68; 203

×3 ×3 ×3 ×3
Tino Rebeca Tomás –1 –1 –1 –1
∴ La siguiente etiqueta es 203.
Respuesta
203
Sara

INTERPRETACIÓN DE ENUNCIADOS
23. De los datos
Cristóbal Lucía
M×pasos <> N×brincos
× P×saltos <> Q×pasos ×
R×brincos<> 10×S×metro
I) V   1 metro<>  saltos×x
II) F
M×P×R <> N×Q×10×S×x
III) V
P×R×M
<>x
IV) F 10×S×Q×N

Son verdaderas I y III. Respuesta


Respuesta P×R×M
I y III 10×S×Q×N

SISTEMA HELICOIDAL
5
Examen de

Solucionario
admisión 2017-II
19.03.2017

MÓVILES ANÁLISIS COMBINATORIO


24. Observación: El punto más alejado a otro en 25. Del enunciado se concluye que se debe ex-
una circunferencia el aquel diametralmente cluir a las cifras “2” y “5” por lo que solo
opuesto. se usará las cifras

Inicio Final 0; 1; 3; 4; 6; 7; 8; 9
60 s Luego
R R 4 vueltas<>240 s
a → 7 números
C 96 s
ab=7×8=56 números
abc=7×8×8=448 números
abcd=1 número (el número 1000)

C 2 1/2 vueltas<>240 s Por lo que: 7+56+448+1=512 números


Respuesta
∴ Al cabo de 240 seg. ocurrirá lo planteado
512
por el problema.
Respuesta
240

HABILIDAD ARITMÉTICA

DIVISIBILIDAD-MCM PROMEDIOS
° °
26. MCM(45; 30) = 90 28. N.° de exámenes Peso Nota
5 2 x
Coinciden cada 90 minutos.
1 3 11
Cuarta vez: 8:00+90(3) → 8:00+4 h 30' 5×2x+1×3×11
∴12 h 30' Si MA=16→ =16
5×2+1×3
Respuesta 10x+33
=16
12 h 30' 13
10x+33=208
CUADRO OPERACIONES 10x=175
27. N.°de caminos=6 N.°de caminos=4 x=17,5
c/u=20 tn c/u=15 tn Respuesta
3 viajes c/u 3 cam 4 viaj 1 cam 2 viaj 17,5
6(20)3 3(15)4+1(15)2
360 180 + 30
TEORÍA DE CONJUNTOS
Total=360+210=570 tn entregado 29. A : conjuntos de los varones
∴Falta=1110 – 570=530 tn Ac: conjuntos de las mujeres
Respuesta Si n[P(A)]+n[P(Ac)]=80
530 tn

SACO OLIVEROS
6
Examen de

Solucionario
admisión 2017-II
19.03.2017

c
2n(A) + 2n(A ) =80
70 x − 280 + 84 x − 420 + 60 x − 180 + 105 x − 630

→ 24+ 26 =80→n(A)=6 y n(Ac)=4 >4
420
∴ 6 – 4=2 319x – 1510 > 1680
Respuesta
319x > 3190
2
x > 10
30. x ∈ + ∩ [2; 15] ↓
11; 12; 13; 14; 15
x−4 x−5 x−3 x−6
+ + + >4 Cardinal: 5
6 5 7 4
Respuesta
5

HABILIDAD GEOMÉTRICA

CUADRILÁTEROS Por semejanza de triángulos


1 20 x
31.
=
2 40
90 − x
2x=90 – x
A=90 m 3x=90
x=30 cm
Respuesta
30 cm
120 m
3
1. A= (120) → A=90 ÁREAS DE REGIONES CUADRANGULARES
4
2100 m 33.
2. N° de vueltas =
420 m
8 S 8+L 2S
N° de vueltas = 5 vueltas
Respuesta 12
5 12+L
Por dato
(8+L)(12+L)=2⋅8⋅12
TRIÁNGULOS SEMEJANTES
L2+20L–96=0
32.
L +24 → L=–24
L –4 L=+4
Respuesta
4
b
40 cm
20 cm b
a a
A x 90 – x B
90 cm

SISTEMA HELICOIDAL
7
Examen de

Solucionario
admisión 2017-II
19.03.2017

ÁREA DE REGIONES CIRCULARES CILINDRO


34. 35.
6 6
S 12
6
4 9
24
S=S  – S   – S  M
N
π6 2 π6 2
S=12×24– − Por teorema
4 2 MN=2 R r
S=9(32–3π) m2
Reemplazando
Respuesta MN = 2 9(4)
9(32–3π) m2 MN=12 pulgadas
Respuesta
12 pulgadas

SECCIÓN CONOCIMIENTOS
ÁLGEBRA POLINOMIOS
37. Del enunciado
PRODUCTOS NOTABLES
I(x) = P(x)Q(x)
36. Del enunciado
x4 + 7x3 + 17x2 + mx + n =
Dato (x2 + ax + b)(x2 + bx + a)
x + y + z = 21
x3 +y2 + z2 = 179 Por teoría de polinomios idénticos
a+b=7
Calcule a + b + ab = 17
xy + yz + xz
Resolviendo
Recordar a = 2 a = 5

(x + y + z)2 = x2 + y2 + z2 + 2(xy + yz + xz) b = 5 b=2
441 = 179 + 2(xy + yz + xz)
262 = 2(xy + yz + xz) Luego
131 = xy + yx + xz m = 10 ∧ n = 29
m + n = 39
Respuesta
131 Respuesta
39

SACO OLIVEROS
8
Examen de

Solucionario
admisión 2017-II
19.03.2017

FACTORIZACION EN  [x] p–q


x=– m+n
3
38. Sea el polinomio: x + x – 10
Respuesta
Luego factorizando en  [x] dicho polinomio p–q
– m + n
Por Ruffini
GRÁFICA DE FUNCIONES
1 0 1 –10
41. Y
x = 2  2 4   10
19 P
1 2 5  0
M 16
 (x – 2)(x2 + 2x + 5)
Ya está factorizado en  [x]
7 N
Nos piden: la suma de los cuadrados de
los coeficientes del factor irreductible de
X
mayor grado. –1 2 6
Dicho factor es: x2 + 2x + 5
Luego: 12 + 22 + 52 = 30 M N= ( 3)2 + 92= 3 10 km

NP = 4 2 + 12 2 = 4 10 km
Respuesta
30 M N+ N P =
7 10 km

SISTEMA DE ECUACIONES Respuesta


39. Sea x el número de camiones tipo A 7 10 km
Sea y el número de camiones tipo B del enunciado
20x + 30y = 900
40x + 30y = 1200 INECUACIÓN - VALOR ABSOLUTO
Resolviendo: x = 15 ; y = 20 42. Del enunciado

Luego se deben emplear 15 camiones del x2 + 2x + 1 > x +1


tipo A y 20 camiones del tipo B.
Como: b2 = b2
Respuesta
35 x +12 –x +1> 0
x +12 (x +1–1) > 0
VALOR ABSOLUTO x +1> 1
x+1> 1 ∨ x+1<–1
40. De las condiciones
x>0 ∨ x < –2
mx + p > 0 ∧ nx + q < 0 P = 〈–∞; –2〉 ∪ 〈0; +∞〉
–P = [–2; 0]
De la ecuación
mx + p = nx + q
Respuesta
Luego se tiene que
[–2; 0]
mx + p = –(nx + q)
mx + nx = –p – q

SISTEMA HELICOIDAL
9
Examen de

Solucionario
admisión 2017-II
19.03.2017

COMPLEJOS RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS


43. uv + uw + vw = 1 ... (a) RECTÁNGULOS
uv – uv – vw = –2 ... (b) 45.
uv + uw – vw = 0 ... (q)
P 10 5
(a + b) : uv = –1/2 ... (1) 20
10 3
(a + q) : 2uv + 2uw = 1  uw = 1 ...(2)
A B
–1 M 10
N
 vw = 1/2 ... (3)
10 3 10 5
a
2 2
(1) . (2) : u vw = –1/2  u = –1
(1) . (3) : v2uw = –1/4  v2 = –1/4
Q
(2) . (3) : w2 uv = 1/2  w2 = –1
1.° Del gráfico: P Q = 20 3
u2 + v2 + w2 = –9/4
2.° Por teorema de Pitágoras: M N = 10 2
Respuesta MN 10 2 2
3.° sen=
a = =
– 9/4 AM 10 5 5
Respuesta
TRIGONOMETRÍA 2

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS 5
RECTÁNGULOS
44.
Edificio B C Torre IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS
30°
2(4 + t 2 )
46. A(= =
t ) xy
t (4 + t )
10 tan 50° 10 tan 50°

1
30° 50° =
A(t ) 2 +1
4t 2
A x E D
BAE: =
A( q) 2 cot 2 q + 1
t 2 tan=

x
cot 30° = → x=10 tan 50°. cot 30°
10 tan 50° = 2 csc 2 q

=
∴ x 10 3 tan 50°
Respuesta =2 csc q

Respuesta
10 3 tan 50°
2 csc q

SACO OLIVEROS
10
Examen de

Solucionario
admisión 2017-II
19.03.2017

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS


RECTÁNGULOS OBLICUOS
47. 49. bc a
a2 = b 2 + c 2 − ; tan 2   = ?
C 2 2
a 2 2 2 2 bc
b + c − 2 bc cos a = b + c −
2 30° 2
1
2 3 cos a =
4
2 2 Luego
1
A 30° 2 60° 2 60°
B 2a 1 − cos a 1 − 4 3
60° tan= = =
1 1 + cos a 1 + 1 5
3 4
Respuesta
3
3
Del gráfico: a = 5
5
Respuesta
3 ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS
5 3π
50. cos2 4 x + 2
sen

2 2 x= 3; 0 < x <
 2
TRANSFORMACIONES TRIGONOMÉTRI- cos2 4x+1– cos 4x=3
CAS    cos2 4x – cos 4x – 2=0
48. Emáx=M; Emín=m (cos 4 x + 1)(cos x −2) =
4 0
Piden: M – m ∃
∴ cos 4x+1=0
E=cos (x –5°). cos (65°– x)
cos 4x=–1 → 4x=p, 3p, 5p
2E=2cos (x –5°). cos (65°– x)
π 3π 5 π
2E=cos 60°+ cos (2x – 70°) x= , ,
4 4 4
1
+ cos(2 x − 70°) π 3π 5 π 9 π
E= 2 ∴ + + = rad
2 4 4 4 4
1 Respuesta
+1 3
E máx = M = 2 →M= 9π
2 4
4
1
−1 1
E mín =m=2 →m=−
2 4 LENGUAJE
3  1 SINTAXIS: EL SUJETO
M− m = − −  = 1
4  4 51. El sujeto es una palabra o grupo de palabras
Respuesta que, dentro de la oración, menciona al ente
1 de quien se comenta algo. Es reemplazable

SISTEMA HELICOIDAL
11
Examen de

Solucionario
admisión 2017-II
19.03.2017

por un pronombre (usualmente eso) o un porque → causal


sustantivo, y se le conoce mediante la pre- aunque → concesiva
gunta puesto que → causal
- ¿Quién / Qué + Verbo principal Respuesta
VFV
Analicemos cada alternativa.
A) Ana, lamentablemente, llegué cuando te
 Vocativo habías ido. SEMÁNTICA: RELACIÓN ENTRE PALA-
s=tácito (yo) BRAS
B) Todos los días, mi madre prepara el 54. Las palabras en cuestión son, en orden de
desayuno.
LC aparición
s=mi madre
1.° Ondas → plural de “onda” sust.
C) La tolerancia y la paciencia te ayudarán 2.° Honda → arma sust.
en la vida. 3.° Onda → da ondulación sust.
s=la tolerancia y la paciencia 4.° Honda → “profunda” adjetivo

D) Fue emocionante el encuentro de aque- Respuesta


llos amigos. FFF
s=el encuentro de aquellos amigos
E) Es indispensable que tú mantengas la se- LA COMUNICACIÓN
renidad. 55. La comunicación es un proceso intencional e
s=“eso” interactivo de traslado de información de un
Respuesta punto a otro. Ella implica la participación de
Es indispensable que tú mantengas la sereni- ciertos elementos.
dad
Los elementos que identificamos para este
caso especial de comunicación son
MORFOLOGÍA: EL ADVERBIO
1 Emisor → el profesor, bilingüe habla
52. El adverbio es una LGI que modifica direc- inglés y castellano
tamente a un verbo, a un adjetivo o a otro
2 Código → lengua inglesa y lengua caste-
adverbio. Expresa “detalles”, precisiones
llana
sobre la otra palabra.
3 Referente → los apus y la pachamama
En la expresión más mejor, más modifica di-
rectamente al adjetivo mejor (bueno en gra- 4 Receptor → un grupo de estudiantes
do comparativo), y genera una construcción Estableciendo la concordancia con las claves
redundante. Lo correcto es decir: óptimo.
Respuesta
Respuesta el emisor utiliza más de un código lingüísti-
más mejor. co.

LGI: LA CONJUNCIÓN FONÉTICA

53. La conjunción es una LGI generalmente 56. Los órganos articulatorios son elementos
coordinante. Actúa como conector y en la que participan decisivamente en la forma-
expresión ción de una articulación, es decir, de una

SACO OLIVEROS
12
Examen de

Solucionario
admisión 2017-II
19.03.2017

disposición especial que permite la produc- IV.Fumarola (gases lanzadas en volcán),


ción de un segmento sonero (fono). Entre fumigar (eliminar con humo), fumarel
los inactivos tenemos a los dientes, el al- (clase de aves)
veolo dentario, etc, en tanto que entre los V. Valladar (vallado), vallado (cerco, va-
activos figuran los que pueden moverse en lla), vallista (corredor de vallas)
cierta medida: la lengua, los labios, el velo,
Respuesta
la glotis.
II, III y V
Respuesta
I y III
LITERATURA
EL VERBO GÉNEROS LITERARIOS
57. El verbo, LGV, es la palabra más impor- 59. El género literario es una categoría de obras
tante de la lengua, expresa acción, estado, de carácter esencialmente narrativo, donde
pasión, proceso,... se pueden alternar descripciones e inclusive
el diálogo. Además destaca en él el enfoque
Si al momento de conjugarse (presentar la objetivo para crear la ilusión de la imperso-
acción verbal en los diferentes números, nalidad, centrándose en hechos que corres-
personas y tiempos), altera el lexema o raíz, ponden al mundo exterior del autor.
entonces se dice que se trata de un verbo
irregular. Respuesta
Alternancia de la descripción con la presen-
Verbos tación de acciones y carácter objetivo.

Regulares Irregulares
LITERATURA MEDIEVAL ITALIANA
cantar contar ( yo conto, tú contas...) 60. La Divina comedia, obra de Dante Alighie-
comer volver ( yo volvo, tú volves...) ri, es un poema épico, en el que sus per-
partir dormir ( yo dormo, tú dormes...) sonajes principales representan la teología y
en donde, además, se le atribuyen lo moral,
Respuesta literal y alegórico, y esta última incluye in-
irregular. terpretaciones o significados míticos.
La alegoría es una metáfora que trata de ex-
plicar contextualmente la idea buscada.
MORFOLOGÍA
58. Analizando cada alternativa, para determi- Respuesta
nar el origen de cada palabra. la presencia de la alegoría, en tanto cada
personaje representa una dimensión huma-
I. Pedestal (de “pie”), pediatra (especialista na.
en niños), pedigüeño (que pide mucho)
II. Hojoso (de muchas hojas), hojarasca
TEATRO ISABELINO
(hojas caídas del árbol), hojear (pasar las
hojas) 61. La mayor teatral de William Shakespeare
se inclina al Barroco, de mayor compleji-
III. Óvulo (del latín ovum, huevo), ovalado
dad formal y tendencia elitista, por lo cual
(en forma oval), ovícida (que elimina
va orientado a un público selecto, más cul-
huevos)
tivado. Además, por su corte mayormente

SISTEMA HELICOIDAL
13
Examen de

Solucionario
admisión 2017-II
19.03.2017

aristocrático, destaca la presencia de diver- PSICOLOGÍA


sos escenarios fastuosos, como las cortes de
Dinamarca, Escocia, Gran Bretaña, entre TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
otras. 65. El aprendizaje significativo, de David Au-
Respuesta subel, sostiene que este ocurre al relacionar
la búsqueda de un público selecto y minori- conceptos y teorías recibidas en clase (un
tario, y la presencia de diversos escenarios nuevo conocimiento) con conocimientos
fastuosos. previos, almacenados en la memoria del es-
tudiante.

MODERNISMO HISPANOAMERICANO Respuesta


significativo.
62. Una de las figuras literarias utilizadas por
los modernistas es la cinestesia, que consiste
en mezclar sensaciones de sentidos distintos APRENDIZAJE - CONDICIONAMIENTO
(visión, audición, gusto, olfato, tacto) con 66. En el refuerzo negativo, la conducta aumen-
sensaciones de sentimiento (tristeza, ale- ta su probabilidad de ocurrencia (Cecilia le
gría...) y esta figura pertenece al grupo de compra a su hijo lo que le pide), debido a
figuras de los tropos. que ella va seguida por la desaparición de
Respuesta alguna consecuencia desagradable (el niño
“El verso azul” - Mezcla de sensaciones que deja de gritar).
corresponden a sentidos diferentes
Respuesta
reforzamiento negativo.
REALISMO
63. En el Perú, el realismo también reaccionó SENSACIÓN - PERCEPCIÓN
contra el tono intimista, el idealismo y el
67. La modalidad sensorial cenestesia o sensibi-
exotismo del Romanticismo. Se caracterizó
lidad orgánica tiene como órgano receptor
por ser una literatura de análisis y acusación
la musculatura lisa de los órganos internos y
con marcado nacionalismo, que conllevó a
como cualidades sensoriales dolor, presión
la reivindicación del indio aún explotado en
de órganos internos, hambre, sed, cansan-
plena etapa republicana.
cio.
Respuesta
reivindicación del indio y crítica a las élites Respuesta
limeñas. cenestesia.

LITERATURA PERUANA: GENERACIÓN BASES BIOLÓGICAS


DEL 60 68. El lóbulo cerebral frontal tiene como funcio-
64. Mario Vargas Llosa, representante de la ge- nes la actividad cognoscitiva superior: aten-
neración del 60, conocido como el arquitecto der, memorizar, pensar, razonar, planear,
de técnicos narrativos, en la obra La ciudad decidir, fijarse metas, establecer propósitos,
y los perros emplea un aspecto recurrente solucionar problemas, autoconocerse, con-
en su narrativa: la descripción detallada y trolar relaciones emocionales, función ético-
minuciosa del espacio citadino. moral, etc.

Respuesta Respuesta
la descripción detallada del espacio citadino. frontal.

SACO OLIVEROS
14
Examen de

Solucionario
admisión 2017-II
19.03.2017

MEMORIA Respuesta
69. La memoria de corto plazo, de trabajo u El ejercicio de la ciudadanía se suspende por
operativa tiene como proceso control la re- sentencia con pena privativa de la libertad.
petición verbal o repaso (para fortalecer la
codificación) de la información que se desea ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AU-
que pase de la MCP a la MLP.
TÓNOMOS ECONÓMICOS
Respuesta
74. El presidente de la República propone al
de corto plazo.
contralor y el Congreso lo designa. Pero si
el contralor renuncia, al nuevo lo designa la
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Comisión Permanente.
70. La permanencia del objeto es la comprensión Respuesta
de que los objetos siguen existiendo aunque
La Comisión Permanente del Congreso.
no puedan ser vistos, oídos o tocados. Esto
se da en la infancia primera o estadio senso-
rio motor. HISTORIA DEL PERÚ
Respuesta Y UNIVERSAL
permanencia del objeto
PRIMITIVOS POBLADORES DEL PERÚ
75. El desarrollo del proceso histórico autónomo
EDUCACIÓN CÍVICA en suelo peruano se divide en la fase de pri-
CONSTITUCIÓN meros pobladores y altas culturas. En el pri-
mer punto se destaca el periodo Lítico como
71. La Constitución nos garantiza no ser discri-
minados por razón de fe. la etapa de desarrollo de las primeras bandas
en el suelo peruano. Estas sociedades, ca-
Respuesta
racterizadas por su economía de subsistencia
Todos somos iguales ante la ley y nadie debe
y el nomadismo, fueron las primeras en este
ser discriminado por motivo de sus creencias
periodo de recolectores, cazadores y pesca-
religiosas.
dores. Entre sus principales representantes
tenemos a Piquimachay, Lauricocha y To-
PODER LEGISLATIVO quepala.
72. La Constitución menciona: La labor de con-
Respuesta
gresista es a tiempo completo.
Piquimachay, Lauricocha, Toquepala.
Respuesta
renunciar a la gerencia en la compañía por
ser incompatible con la función de congre- 76. El Sapainca Pachacútec estableció el sistema
sista. del correinado y enviaba a sus hijos a dife-
rentes lugares a demostrar sus capacidades
militares y políticas. Envió a Túpac Yupan-
DERECHOS
qui a derrotar al reyno Chimú, gobernado
73. Para los cargos públicos existen los siguien- por Minchancaman, al no someterse pacífi-
tes requisitos: camente y prolongarse el conflicto, ordenó
- Ser peruano de nacimiento la destrucción de sus acueductos.
- Edad mínima
- Gozar de derecho de sufragio; es decir, no Respuesta
estar limitado en sus derechos ciudadanos y Tupac Yupanqui, acueductos.
personales.

SISTEMA HELICOIDAL
15
Examen de

Solucionario
admisión 2017-II
19.03.2017

CRISIS DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA GRECIA


EN EL SIGLO XIX 80. En el siglo VIII a. C. las polis griegas ex-
77. La crisis de la monarquía española en el si- perimentaron una explosión demográfica,
glo XIX fue provocada por la invasión napo- lo que, sumado al contacto con los fenicios
leónica a dicho país durante los años de 1808 (también conocidos como "púnicos"), per-
y 1814. Durante ese lapso se formó la junta mitirá el restablecimiento de las rutas co-
de Cádiz (1810), que fue presidida por el merciales. Las limitaciones geográficas del
peruano Vicente Morales Duarez. Esta junta entorno griego, así como el ya mencionado
dio la Constitución Liberal de Cádiz (1812), aumento poblacional, serán los factores que
llamada también gaditana o doceanista, que motivaran a los grupos sociales menos favo-
entre sus medidas de carácter social estaba la recidos a iniciar un proceso de emigración
abolición del tributo indio. por diversas áreas costeras del Mediterrá-
neo.
Respuesta
Abolición del tributo indígena. Surgen colonias como las que se fundan en
el sur de Italia (llamada Magna Grecia) con
ciudades como Cumas, Tarento, Neopolis o
EL SEGUNDO MILITARISMO Napoles, Siracusa, etc.
78. Según Jorge Basadre, el Segundo Militaris- Respuesta
mo fue una etapa posterior a la guerra con- Colonizar regiones costeras del mar Medite-
tra Chile, donde destacó la presencia en el rráneo.
gobierno de Andrés A. Cáceres. La crisis
económica y la deuda externa motivaron la
firma del Contrato Grace, esto permitió la IMPERIO BIZANTINO
reactivación ferroviaria pero se entregó los 81. En el año 1054, el patriarca de Constantino-
recursos económicos del país aumentando la pla, Miguel Cerulario, anunció formalmente
dependencia inglesa. la ruptura de la Iglesia ortodoxa u oriental de
la Iglesia católica o romana, aliada del Sacro
Respuesta
Imperio Romano Germánico (SIRG). A esta
la entrega de recursos económicos del país.
ruptura se le denomina Cisma de Oriente o
Cisma griego.
GOBIERNO DE JUAN VELASCO A. Respuesta
79. La fase reformista del gobierno militar lide- Cisma de oriente.
rado por Juan Velasco (1968-1975) se carac-
terizó por una serie de medidas que alteraron RENACIMIENTO
las bases estructurales del país. Estas medi-
das fueron motivadas por las condiciones de 82. Flandes corresponde a los llamados Países
Bajos o Benelux, que en conjunto integran
desigualdad social que subsistieron desde el
Bélgica, Luxemburgo y Holanda. Fue un
Virreinato y las dependencia económica. Es-
importante núcleo del comercio de lanas en
tos factores habían generado la organización
la Baja Edad Media y una importante región
de movimientos políticos que amenazaban el
del auge mercantil a comienzos de la Edad
liderazgo de las élites en pleno contexto de
Moderna. Del mismo modo, el Renacimien-
la Guerra Fría.
to artístico encontró en los maestros flamen-
Respuesta cos grandes representantes como Rembrandt
La acentuada inequidad social y la depen- y Rubens.
dencia económica del Perú respecto de los Respuesta
países industrializados. Bélgica, Luxemburgo y Holanda

SACO OLIVEROS
16
Examen de

Solucionario
admisión 2017-II
19.03.2017

REVOLUCIONES LIBERALES pisos inferiores.


83. La revolución de 1848, que estalló en Fran- Los glaciares peruanos están en pleno retro-
cia y se expandió por parios países de Euro- ceso, uno de ellos es el Quelccaya, ubicado
pa, tuvo como consecuencia política el fin en la cordillera de Vilcanota en el Cusco,
de la Monarquía de Julio (1830-1848) y el que para el año 2006 había perdido la tercera
establecimiento de la Segunda República. parte de su área.
Esta oleada revolucionaria no solo tuvo
como causa la oposición de la burguesía Muchas de las cuencas alimentadas por gla-
liberal contra las medidas conservadoras y ciares han experimentado un incremento de
antinacionalistas del Congreso de Viena, la escorrentía en los últimos años, sin em-
sino también por las duras condiciones de bargo, los modelos hidrológicos predicen un
la clase obrera, que tuvo una participación descenso rápido de los caudales después de
vital en 1848. El movimiento proletario es- 2050, especialmente en la estación seca.
taba influenciado por el socialismo utópico Respuesta
y el cartismo que, desde 1833 en Inglaterra, I, II y III
tenía como una de sus principales exigencias
el derecho al sufragio universal masculino.
FENÓMENOS NATURALES Y DESASTRES
Respuesta NATURALES
defensa de derechos y libertades políticas.
86. Los impactos socioeconómicos del fenóme-
no de El Niño (1997-1998) que no corres-
84. Debido al avance de los movimientos cam- ponden al sector productivo de la agricultura
pesinos y obreros, inspirados por el socialis- son sequías en Puno (meseta del Collao), y
mo y su gran triunfo en Rusia en 1917, sec- desmoronamiento de viviendas y pérdidas de
tores de ultraderecha auspiciaron la llegada enseres, recuperación del bosque seco ecua-
al poder del fascismo en Italia (1922) y el torial y otros.
nazismo en Alemania (1934) representados Respuesta
por Benito Mussolini y Adolf Hitler. II y III
Respuesta
Estados totalitarios. HIDROGRAFÍA PERUANA
87. Los ríos del Perú, por la presencia de la
GEOGRAFÍA cordillera de los Andes, se dividen en tres
vertientes, hacia el occidente se ubica la ver-
PROBLEMAS ATMOSFÉRICOS
tiente hidrográfica del Pacífico, que abarca
85. El cambio climático trae como consecuencia el 21,7% de nuestro territorio, está formada
el retroceso de los glaciares, estos pasan a por 53 cuencas y su desplazamiento es trans-
convertirse en grandes lagos en la base de versal, es decir, de este a oeste. Entre sus
las cordilleras, convirtiéndose en riesgos características tenemos:
latentes, pues pueden generar inundaciones
por desembalse. ¾¾ Tienen su origen en los Andes occiden-
tales.
Estos glaciares a medida que desaparezcan ¾¾ Son de corto recorrido y poseen poco
determinaran que el caudal de los ríos dis- caudal.
minuya, afectando a las poblaciones que se ¾¾ Su régimen es irregular.
benefician de estas fuentes de agua en los

SISTEMA HELICOIDAL
17
Examen de

Solucionario
admisión 2017-II
19.03.2017

¾¾ No son navegables. inundan en crecientes normales.


¾¾ Presentan una cuenca exorreica.
Las tahuampas: Hondonadas siempre llenas
de agua que se ubican entre restinga y restin-
Respuesta ga.
tienen poco caudal, poco recorrido, son to-
rrentosos y de régimen regular. Los bajiales o bajos: Tierras planas que se
inundan por hasta 80 días. Estas zonas re-
ciben sale minerales que aportan las aguas
LA BIODIVERSIDAD turbias de las crecientes y quedan listas para
88. La biodiversidad o diversidad biológica es la ser cultivadas, al igual que las playas de are-
variedad de organismo vivos, comprende la na y barro.
variedad de ecosistemas, genética y taxonó-
Las orillas de los ríos suelen tener playas
mica, el Perú está dentro de los diez prime-
de arena o playas de barro; estas últimas se
ros países con mayor diversidad del planeta.
llaman barriales.
Las causas de esta megadiversidad son:
Respuesta
¾¾ La ubicación geográfica, ocupa la zona
Barriales.
tropical del planeta (Baja latitud), lugar
donde los rayos solares llegan con mayor
incidencia. ECONOMÍA
¾¾ El volumen y altitud de la cordillera de DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA
los Andes, que genera variedad climáti-
ca, pisos ecológicos, microclimas y dife- 90. Se divide en economía positiva "lo que es" y
rentes relieves. economía normativa "lo que debería ser".
¾¾ El mar peruano, donde se registra el fe- Respuesta
nómeno de afloramiento y es quien ge- normativo.
nera la frialdad y alta salinidad de sus
aguas, así como su amplitud del zócalo SISTEMA TRIBUTARIO
continental.
91. Marisol gana bastante y paga poco.
Respuesta Roberto gana poco y paga bastante
I, II y V
Respuesta
regresivo.
RELIEVE AMAZÓNICO
89. En el relieve de la región omagua en el quin- FACTORES PRODUCTIVOS
to piso o “subregión de las restingas, las ta-
92. En el enunciado se tiene que la competitivi-
huampas y los bajos” (120 a 80 m. s. n. m)
dad se basa en el conocimiento, que es pro-
encontramos:
pia del capital humano.
Las cochas: Zonas deprimidas cubiertas de
Respuesta
agua.
Kh > T = Kf = Mo.
Las Tipishcas: Brazos del río que ha sido
recientemente abandonados o los cursos
OFERTA Y DEMANDA
meándriticos que han quedado fuera del cur-
so principal. 93. Juana observa variaciones de precio durante
el año, por lo tanto la demanda es estacional.
Las retingas o “lenguas de tierra”: Situadas
Respuesta
por encima del nivel superior de las aguas
estacional.
del río en creciente que generalmente no se

SACO OLIVEROS
18
Examen de

Solucionario
admisión 2017-II
19.03.2017

CAPITAL América Latina, de influencia existencialista


94. Las maquinarias y edificaciones sufren en el Respuesta
tiempo de desgaste y obsolescencia, esto es adaptación del humanismo occidental a la
llamado depreciación.
realidad latinoamericana.
Respuesta
de capital.
GNOSEOLOGÍA
99. Para Platón las ideas son únicas, eternas e
FILOSOFÍA
inmutables y no pueden ser objeto de cono-
FILOSOFÍA ANTIGUA cimiento sensible, sino solamente cognos-
95. Sócrates es acusado de cometer delito por cibles por la razón. No siendo objeto de la
corromper a los jóvenes y no creer en los sensibilidad, no pueden ser materiales. Y,
dioses en los que cree la ciudad, sino en sin embargo, Platón insiste en que son en-
otras divinidades nuevas. tidades que tienen una existencia real e in-
Respuesta dependiente, tanto del sujeto que las piensa
como del objeto del que es esencia.
introducir nuevos dioses a la ciudad.
Respuesta
son independientes del sujeto.
ÉTICA
96. Persona hace referencia a un ser con poder
FILOSOFÍA MEDIEVAL
de raciocinio que posee conciencia sobre sí
mismo y que cuenta con su propia identidad. 100. Tomás de Aquino consideró que el argumen-
to puramente racional que intenta llegar a la
Respuesta existencia de Dios (argumento ontológico,
se aplica apropiadamente al sujeto que es a priori) no era el adecuado, pues no co-
consciente de sí mismo. rresponde con las facultades cognoscitivas
humanas.
EPISTEMOLOGÍA Puesto que Dios es el ser incausado, es im-
97. Una explicación científica es una explicación posible demostrar a priori su existencia. En
de un fenómeno a partir de una teoría cien- cambio es posible demostrarlo a posteriori,
tífica. Implica ir más allá de lo descriptivo e puesto que conocemos por experiencia los
inferir o dar cuenta de por qué ese fenómeno efectos de la obra creadora de Dios.
sí y no otro era de esperarse.
Respuesta
Respuesta se basan en las experiencias y en el orden
básicamente hipotética. natural de las cosas.

FILOSOFÍA EN EL PERÚ 101. Inmanuel Kant plantea que la metafísica pre-


gunta acerca de su existencia como disposi-
98. Para Miró Quesada hay dos vertientes de
ción natural o cómo surgen de la naturaleza
filósofos en Latinoamérica: (1) los que
de la razón humana universal, las preguntas
quieren filosofar a los europeos y aportar a
que la razón pura se plantea a sí misma y a
soluciones universales de la filosofía (la nor-
las que su propia necesidad impulsa a res-
malización) y (2) los que se preguntan si es
ponder lo mejor que puede.
posible una especificidad de la filosofía en

SISTEMA HELICOIDAL
19
Examen de

Solucionario
admisión 2017-II
19.03.2017

Respuesta
investigar cómo surgen las preguntas que la B vf
g=10 m/s2
razón pura se plantea a sí misma.

0,2 s
FILOSOFÍA MODERNA
102. Kant consideró que es legítimo este uso de N.R. v0= 3 m/s
la razón cuando limita al conocimiento de
A
los objetos empíricos. Sin embargo, cuando
Considerando un MVCL
se usa la razón pura con la pretención de
vf=v0 – gt
alcanzar objetos no físicos ni psíquicos sino
 2 
trascendentes, la razón humana excede sus v f = 3 – 10  
límites y da lugar a contradicciones y absur-  10 
dos. vf=1 m/s
Respuesta
Tomando como referencia el lanzamiento en
sus intentos de responder las preguntas natu-
el punto A
rales suelen ser contradictorios.
= E C + E PG
EM
0 0 
cero
FÍSICA
Entonces en B
ONDAS MECÁNICAS Y ELECTROMAG-
1
NÉTICAS EC EC mvf 2
f f 2
103. =x = =
EM EC 1
I. La rapidez de propagación del sonido 0 0 m v0 2
2
(onda mecánica) depende de la separa-
ción de las moléculas, lo cual depende de 2
1 1
=x = 
la temperatura. (V)  3  9

I. Las ondas son propagaciones de una per- 1
turbación, luego transportan energía pero x% =   × 100 % =11,11 %
9
no materia. (F)
Respuesta
III. A diferencia de las ondas mecánicas que
11,11%
necesitan un medio para propagarse, las
O.E.M. se pueden propagar en el vacío.
 (F) CAMPO ELÉCTRICO

IV. Las luz verde pertenece el espectro visi- 105. Realizando un D.C.L. del objeto electrizado
ble y todo el espectro visible correspon- y considerando el campo eléctrico vertical
diente a O.E.M. (V) hacia arriba para que quede suspendido

Respuesta – – – –
E=610 N/C
VFFV FE

ENERGÍA MECÁNICA q=24×10–6 C


104. Según el texto, necesitamos determinar la
rapidez final (vf). Fg
+ + + +

SACO OLIVEROS
20
Examen de

Solucionario
admisión 2017-II
19.03.2017


Primera condición de equilibrio En (2)
Σ F (↑) =Σ F (↓) v2=0+4(3) → v2=12 m/s
FE =Fg En (1)
Eq=mg Pjoven=20 N·12 m/s
( 61 0 ) ( 24 × 10–6 ) =
m(1 0 ) ∴Pjoven=240 W
m=1464×10–6 kg Respuesta
=m 1,464 × 10–3 kg 240 W
 
m=1,464 g
Respuesta ANÁLISIS DIMENSIONAL
1,464 g 107. Del enunciado de Newton obtenemos la si-
guiente ecuación:
TRABAJO MECÁNICO Y POTENCIA G ⋅ M⋅ m
FG =
d2
106. Para el joven
Despejando G
Fg=50 N 3s F ⋅ d2
v2 G=
M⋅m
20 N
20 N Determinando de la dimensión de G
v=0 [ G ][ d ]2 M LT –2 ⋅ L2
=[G] =
A B [ G ][ m ] M ⋅M

FN 3
[G ] = L
MT 2
Para la potencia desarrollada
W Y finalmente ubicando las unidades
P=
t m
Cuando se tiene rapidez constante L3
[G ] =
P=F·v MT 2
Pero si la rapidez varía, v será en un instante
kg s
dado.
Luego 3 s se tendrá m3

kg ⋅ s2
Pjoven=Fjoven·vB ...(1)
Respuesta
Fjoven=constante → MRUV
m3

Entonces kg ⋅ s2
vf=v0+at ...(2)
PRESIÓN
Fjoven 20 N
=a = 108. Según el texto, es en este círculo donde se va
m 5 kg a distribuir el peso del niño.

a=4 m/s2

SISTEMA HELICOIDAL
21
Examen de

Solucionario
admisión 2017-II
19.03.2017

QUÍMICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
110.
R
Orbital n l E=n+l
2s 2 0 2
I
Como 2p 2 1 3
3p 3 1 4
F II
P= ...(I) 3d 3 2 5
A
3s 3 0 3
2 III
 5  4s 4 0 4
A π R2
= 3,14  × 10–2  =
= 3,14(25) × 10–6 m 2
 10 
4d 4 2 6
F=mg=50(10)=500 N IV
4f 4 3 7
Reemplazando en (I)
De los datos pares dados de orbitales, los
20
500 20 que tienen menor energía son: 2s, 3p, 3s y
P= = × 106 4d.
3,14( 25 ) × 10–6 3,14

Respuesta
∴ P=6,37×106 N/m2
2s, 3p, 3s y 4d
Respuesta
6,37×106 N/m2 ENLACE QUÍMICO
111. 1H: 1s1 → H
FÍSICA MODERNA
16
S: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 → S
109. Según el texto

λ= 7200 A= 72 × 10 2 × 10–10 m= 72 × 10–8 m
Para el sulfito de hidrógeno
δ+
8 δ–
c=3×10 m/s H S → H S
h=4,14×10–15 eV·s H H δ+
La energía del fotón se determina
hc Su molécula posee dos enlaces covalentes
E fotón = polares y dos pares de electrones solitarios.
λ
1 Respuesta
4,14 × 10–15 × 3 × 108 4,14 × 10 Dos enlaces covalentes polares.
E fotón = =
72 × 10–8 24
24
Efotón=1,72 eV GASES
112. En condiciones normales (T=273 K y
Respuesta P=1 atm), 1 mol-g de gas ocupa 22,4 L,
1,72 eV entonces
2,62 g gas 1,23 L
M g 22,4 L

SACO OLIVEROS
22
Examen de

Solucionario
admisión 2017-II
19.03.2017

2,62×22,4 CÁLCULOS QUÍMICOS


M=
1,23 115. Magnetita: F3O4
M =47,70 M =  3(56)  + 4(16) = 232
Respuesta 232 g Fe3O4 168 g Fe
47,70
 58 g Fe3O4 x

58 g Fe3O 4 × 168 g Fe
ENLACE QUÍMICO x=
232 g Fe3O 4
113. El éter dietílico o éter o éter sulfúrico de
fórmula O(C2H5)2 se obtiene por deshidra- x=42 g Fe
tación intermolecular del alcohol etílico en Respuesta
presencia de ácido sulfúrico. Se trata de un 42 g
líquido volátil que es poco soluble en agua
debido a su carácter apolar y por ser el agua
un solvente polar. Sus propiedades son
BIOLOGÍA
ECOLOGÍA - EFECTO INVERNADERO
r Tf Teb 116. El efecto invernadero es un fenómeno natu-
H2O 1 g/ml 0 °C 100 °C ral en el que la atmósfera retiene la cantidad
adecuada de calor lo que ha hecho posible el
O(C2H5)2 0,71 g/ml –116,3 °C 34,6 °C
establecimiento de la vida en el planeta, el
Además, el éter dietílico tiene dos pares de incremento de este efecto que ocurre cuando
electrones solitarios en su molécula la radiación absorbida es mayor que la emi-
tida se da por la emisión de gases de inver-
O nadero como el CO2 (anhidrido carbónico) y
C2H5 C2H5 CH4 (metano) dada entre otras por la quema
de combustibles fósiles y la descomposición
que la hace ligeramente polar, razón por la
de materia orgánica que libera (CH4) –putre-
cual es poco soluble en agua.
facción anaeróbica de plantas.
Respuesta Respuesta
es poco soluble en el agua. Exceso de CO2 y metano en la atmósfera

114. El gas natural (GN) es una mezcla de hi- RESPIRACIÓN CELULAR


drocarburos gaseosos, principalmente gas 117. La glucólisis es un proceso de degradación
metano CH4 y algunas impurezas como el parcial de la glucosa a moléculas simples
H2S y el CO2. El gas natural es combustible denominadas piruvatos, para lo cual se
y se debe caracterizar por eficiente, limpio, requiere de la enzima glucosa - 6 fosfato
seguro y barato; razón por la cual se deben hexocinasa, dicha enzima es de naturaleza
eliminar el H2S y el CO2. proteica, constituida aproximadamente por
Es usado como combustible y gas doméstico. 920 aminoácidos y producida por el retícu-
lo endoplasmático rugoso (RER), a la vez
Respuesta
almacenada, lo cual es liberada cuando el
Combustible y gas doméstico
proceso de la glucólisis lo requiera.
Respuesta
el retículo endoplasmático rugoso.

SISTEMA HELICOIDAL
23
Examen de

Solucionario
admisión 2017-II
19.03.2017

ECOLOGÍA - SITUACIÓN DE LAS ESPECIES EVOLUCIÓN


118. La rana gigante del Titicaca Telmatobius 120. Charles Darwin, propuso el mecanismo evo-
culeus en el mundo catalogada por prime- lutivo: selección natural, donde se basa
ra vez por el oceanógrafo Jacques Costeau
* La población presenta variabilidad, alta
en 1969, está muriendo de forma colectiva
tasa reproductiva.
debido a la contaminación provocada por
los masivos en las riberas bolivianas de este * La naturaleza selecciona y sobrevive el
lago lo que da como resultado que esta es- más apto.
pecie única y endémica del Titicaca esté en Estos postulados son elaborados luego de
vías de extinción al ver su número reducir una ardua investigación en las islas Galápa-
paulatinamente. gos, donde observó variedad de pinzones y
tortugas gigantes.
Respuesta
en vías de extinción. Respuesta
los individuos de una misma población po-
seen variaciones.
INMUNOLOGÍA
119. La inmunidad es la capacidad que tiene el
organismo en responder a diferentes patóge- GENÉTICA
nos (virus, bacterias), sustancias químicas y 121. El cáncer de colon se debe a la aparición de
entre otros. pólipos en el colon que con el tiempo se van
malignizando ocasionando dicho cáncer esto
La inmunidad puede ser inespecífica o espe-
se debe a la mutación del gen APC, ubicado
cífica, esta última, tiene capacidad de me-
en el cromosoma 5, por lo tanto se trata de
moria y está en relación a la actividad de
una enfermedad autosómica.
los linfocitos: linfocitos helper, linfocito B,
donde al madurar se transforma en plasmo- Respuesta
cito y elabora anticuerpos. Autosómica
En la inmunidad artificial, el organismo re-
cibe anticuerpos de otros organismos, por
ejemplo: de la madre (inmunidad específica
natural) o sueros antiofídicos (inmunidad
específica artificial pasiva), lo cual son eno-
culados cuando el organismo por accidente
es introducido los colmillos con veneno de
serpientes, donde dicho veneno es altamente
tóxico y puede producir la muerte sino es
atendido de emergencia.
Respuesta
artificial pasiva.

SACO OLIVEROS
24

También podría gustarte