Está en la página 1de 14

FIGMMGCA

E.A. Ingeniería Geográfica


1. Definiciones

2. Evolución como ciencia

3. La hidrología en el campo ingenieril

4. La hidrología en relación con otras ciencias


•Etimológica

•Hidro =

•Logía =
Científica
•Ciencia que estudia al ciclo hidrológico
global . Es la geociencia que describe y
predice: Las variaciones espaciales y
temporales del agua y; el movimiento del
agua sobre y debajo de la superficie
terrestre.
•Molina, 1975
Científica
•La hidrología es la ciencia que trata de las
aguas sobre la tierra, su ocurrencia,
circulación y distribución, sus propiedades
químicas y físicas y su reacción con el
medio ambiente…

•Martínez, 1996
 Ciencia que estudia los cálculos en el ciclo
hidrológico y todos los eventos que ocurren en
él: la evapotranspiración, condensación,
precipitación, escorrentía, infiltración, aguas
subterráneas. Estudia los usos, disponibilidad
y simulaciones del ciclo hidrológico
Periodo de especulación. Homero Thales
•(Desde los tiempos primitivos hasta ~1400
D.C.)

Lucrecio Plinio •Marco Vitruvius.


Periodo de especulación
 Antiguos pozos Árabes
 Obras persas
 Proyectos de irrigación de
Egipto y Mesopotamia
 Acueductos romanos
 Suministro de drenaje y agua en
la india
 Sistemas de irrigación en la
china
 Sistema hidráulico de los Incas
•Basado en observaciones
•Leonardo Da Vinci
•Realizó una exacta representación del ciclo hidrológico

Leonardo Da Vinci

Bernardo Palissy . Científico Francés.


•Refutó una antigua teoría que sostenía que las corrientes
eran alimentadas directamente por el mar

•Entendimiento correcto del ciclo hidrológico.


Infiltración del agua de lluvia.
Bernardo de Palissy
•Siglo XVII
•Pierre Perrault
•Midió la lluvia, la evaporación la
capilaridad en la cuenca de drenaje del
Sena.

•Edmé Mariotte
•Calculó las descargas.

•Edmundo Halley
•Midió la tasa de evaporación y la descarga de
los ríos para el estudio del Mar Mediterráneo .
•Siglo XVIII.
•El piezómetro de Bernoulli •El tubo Pitot

•La fórmula de Chezy •El medidor


Woltwan

•El principio de DI •El tubo


Alambert de Borda
•.Siglo XIX .
•Hidrología subterránea y en mediciones
de corrientes superficiales.

•Siglo XX.
•Sometidos al análisis matemático.
•Desarrollo de software
Estadística
Climatología
Matemática

Química

Geografía
Hidrología
Meteorología

Fotointerpretación …

Botánica Ecología
Ingeniería civil
•Ingeniería geológica
•Ingenieríaambiental
Ingeniería Geográfica

También podría gustarte