Está en la página 1de 5

ENFOQUE

El enfoque es la “acción y efecto de enfocar” y enfocar es “dirigir la atención o el interés hacia un


asunto o problema desde unos supuestos previos, para tratar de resolverlo acertadamente” (Real
Academia Española).
Enfoque es, según el epistemólogo Mario Bunge, una manera de ver las cosas o las ideas y
en consecuencia también de tratar los problemas relativos a ellas

Se conoce con el término de enfoque a la manera a través de la cual un


individuo, grupo, empresa, entre otros, considerarán un determinado
punto en cuestión, asunto o problema, en términos de una
negociación, es decir, sería algo así como el plan que desplegarán y cómo lo
llevarán a cabo para lograr que ese asunto que requiere resolución llegue a
buen puerto, a tener un final feliz.

¿Qué es un enfoque? Una manera, una opción, una alternativa, un


punto de vista para el análisis o estudio de fenómenos y procesos.

El desempeño
Un cambio importante de tomar en cuenta es cómo medir la
construcción de competencias en el alumno, puesto que no
es posible medirlas con una evaluación o con un examen,
como estamos acostumbrados a hacerlo, la única forma de
lograrlo es mediante el desempeño .

Para hablar de desempeño, es preferible utilizar, en vez del


vocablo tradicional "Alcanzar un objetivo", el término
" Resultados " porque define con mayor claridad las metas del
aprendizaje y las prácticas básicas y avanzadas de las
materias de aprendizaje. El término objetivo implica intención
y el término competencia implica resultado .

" Resultados " son los frutos que se obtienen, el final del
producto, el foco de todas las actividades relacionadas,
requieren que las competencias se hayan construido y las
habilidad desarrollado. Implican, además, que el estudiante
se haya comprometido y transformado en competente, que
descubra las habilidades que utiliza y obtenga una visión
valoral hacia su práctica.

El desempeño en la educación está establecido por una


manifestación externa que evidencia: el nivel de
aprendizaje del conocimiento y el desarrollo de las
habilidades y de los valores del alumno.

El producto o desempeño debe presentarse de acuerdo con


los términos o criterios de las exigencias de calidad que
previamente se habrán acordado o establecido para la
presentación o desempeño de este resultado.

El desempeño se describe como un resultado de lo que el


alumno está capacitado a hacer o producir al finalizar una
etapa. No se evalúa al alumno, sino el resultado o el producto
final que él ha construido.

En un programa basado en competencias los objetivos se


convierten en resultados y responden a dos preguntas: ¿qué
hacer en la vida laboral y cotidiana con los conocimientos
adquiridos en este curso? ¿Cómo se pueden utilizar los
conocimientos adquiridos en este curso para confrontar
situaciones reales?

¿Qué es la eficiencia?
Eficiencia se define como la relación entre los recursos utilizados
en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo. Se da
cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo
o cuando se logran más objetivos con los mismos o menos
recursos.
¿Qué es la eficacia?
En tanto, eficacia es el nivel de consecución de metas y objetivos.
La eficacia hace referencia a nuestra capacidad para lograr lo que
nos proponemos.

Diferencias entre eficiencia y eficacia


La eficacia difiere de la eficiencia en el sentido que
la eficiencia hace referencia a la mejor utilización de los recursos,
en tanto, la eficacia hace referencia en la capacidad para alcanzar
un objetivo sin importar si se le ha dado el mejor uso a los
recursos.

Es decir, la persona eficaz consigue los resultados esperados de


forma satisfactoria independientemente de los recursos utilizados,
la persona eficiente es aquella que lleva a cabo la tarea con el
menor número de recursos posible.

Por ejemplo: la persona eficaz realizaría 50 unidades de un


producto en 6 horas, una persona eficiente tardaría 4 horas al
optimizar los recursos utilizados.

El trabajador eficiente, al igual que el trabajador eficaz,


consigue alcanzar sus objetivos. Sin embargo, un trabajador eficaz
podría optimizar su desempeño en términos de recursos
utilizados. La empresa optará por el trabajador más eficiente que
otro a la hora de realizar una tarea.

A diferencia de las habilidades duras, que se identifican con todo el


conocimiento académico curricular obtenido durante el proceso formativo
formal, las habilidades blandas tienen que ver con la puesta en práctica
integrada de aptitudes, rasgos de personalidad, conocimientos y valores
adquiridos.

A continuación, te invitamos a conocer cuáles son las 10 habilidades blandas más


demandadas por los empleadores, de acuerdo a los perfiles sociales de los
candidatos que cambiaron de trabajo y que así lo indicaron en sus perfiles en
LinkedIn:

 Buena comunicación

 Buena organización

 Trabajo en equipo

 Puntualidad

 Pensamiento crítico

 Sociable

 Ser creativo

 Habilidades interpersonales de comunicación

 Facilidad de adaptación

 Personalidad amigable

Para emprendedores: ¿Cómo


validar un producto?
Emprendedor, tal vez como empresario te asalten dudas sobre el éxito del producto o
servicio que vas a lanzar. Por eso presta atención a estos consejos, que te ayudarán
a validar un producto.

>LEE: Para pymes: ¿Qué son los estándares de calidad?

1. Analiza a tu competencia. Procura descubrir quién está vendiendo u


ofreciendo el mismo servicio que tú. Analiza las acciones que estos negocios
están tomando. Por ejemplo, averigua qué redes sociales están usando para
llegar a sus clientes o qué tipo de contenido están creando.

2. Conoce a tu cliente ideal. Identifica a personas ajenas a tu círculo familiar y


amical que sean tu cliente ideal. Cuando las hayas encontrado pregúntales
cosas sobre sus gustos y preferencias. Esto te dará información para validar tu
idea de producto y encaminarlo a la audiencia que seguramente lo comprará.

3. Entiende el comportamiento del mercado. Debes averiguar las tendencias


del mercado. Con Google Trends podrías ver las tendencias basadas en las
búsquedas de Google. Con esta herramienta gratuita puedes verificar si la idea
de tu producto va a la alza o a la baja. Si conoces mejor el mercado puedes
tomar una decisión en base a información sobre tu producto.

4. Usa los foros. Los foros son una herramienta útil para recabar más
información sobre tu idea de producto. Toma nota de los comentarios buenos y
malos.

También podría gustarte