Está en la página 1de 7

DEBATES EMERGENTES

Tal como indica el nombre del módulo, la actividad consistirá en participar de un debate en torno a
la temática elegida. Para esto les proponemos la siguiente secuencia:

Exploren el material didáctico identificando:

a) una idea que les resulte llamativa de los materiales;

b) alguna cuestión que les “haga ruido” en función de la lógica educativa y sus experiencias en el
campo de la educación y TIC.

Participen del intercambio en el foro. A continuación detallamos cuáles son las características que
deberá tener la participación de cada uno de los integrantes del grupo de debate. Esperamos de este
modo, mantener la fluidez del intercambio, escuchar todas las voces y permitir el diálogo. Tengan en
cuenta que éstas son además las condiciones de aprobación del módulo DEBATES:

○ Dejar como mínimo dos aportes durante el debate.

○ Los post enviados al foro no podrán exceder las 400 palabras.

○ Cada aporte, post, deberá incluir (al menos):

una referencia específica que vincule la reflexión con los videos o recursos propuestos por los
especialistas.

un comentario respecto al post enviado por otro compañero (o del tutor, si aún no hubiera
comentarios de otros estudiantes)

Una aclaración importante: los grupos de esta semana están compuestos por temática y no por comisión por
lo que compartirán el espacio con estudiantes que no han conocido en el ciclo del Diploma. También serán
moderados por un docente del PENT que, probablemente, no sea su tutor habitual. Tengan en cuenta esto al
momento de hacer sus intervenciones para no dar por sentado que todos los conocen.

Esta es la actividad obligatoria del módulo y su fecha de cierre será el miércoles 27 de noviembre.

Esperamos entonces que, luego de recorrer el material didáctico, entren al foro para comenzar a
conversar y pensar juntos.

 ¿Cómo se transforman y construyen los saberes en los contextos digitales?

 ¿Qué rol ocupa la educación en la construcción de las subjetividades en contextos digitales?


 ¿Cómo se transforman y construyen los saberes en los contextos digitales?

 ¿Qué rol ocupa la educación en la construcción de las subjetividades en contextos digitales?

CASTAÑEDA LINDA:

Cambia la forma en la q crea su subjetividad por estos nuevos medios y entornos. La forma en la que
entiende su subjetividad ha cambiado, hemos Involucrado a un nuevo entorno y se incorpora a
nuestro ecosistema. Echeverria 3er entorno donde nos relacionamos de formas diversas y
aprendemos con esas personas, nos movemos y seguimos siendo nosotros. Somos con una
identidad más plural y diversa. Creación de identidad ha cambiado. Realidad sociomaterial que nos
condiciona en todos los aspectos, la forma en que nosotros usamos esa herramienta. Concepto de
privacidad e intimidad ha evolucionado o cambiado tan acelerada que no damos cuenta de la
magnitud del cambio.

ROXANA CABELLO:

Cambia las condiciones en los procesos de subjetivación, por ej, nuevos escenarios que se suman
a los tradicionales donde hacemos nuestra autosignificacion para crear una imagen de si y para
hacerla visible.

Como se van modificando los procesos de subjetivación, a medida que se suman nuevos dispositivos
se genera un ambiente tecnocultural allí se configuran nuevas sensibilidades que atraviesan los
procesos de subjetivación y condicionan la formación de nuevos esquemas de percepción, hay
modificaciones en los esquemas de pensamientos al romperse las linealidades, y esquemas
cognitivos, en los recursos para relacionarlos con los demás, al hacernos diferenciar, reconocer al
otro, este sujeto que se construye en el entorno tecnocultural es distinto el de 25 años atrás, sin
embargo 3 factores: no es la tecnología per se lo que modela al sujeto, sino la relación que
establecemos con las TIC, esa relación no es lo único que interviene en el proceso de subjetivación,
hay otros espacios procesos donde establecemos dinamicas y que operan como proceso de
subjetivación, como el mercado de consumo, la escolarización,la participación en los espacios de
grupos de pertenencia, etc. No es conveniente establecer una relación lineal y univoca y
homogénea, entre las tic y los vínculos de subj, ya que se ignorarían las diferencias entre clases y
segmentos socioculturales.
PAOLA ROLDÁN

Foucault 2000 años el hombre ha estado escribiendo sobre sí mismo, de diferentes maneras, y con
diferentes perspectivas, el yo es el resultado de una tecnología histórica de construcción centrada en
un conjunto de operaciones invisibles, donde hay con relación de poder, formas de dominación,
formas de empoderamiento de esos sujetos, y esas formas de construcción de ese yo va cambiando
según el contexto histórico, en diferentes formas. Formas que se invisibilizan asumiendo el
despliegue de otras formas de otras tecnologías. En esa invisibilidad se despliega la Noción de
memoria autobiográfica, desde la intimidad y sociabilidad, en espacio y tiempo determinado. Esa
memoria habilita esa fragmentación, pluralidad y la coalición de las múltiples formas de ser sujeto. El
cruce de memoria autobiográfica y experiencia historizada permite reivindicar el lugar del yo, como
múltiples voces pensar el yo pero atravesada desde formas disonantes en interacción con el mundo

Pensar a los sujetos desde la inmaterialidad

Las practicas de uso que hacían los sujetos con esos aparatos, más que el aparato en sí.

Ubicuidad, el aceleramiento de los desarrollos tec, no se trata de la materialidad, sino pensar en la


relación de esos sujetos con la tecnologías.

El capitalismo, la globalización

Que queda del yo en este contexto, queda un perfil de visibilidad, un yo que termina siendo una
búsqueda de objetos de consumo solo en el marco de la sociedad que en bandera de libertad de la
acción pero solo de otros objetos de consumo, convirtiéndonos en objeto de consumo, en formato
de selfie, pulverizando nuestra actividad lugar como sujetos sociales

las nuevas subjetividades son como Conjunción de formas inmateriales que me permite interactuar,
mediar, expresarme, expandirme en el mismo momento en el que me creo y con la misma
controversia con la que me miro

En esta subjetividad sociohistórica se juega también algo del orden de la memoria, como memoria
autobiogràfica (como plantea Arfuch, 2013). Memorias que que son íntimas y sociales a la vez; pero
siempre ligadas a espacios y tiempos que configuran las experiencias. En este sentido las nuevas
subjetividades habilitan la pluralidad, la fragmentación, la paradoja, la ruptura, la escisiòn de
multiformes ideas del sujeto (otra vez, se trata de las formas

Mi reflexión sobre las nuevas subjetividades es producto de lo que hoy transito en mis experiencias
singulares. Hoy pienso a las tecnologìas digitales como Formas, categorías estéticas (ya no objetos,
aplicaciones, herramientas, etc) que me permiten expresar, polemizar, interpelar,provocar y crear,
mientras me creo a mi misma.

Proponemos que nuestro paradigma de Visitantes y Residentes no solo describa la experiencia vivida y la
práctica del compromiso tecnológico de una manera más precisa que los Nativos e Inmigrantes de
Prensky, sino que se base en una base más segura. Nuestra tipología de visitantes y residentes recurre
a la metáfora del lugar para proporcionar un marco analítico, pero la fortaleza de alejarse del lenguaje y
el acento y poner el énfasis en la motivación permite una amplia variedad de prácticas que abarcan
todos los grupos de edad y no requiere individuos a ser encajonados, inexorablemente, en una categoría
u otra. Tanto 'lugar' como 'herramienta' tienen la capacidad de incorporar la motivación. Preguntas
como: "¿Para qué voy allí?", "¿Qué espero lograr?", "¿Qué lugar cumple mejor mi propósito?", "¿Cuánto
tiempo tengo la intención de quedarme?", '¿Tengo las habilidades que necesito?' y '¿Estoy feliz de estar
solo o preferiría estar en compañía?' todo encaja dentro del paradigma de Visitantes y Residentes y
trasciende cuestiones como la edad, el 'geek' tecnológico y el desarrollo del cerebro, al tiempo que
reconoce que los individuos pueden tener una aptitud natural mayor o menos desarrollada para usar la
tecnología y que algunos nunca avanzar (evitamos el término "progreso") más allá de un compromiso de
bajo nivel de seleccionar una pequeña gama de herramientas para un número limitado de
propósitos. Otra fortaleza del paradigma es nuestra comprensión de él como un continuo en la línea de
lo representado en sin dejar de reconocer que los individuos pueden tener una aptitud natural mayor o
menos desarrollada para usar la tecnología y que algunos nunca pueden moverse (evitamos el término
'progreso') más allá de un compromiso de bajo nivel de seleccionar una pequeña gama de herramientas
para un número limitado de propósitos. Otra fortaleza del paradigma es nuestra comprensión de él como
un continuo en la línea de lo representado en sin dejar de reconocer que los individuos pueden tener una
aptitud natural mayor o menos desarrollada para usar la tecnología y que algunos nunca pueden
moverse (evitamos el término 'progreso') más allá de un compromiso de bajo nivel de seleccionar una
pequeña gama de herramientas para un número limitado de propósitos. Otra fortaleza del paradigma es
nuestra comprensión de él como un continuo en la línea de lo representado

Claramente, algunas personas pueden operar completamente como Visitantes, visitando sitios web
específicos para propósitos específicos, completamente solos y sin dejar nunca una huella. En el otro
extremo, los residentes 'totales' (sugerimos que sean igualmente pequeños) pasan todo su tiempo en
línea en interacción social, nunca usan Internet para recopilar información y dejan evidencia significativa
de su presencia. Más representativo de la mayoría del uso de Internet es el que tiene lugar dentro de la
caja central. Las personas se mueven alrededor de la caja, a veces funcionan más como Visitantes, a
veces más como Residentes, según su motivación.

Prensky hizo una conexión deliberada entre sus nativos e inmigrantes y los estilos de aprendizaje, las
preferencias y, en última instancia, las habilidades de las personas. Nuestro paradigma de visitantes y
residentes también tiene implicaciones educativas que no hemos podido explorar en este documento,
pero que haremos en el siguiente. En esto, veremos la comprensión y el establecimiento de
expectativas, aspectos prácticos a tener en cuenta al involucrar a los estudiantes en línea
(especialmente cuando se trata de una gran cohorte, que suele ser el caso), y explorar algunas de las
formas en que interactúan los visitantes y residentes con conocimientos actuales y llama a la
alfabetización digital

El entorno tecnocultural:El escenario


se torna medio y asume un carácter envolvente que se materializa en cada
uno de los espacios y momentos en que las personas interactúan entre sí,
realizan sus actividades y además, se relacionan interactivamente con las
máquinas. El ambiente lo envuelve todo influyendo en las prácticas, impregnando
estéticas, condicionando éticas y políticas.
pero el entorno tecnocultural se sostiene además afuera de los
bolsillos, configurando un paisaje también particular a través de la presencia
de imágenes movimiento, sonidos
altamente definidos, móviles letreros electrónicos y toda una serie de teclados
y pantallas en los comercios, en la
vía pública, en los locales semipúblicos del tipo de los cibercafés y locutorios.
Porque su expansión y sostenimiento
se apoya en la lógica del mercado, en las estrategias de las empresas cada
vez más globales que producen y
distribuyen la tecnología a escala planetaria. Siempre sujeta a relaciones de
poder, la penetración del medio
informático no deja de formar parte de esas mismas relaciones. Aun desigual
en cuanto al acceso social, la
expansión tecnológica no cesa de profundizar esas desigualdades.
Esa impronta envolvente que asume el entorno tecnocultural propone unas
condiciones que favorecen la producción de un proceso de naturalización según el
cual el artificio de ese ambiente se desdibuja por la fuerza de
su presencia y por la eficacia de sus propias estrategias de seducción. A
través de la acción de sus productores y
gestores el ambiente se mitifica y se vende a sí mismo usando sus propias
y diversas posibilidades decomunicación. Sin embargo esa nueva naturaleza
que tiende a constituirse no alcanza a ocultar su carácter de
tono de época. Se presenta a sí misma como lo natural hoy, lo actual, como lo que
el mundo es. De manera que
desde esa construcción produce interpelaciones que genera identificaciones y
expectativa de pertenencia y que
sienta las bases para producir ilusión de igualdad con inclusión de la
diversidad. La ilusión de que accediendo a la
tecnología se forma parte del mundo, ya se trate de países, clases, grupos o
individuos.
III
Partimos entonces de la afirmación de que en la actualidad los intercambios
sociales se desarrollan en un nuevo tipo de escenario, de características
envolventes y ambientales, que se conforma a partir de la oferta y disposición de un
conjunto cada vez más variado de dispositivos tecnológicos. Al mismo tiempo
entendemos que ese ambiente condiciona esos intercambios de diferentes
modos y con diferentes alcances según las relaciones que los sujetos
(individuales y colectivos) establecen con el mismo y con sus componentes. Esas
relaciones estarán probablemente condicionadas a su vez por factores de índole
social, cultural, económica, geográfica.
En ese sentido es necesario destacar que la evolución de la penetración del
medio informático –componente
El escenario se torna medio y asume un carácter envolvente que se materializa
en cada uno de los espacios y momentos en que las personas interactúan entre
sí, realizan sus actividades y además, se relacionan interactivamente con las
máquinas. El ambiente lo envuelve todo influyendo en las prácticas,
impregnando estéticas, condicionando éticas y políticas.
Asistimos a una época de gran desarrollo tecnológico que colabora en el mejoramiento de las
condiciones de vida, pero cuya lógica instrumental se vuelve herramienta para la imposición de unas
formas que empobrecen la posibilidad de inventar posicionamientos diversos frente a la vida. Las
propuestas educativas para una escuela digital, cuando intentan ocultar los conflictos que se
desarrollan en el espacio social, constituyen simulacros de formación. Una instrucción basada en
habilidades y destrezas para el esclavizante mundo del trabajo del nuevo siglo y las demandas del
mercado laboral, no responde a las necesidades de los sujetos y por ello los desconocen y enajenan;
dificultando o anulando la construcción de vínculos entre los estudiantes, entre los estudiantes y los
docentes, los estudiantes y el conocimiento que posibiliten la creatividad, la autonomía y el
aprendizaje del un auténtico protagonismo. Por el contrario se impulsa una participación simulada
en la que no es necesario que el sujeto se exponga, sino que se resguarda detrás de una pantalla.
Aprender implica jugar y jugarse con los objetos de conocimiento, con la realidad, con los otros y
ponerle el cuerpo a esa experiencia que transforma al sujeto. En este sentido educar es jugarse por
el otro, al mismo tiempo que cuidar y darse con ese otro con el que es posible construir otro mundo
posible.
“esa institución (la escuela), pensada como una tecnología - es decir, como un dispositivo, como una
herramienta o un complejo artefacto destinado a producir algo- es incompatible con los cuerpos y
las subjetividades de hoy en día

actualmente las instituciones educativas estan lejos de responder a las necesidades que conlleva
pensar la educación en este nuevo contexto social y comunicacional.

- aprender en la actualidad significa saber tomar decisiones, puesto que nos hallamos ante
una realidad de cambio constante, y «aunque exista una respuesta correcta ahora, puede
estar equivocada mañana (…), por lo que saber dónde y saber quién, son más importantes
hoy en día que saber qué y cómo» (Siemens, 2006:31). En el aprendizaje en red, el
conocimiento se crea y configura gracias a la actividad combinada que se da entre las
personas. Conocer en la actualidad significa estar conectado, en constante dinamismo.

El problema aquí reside en la abundancia informativa que existe en el espacio virtual, de ahí la
necesidad de construir una red de fuentes de aprendizaje (Entornos Personales de Aprendizaje-PLE),
de los cuales podamos entrar y salir en cualquier momento. El conocimiento es abundante y en
apenas una generación hemos pasado de entenderlo como un criterio de valor, a considerar la
capacidad de gestionarlo como el verdadero criterio de valor.

Por todo ello, es importante tener en cuenta que el conocimiento debe compartirse en un entorno o
ecología adecuada que posibiliten el conocimiento conectado: escuelas, clases, espacios virtuales,
museos, parques, etc. Espacios que permitan conversar, organizar encuentros, poner ideas en
común y dialogar. Estructuras (sistemas de clasificación, jerarquías, bibliotecas, etc.) que
proporcionen y ayuden en el proceso y la toma de decisiones; entornos informales, no
estructurados, flexibles, ricos en herramientas de comunicación, constantes en el tiempo, seguros
para que exista confianza y comodidad, simples, descentralizados, conectados y en los que exista
una alta tolerancia a la experimentación y el error

Buenas tardes, cómo están?


mi nombre es Maira, soy Lic en Cs de la Educación, me desempeño actualmente como asesora
pedagógica en el Instituto universitario del Hospital Italiano de Bs As, y soy docente de nivel
terciario.
Arranco el debate que nos convoca con la siguiente cita de la autora Roxana Cabello,
en Pliegues en la tecnocultura:

Partimos entonces de la afirmación de que en la actualidad los intercambios


sociales se desarrollan en un nuevo tipo de escenario, de características
envolventes y ambientales, que se conforma a partir de la oferta y disposición de
un conjunto cada vez más variado de dispositivos tecnológicos. Al mismo tiempo
entendemos que ese ambiente condiciona esos intercambios de diferentes
modos y con diferentes alcances según las relaciones que los
sujetos (individuales y colectivos) establecen con el mismo y con sus
componentes. Esas relaciones estarán probablemente condicionadas a su vez
por factores de índole social, cultural, económica, geográfica.
Castañeda Linda al respecto de este nuevo escenario que condiciona los intercambios entre
sujetos, sostiene que es la realidad sociomaterial que nos condiciona en todo, y que se trata
de la forma en que nosotros usamos esa herramienta; es decir, que no es la tecnología per se,
siguiendo Roxana Cabello, lo que modela al sujeto, sino la relación que establecemos con las
TIC en un contexto determinado. Sin embargo no es lo único que interviene en el proceso de
subjetivación, ya que hay otros espacios donde se dan dinámicas, como el mercado de
consumo, la escolarización, etc.
Al respecto Paola Roldán dice que no se trata de la materialidad, sino pensar en la relación de
esos sujetos con la tecnologías. Define a las nuevas subjetividades como conjunción de formas
inmateriales que permite interactuar, mediar, expresarse, expandirse en el mismo momento en
el que me creo y con la misma controversia con la que me miro.

También podría gustarte