Está en la página 1de 3

VIBRACIONES

CASO REAL

Julián ha empezado a trabajar a las siete de la mañana de un helado día de invierno.


Corre prisa rehacer la línea del piso de la carretera y el encargado le ha pedido al
muchacho que elimine con el martillo percutor todas las zonas deterioradas del
suelo para asfaltarlas lo antes posible. Tras escuchar sus instrucciones, el chico le
sugiere compartir la tarea con otro compañero. Se atreve a comentar que desde
hace tiempo nota molestias en la espalda y que está intranquilo por su salud; incluso
le pregunta si él podría comunicarlo a la empresa. El encargado lo mira sorprendido
ya que Julián es un joven fuerte, siempre dispuesto para la faena. Sin embargo, el
hombre, de buenas maneras, desatiende su primera petición respondiendo que no
hay ninguna otra persona disponible que sepa manejar la máquina como él. Al
mismo tiempo, le aconseja que acuda personalmente a la empresa a explicar sus
dolencias cuando termine la jornada. Julián consiente y no responde, pero no tiene
ni idea de a quién debe dirigir su consulta. Después de tres horas abriendo brechas
con el percutor, el chico decide darse un descanso y desayunar al pie de la obra.
Mientras se come el bocadillo, entabla conversación con las dos mujeres que están
en las proximidades del lugar limpiando las malas hierbas de la carretera y podando
los árboles circundantes. Como es frecuente, los tres empiezan hablando sobre las
inclemencias del tiempo para después enlazar los comentarios hacia sus
respectivos trabajos. Las dos chicas están contentas con su labor, por lo que implica
de contacto con la naturaleza, pero tienen muchas quejas con respecto al
mantenimiento de las herramientas. Como ejemplo, le enseñan al chico la
agarradera de la guadaña a la que le falta una empuñadura. Le explican que la
herramienta vibra un montón resultando mucho más pesado hacer el trabajo. La
situación persiste desde hace varias semanas y todavía no lo han solucionado.
Terminado el bocadillo, Julián se dispone a reanudar su labor y se despide de las
dos jóvenes. Inducido por la conversación que sigue flotando en sus oídos, se
acerca hasta el martillo percutor para examinar el filo de la herramienta,
descubriendo que por diversos puntos está desgastado (sin algunos dientes) y
oxidado. Recuerda lo fino que iba recién estrenado y lo compara con el mal
funcionamiento actual. Concluye que este tema también es merecedor de ser
comentado a quién sea. El chico se frota repetidamente los brazos con las manos
para sacudirse las gotas de humedad que impregnan su chaqueta y entrar en calor.
Hace frío, mucho frío y se ha quedado helado. A continuación, sujeta el percutor y
empieza a martillear el asfalto. Transcurrido un buen rato, Julián nota más
resistencia de lo normal en la herramienta cuando la empuja contra el suelo. Así
que, sin parar el martillo percutor, lo levanta en el aire para volver a embestir con
más fuerza. Tras realizar esta operación varias veces sin éxito, el chico prueba de
ejercer palanca con el martillo clavado en el asfalto. En ese momento, Julián nota
un fuerte tirón en la espalda. El intenso dolor que siente a continuación le obliga a
sujetarse la cintura con las manos y a quedarse quieto como una estatua. Julián se
mantiene en esta posición durante unos segundos, observándose. No tarda en
percibir que al menor intento de doblarse le recorre un calambrazo traidor. Tieso
como un palo, se gira lentamente y lanza un grito de ayuda hacia las dos jóvenes.

ANÁLISIS DE CASO

1- Buscar (deben documentarse bien) 10 medidas preventivas necesarias para


evitar los problemas ocasionados por Vibraciones en el trabajo.

- Garantizar a los trabajadores la vigilancia periódica de su estado de salud


en función de los riesgos inherentes al trabajo.

- Establecer otros métodos de trabajo que reduzcan la necesidad de


exponerse a vibraciones mecánicas.
- Evitar la generación de vibraciones en la fuente, debidas a desgaste de
superficies, holguras, cojinetes dañados, giro de los ejes, etc.
- Programar acciones de mantenimiento.
- Desintonizar las vibraciones, modificando la frecuencia de resonancia
por cambio de masa o rigidez del elemento afectado.
- Atenuar su transmisión al hombre, interponiendo equipos auxiliares ó
materiales aislantes y/o absorbentes de las vibraciones.
- Usar protección adecuada para trabajo en vibraciones.
- Julián se acerca hasta el martillo percutor para examinar el filo de la
herramienta, descubriendo que por diversos puntos está desgastado (sin
algunos dientes) y oxidado (falta de mantenimiento al taladro percutor).

2- Teniendo en cuenta la lectura anterior, realizar el respectivo análisis en el


que evidencien las fallas cometidas (deben mencionar mínimo 7).

- El encargado de delegar las funciones hace caso omiso de las molestias


de Julián respondiendo que no hay ninguna otra persona disponible que
sepa manejar la máquina como él.
- El encargado le aconseja que acuda personalmente a la empresa a
explicar sus dolencias cuando termine la jornada (cuando el deber ser es
que el supervisor informe directamente el caso y lo remira a la arl).
- No se evidencia inducción y capacitaciones con respecto a riesgos
laborales, Julián consiente y no responde, pero no tiene ni idea de a quién
debe dirigir su consulta.
- Julián entabla una conversación con dos mujeres que podan en el lugar
enlazando con sus labores, tienen muchas quejas con respecto al
mantenimiento de las herramientas de trabajo. (la empresa no realiza
inspección a las herramientas del trabajador falta de mantenimiento).
- le enseñan la agarradera de la guadaña a la que le falta una empuñadura
(riesgo exposición a vibración).
- Julián se acerca hasta el martillo percutor para examinar el filo de la
herramienta, descubriendo que por diversos puntos está desgastado (sin
algunos dientes) y oxidado (falta de mantenimiento al taladro percutor).
- Julián nota más resistencia de lo normal en la herramienta cuando la
empuja contra el suelo. Así que, sin parar el martillo percutor, lo levanta
en el aire para volver a embestir con más fuerza. Tras realizar esta
operación varias veces sin éxito, el chico prueba de ejercer palanca con
el martillo clavado en el asfalto. En ese momento, Julián nota un fuerte
tirón en la espalda (maniobras peligrosas).

Esta actividad deben presentarla en los mismos grupos de trabajo que han
establecido, y suben en plataforma uno por grupo.
Si tienen alguna pregunta me lo hacen saber por correo que estaré presta a
colaborarles.

También podría gustarte