Está en la página 1de 4

Universidad de la Salle Programa de Ingeniería Civil Plantilla de casos de Aplicación

Facultad de Ingeniería Algoritmos y Métodos Numéricos Elaboró : O.R.A 2019/04/07

Temática del caso: Cálculo de la altura centroidal y de la inercia de una sección transversal

Área Disciplinar Asignatura


03-Estructuras ICA07-Estatica
relacionada malla curricular

Tipos de datos y variables


Contenido del syllabus de la
asigntura relacionados Procedimientos

Libro o referencia para Capítulo


consulta y profundización de la Mechanic of Materials Capítulo 12
tematica del caso Gere & Timoshenko página 805
01-Planteamiento del caso
La posición del centroide y la evaluación de los momentos de inercia de una área plana hacen parte de las propiedades
geométricas esenciales que permiten el cálculo de esfuerzos en componentes estructurales. En este caso se debe calcular la
altura del eje centroidal en la dirección "y" de una sección transversal simétrica en uno de sus ejes pricipales y con respecto a
un eje o nivel de referencia, en este caso la base de la sección. Adicionalmente se deberá evaluar la inercia principal con
respecto al eje "x" utilizando el teorema de los ejes paralelos. Ver la figura. Dimensiones en metros.

Datos de entrada

Se sugiere dividir la sección en componentes más simples. En este caso se usarán dos secciones
(I y II), cuyas dimensiones se indican en el esquema adjunto. La sección I será el rectángulo de
la base y las dos secciones II serán los rectángulos de los extremos.
Componente Cantidad (un) base (m) altura (m)
I 1 0.55 0.20
II 2 0.125 0.40
Fórmulas y/o criterios a aplicar para el desarrollo de la Automatización ne VBA
La altura y ̅ representa la coordenada vertical del centroide de la sección. En secciones compuestas la formulación es:

El momento de inercia de un área plana con respecto a un eje "x" se define con la siguiente integral:

El teorema de los ejes paralelos relaciona el momento de inercia con respecto a un eje centroidal con respecto a un eje
cualquiera siempre y cuando sea paralelo:

Datos de salida esperados y requerimientos de la automatización


Altura centroidal de la sección comupesta: Unidades en metros (m)
1) Separar los componentes, ingresar las dimensiones
2) Calcular alturas centoridales con respecto al nivel de base y las áreas de los componentes
3) Aplicar la formulación operando las sumatorias de las áreas y de los momentos de área

Momento de inercia de la sección compuesta: Unidades en metros a la cuatro (m4)


1) Calcular el momento de inercia para cada uno de los componentes
2) Evaluar la distancia entre ejes paralelos (eje centroidal de sección compuesta y eje de cada componente)
3) Calcular el producto entre áreas y distancias entre ejes paralelos para cada componente
4) Aplicar la sumatoria con la formulación del teorema de ejes paralelos
Desarrollo de aplicación de caso de ejemplo
Altura del eje centroidal:
Elaborar una tabla con los datos de los componentes que permitan la operación de las variables.
Componente Cant (u) b (m) h (m) A (m2) y ̅ (m) y ̅ *A (m3)
I 1 0.55 0.20 0.11 0.10 0.011
II 2 0.125 0.40 0.10 0.40 0.040
S 0.210 0.051
C o n re s pe c to a la
ba s e de la s e c c ió n

y̅ = 0.243 m
N° Paso Formula de Excel aplicada Resultado obtenido

1 Ingresar tipo de componente Texto I

2 Cantidad (u) Número (ingresar número entero) 1

3 Base (m) Número (ingresar número general con decimales) 0.55

4 Altura (m) Número (ingresar número general con decimales) 0.20

5 Área (m2) columna paso 2 * columna paso 3 * columna paso 4 0.11

6 y ̅ (m), altura centroidal de cada componente Número (ingresar número entero) 0.10

7 y ̅ *A (m3), momento del área de cada componente columna paso 5 * columna paso 6 0.011

8 Siguiente componente (Componentes II, Pasos 1 a 7) Formular las celdas para el componente II Pasos 1 a 7

9 Obtener sumatorias de áreas de los componentes Sumatoria columnas paso 5 0.210

10 Obtener sumatorias de los momentos de área Sumatoria columnas paso 7 0.051

12 Obtener la altura centroidal de la sección compuesta, y ̅ (m) Dividir paso 10 entre paso 9 0.243

Momento del área de la sección compuesta:


Elaborar una tabla, que se podría asociar con la anterior, para evaluar momentos de inercia ingresando algunas variables

N° Paso Formula de Excel aplicada Resultado obtenido


13 Ingresar tipo de componente Texto I
14 Ixx (m4) columna paso 3* ((columna paso 4)^3) / 12 0.000367
dy (m) - distancia entre centroide de cada componente y el
15 centroide de la sección compuesta ABS (columna paso 12 - columna paso 6) 0.143
16 Ady2 (m ) 4
columna paso 5 * ((columna paso 15)^2) 0.002245
4
17 Ixx' (m ) columna paso 14 + columna paso 16 0.002612
18 Siguiente componente (Componentes II, Pasos 13 a 17) Formular las celdas para el componente II Pasos 13 a 17
4
19 Obtener el centroide de la sección compuesta, Ixx' (m ) Sumatoria columnas paso 18 0.005748
Observaciones adicionales o recomedaciones
Estudiar la parte conceptual de las propiedades de las áreas, que hace parte de los contenidos de la asignatura de
ESTÁTICA

También podría gustarte