Está en la página 1de 11

EXAMEN DE APTITUD DE LA NMX-J-521/1-ANCE-2012

NOMBRE: ___________ ______________ FECHA: ____ _________ CALIF.__ ____


Contesta las siguientes preguntas:

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


1.- ¿Cómo clasifica a los siguientes aparatos (inciso 6)?
a).-aparato con cable de alimentación con los conductores dentro del forro sin terminal de tierra pero sin clavija __________
b).-aparato con cable de alimentación con los conductores dentro del forro sin terminal de tierra y con clavija ___ ________
c).-aparato con cable de alimentación con los conductores dentro del forro incluyendo el conductor de puesta a tierra pero sin
clavija __________
d).-aparato con cable de alimentación con los conductores dentro del forro incluyendo el conductor de puesta a tierra y con
clavija ___ ________
e).-aparato con cable de alimentación con los conductores dentro del forro excepto el conductor de puesta a tierra pero sin
clavija ____ _______
f).-aparato con cable de alimentación con los conductores dentro del forro excepto el conductor de puesta a tierra y con
clavija __ _____
g).-aparato con terminales para dos conductores sin conductor de puesta a tierra ______________
h).-aparato con terminales juntas para tres conductores incluyendo a el de puesta a tierra ________________
i).-aparato con terminales (dos juntas y la terminal de tierra separada) ________________
j).-aparato con cable de alimentación dentro del forro o cable y con clavija sin terminal a tierra y con el siguiente símbolo:
cuadrado dentro de otro cuadrado._____ ______________-

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


2.- ¿Responda cual de los siguientes marcados es correcto e incorrecto, y si es incorrecto escriba el por que? (7.1)
a).- 120 V~___________________________________________________
b).- 108 V~___________________________________________________
b).- 115 Vca__________________________________________________
C.-.100-110 Vc.a.______________________________________________
b).- 60 Hz.____________________________________________________
d).-2000 BTU/H _______________________________________________
e).-127 V±10%_ _______________________________________________
f).-38 CM_____________________________________________________
g).-79 L_______________________________________________________

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


3.- ¿Explique que es un aparato de alimentación múltiple y que advertencia debe de llevar y donde debe de estar esta?. (7.2)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


4.- ¿Cuando debe utilizarse los símbolos: (- y /) y como se verifica el cumplimiento? (7.3)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


5.- ¿Que es lo que se verifica y como se comprueba su cumplimiento cuando el aparato puede ajustarse a diferentes tensiones
asignadas? (7.4)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


6.- ¿Que es lo que se verifica cuando la tensión es regulada? (7.4) y (7.5)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )

F-085 REV : 03/18


7.- ¿Que es lo que se debe de verificar en los aparatos a conectarse a más de dos conductores de alimentación y a aparatos con
alimentación múltiple ?(7.7)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


8.- ¿Cuándo y donde debe de ir el símbolo de tierra y la letra N del neutro?. (7.8)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


9.- ¿a que aparatos aplica y que es lo que se debe de verificar en interruptores que pueden causar peligro cuando se les acciona.
? (7.9)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


10.-¿Cómo deben de indicarse los interruptores y los dispositivos de regulación?(7.10)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


11.- ¿Qué es lo que se verifica en los dispositivos de comando a ser regulados? (7.11)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


12.- ¿Qué es lo que debe de verificarse en los instructivos y/o leyendas escritas en el aparato? (inc.7.12 y 7.12.1)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


13.-¿Qué tipo de aparatos debe de llevar instrucciones para desconexión de todos los polos(inc.7.12.2)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


14.-¿ Que es lo que debe de verificarse a los equipos destinados a conectarse en forma permanente al cableado fijo que pueden
estar en contacto con partes sometidas a un calentamiento mayor a 50 K?(inc.7.12.3)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


15.-¿ Que es lo que debe de verificarse a los equipos destinados empotrarse y como se verifica su cumplimiento? (7.12.4)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


16.-¿Cuáles son los sujeta cables tipo X. Y y Z? (7.12.5)
a.- ¿Cuál es la leyenda que debe presentar en el instructivo para sujeta cables tipo X?
b.- ¿Cuál es la leyenda que debe presentar en el instructivo para sujeta cables tipo Y?
c.- ¿Cuál es la leyenda que debe presentar en el instructivo para sujeta cables tipo Z?

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


17.- ¿Qué instrucción debe de verificarse a los aparatos de calentamiento que incorporen un dispositivo de protección sin
reestablecimiento automático que se reestablece por la desconexión de los medios de alimentación? (7, 12,6)

F-085 REV : 03/18


Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )
18.- ¿Qué instrucción debe verificarse para los aparatos fijos? (7.12.7)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


19.- ¿Qué instrucción debe verificarse para los aparatos que se conectan a la red del suministro de agua? (7.12.8)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


20.- ¿En que idioma deben venir las instrucciones o manuales de los equipos? (7,13)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


21.- ¿Cómo se debe realizar la prueba de marcado legible y durable a la etiqueta y mencione que se utiliza?(7.14)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


22.- ¿Qué debe de verificarse en un fusible reemplazable? (7.16)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


23.- ¿Mencione a que aparatos aplica y Explique cómo se realiza la prueba de protección contra partes vivas? (inciso 8)
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).-8.1.1. Dedo articulado sin fuerza apreciable:
b).-8.1.1.-Verificación en lámparas con el dedo articulado:
c).-8.1.2.-Aplicación de aguja de prueba sin fuerza apreciable, en aberturas clase 0 y II
d).-8.1.3.-aplicación de probeta sobre elementos calefactores
e).-8.1.5.-Verificación en aparatos empotrables y suministrados por separado.

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


24.- ¿Cuándo se considera que una parte accesible es una parte viva?

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


25.- Explique como se realiza las pruebas de desviación de potencia y corriente de un aparato? (inc 10)
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


26.- ¿Cómo se determina el cumplimiento de la desviación en potencia y corriente de un aparato?.
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


27.-Como se consideran los siguientes equipos para la desviación de potencia y/ corriente y prueba de calentamiento.
a).-series de luces :_______________________________________________________________________________
b).-figuras iluminadas sin motor: ____________________________________________________________________
c).-figuras iluminadas con motor:____________________________________________________________________
d).-Aparatos para calentar agua por medio de electrodos:_________________________________________________
F-085 REV : 03/18
Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )
28.- ¿Explique claramente lo siguiente respecto a la prueba de calentamiento ¿ (inc. 11)
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).-localización y montaje del aparato: (11.2)
b).-instalación de termopares y método de resistencia: (11.3)
c).-Tensión de prueba o voltaje de prueba. (11.4, 11.5 y 11.6)
d).-Que es lo que hay que verificar después de las pruebas:

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


29.-Describa el concepto y de ejemplos de donde aplica estos conceptos (inc. 11)
a).-devanados:
b).-Espiga de la base de los conductores
c).-Terminales para aparatos estacionarios:
d).-Ambiente de interruptores y limitadores de temperatura:
e).-Alambrados internos y externos
f).-conductores con doble aislamiento:
g).-Contactos Corredizos
h).- Puntos donde el aislamiento del cable pueda entrar en contacto con partes de un bloque de terminales o compartimiento
para el cableado fijo, para un aparato estacionario sin cordón de alimentación
g).- Hule u otros distintos a los empaques
i).-Portalámparas: E26 Y E 27 y Portalámparas: E 14, B 15 y B22
j).-Material utilizado como aislamiento distinto del especificado para los conductores y devanados
k).-Esquina de prueba:
l).-Capacitores
m).-Envolvente externa de aparatos operados por motor:
n).-Jaladeras, manijas, asas y similares continuamente empuñadas en uso normal
o).- Jaladeras, manijas, asas y similares continuamente empuñadas por periodos cortos
p).-Partes en contacto con aceite:
q).-Aislamiento de conductores en contacto con partes de una caja de conexiones:

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


30.-Explique lo siguiente:
a).-Que es un aparato con aislamiento básico:
b).-Que es un aparato con aislamiento suplementario o secundario:
c).-Que es un aparato con aislamiento reforzado.

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


31.- Explique lo siguiente respecto a la corriente de fuga Inc. (13.2)
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).-A que voltaje o tensión de prueba se hace la corriente de fuga
b).-cuando se realiza esta prueba.
c).-¿Dibuje el circuito de como se hace la prueba de corriente de fuga para los siguientes aparatos:
- Aparato Clase II
-Aparato Clase 0,01 I,01
- Aparato Clase II Trifasico
- Aparato Distinto de Clase II

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


32.-Expliqué lo siguiente respecto a la prueba de rigidez dieléctrica (inc. 13.3)
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).-Explique como se realiza esta prueba:
b).- Cual es el voltaje de rigidez dieléctrica que se le aplica a los siguientes aparatos:
1.-Aparatos con aislamiento básico:
2.-Aparatos con aislamiento Suplementario:
3.-Aparatos con aislamiento Clase II:
F-085 REV : 03/18
Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )
33.- Explica cómo se realiza la prueba de resistencia a la humedad en los siguientes incisos:
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a) .- (15.2): Aparatos sujetos a salpicaduras o derramamientos de líquidos.
b) .- (15.3).-Tratamiento de humedad y temperatura:

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


34.- ¿Conteste lo siguiente respecto a la prueba de corriente de fuga inciso 16.2?
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).-A que tipo de productos se realiza esta prueba
b).-Cuando debe de realizarte este prueba
c).-¿Cómo se realiza esta prueba?

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


35.- ¿Conteste lo siguiente respecto a la prueba de rigidez dieléctrica inciso 16.3?
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).-A que tipo de productos se realiza esta prueba:
b).-Cuando debe de realizarte este prueba:
c).-¿Cómo se realiza esta prueba?:

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


36.- ¿Conteste lo siguiente respecto a la prueba de sobrecarga o cortocircuito del secundario en los trasformadores inciso 17?
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).-Cuales son las dos condiciones cruciales que se deben cumplir para que se aplique esta prueba:
b).-Como se realiza esta prueba:
c).-Mencione tres dispositivos de protección que pueden ocurrir para que el aparato cumpla con esta prueba.
c).-Mencione dos condiciones por las cuales se debe dar no cumplimiento a esta prueba.

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


37.- Explique que debe hacerse en el 19,1

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


38.- ¿Conteste lo siguiente respecto a la prueba de aparatos con elementos calefactores sin descarga térmica adecuada del
inciso 19.2?
a).-a que aparatos aplica esta prueba
b).-Como se realiza esta prueba
c).- Si el aparato objeto de esta prueba no cuenta con marcado en potencia, que se tiene que hacer:

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


39.- ¿Conteste lo siguiente respecto a la prueba de aparatos con elementos calefactores sin descarga térmica adecuada del
inciso 19.3?
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).-a que aparatos aplica esta prueba
b).-Como se realiza esta prueba
c).- Si el aparato objeto de esta prueba no cuenta con marcado en potencia, que se tiene que hacer:

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


F-085 REV : 03/18
40.- ¿Conteste lo siguiente respecto a la prueba de aparatos con elementos calefactores con disipación o descarga térmica
adecuada según inciso 19.4?
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).-a que aparatos aplica esta prueba
b).-Como se realiza esta prueba
c).- Si el aparato objeto de esta prueba no cuenta con marcado en potencia, que se tiene que hacer:

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


41.- ¿Conteste lo siguiente respecto a la prueba para aparatos clase 01 y I que incorporen elementos calefactores blindados o
entubados:
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).-Como se realiza esta prueba :
b)-Cuales son las dos condiciones que nos indican que aunque el aparato sea clase 01 ó I y que cuente con elementos
calefactores blindados o entubados no debe de realizarse esta prueba
c).- Cuáles son las condiciones por las cuales se debe dar por terminada esta prueba , cuales son las condiciones por las
cuales debe darse por cumplida la prueba y cuales son las que indican que no cumplió con la misma.

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


42.- Contesta lo siguiente respecto de la prueba del inciso 19.6, aparatos con elementos calefactores tipo PTC.
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).-Cuando se realiza esta prueba:
b).-¿Como se realiza esta prueba?
c).- Cuales son las condiciones que en las que debe de darse por terminada la prueba
d).-Cuales son los requisitos que indican que el aparato cumplió con esta prueba.

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


43.- Contesta lo siguiente respecto de la prueba del inciso 19.7 rotor bloqueado.
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).-A que productos aplica esta prueba:
b).-Como se realiza esta prueba
c).-Cuales son las condiciones por las cuales se da por terminada esta prueba e indica como se determina si el equipo
cumplió o no con esta prueba.
Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )
44.-Contesta lo siguiente respecto a la prueba del inciso 19.8 para aparatos con motores trifásicos.
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).-como se realiza esta prueba.
b).-Cuales son las condiciones por las cuales se da por terminada esta prueba e indica como se determina si el equipo
cumplió o no con esta prueba.

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


45.- Contesta lo siguiente respecto al inciso 19.9. (Prueba de sobrecarga escalonada a motores)
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).-A que aparatos aplica esta prueba:
b).-¿Cómo se realiza esta prueba?
c).-Cuales son las condiciones por las cuales se da por terminada esta prueba e indica como se determina si el equipo
cumplió o no con esta prueba.

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


F-085 REV : 03/18
46.- Contesta lo siguiente respecto al inciso 19.10? (motores en serie)
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).-Que es un motor en serie:
a).- ¿Cómo se realiza esta prueba:
b).-Cuales son las condiciones por las cuales se da por terminada esta prueba e indica como se determina si el equipo
cumplió o no con esta prueba.

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


47.- Contesta lo siguiente respecto al inciso 19.11, 19.11.1 (fallas en circuitos electrónicos)
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).-a que productos se aplica esta prueba.
c).-Explique como se aplica esta prueba:
b).-Cuales son las dos condiciones que reúnen ciertos circuitos electrónicos que impiden realizar esta prueba.
c).- Cual es el tiempo que dura la falla aplicada:
d).-Cuales son las condiciones por las cuales se da por terminada esta prueba e indica como se determina si el equipo
cumplió o no con esta prueba.

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


48.- Contesta lo siguiente respecto a la prueba del inciso 19.12:
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).-Cuando se aplica esta prueba:
b).-Explica como se realiza la prueba
c).-indica como se determina si el equipo cumplió o no con esta prueba.

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


49.-conteste lo siguiente respecto a la prueba del inciso 19.13
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).-Que es lo que se debe de verificar después de cada prueba de la cláusula 19

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


50.-conteste lo siguiente respecto a la prueba del inciso 20
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).-A que Aparatos y como se realiza esta prueba.

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


51.- ¿Conteste lo siguiente respecto a la cláusula 21
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).-A que aparatos aplica esta prueba:
b).-¿Como se realiza la prueba?
c).-Indique como se determina si el equipo cumplió o no con esta prueba.

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


52.- ¿Conteste lo siguiente respecto a los incisos de la cláusula 22, su respuesta debe ser clara, e incluir las condiciones que
indican si el equipo cumple o no con la prueba.
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).-Que hay que verificar que nos indica que el equipo cumplió o no con la prueba del inciso 22.2 (Desconexión en aparatos
estacionarios)
b)-A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.3 (esfuerzo excesivo en tomacorrientes)
F-085 REV : 03/18
c).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.4 (esfuerzo excesivo en tomacorrientes)
d).-A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.5 (capacitores cargados)
e).-A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.6 (falla de aislamiento por causa condensación de agua o líquidos
que se puedan fugar)
f).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.7 (presión excesiva en líquidos y gases)
g).-A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.8 (jalones en conexiones eléctricas)
h).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.9 (exposición de partes vivas a aceites, grasas o sustancias
similares)
i).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.10 (botón (es) de restablecimiento manual)
j).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.11 (fijación de partes no desmontables
k).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.12 (fijación de jaladeras, manijas, manecillas, asas, palancas y
partes similares, cuando dicho aflojamiento pueda constituir en un riesgo)
l).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.13 (Jaladeras, manijas sostenidas por periodos cortos).
m).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.14 (rebabas y aristas peligrosos)
n).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.15 (ganchos y dispositivos flexibles)
o).-A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.17 (espaciadores contra cercanía a muros, paredes etc.)
p).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.18 (partes conductoras de corriente y otras partes metálicas)
q).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.19 (bandas de transmisión)

r).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.20 (contacto directo entre partes vivas y aislamiento térmico)
s).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.21 (materiales como algodón, seda, papel ordinario y, materiales
fibrosos e higroscópicos utilizados como aislamientos)
t). A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.22 (asbesto)
u).-A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.23 (aceites PCB´s)
v).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.24 (elementos calefactores desnudos)
w).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.25 (aparatos distintos de clase III)
x).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.26 (Aparatos clase II con partes de construcción clase III)
y).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.27 (Aparatos clase II con partes conectadas con impedancia
protectiva)
z).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.28 (Aparatos Clase II conectados a la red de gas o de agua)
z1).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.29 (Aparatos clase II conectados a instalación fija)
z2).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.30 (Partes de aparatos clase II que sirven como aislamiento
suplementario o reforzado)
z3.- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.31 (distancias de fugas y claros en aparatos clase II)
z4.- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.32 (deterioro del aislamiento de aparatos clase II)
z5.- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.33 (líquidos conductores en contacto con partes vivas
z6.- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.34 (eje de botones, perillas, manijas, palancas y elementos
similares
z7.- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.35 (manijas, palancas, botones y similares en construcciones
diferentes de las clase III)
z8.- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.36 (manijas en aparatos distintos de clase III que se sostienen en
forma continua)
z9.- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.37 (Aparatos clase II con capacitores)
z10.- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.38 (capacitores e interruptores de corte térmico)
z11.- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.39 (portalámparas)
z12.- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.40 (aparatos destinados a desplazarse durante su
funcionamiento)
z13.- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.41 (interruptores de mercurio)
z14.- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.42 (impedancia protectiva)
z15.- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.43 (Ajuste accidental de la tensión)
z16.- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.44 (Aparato como un Juguete)
z17.- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.45 y 22.46
z18.- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 22.47 (Prueba de agua)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


53.- ¿Conteste lo siguiente respecto a la cláusula 23
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).-A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 23.1 (rutas de conducción para cableado interno)
b).-A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 23.2 (rebordes y aislantes cerámicos)
c).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 23.3 (diferentes partes del aparato que se mueven unas con otras)
F-085 REV : 03/18
d).-A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 23.4. (Cableado interno desnudo)
e).-A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 23.5. (Aislamiento del cableado interno)
f).-A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 23.6. (Fundas como aislamientos suplementarios en alambrados
internos
g).-A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 23.7. (Identificación de cableado interno de puesta a tierra)
h).-A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 23.8. (Cables de aluminio)
i).-A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 23.9. (Conductores trenzados)
J).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 23.10
Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )
54.- ¿Conteste lo siguiente respecto a la cláusula 25
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 25.1. (Conexión de alimentación distinta a la fija)
b).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 25.2. (Medio de conexión de la alimentación)
c).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 25.3. (Conexión de alimentación fija)
d).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 25.4. (Medio de conexión de la alimentación)
e).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 25.5. (Métodos de fijación de cordones de alimentación)
f).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 25.6. (Clavija)
g).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 25.7 (características del cable de alimentación)
h).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 25.8. (Área de sección transversal en conductores), además indique
como se determina la corriente nominal de aparatos que no están marcados en corriente.
i).-A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 25.9. (Daños al cordón de alimentación)
j).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 25.10. (Color del conductor de alimentación de puesta a tierra)
k).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 25.11. (Unión de los conductores de alimentación por medio de
soldadura)
l).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 25.12 (moldeo del cordón de alimentación)
m).- Explique como se realiza las siguientes pruebas al inciso 25.13 (aberturas de entrada) 25.13.1 (bujes o pasacables) y
25.13.2 (Aislamientos entre el cordón de alimentación y la envolvente del aparato)
n).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 25.14 (oscilación al cable de alimentación)
o).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 25.15 (conductores libres de tensión)
p).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 25.16 (anclajes para sujetacables tipo “X”)
q).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 25.17
(Anclajes para sujetacables tipo “Y y Z”)
r).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 25.18 (Acceso a los anclajes o dispositivos de sujeción de los
equipos)
s).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 25.19 (Anclajes en aparatos tipo X portátiles”)
t).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 25.20 (aislamiento de los cordones de alimentación con respecto a las
partes metálicas accesibles”)
u).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 25.21 (conexión de los cables de alimentación en aparatos con
cableado fijo y aparatos con sujetacables tipo X”)
v).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 25.22 (Entradas en los aparatos para la inserción o remoción del
conector
w).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 25.23 (cordones de interconexión desmontable)
x).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 25.24 (cordón de interconexión desmontable)
y).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 25.25 (desconexión del cordón de interconexión desmontable)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


55.- ¿Conteste lo siguiente respecto a la cláusula 26
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 26.1.1 (fijación de terminales de aparatos para conexiones fijas y con
sujetacables tipo Z)
b).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 26.2 (conexión de conductores para terminales con sujeta cables tipo
X y para conexiones fijas))
r medición.
d).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 26.3 (prueba a terminales (fuerza de tracción)

e).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 26.4 (apriete de medios de acoplamiento de aparatos para conexiones
fijas y con sujetacables tipo X)

F-085 REV : 03/18


f).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 26.5 (acople de el conductor entre superficies metálicas para aparatos
con conexión fija y con sujetacables tipo X)
g).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 26.6 (preparación especial del conductor en sujetacables tipo X))
h).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 26.7 (terminales tipo ojillo)
i).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 26.8 (termina a tierra para puesta a tierra para conexión de
alambrados fijos)
j).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 26.9 (terminales accesibles para sujetacables tipo X)
k).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 26.10 (terminales accesibles para todo tipo de sujetacables)
l).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 26.11 (terminales para sujetacables tipo X con cable trenzado)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


56.- ¿Conteste lo siguiente respecto a la cláusula 27
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 27.1 (Las partes metálicas accesibles)
b).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 27.2 (terminales con acoplamiento de tornillo)
c). – A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 27.3 (conexión y desconexión de terminal de tierra en partes
desmontables)
d)– explique lo siguiente respecto a la prueba del inciso 27.4 (resistencia a la oxidación)
1.-¿como se realiza la prueba de revestimiento de partes de acero y a que aparatos se realiza:?
2. ¿-a que aparatos y como se realiza la prueba para verificar que envolventes de aluminio no corran riesgo de oxidación?
e)– A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 27.5 (la conexión entre la terminal de tierra y las partes metálicas
conectadas a ésta deben ser de baja resistencia.)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


57.- ¿Conteste lo siguiente respecto a la cláusula 28?
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).-conteste lo siguiente respecto al inciso 28.1:
1.-Como no deben de ser los tornillos utilizados para fijaciones y conexiones.
2.-Cuando pueden utilizarse tornillos de material aislante
3.-Como deben ser los tornillos que transmiten presión de contacto eléctrica
4.- los tornillos que suministren presión de contacto eléctrico o que den continuidad para la terminal de puesta a tierra
deben atornillarse en:
5.-Cuando se permite que los tornillos sean de material aislante en aparatos clase II
6.- cuando se substituye un cordón de alimentación con sujetacables tipo X o cuando se realiza una operación de
mantenimiento que implique retirar tornillos, que es lo que debe de verificarse en los mismos:
b).-A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 28.2 (presión de contacto.)
c).- Explique que se verifica del inciso 28.3 (tornillos autorroscantes de diente fino y diente grueso para conexiones eléctricas.)
d).- Explique el inciso 28.4 (tornillos y tuercas para conexión mecánica.)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


58.- ¿Conteste lo siguiente respecto a la cláusula 29?
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).-A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 29.3.1
b).-A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 29.3.2

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


59.- ¿Conteste lo siguiente respecto a la cláusula 30?
Es importante que mencione el equipo empleado, la preparación de la muestra, el procedimiento de la prueba y el análisis de
los resultados obtenidos.
a).- A que aparatos y como se realiza la prueba del inciso 30.1 (resistencia a el calor)

F-085 REV : 03/18


F-085 REV : 03/18

También podría gustarte