Está en la página 1de 4

Me bloqueo en los exámenes

Frecuentemente encontramos en los boletines de calificaciones las notas del


profesor “ha de trabajar mas “las notas no se corresponden a su nivel de atención
y preparación en el aula” y no en todos los casos se debe a una falta de trabajo y
estudio.

En muchas ocasiones, estos bajos resultados no se corresponden a lo que el niño


sabe y demuestra fuera de los exámenes. Algunos estudiantes no consiguen las
notas que corresponderían a su nivel de preparación porque, a la hora de
demostrarlo en los exámenes, sufre un bloqueo emocional e intelectual que le
impide demostrar sus conocimientos sobre el papel que les dificulta seriamente
poder resolver con éxito la tarea.

La manera en la que los estudiantes se enfrentan a ello esta relacionada con su


autoestima y con la seguridad en sí mismo. Por lo tanto en la medida en que
podamos influir en la educación del carácter y de la autoestima de nuestro hijo,
seguro que le estaremos ayudando a solucionar su problema.

Pautas de conducta recomendables antes del


examen.
La regla número uno es que no cunda el pánico. Los bloqueos de memoria
aumentan en un ambiente tenso.

- Preparar el examen con la antelación suficiente, descanso y ambiente tranquilo


sin estrés antes del examen ayuda positivamente, trasladarles confianza y
seguridad en su capacidad y esfuerzo.

- Conocer con precisión el significado de algunos términos muy comunes en


las preguntas de los exámenes: compara, define, explica, esquematiza, describe,
enumera, clasifica y analiza.

No olvide llevar tu reloj. Controlar el tiempo disponible te ayudará a tomar


decisiones.

Pautas de conducta recomendables durante el


examen.
Dedicar el tiempo necesario a comprender bien las preguntas. A veces se
responde incorrectamente a una pregunta porque no se leyó bien.

- AUTOINSTRUCCIONES : Repetirse a sí mismo que es normal estar nervioso


pero que se pasará en unos minutos, que lo normal es que no se sepa todo y que
no pasa nada si se dedican unos minutos al principio para tranquilizarse e intentar
comprender bien las preguntas.

“se hacerlo, ya lo he hecho antes y lo he hecho bien…”


Después de asegurarse de haber entendido las preguntas, elegir aquella que se
domina mejor y empezar por ella. Luego se contestará el resto con el mismo
criterio. De este modo se consigue mejorar el nivel de seguridad y, en el caso de
que faltase tiempo, se quedarían sin contestar aquellas preguntas que se dominan
menos.

Una tècnica para sacar un asunto del almacén de la memoria es utilizar


asociaciones mentales. Vuelve atrás a sus clases y apuntes y trata de recordar
hechos y conceptos que estén asociados con el asunto olvidado. Anota los
conceptos y piensa si puedes trazar alguna línea de conexión entre ellos. Esto lo
puedes practicar mientras estudias y luego evocarlo en el examen.
Si por el contrario tu memoria es visual recordar la página de los apuntes en la
que apuntaste el asunto en la clase correspondiente. Si el asunto viene de un libro
en lugar de los apuntes, trata de visualizar la página del libro de texto.

Recordar que la calidad de las frases escritas no tiene nada que ver con
la cantidad. Realizar un buen examen no es cuestión de “rollo”, de
escribir mucho. Debe procurar ser claro, conciso, sintético y evitar las
frases superfluas que abultan pero no le añaden ningún valor al
contendido del examen.

Ref.José María Lahoz García. Pedagogo (Orientador escolar y


profesional), Profesor de Educación Primaria y de Psicología y Pedagogía en
Secundaria

Mi lista de tareas :
A tener en cuenta:

Qué motivos tienes para estudiar? Plantéate ¿por qué estudio?

Haz una lista de los motivos que tienes para estudiar, y tenla siempre cerca, puede
ayudarte en los momentos de desánimo.
Créate un hábito de estudio y recuerda es importante repasar, toma las ideas
fundamentales, subraya y sintetiza.
Utiliza técnicas de memorización, recuerda que la memoria funciona por repetición
y por asociación de ideas; cuantas más cosas asocies a la materia nueva, más
fácil te será recordarla.

 Memoriza solamente después de comprender. Es recomendable que


hagas ejercicios de relajación y concentración.
 Observa los pensamientos negativos que bloquean tu concentración, y mira
si son objetivos y realistas.

 Créate una lista de pensamientos positivos y realistas, que sustituyan a los


anteriores.

 Aprende de tus exámenes. Habla con tu profesor, intenta descubrir dónde


está el fallo: falta de memorización, bloqueo e incapacidad para pensar, olvidos de
aspectos importantes,…etc., conociéndolos podrás aprender a superarlos.

Lo mejor es crear tus propias autoinstrucciones con el lenguaje que utilices


normalmente. Cuando te des cuenta saldrán de modo automático sin tener que
esforzarte en pensarlas.
Aquí algunos ejemplos, para que realices tu propia lista.

 PUEDO HACERLO
 NO VA A PASAR NADA
 VOY A CENTRARME EN LO QUE QUIERO HACER
 SEGUIRÉ CADA PASO DE MI PLAN
 HAZLO PASO A PASO, DESPACIO
 VOY A ORGANIZARME
 NO HAY NADA TERRIBLE EN COMETER ERRORES
 ME RELAJO Y RESPIRO
 VOY A CONCENTRARME EN LO QUE ESTOY HACIENDO Y NO EN MI MIEDO
 DENTRO DE UNA HORA TODO HABRÁ TERMINADO
 VOY A HACERLO LO MEJOR QUE PUEDA Y NO PENSARÉ EN NADA MÁS
 LO ESTOY CONSIGUIENDO
 DESPUÉS ME SENTIRÉ MUCHO MEJOR
 BUENO, ESTO ESTÁ SIENDO MUY DESAGRADABLE, PERO VOY A INTENTAR
CONTROLARLO

 ¿QUÉ ES EXACTAMENTE LO QUE DEBO HACER?


 SÉ QUE SI HAGO ALGUNAS RESPIRACIONES PROFUNDAS ME SENTIRÉ MEJOR
 PUEDO HACERLO, LO ESTOY HACIENDO
 SI SIENTO UN POCO DE TENSIÓN, HARÉ UNA PAUSA Y ME RELAJARÉ

CUANDO SE HA CONSEGUIDO SUPERAR CON ÉXITO EL NERVIOSISMO Y ESTRES


(AUTORREFUERZO)
 LO CONSEGUÍ
 BIEN POR MÍ
 LO HE HECHO MUY BIEN
 HE MANEJADO LA SITUACIÓN. ¡PUEDO CON ELLO!
 LA PRÓXIMA VEZ SEGURAMENTE NO ME CUESTE TANTO
 FUNCIONÓ, FUÍ CAPAZ DE HACERLO
 ESPERA QUE LE CUENTE ESTO A…
 NO FUE TAN MALO COMO ESPERABA
 DÍ MÁS IMPORTANCIA A MI MIEDO DEL QUE TENÍA
 MIS PENSAMIENTOS NEGATIVOS, ESTO ES GRAN PARTE DEL PROBLEMA. CUANDO
LOS CONTROLO, DOMINO MI MIEDO

 ESTA EXPERIENCIA ME AYUDARÁ A SEGUIR PRACTICANDO


 ESTO VA MEJORANDO CADA VEZ QUE EMPLEO MIS ESTRATEGIAS
 ESTOY CONTENTO CON EL PROGRESO QUE ESTOY LOGRANDO
 PUEDO APRENDER A CONTROLAR MIS MIEDOS
 CONTROLAR LA RESPIRACIÓN ME SIRVE DE AYUDA
 HAY QUE FIJARSE EN LOS PEQUEÑOS PROGRESOS, SON IMPORTANTES
 ESTOY MUY FELIZ CONMIGO/A MISMO/A POR NO HABER ESCAPADO DE LA SITUACIÓN
Y NO HABERME DEJADO DOMINAR POR MIS PENSAMIENTOS NEGATIVOS
CUANDO NO SE HA CONSEGUIDO CONTROLAR LA SITUACIÓN DE ANSIEDAD
 HOY NO ME HA IDO TAN BIEN COMO LA ÚLTIMA VEZ, PERO SÉ QUE LOS ALTIBAJOS
SON NORMALES

 BUENO, LAS COSAS NO SIEMPRE SALEN BIEN


 ME CONVIENE PRACTICAR MÁS MIS ESTRATEGIAS
 NO CONTROLE MIS PENSAMIENTOS, PERO YA LO SÉ PARA LA PRÓXIMA VEZ
 HE DE PRESTAR MÁS ATENCIÓN A MI FORMA DE RESPIRAR CUANDO ESTOY ANSIOSO
 LAS COSAS IRÁN MEJOR CONFORME SIGA PRACTICANDO
 BIEN, LAS COSAS NO SON TAN SERIAS. AL PRINCIPIO SIEMPRE SON TÍPICOS LOS
MALOS MOMENTOS Y SE REQUIERE ESFUERZO Y TESÓN

También podría gustarte