Está en la página 1de 11

Unidad 1. Actividad 1.

Taller de análisis: diagnóstico presupuestal

Instrucciones:

Respondan las primeras 5 preguntas de forma clara y concreta, según el


aprendizaje obtenido en el desarrollo del cuestionario diagnóstico y la lectura de
los recursos de la unidad
1. El gerente de la empresa El Gran Varón Ltda., asegura que "Los
presupuestos son una herramienta exclusiva de la planeación". ¿Está de
acuerdo con esta afirmación? Explique su respuesta.

2. ¿En qué consisten los mecanismos utilizados en la elaboración de un


presupuesto? Explíquelos detalladamente.

3. Mediante un ejemplo claro, identifique los 5 principios del presupuesto.

4. Exponga algunas ventajas, problemas y limitaciones de un programa


presupuestal.

5. Determine la clasificación de los presupuestos según su flexibilidad y su


campo de aplicación, mediante un ejemplo.

Analicen la siguiente situación y responda las preguntas:

6. Roberto Martínez, director del Hospital La Perseverancia, acaba de regresar


de un seminario de administración por objetivos. Le pidió al contador de la
empresa que, de acuerdo con las cifras históricas, elaborara un presupuesto
para el próximo período teniendo en cuenta un incremento en las ventas del
35 % con relación al último período. Una vez elaboradas las proyecciones
por parte del contador, reunió en su oficina a los tres vicepresidentes de la
empresa y les entregó las cifras para que ellos se encargaran de su
ejecución, sin dar tiempo para más discusiones.

- ¿Considera usted que lo que hizo el director del Hospital se le puede


llamar presupuesto?

- Mencione al menos tres fundamentos en los que se falló y explique


brevemente por qué.
Solucionario

1-

No estoy de acuerdo con la afirmación ya que el presupuesto no solo hace


parte de la planeación de actividades, también recopila información,
resultados y los evalúa mediante un proceso de control. A lo siguiente hará
posible que se controle lo planificado.
Un presupuesto es más que cifras de ingresos o gastos en un documento,
es un proceso de anticipación a la ocurrencia de los hechos; De esta forma
es como se solidifican los ingresos y los gastos para darles un significado, y
el proceso mediante el cual se obtiene el presupuesto y se asignan las
responsabilidades, lo convierten en una poderosa herramienta de
concientización, planificación, ejecución y control de la gestión, una
herramienta útil que proyecta procesos confiables procurando acercarse a
la realidad.

2-

Conforme a la página 14, capítulo 1 del libro presupuesto (enfoque para la


planeación financiera segunda edición). Los mecanismos hacen referencia a
la forma como se presenta la información, puesto que esta puede
organizarse en cédulas que permiten su fácil interpretación. En las cedulas
presupuestales, se presenta la información en periodos que permiten
fácilmente compararlas en el momento de la ejecución, se pueden elaborar
en hoja electrónica o en cualquier otro medio según la necesidad de la
empresa, además estas deben tener un nombre especifico y numeración
que las identifique, que la información concuerde y corresponda al
desarrollo lógico del presupuesto, ya que los datos contenidos en algunas
de ellas son la base para desarrollar otras.
Ejemplo: para hacer la cedula de compra de materia prima, se deben tener
en cuenta la cedula de cantidad de material requerido

3-

Mediante un ejemplo claro, identifique los 5 principios del presupuesto.

4-

VENTAJAS QUE BRINDAN LOS PRESUPUESTOS

- Cada miembro de la empresa pensará en la consecución de metas


específicas mediante la ejecución responsable de las diferentes
actividades que le fueron asignadas.
- La dirección de la firma realiza un estudio un estudio temprano de sus
problemas y crea entre sus miembros el hábito de analizarlos, discutirlos
cuidadosamente antes de tomar decisiones.
- De manera periódica se replantean las políticas si después de revisarlas y
evaluarlas se concluye que no son adecuadas para alcanzar los objetivos
Propuestos.
- Ayuda a la planeación adecuada de los costos producción

- Se provoca optimizar resultados mediante el manejo adecuado de los


recursos.
- Se crea la necesidad de idear medidas para utilizar con eficacia los
limitados recursos de la empresa, dado el costo de los mismos.
- Es el sistema más adecuado para establecer “costos promedios” y
permite su comparación con los costos reales, mide le eficiencia de la
administración en el análisis de las variaciones y sirve de incentivo para
actuar con mayor efectividad.
- Facilita la vigilancia efectiva de cada una de las funciones y actividades de
la empresa.

DESVENTAJAS DE LOS PRESUPUESTOS

- Sus datos al ser estimados estarán sujetos al juicio o la experiencia de


quienes los determinaron.
- Es sólo una herramienta de la gerencia. “Un plan presupuestario se diseña
para que sirva de guía a la administración y no para que la suplante”.
- Su implantación y funcionamiento necesita tiempo, por tanto, sus beneficios
se tendrán después del segundo o tercer periodo cuando se haya ganado
experiencia y el personal que participa en su ejecución esté plenamente
convencido de las necesidades del mismo.

LIMITACIONES DE LOS PRESUPUESTOS

- Entre las principales limitaciones se nombran las siguientes: Están basados


en estimaciones. Deben ser adaptados constantemente a los cambios de
importancia que surjan.
- Su ejecución no es automática, se necesita que el elemento humano
comprenda su importancia.
- Es un instrumento que no debe tomar el lugar de la administración. Es una
herramienta que sirve a la administración para que cumpla su cometido, y no
para entrar en competencia con ella.
- El presupuesto no debe ser una camisa de fuerza implantada por la alta
gerencia a la organización. Debe establecerse con la plena participación de
los individuos responsables de su realización, a los que se les debe delegar
la autoridad adecuada.
- La gerencia debe organizar sus recursos financieros, si quiere desarrollar
sus actividades, establecer bases de operación sólidas y contar con los
elementos de apoyo que le permitan medir el grado de esfuerzo que cada
unidad tiene para el logro de las metas fijadas por la alta dirección y a la vez
precisar los recursos que deben asignarse a las distintas dependencias que
directa o indirectamente ayudan al plan de operaciones.

5-

CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

1.- SEGÚN LA FLEXIBILIDAD

Rígidos, estáticos, fijos o asignados: Son aquellos que se elaboran para un


único nivel de actividad y no permiten realizar ajustes necesarios por la
variación que ocurre en la realidad. Dejan de lado el entorno de la empresa
(económico, político, cultural etc.). Este tipo de presupuestos se utilizaban
anteriormente en el sector público.

Flexibles o variables: Son los que se elaboran para diferentes niveles de


actividad y se pueden adaptar a las circunstancias cambiantes del entorno.
Son de gran aceptación en el campo de la presupuestación moderna. Son
dinámicos adaptativos, pero complicados y costosos. Son de gran aplicación
para presupuestar los costos, gastos indirectos de fabricación, administrativos
y ventas

PRESUPUESTO ESTÁTICO

DEFINICIÓN
• Se basa en el nivel de producción previsto al inicio del periodo presupuestario.
PROPÓSITO
• Mostrar los resultados esperados de un solo nivel de actividad, una vez
determinado el presupuesto no puede ser cambiado así cambie la actividad.
APLICACIÓN
• Empresas Manufactureras
• Compañías de Servicio.
• Organizaciones sin ánimo de lucro.

CARACTERISTICAS
• Son apropiados sólo cuando la empresa puede estimar su volumen de
operaciones.
• Es un tanto inadecuado o poco usado para evaluar resultados.

DESVENTAJAS
• No se ajustan a diversos niveles de actividad • Dificulta la interpretación de
resultados

El monto actual gastado por el departamento de ensamble de la compañía


Colt, Inc. es de $72,000, los cuales son $12,000 o 20% más que lo que se
había presupuestado. Asumamos que el gerente de ensamble construyo su
presupuesto basándose en el ensamble de 8,000 unidades durante el año.
Sin embargo, 10,000 unidades fueron actualmente producidas, lo que
representa un 25% (2,000 / 8,000) más de lo esperado. Entonces, deben
ser los $12,000 gastados de más considerados una mala noticia?? Tal vez
no, ya que el departamento de ensamble proporciono 25% más de
producción con solo 20% más de costo.

PRESUPUESTO FLEXIBLE

DEFINICION
• Muestran los resultados esperados de un centro de responsabilidad para
varios niveles de actividad.

CARACTERISTICAS
• Útiles en estimar y controlar costos de fábrica y gastos de operación.

VENTAJAS
• Más útil y exacto que el presupuesto estático, al ajustarse al nivel de
actividad deseado.

6-
- ¿Considera usted que lo que hizo el director del Hospital se le puede
llamar presupuesto?

1. El director actuó de manera errónea ya que en la realización de un


proceso presupuestario se deben realizar un procedimiento previo y
modificación a la estructura organizacional que tiene la empresa para con
ello desarrollar nuevos objetivos alcanzables a desarrollar, además de
establecer presupuestos para ello y delegación de funciones previas para
el desarrollo de este.
2. Pasos
3. Establecer objetivos empresariales a corto y mediano y largo plazo
4. delimitación de las metas de la empresa
5. elaboración de un plan de trabajo
6. delegación de actividades
7. ejecución y control de las actividades previas a realizar
8. modificación de la misión, visión y valores corporativos de la empresa

- Mencione al menos tres fundamentos en los que se falló y explique


brevemente por qué.

El director fallo en:

a. antes de establecer un presupuesto con el contador debe


elaboración de un plan de trabajo, nuevo con el comité de la
empresa, discutir los nuevos objetivos en los que van a trabajar y
después establecer el presupuesto con el cual se van a desarrollar
dichas actividades.
b. realizar una nueva visión y misión y objetivos generales y
específicos de la empresarial, para con ellos establecer a que
tiempos se van a ir desarrollando cada uno de ellos a largo corto y
mediano plazo.
c. acordar con sus directivos la delegación de las actividades y
delimitar cada una de ellas para que se logren de manera efectiva,
además de la realización de un control previo de su ejecución.
1- el momento adecuado para hacer un proceso presupuestal es en el primer
momento que se crea la empresa porque al hacer un proceso presupuestal fijamos
objetivos generales, hacemos una planificación general previa, especificamos metas
a corto y largo plazo.
2- sí, amplia el valor a la empresa porque el presupuesto es ordenado en las metas
y objetivos también por parte de los administradores de cada dependencia ya que
tener una capacitación óptima  verán los resultados positivos a final de cada año
o periodo que se está llevando a cabo en el proceso presupuestal.
3-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DÍAS CRUZ, MARÍA C, PARRA HERNÁNDEZ, RAMIRO Y LÓPEZ CASTAÑEDA,


LINA M (presupuestos. Enfoque para la planeación financiera) segunda edición
Pearson, Colombia 2016.

Unellez 2009, (Manual de presupuesto empresarial), recuperado de:


https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-3-Manual-de-Presupuesto-
Empresarial.pdf

Slideshare 2015, (presupuesto según su flexibilidad), recuperado de:


https://es.slideshare.net/BGUEVARAT/presupuesto-segun-su-flexibilidad

También podría gustarte