Está en la página 1de 3

Sistema de Información Académica

Formulación de Proyecto Académico

Fase: 1
Código: 0543-12 Estado: Presentado
Título: El uso de TIC en el aprendizaje de una cultura de prevención de riesgos naturales (RiskMap)
Vigencia del 01-Enero-2013 al 31-Diciembre-2014
Tipo de Disciplina: Multidisciplinario
Subprograma: Investigación

Resumen:
Este proyecto creará una herramienta informática de consulta cartográfica interactiva que ayudará a entender y
gestionar la información relacionada con los riesgos naturales a nivel cantonal.

además de poder hacer consultas, los usuarios también tendrán acceso a mapas diseñados para usuarios no
académicos o científicos, que tendrán un lenguaje sencillo y entendible, que facilitará el uso y la visualización de la
información, sin necesidad de manejar un lenguaje técnico o cientifico.

Justificación:
En la creación de una cultura de la prevención de los desastres es necesario contar con materiales digitales interactivos
que permitan crear situaciones de aprendizaje que, por un lado permitan comprender el problema de las amenazas
naturales y por otro formen competencias en la estimación subjetiva del riesgo (o percepción adecuada de los riesgos
naturales).

Dada la importancia nacional del tema un grupo de especialistas en visualización en colaboración con especialistas en
amenazas naturales se dan a la tarea de crear una herramienta de visualización en línea a manera de un atlas
interactivo de amenazas cantonal.

Para su desarrollo se propone trabajar en un primer proyecto piloto en el cantón de Poás de Alajuela que permita afinar
la metodología y validar el resultado final.

Marco Teórico:
En el III Ciclo de la Educación General Básica, propiamente en el Programa de Estudios Sociales se incorporan los
siguientes contenidos:
?VII Año: Tema VI ?Los fenómenos naturales y antrópicos, los desastres y la vulnerabilidad?.
?VIII Año: Tema VI ?Fenómenos naturales, antrópicos, desastres y vulnerabilidad?
?XI Año: Tema V del Objetivo 3: ?La gestión ante el riesgo: vulnerabilidad y fenómenos naturales?.

Uno de los problemas más serios en el abordaje de estas temáticas ha sido el enfoque basado en la memorización de
conceptos y el inapropiado material audiovisual disponible para su aprendizaje (Barrantes & Moraga, 2011).
Actualmente la CNE ha puesto a disposición del público mapas cantonales de amenazas naturales (Atlas de amenazas
naturales de Costa Rica http://www.cne.go.cr/index.php?option=com_content&task=view&id=61&Itemid=115). Como se
puede apreciar en la fig 1, este material digital resulta, en primer lugar estático (sin posibilidad de interacción con el
usuario) y en segundo lugar confuso (cargado de información de manera caótica).

Objetivo General:
Generar una herramienta en línea para facilitar la enseñanza de los fenómenos naturales, antrópicos, desastres y

Página 1/3 19-02-18 02:42 pm


Sistema de Información Académica
Formulación de Proyecto Académico

vulnerabilidad a la población de secundaria nacional.

Objetivo Específico Indicadores de Logro Actividades

Analizar los problemas de la Comprender la información aportada por la CNE y su importancia

cartografía de amenazas aportada para la población meta

por la CNE para su aplicación en

el proceso de

enseñanza-aprendizaje de una

cultura de prevención de riesgos y

para definir cómo se tratará la

información aportada y en qué

plataforma se realizará la

herramienta.

Definir y validar la arquitectura de Tener los requerimientos básicos de la herramienta

información de una herramienta

que facilite a través de la

visualización interactiva la

enseñanza de fenómenos

naturales, antrópicos, desastres y

vulnerabilidad

Implementar, validar y publicar la Tener la herramienta implementada

herramienta en la plataforma

seleccionada en el objetivo 1

Unidad Ejecutora Titular:


ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS.

Áreas temáticas asociadas:


Ciencia de la información geográfica

Participantes

Identificación: 401310372.
Nombre: MARVIN ALFARO SANCHEZ. Interno. Responsable
Grado Académico: .
Condición: ACADEMICO.
Unidad Ejecutora: ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS.
Desde: 01-Enero-2013. Hasta: 31-Diciembre-2014.
H.P presupuesto UNA: 10. H.P presupuesto del proyecto: 0.
Horas Ad Honoren: 0.

Identificación: 106020467.
Nombre: Franklin Hernández Castro. Participante: Externo.
Grado Académico: MAESTRIA.

Página 2/3 19-02-18 02:42 pm


Sistema de Información Académica
Formulación de Proyecto Académico

Condición: ACADEMICO.
Institución donde trabaja: Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR).
Desde: 01-Enero-2013. Hasta: 31-Diciembre-2014.
H.P presupuesto UNA: 0. H.P presupuesto del proyecto: 0.
Horas Ad Honoren: 0.

Identificación: 108400675.
Nombre: Jorge Monge Fallas. Participante: Externo.
Grado Académico: MAESTRIA.
Condición: ACADEMICO.
Institución donde trabaja: Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR).
Desde: 01-Enero-2013. Hasta: 31-Diciembre-2014.
H.P presupuesto UNA: 0. H.P presupuesto del proyecto: 0.
Horas Ad Honoren: 0.

Identificación: 900820450.
Nombre: GUSTAVO BARRANTES CASTILLO. Participante: Interno.
Grado Académico: MAESTRIA.
Condición: ACADEMICO.
Unidad Ejecutora: ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS.
Desde: 01-Enero-2013. Hasta: 31-Diciembre-2014.
H.P presupuesto UNA: 0. H.P presupuesto del proyecto: 0.
Horas Ad Honoren: 10.

Página 3/3 19-02-18 02:42 pm

También podría gustarte