Está en la página 1de 10

Historia de las fiestas patrias

Las fiestas patrias en Chile son una festividad anual que se ha realizado desde 1811 los días 18 de septiembre y 19 de
septiembre. Pese a que con frecuencia se habla de 18 de septiembre como dia de la independencia, en realidad se
conmemora el establecimiento de la Primera junta nacional de gobierno (1810).

El 18 de septiembre celebramos nuestra independencia de la corona española, proceso que comenzó en 1810 con la
Primera Junta Nacional de Gobierno, y que ocho años después, el 12 de febrero de 1818, culminó con la separación
definitiva de la monarquía española.

Por su parte, el 19 de septiembre, celebramos el Día de las Glorias del Ejército de Chile, en homenaje a todos aquellos
soldados chilenos que han dado su vida por el bien del país. Éste, también es un día feriado, momento en que
principalmente se realiza la Parada Militar, que es donde el ejército y demás ramas de las Fuerzas Armadas chilenas,
desfilan en el Parque O’Higgins frente a las máximas autoridades del país.

Las Fiestas Patrias resaltan las tradiciones típicas de la identidad nacional que conforman la llamada «chilenidad», y son
unas de las celebraciones más populares en Chile. En estas fechas, las fondas o ramadas se instalan como centros de
entretenimiento, mezclando música y baile del folclore nacional y platos típicos de la cocina tradicional.
Símbolos patrios
Juegos populares

Palo ensebado: Uno de los más propios de muestro país consiste de un palo bien largo, bien fijado cubierto de cera
debe ser escalado a su parte superior. En la cima de alguno de ellos está el premio: una botella de vino ,una gallina etc.

Tiro de la cuerda: Dos bandos, de igual número de participantes, jalan una cuerda común . El grupo que haga menos
fuerza es el que pierde y por lo general cae a aun pozo relleno de barro.

Carreras a la chilena: Las carreras a la chilena son una de las más arraigadas en el mundo rural ya que se trata de un
jinete y un caballo el cual se monta sin usar montura ni espuelas solo agarrados de la crine del caballo (pelo del caballo )
y corriendo con otro oponente ,y el que llega primero al otro extremo es el vencedor .

Rayuela : Cada jugador debe largar los tejos sobre una raya demarcada en el suelo de unos 90 cms. Los tejos caen sobre
la línea quedan en mejor posición que los otro para continuar participando .

Emboque : Es un juguete compuesto de un palo en punta y de una bola sujeta por un cordón al medio del palo ,la que
lanzada al aire se procura ensartar en la punta

Volantín : pequeño cometa de fino papel que se eleva en el cielo sujeto a un hilo. Pasión de niños y adultos.
Historia de la cueca

No se sabe con exactitud los orígenes de nuestro baile folclórico nacional, lo cierto es que, en 1979,
la cueca fue promulgada, mediante decreto oficial, como el baile nacional de Chile.

La cueca tiene ese algo picaresco, coqueto y alegre de nuestras Fiestas Patrias, donde el huaso corteja
a la mujer, levantando su pañuelo y dando unos buenos zapateos, al son de una melódica arpa, el
ruidoso tormento, el característico pandero, un potente acordeón y una tradicional guitarra.
Coreografía de la cueca

Cada pie de cueca empieza con una invitación del hombre a la mujer, seguido de un paseo de ambos en semicírculos,
ella del brazo de el; solo con música instrumental .

Luego, al añadirse el canto , se efectúan las etapas coreográficas previamente tales .

.vuelta inicial ,normalmente en círculo o en ocho .cada uno por su derecha .

.desplazamientos de avance y retroceso que tienden a ser semicirculares (escobillado)

.segunda vuelta , la que se realiza con un giro y cambio de lado de los bailarines al comienzo del canto de la seguidilla .

.continuación de los desplazamientos .

.tercera vuelta , como la segunda ,la que habitualmente es un ! ay si ¡ o un ¡ si ¡.

. continuación de los desplazamientos.

.vuelta final al iniciarse el remate.


Canción nacional
Bailes según regiones
Bailes zona norte
El Trote

Los pasos de este baile consisten en un suave y delicado trote que las parejas realizan rítmicamente tomándose de las
manos y dando algunos giros y vueltas. La vestimenta que usan los bailarines se compone del "aguayo", trozo de lana
con forma de cuadrado que se coloca en la espalda y se sujeta desde el pecho con una chachara de plata.

Las Diabladas

Las Diabladas surgieron en Bolivia a principios del siglo XIX. Son la interpretación de un ser maléfico, el "Supay", que los
pueblos andinos asimilaron al demonio de los cristianos.La función del Supay es la de Lucifer que entra en diálogo con
San Miguel Arcángel. En la lucha entre las fuerzas del bien y del mal interviene la Virgen del Socavón, a quien los diablos
deben confesar sus pecados.

Bailes zona centro


La Mazamorra

Este baile, muy popular, consiste en hacer la representación de dos gavilanes que rodean a una paloma. Es por ello, que
los dos varones que participan en la danza deben realizar graciosos movimientos para lograr despertar el interés de la
mujer. Ella, por su parte, se deja cortejar, pero tímida y esquiva mantiene una actitud más pasiva. No se tienen
antecedentes acerca del origen de esta danza, así como suele ocurrir con muchas otras de nuestras tradiciones.
Resfalosa

Es una danza de origen peruano vinculada a la zamacueca, que llegó a Chile hacia 1830. Fue muy popular en la zona
central del país durante el siglo XIX. La más famosa es una composición de Rolando Alarcón que habla de Javeira
Carrera, mujer que participaba en todas las celebraciones patrióticas lo que no hacían las mujeres de la sociedad de la
época. Doña Javiera Carrera bailaba la resfalosa, en épocas en que la resfalosa era el baile del pueblo.
Sau Sau

Esta danza es la más característica del folklor pascuense. Reina y centro de todas los encuentros y festividades, esta
danza es de origen samoano e impregnó a la cultura de la Isla de Pascua desde 1940. El Sau Sau resalta la gracia,
sensualidad y soltura de las mujeres que visten poca ropa y adornan sus figuras con plumas de colores. En la
coreografía la pareja se acerca y aleja efectuando flexibles movimientos de caderas y manos.
Bailes zona sur
La Pericona

Es uno de los bailes más populares de la zona de Chiloé. Se interpreta en todos los eventos y fiestas chilotas. En el baile
participan, generalmente, cuatro personas que realizan el escobillado dando seis vueltas de derecha a izquierda.
El Costillar

Este es un baile que es protagonista en festividades y celebraciones criollas, pero también tiene un carácter competitivo.
En mitad de la pista se coloca una botella y los participantes deben bailar, saltar y zapatear alrededor de ella. Quien
llegara a derribarla tiene que "echar una prenda", pagar una penitencia, o simplemente, retirarse del baile.
La sirilla
Margot Loyola presenta la sirilla a través de una conversación con Silvestre Bahamondes, un ejecutante de este baile
chilote, realizada en Mocopulli, 1963. "No hay que bailar con zapatos mudos", explica Bahamondes refiriéndose a los
zapatos con suelo de goma.
Instrumentos musicales
Comidas típicas

Debe incluir además: Introduccion – índice – conclusión

También podría gustarte