Está en la página 1de 32

DOCUMENTO DE FORMACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A
COMUNIDADES CENTRO
MINERO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A LAS COMUNIDADES

PRESENTADO POR:

Mabys D. Valle Del Portillo.

Fabián A. Torres Mariño.

VIRUS DEL DENGUE

INSTRUCTOR.

Bióloga. Flor Yanneth López

SENA

CENTRO NACIONAL MINERO.

TECNOLOGO AGUA Y SANEAMIENTO.

SOGAMOSO.

2019.

1
DOCUMENTO DE FORMACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A
COMUNIDADES CENTRO
MINERO

CONTENIDO PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A LAS COMUNIDADES

VIRUS DEL DENGUE

TABLA DE CONTENIDO
1. JUSTIFICACION......................................................................................................................4
2. OBJETIVOS.................................................................................................................................4
2.1 GENERAL..............................................................................................................................4
2.2 ESPECÍFICOS......................................................................................................................4
3. MARCO TEÓRICO.....................................................................................................................5
3.1. TEORIA DE LA ENFERMDAD...........................................................................................5
3.2. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD....................................................................................5
3.2.1 ANTECEDENTES DE LA ENFERMEDAD...........................................................5
3.2.2 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD - DENGUE................................7
3.3. TRATAMIENTOS.................................................................................................................7
3.4. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LA AUTORIDAD SANITARIA.............................9
4. METODOLOGIA........................................................................................................................10
4.1 DIAGNOSTICO Y DETERMINACIÓN DEL TEMA.........................................................10
4.2. ELABORACIÓN DEL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.........................................13
4.3. DESARROLLO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN.............................................13
4.4. CAPACITACIÓN EN VIRUS DEL DENGUE..................................................................14
5. DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO.................................................................15
6. RESULTADOS..........................................................................................................................15
7. CONCLUSIONES.....................................................................................................................15
8. RECOMENDACIONES............................................................................................................16
9. BIBLIOGRAFIA..........................................................................................................................16

2
DOCUMENTO DE FORMACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A
COMUNIDADES CENTRO
MINERO

ANEXOS.........................................................................................................................................17
- PRESENTACIONES EN PPT...................................................................................................17
- VIDEO DE APOYO.....................................................................................................................18
- MATERIAL DIDÁCTICO............................................................................................................19
- EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS...............................................................................................20
REGISTROS DE ASISTENCIA...................................................................................................22
REGISTROS DE LISTAS DE CHEQUEO.................................................................................28

3
DOCUMENTO DE FORMACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A
COMUNIDADES CENTRO
MINERO

1. JUSTIFICACION

En el marco de los lineamientos de la Seguridad Social en Salud de Colombia, la


salud pública se concibe como el conjunto de políticas que buscan garantizar de
una manera integrada, la salud de la población por medio de acciones de
salubridad dirigidas tanto de manera individual como colectiva, ya que sus
resultados se constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y
desarrollo del país.

Las enfermedades endémicas por virus siguen teniendo consecuencias de gran


alcance para la vida de las personas. En algunos de los países más pobres del
mundo siguen devastando las economías y minando los sistemas de salud. Los
progresos siguen siendo desiguales, y las medidas de prevención y el tratamiento
no llegan a millones de personas.

El dengue como una de estas enfermedades víricas depende por completo de la


prevención o reducción como forma de control de los mosquitos vectores o se
interrumpa el contacto entre estos y los seres humanos, por ello el interés de
adelantar charlas informativas dando a conocer, sin entrar a detalle, información
valiosa para el cuidado de la salud del entorno de la comunidad, con la expectativa
de que esta sea de divulgación masivamente.

2. OBJETIVOS
2.1 GENERAL

 Brindar a la comunidad SENA las medidas necesarias para prevenir, mitigar


y eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, además de generar
conocimiento de la sintomatología general del Dengue y los signos de alerta
del Dengue severo.

4
DOCUMENTO DE FORMACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A
COMUNIDADES CENTRO
MINERO

2.2 ESPECÍFICOS

 Realizar actividades de capacitación, promoción y prevención que permitan


mitigar las posibilidades de propagación del mosquito Aedes Aegypti y les
permita estar alerta ante la identificación de riesgos y sintomatología.
 Identificar e informar sobre áreas físicas vulnerables para la reproducción
del mosquito Aedes Aegypti, tanto dentro como en los alrededores de las
instalaciones del SENA, mediante la eliminación del criadero, adaptando las
áreas de trabajo y su medio ambiente, bajo las condiciones requeridas.
 Promover una cultura de cambio mediante la sensibilización de
colaboradores, la cual sea proyectada dentro y fuera de las instalaciones
del SENA, en lo referente a la prevención y eliminación de criaderos de
mosquito Aedes Aegypti.
 Brindar documentados, afiches, videos, registros y demás información que
sirvan como base para el establecimiento de estrategias y campañas
preventivas en la materia, de tal manera que se asegure que todos tengan
acceso a los conocimientos necesarios para minimizar los efectos de dicha
enfermedad.

3. MARCO TEÓRICO
3.1. TEORIA DE LA ENFERMDAD
Tanto el dengue como el dengue hemorrágico son causados por uno de cuatro
serotipos de virus estrechamente relacionados, pero antigénicamente distintos
(DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4), del género Flavivirus. La infección por uno de
estos serotipos crea inmunidad de por vida solamente contra ese serotipo, por lo
cual las personas que viven en un área donde el dengue es endémico pueden
contraer más de una infección por dengue en el transcurso de su vida.

El dengue y el dengue hemorrágico son enfermedades propias de áreas tropicales


y subtropicales. Los cuatro serotipos diferentes de dengue permanecen en un ciclo
en el cual también están los seres humanos y el mosquito Aedes. Sin embargo,
el Aedes aegypti (en inglés), un mosquito doméstico que pica de día y que prefiere
alimentarse de sangre humana, es la especie de Aedes.

Las infecciones provocan un espectro de afecciones clínicas que van desde un


síndrome vírico no específico hasta una enfermedad hemorrágica grave que
incluso puede ser mortal. Entre los factores de riesgo más importantes del dengue

5
DOCUMENTO DE FORMACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A
COMUNIDADES CENTRO
MINERO

se encuentran la cepa del virus que causa la infección, la edad y especialmente


los antecedentes de dengue del paciente.

3.2. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD


3.2.1 ANTECEDENTES DE LA ENFERMEDAD
Las primeras epidemias de dengue reportadas datan de 1779-1780 en Asia, África
y América del Norte. La ocurrencia casi simultánea de los brotes en tres
continentes indica que estos virus y el mosquito vector que los transporta han
estado ampliamente distribuidos en las áreas tropicales durante más de 200 años.

Durante gran parte de este tiempo, se pensaba que el dengue era una
enfermedad leve y no mortal, que afectaba a las personas que visitaban las áreas
tropicales. En general, se dieron largos intervalos (10-40 años) entre las epidemias
más importantes, principalmente porque la introducción de un nuevo serotipo en
una población susceptible se daba solamente si los virus y su mosquito vector
podían sobrevivir el lento transporte en veleros entre los centros poblados.

Después de la Segunda Guerra Mundial comenzó una pandemia de dengue en el


Sureste Asiático que desde entonces se ha venido propagando por el resto del
mundo. En la actualidad son más frecuentes las epidemias causadas por serotipos
múltiples (hiperendemicidad); se ha ampliado la distribución geográfica de los virus
del dengue y de sus mosquitos vectores; y ha surgido el dengue hemorrágico en la
región del Pacífico y en el continente americano.

La primera epidemia de dengue hemorrágico en el Sureste Asiático se dio en los


años 1950, pero para 1975 se había convertido en una causa frecuente de
hospitalización y muerte entre los niños de muchos países de la región.

En Colombia el dengue representa un problema prioritario en salud pública debido


múltiples factores entre ellos la reemergencia e intensa transmisión viral con
tendencia creciente, el comportamiento de ciclos epidémicos cada vez más cortos,
el aumento en la frecuencia de brotes de dengue hemorrágico y otras formas
graves de la enfermedad, la circulación simultánea de los cuatro serotipos, la
infestación por Aedes aegypti del más del 90% del territorio nacional situado por
debajo de los 2.200 m.s.n.m., y la urbanización de la población por problemas de
violencia en el país, pone en riesgo a aproximadamente 25 millones de personas
que habitan en zonas urbanas con transmisión de esta enfermedad.

6
DOCUMENTO DE FORMACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A
COMUNIDADES CENTRO
MINERO

De esta forma, el dengue es una de las patologías infecciosas con mayor impacto
en Colombia y constituye un evento cuya vigilancia, prevención y control revisten
especial interés en salud pública.

3.2.2 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD - DENGUE

3.3. TRATAMIENTOS
El reconocer precozmente los signos de alarma en los pacientes con dengue
permite que el tratamiento se pueda administrar a tiempo evitando de esta forma
futuras complicaciones. Se debe tener claridad acerca de qué pacientes pueden
ser manejados de manera ambulatoria y cuáles requieren ingresar a una
hospitalización ya sea en piso o en una Unidad de Cuidado Crítico. La conducta

7
DOCUMENTO DE FORMACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A
COMUNIDADES CENTRO
MINERO

depende de si se presenta inestabilidad hemodinámica o signos que hagan pensar


al médico que el dengue es grave.

Los datos de la anamnesis y el examen físico serán utilizados para la


estratificación de casos y para orientar las medidas terapéuticas pertinentes. El
manejo adecuado de los pacientes depende de:

 Reconocimiento precoz de los signos de alarma.


 Continuo monitoreo y reestratificación de los casos.
 Inicio oportuno de reposición hídrica. Los signos de alarma y el
empeoramiento del cuadro clínico ocurren en la fase de remisión de la
fiebre o fase de defervescencia.

Grupo A: Pacientes que pueden ser manejados ambulatoriamente

Fiebre de 2 a 7 días (caso probable de dengue), no hay hemorragia,


deshidratación, signos de alarma o choque y no pertenece a ningún grupo de
riesgo.

Tratamiento:

 Líquido por vía oral: 2 litros o más para adultos o lo correspondiente a


niños. Puede ser leche, sopas o jugos de frutas (excepto cítricos). El agua
sola no es suficiente para reponer las pérdidas de electrolitos asociadas a
sudoración, vómitos u otros.
 Reposo en cama.
 Para aliviar los síntomas generales y para controlar la fiebre: acetaminofén
(nunca más de 4 g por día para los adultos y a la dosis de 10-15 mg/ Kg de
peso en niños). Utilizar medios físicos, hasta que descienda la fiebre.
 Se debe hacer énfasis respecto a la vigilancia de los signos de alarma
(dolor abdominal intenso y continuo, vómitos frecuentes, somnolencia o
irritabilidad así como sangrado de mucosas, incluido el sangrado excesivo
durante el periodo menstrual), particularmente en el momento de la caída
de la fiebre, para acudir urgentemente a un servicio de salud. Los
antiinflamatorios no esteroideos (AINES) y los Salicilatos (Aspirina) están
contraindicados en pacientes con dengue. No se debe utilizar ningún
medicamento por vía intramuscular. La dipirona debe ser considerada para

8
DOCUMENTO DE FORMACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A
COMUNIDADES CENTRO
MINERO

manejo exclusivo de segundo y tercer nivel, no se debe administrar


intramuscular, ni en paciente pediátrico. Cuando se utilice se debe informar
riesgos.

Grupo B: Pacientes que deben ser hospitalizados para una estrecha


observación y tratamiento médico

Son los pacientes con cualquiera de las siguientes manifestaciones:

 Signos de alarma.
 Pacientes con enfermedades crónicas.
 Niños menores de 5 años.
 Pacientes embarazadas.
 Pacientes mayores de 65 años.
 Paciente con riesgo social (pacientes que vivan solos, difícil acceso a un
servicio de salud, pobreza extrema y otros).

Tratamiento

 Iniciar reposición de líquidos por vía intravenosa (comenzar por 10


ml/Kg/hora y aumentar o disminuir según respuesta clínica) utilizando
soluciones cristaloides, como Lactato de Ringer u otra solución. Mantener
por 48 horas.
 Monitorear el estado hemodinámico de forma permanente.
 Tomar hematocrito antes de iniciar la reposición de líquidos. Repetirlo cada
12 a 24 horas. Administrar la cantidad mínima necesaria para mantener la
adecuada perfusión y una diuresis adecuada (>0.5 ml/ kg/hora).
 Si hay empeoramiento clínico o elevación del hematocrito, aumentar la
dosis de cristaloides I.V. a 10 ml/ kg/peso/hora hasta la estabilización del
paciente o hasta su remisión a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Grupo C: Pacientes que requieren tratamiento de emergencia y cuidados


intensivos porque tienen dengue grave

Seguimiento

 Monitorear signos de alarma y el balance de líquidos hasta que pase la fase


crítica.

9
DOCUMENTO DE FORMACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A
COMUNIDADES CENTRO
MINERO

 Cada hora monitorear los signos vitales y la perfusión periférica (tensión


arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, PAM), diuresis,
hematocrito (cada 12 - 24 horas), función de otros órganos (función renal,
hepática).

3.4. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LA AUTORIDAD SANITARIA


 Determinación de la importancia del evento.
o Caracterización epidemiológica
 Estrategia
 INFORMACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL CASO
o Definición operativa de caso
o Clasificación final del caso
 PROCESO DE VIGILANCIA
o Flujo de la información
o Notificación.
o Capacitaciones.
 ANÁLISIS DE LOS DATOS
o Indicadores.
 ORIENTACIÓN DE LA ACCIÓN
o Acciones Individuales.
o Acciones Colectivas.
o Medidas de vigilancia por laboratorio.

4. METODOLOGIA
4.1 DIAGNOSTICO Y DETERMINACIÓN DEL TEMA.
Un alto índice de sospecha por parte del médico y su equipo es fundamental para
hacer un diagnóstico tentativo de dengue. Hay exámenes como la prueba ELISA
que determinan la probabilidad de la enfermedad o la confirman. El adecuado
diagnóstico clínico de manera precoz es la clave para evitar un compromiso del
paciente y un avance hasta una etapa siguiente. El reconocer los signos de alarma
permite un manejo apropiado y rápido del paciente que puede de otra forma entrar
en choque y morir. En este módulo vamos a revisar los principales hallazgos al
examen físico y los laboratorios más importantes para el diagnóstico de dengue.

Definiciones de Casos
10
DOCUMENTO DE FORMACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A
COMUNIDADES CENTRO
MINERO

Caso probable de dengue: Paciente con enfermedad febril aguda (<7 días) en la
que se observan 2 o más de las siguientes manifestaciones: cefalea, dolor retro
ocular, mialgias, artralgias, erupción o rash, y que además tenga antecedente de
desplazamiento (hasta 15 días antes del inicio de síntomas) o que resida en un
área endémica de dengue.

Caso probable de dengue con signos de alarma: Paciente que cumple con la
definición de caso probable y además presenta cualquiera de los siguientes signos
de alarma: dolor abdominal intenso y continuo, vómitos persistentes, diarrea,
somnolencia y/o irritabilidad, hipotensión postural, hepatomegalia dolorosa >
2cms, disminución de la diuresis, caída de la temperatura, hemorragias en
mucosas, caída abrupta de plaquetas (<100.000) asociada a hemoconcentración.

Caso probable de dengue grave: Cumple con cualquiera de las manifestaciones


graves de dengue que se mencionan a continuación:

1. Extravasación severa de plasma: conduce a síndrome de choque por dengue o


acúmulo de líquidos con dificultad respiratoria.

2. Hemorragias severas: paciente con enfermedad febril aguda, que presenta


hemorragias severas con compromiso hemodinámico.

3. Daño grave de órganos: paciente con enfermedad febril aguda y que presente
signos clínicos o paraclínicos de daño severo de órganos como: miocarditis,
encefalitis, hepatitis (transaminasas>1.000), colecistitis alitiásica, insuficiencia
renal aguda y afección de otros órganos.

Caso confirmado de dengue: Caso probable de dengue, dengue grave, o


mortalidad por dengue confirmado por alguno de los criterios de laboratorio para el
diagnóstico (pruebas serológica IgM dengue o pruebas virológicas como
aislamiento viral o RTPCR) o por el criterio de nexo epidemiológico en casos de
dengue.

Caso confirmado por nexo epidemológico: El nexo epidemiológico consiste en


confirmar los casos probables de dengue a partir de casos confirmados por
laboratorio utilizando la asociación de persona, tiempo y espacio.

Diagnóstico por Historia Clínica y Examen Físico

11
DOCUMENTO DE FORMACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A
COMUNIDADES CENTRO
MINERO

Anamnesis: La historia clínica del paciente “caso probable de dengue” debe ser lo
más detallada posible. Se debe evaluar:

Signos de alarma de dengue

♦ Dolor abdominal intenso y continúo.


♦ Vómitos persistentes
♦ Hipotensión postural /lipotimias.
♦ Hepatomegalia dolorosa
♦ Hemorragias importantes: Melenas, hematemesis.
♦ Somnolencia o irritabilidad
♦ Disminución de la diuresis.
♦ Disminución repentina de la temperatura / hipotermia.
♦ Aumento del hematocrito asociado a una caída abrupta de plaquetas.
♦ Acumulación de líquidos ascitis, edema derrame pleural.

Confirmación por Laboratorio

12
DOCUMENTO DE FORMACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A
COMUNIDADES CENTRO
MINERO

Prueba ELISA. Se basa en la detección de antígenos virales.

4.2. ELABORACIÓN DEL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Viernes 16
de agosto CHARLA INFORMATIVA POR FICHA INSTRUCTOR A CARGO
de 2019
7:30 a.m. 1803593 Patricia Soto.
10:00 a.m. 1907261 Mireya Figueroa.
11:30 a.m. 1690776 Felipe Parra A.

4.3. DESARROLLO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN


 Presentación del tema
 Proyección del Video Informativo.
 Presentación del Ciclo de reproducción del mosquito Aedes aegypti
 Explicación de la cadena epidemiológica del virus.
 Signos y síntomas en el ser humano.
 Vacuna. Organización mundial de la salud.

13
DOCUMENTO DE FORMACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A
COMUNIDADES CENTRO
MINERO

 Medidas preventivas.
 Actuación de las Entidades Territoriales
 Normatividad Decreto 3518 de 2006
 Actividad Complementaria.

4.4. CAPACITACIÓN EN VIRUS DEL DENGUE

FICHA FECHA DESARROLLO DE LA


CHARLA
1803593 16 de ago. de 19 E.E. - Dengue
OBSERVACIONES
En trascurso normal sin novedades la charla, espacio de preguntas, se
respondió a consulta ¿Por qué el virus es trasmitido por un mosquito
hembra?

De igual forma se respondió a la consulta a los casos de almacenamiento


de agua limpia y estancada.

FICHA FECHA DESARROLLO DE LA


CHARLA
1907261 16 de ago. de 19 E.E. - Dengue
OBSERVACIONES
En trascurso normal sin novedades la charla.

FICHA FECHA DESARROLLO DE LA


CHARLA
1690776 16 de ago. de 19 E.E. - Dengue
OBSERVACIONES
En trascurso normal sin novedades la charla.

14
DOCUMENTO DE FORMACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A
COMUNIDADES CENTRO
MINERO

5. DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO

La Población principal son los Aprendices de las diferentes áreas de estudio de


capacitación del SENA – Centro minero.

6. RESULTADOS

 La comunidad de aprendices SENA, estuvo muy receptiva al desarrollo del


tema presentado, mostro interés y participó activamente de estas.
 La charla informativa sobre las enfermedades epidemiológicas
especialmente sobre el Dengue que se realizó en las diferentes fichas fue
de gran importancia ya que los aprendices habían escuchado de la
enfermedad, mas no conocía el vector, el proceso de reproducción, los
tipos de dengue y sus síntomas, tratamiento y la entidad que se encarga de
la vigilancia SIVIGILA.

7. CONCLUSIONES

 La comunidad de aprendices SENA, logro comprender la problemática en


salud pública que representa esta enfermedad.
 Logra identificar la forma de adquisición de esta enfermedad, síntomas,
tratamientos y algunas formas de prevención.
 Comprenden el mecanismo de intervención a nivel nacional por parte del
estado y la normatividad que lo comprende.
 Es muy importante hacer la charla informativa de la enfermedad
epidemiológica: Dengue, puesto que es una enfermedad de interés de
salud pública y la única forma de controlar esta enfermedad viral es
capacitar a la comunidad sobre las condiciones higiénicas que debe existir
en cualquier lugar que de habitad de reproducción de este mosquito, para
así evitar el riesgo epidemiológico que debe tener la población sobre esta
enfermedad.

15
DOCUMENTO DE FORMACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A
COMUNIDADES CENTRO
MINERO

8. RECOMENDACIONES

 Realizar continuamente este tipo de charlas informativas, no solo del


programa de formación, sería interesante conocer temas relacionados con
las otras fichas.

9. BIBLIOGRAFIA
 Departamento Nacional de Planeación. Salud Pública.
https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/subdireccion-de-
salud/Paginas/salud-publica.aspx
 Centros para el control y Prevención de Enfermedades. Hoja de datos
sobre el Dengue.
https://www.cdc.gov/spanish/enfermedades/dengue/hojadatos.htm
 SANTA MARÍA, Mauricio. y Otros. Guía de Atención Clínica Integral del
Paciente con Dengue. Ministerio de la Protección Social. Plan Nacional de
salud Pública, Bogotá 2010
 DENGUE. Organización mundial para la salud
https://www.who.int/denguecontrol/control_strategies/es/
 Estrategia de Gestión Integrada contra el Dengue. Ministerio de vivienda.
https://www.mivah.go.cr/Dengue.shtml
 DENGUE, Ministerio de salud y protección social – Federación Medica
Colombiana. Bogotá, 2013
 PROTOCOLO PARA LA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DEL DENGUE.
Instituto nacional de salud. https://www.paho.org/col/index.php?
option=com_docman&view=download&category_slug=publicaciones-ops-
oms-colombia&alias=1216-protocolo-para-la-vigilancia-en-salud-publica-del-
dengue&Itemid=688

16
DOCUMENTO DE FORMACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A
COMUNIDADES CENTRO
MINERO

ANEXOS
- PRESENTACIONES EN PPT

17
DOCUMENTO DE FORMACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A
COMUNIDADES CENTRO
MINERO

- VIDEO DE APOYO

El siguiente link adjunto, se accede al material audiovisual presentado referente al


tema expuesto.

Siendo la fuente principal de este el Ministerio de salud y protección social.

https://1drv.ms/v/s!Ap-_GNfxlxnPffm6JW0ikWIMksc

18
DOCUMENTO DE FORMACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A
COMUNIDADES CENTRO
MINERO

- MATERIAL DIDÁCTICO

19
DOCUMENTO DE FORMACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A
COMUNIDADES CENTRO
MINERO

20
DOCUMENTO DE FORMACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A
COMUNIDADES CENTRO
MINERO

- EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

Imagen 1. Capacitación en la Ficha: 1803593, Instructor a Cargo Patricia Soto

Fuente: Autores

Imagen 2. Capacitación en la Ficha: 1907261, Instructor a Cargo Mireya Figueroa

Fuente: Autores

21
DOCUMENTO DE FORMACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A
COMUNIDADES CENTRO
MINERO

Imagen 3. Capacitación en la Ficha: 1690776, Instructor a Cargo Felipe Parra

Fuente: Autores

22
REGISTROS DE ASISTENCIA

23
24
25
26
27
28
REGISTROS DE LISTAS DE CHEQUEO

29
30
31
32

También podría gustarte