Está en la página 1de 8

Iniciativas TECNOLOGÍAS

para CLAVE QUE Vehículos


potenciar LLEGAN A LA comerciales:
al rubro INDUSTRIA segmento al
logístico y alza
de carga
por tierra

PÁG. 6 6
PÁG. 4
PÁG.

SANTIAGO- CHILE
MIÉRCOLES 20.03.2019 TRANSPORTE DE CARGA

Avances
y desafíos
del sector
DIARIO FINANCIERO
2 TRANSPORTE DE CARGA MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2019

EL BUEN MOMENTO DEL


TRANSPORTE TERRESTRE
Fue uno de los rubros con mejor rendimiento en 2018, según La titular de la cartera de Transporte
y Telecomunicaciones reconoce los
el Banco Central, pero no está libre de desafíos. Seguridad desafíos, en una industria que movió
más de US$ 14 mil millones en 2017:
e infraestructura son algunos de ellos. “Son retos relacionados a la formali-
zación, las condiciones laborales de
los trabajadores, la coordinación ope-
racional con otros nodos de la cadena
l informe anual de la activi- de las cargas del país, según cifras fesor de Ingeniería de Transporte y logística, la gradual incorporación de

E dad económica del Banco


Central trajo buenas noticias
para el sector transporte:
un crecimiento de 4,4%
respecto a lo observado en 2017,
impulsado por la actividad de trans-
porte terrestre de carga.
de la cartera que dirige. Es también
un “eslabón estratégico de la cadena
logística local”, sostiene Juan Araya,
presidente de la Confederación
Nacional de Dueños de Camiones
de Chile (CNDC), donde tienen
mayor participación las industrias
Logística de la Universidad Católica,
falta más infraestructura dedicada a la
carga, sobre todo en las ciudades. “En
el centro de Santiago, por ejemplo,
no hay estacionamientos para que
los vehículos puedan hacer cargas
y descargas de manera más rápida,
tecnologías complementarias como
apoyo a la gestión y operación de la
flota y el estudio e impulso de nuevas
tecnologías que ofrezcan economías
de escala en el transporte”, sostiene.
Y sobre eso trabajan, asegura, con
el desarrollo del Sistema de Identifi-
Así, el rubro se posiciona en la minera, forestal, de construcción y, algo que se traduce en operaciones cación de Transporte de Comercio
lista de actividades que mostraron sobre todo, retail, en lo que respecta menos eficientes”, dice. Exterior y de Conductores (Sitcomex),
un rendimiento positivo durante a camiones livianos, asevera Patrick Julio Villalobos, director del Cen- que mejorará la coordinación y velo-

14
2018, comportamiento asociado Petitjean, gerente general de Camio- tro de Transporte y Logística de la cidad de los flujos de la carga y cuyos
a la recuperación de la economía, nes y Buses de Porsche Chile. Universidad Andrés Bello (UNAB), primeros pilotos esperan implementar

US$
coinciden actores del sector. También añade la necesidad de “actualizar en el Puerto de San Vicente-Talca-
a un mayor uso de carreteras y a un Acelerar el desarrollo la normativa técnica que regula el huano, con el operador logístico
aumento en las actividades de alma- Si bien ha habido avances en sector y que impide la adopción Sitrans, durante el año 2020.
cenamiento, indica el documento infraestructura, autopistas conce- de componentes y tecnologías que
publicado el lunes, así como al hecho sionadas y adopción de tecnología contribuyen a la eficiencia”, junto
mil millones movió el
de que las transferencias portuarias con la introducción de camiones a abordar temas de seguridad, el sector en 2017, según
han crecido 36% en los últimos 10 con sistemas avanzados, asistencia dolor de cabeza más fuerte del sector el MTT. Los desafíos
años, movimiento que explica que de conducción y hasta monitoreo de durante años y en el que insisten los medioambientales
el transporte por carretera “se haya flotas, subraya Baldemar Higueras, dirigentes gremiales. que enfrenta el

4,4%
incrementado a tasas consistentes”, gerente corporativo de la Confede- “Resolver el conflicto en el sur del área
señala Gloria Hutt, ministra de Trans- ración Nacional del Transporte de país, donde los transportistas siguen
portes y Telecomunicaciones (MTT). Carga de Chile (CNTC), hay consenso corriendo riesgos, y mejorar la seguri- La eliminación de bolsas
Se trata de un rubro “sensible” en que no son menores los retos dad en las carreteras frente a bandas plásticas de las grandes
al precio del petróleo, recuerda la que enfrenta el sector para seguir de asaltantes, son prioritarios para tiendas y las nuevas micros
ministra, que moviliza más del 90% creciendo a la par de la economía. nuestro sector”, enfatiza Higueras. eléctricas han sido algunas de
Todo parte por pisar el Y por ende, para la economía del creció la actividad las medidas que ha tomado
acelerador sobre los mismos país, agrega. de transporte y el país para avanzar hacia la
avances que ya están materiali- A este escenario, el académico de almacenamiento, sustentabilidad.
zados, coinciden representan- la UNAB advierte la accidentabilidad impulsada por En el sector del transporte de
tes del gremio y la academia. como “un problema gigante”, con los servicios de carga, el desafío también es
Para Ricardo Giese, pro- desafíos regulatorios y de fiscaliza- grande, puesto que la mayoría
ción ”que no se han abordado y
transporte terrestre de los vehículos usa petróleo
que tanto el sector público como de carga, revela el como combustible. Según Julio
privado no han querido asumir último informe del Villalobos, del Centro de Trans-
como corresponde”. Banco Central. porte y Logística de la Univer-
VLGDG$QGUpV%HOOR 81$% ³XQ
23% de las emisiones de gases
de efecto invernadero proviene
del transporte, por lo que es
fundamental descarbonizar de
forma urgente el sector”.
Una solución que entrega la
81$%HVXQSURJUDPDGHFHUWL-
¿FDFLyQYROXQWDULDDHPSUHVDV
de transporte y generadores de
FDUJDOODPDGR³*LUR/LPSLR´
Otra propuesta viene de la
&RQIHGHUDFLyQ1DFLRQDOGH
Dueños de Camiones de Chile
&1'& GRQGHDSXQWDQDXQD
UHQRYDFLyQGHÀRWDV³<DVHOR
planteamos al gobierno, esto
VHUtDVLQLPSDFWR¿VFDO\DTXH
VHSRGUtD¿QDQFLDUFRQHOUHLQ-
WHJURGHOLPSXHVWRHVSHFt¿FR
al petróleo diésel”, dice Juan
$UD\DGHOD&1'&

Directora:0DULO\/GHUV‡Subdirectora: 7HUHVD(VSLQR]D‡Editora de Desarrollo de Proyectos:&DUPHQ0LHUHV‡Subeditora:&ODXGLD0DUtQ‡Periodistas: Airam Fernández, Constanza


*DUtQ‡Director de Arte DF: 5RGULJR$JXD\R‡Diseño:0DUFLD$JXLODU‡Dirección: (GL¿FLR)XQGDGRUHV%DGDMR]SLVRV\/DV&RQGHV‡Teléfono:e-mail: buzondf@df.cl
Impreso por A Impresores S.A., que sólo actúa como impresor. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos de la publicación.
DIARIO FINANCIERO
4 TRANSPORTE DE CARGA MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2019

VEHÍCULOS COMERCIALES:
UN SEGMENTO AL ALZA
Se prevé que el desde hace varios años encabeza usuarios de este segmento buscan transporte de carga por camión,
el ranking presentado por la ANAC, un modelo que pueda adaptarse a que también pertenece a la gama de

11%
mercado siga con el Peugeot Parter como el las particulares condiciones que los comerciales, el dirigente de la
vehículo comercial más vendido enfrentan cada día. “La capacidad CNDC añade la necesidad de formar
diversificándose en el país y que este mes renovó de carga, practicidad, tecnología y capacitar a los conductores profe-
y creciendo, versión por una “más equipada, y seguridad son fundamentales”, sionales y de llegar a un escenario
segura y robusta, con uno de los señalan. de “más y mejor infraestructura de
a la par de volúmenes de carga más grandes Mientras que Claudio Campos, carretera”, un punto sobre el que
creció el segmento
la economía, del segmento”, añaden. gerente comercial de RAM Chile,
el año pasado en “hay un diálogo constante con la
añade la relación precio/calidad, autoridad competente”, asegura.
mientras las Demandas y desafíos pues se traduce en un menor con- ventas acumuladas, en Y sobre las proyecciones para
Patrick Petitjean, gerente general sumo y bajo costo en mantención, comparación a 2017, seguir creciendo, Petitjean sostiene
marcas enfrentan de Camiones y Buses de Porsche junto a un buen servicio de post según la ANAC. que si la economía sigue mejorando
nuevos retos. Chile, sostiene que el sector ha venta “para que los vehículos estén como hasta ahora, la industria irá por
tenido “una curva de aprendizaje el menor tiempo posible detenidos el mismo camino. De lo contrario,
importante” y una modernización en un taller, lo que para las empresas otra vía para seguir la curva hacia

5.683
“impresionante”, razones por las es tiempo muerto”. arriba estará en la eficiencia de la
uena oferta crediticia, cuales es observado desde afuera Entre las demandas, el ejecutivo producción. “Al existir procesos de

B estabilidad en la economía
y estrategias efectivas por
parte de las marcas influ-
yeron en el buen ritmo de
ventas de vehículos comerciales al
cierre del año pasado. En línea con
el desempeño general del mercado
“con bastante respeto”. En ese
sentido, el ejecutivo señala que la
telemetría es una realidad deman-
dada por los clientes, junto a la
nueva visión que tiene la genera-
ción de relevo, que en su mayoría
son hijos de transportistas de larga
también observa que las comodida-
des que entreguen sean similares a
las de un automóvil estándar para
pasajeros, además de que cuenten
con las prestaciones y capacidades
necesarias para su uso comercial.
Puntualmente en el sector de
vehículos comerciales se
vendieron en el país en
los dos primeros meses
de este año.
contracción económica, como en los
últimos años, la flota productiva se
envejece y se retrasan las renova-
ciones”, dice el ejecutivo. Por eso,
y aprovechando el buen momento
económico, es rentable empezar a
renovarla ahora, sugiere.
automotor, que alcanzó un récord trayectoria, asegura. “Tienen una
de ventas de 417.038 unidades, claridad en las bases del negocio
creciendo 15,6% con respecto con una visión cuantificable de las
al ejercicio anterior, el segmento cosas. El peso por kilómetro es
VENTAS ACUMULADAS A FEBRERO 2019
vendió 37.267 unidades y anotó un bien transable y es lo que
un alza de 11%, según cifras de la buscan”, añade Petitjean.
Marca Unidades %
Asociación Nacional Automotriz de Por su parte, desde
Chile (ANAC). PSA Groupe Chile Peugeot 1321 23,2%
Juan Araya, presidente de la Con- dicen que los Kia 530 9,3%
federación Nacional de Dueños Hyundai 516 9,1%
de Camiones de Chile (CNDC) Mercedes Benz 385 6,8%
suma a este cóctel de factores la Citroën 350 6,2%
diversificación de la industria y la
Changan 325 5,7%
variedad en la oferta. “Es un mer-
Foton 323 5,7%
cado muy diversificado, altamente
Fuente: ANAC
desarrollado, donde las marcas y
distribuidores juegan un papel muy
importante”, señala.
Coinciden en PSA Groupe Chile,
y lo ven como “algo que sin duda
beneficia a la industria completa”,
señalan desde el grupo que repre-
senta a Peugeot, una marca que
DIARIO FINANCIERO
6 TRANSPORTE DE CARGA MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2019

LAS TECNOLOGÍAS
AIRE ACONDICIONADO

QUE LLEGAN COMPUTADOR


A BORDO
CONTROL DE LUCES

AL SECTOR PILOTO AUTOMÁTICO

Los camiones autónomos, la


electromovilidad y la distribución de
carga son algunas de las innovaciones
que podrían consolidarse. ESTACIONAMIENTO
CON RADAR

oy ya es posible visua- actuales participantes del sector”, CARGA

H lizar el rol de la tecno-


logía para una ruta más
segura y eficiente en el
transporte de carga por
camión. Sin embargo, el arribo
de una serie de innovaciones dis-
ruptivas podría significar un paso
afirma el académico.
Pese a los cuestionamientos que
ha tenido la conducción autónoma,
por haber provocado accidentes
fatales en diferentes lugares de Esta-
dos Unidos, los expertos aseguran
que esta es una tecnología inmi-
GPS
ELÉCTRICA

Avances en seguridad
La subsecretaría de Transpor-
tes, por medio del Programa de
definitivo hacia la modernización nente y que en cualquier momento Desarrollo Logístico, implementó
de este sector. Según especialistas llegaría al país. “Este avance se va una aplicación para celulares lla-
del área, la conducción autónoma, a introducir sí o sí y va a ocurrir lo mada “Planifica tus descansos”,
la electromovilidad y elementos de que pasa hoy con los aviones, que se una herramienta que permite a los
seguridad y eficiencia llegarán próxi- conducen solos, pese a que hay un de Transportes está conductores organizar con anticipa-
mamente al sector y comenzarán a piloto supervisando”, dice Ricardo impulsando una iniciativa La incorporación ción las paradas que deben efectuar,
marcar la pauta en esta área. Giesen, profesor del departamento para autorizar la circulación tomando en cuenta la normativa
Para el director del Centro de de Ingeniería de Transporte y Logís- de Vehículos de Alta Productividad
de camiones laboral vigente respecto a las horas
Transporte y Logística de la Uni- tica de la UC. (VAP), que tienen un peso bruto autónomos equivale de conducción y descanso.
versidad Andrés Bello (UNAB), Julio Otra tendencia que viene es vehícular sobre las 45 toneladas. Una de las claves en seguridad,
Villalobos, el sector del transporte el platooning, o conducción en “Los VAP tienen una configu- a una inversión para el ejecutivo de Porsche, tiene
de carga está siendo impactado por cadena, que ya se está probando ración vehícular que les permite de US$ 10 mil a que ver con camiones más simples,
tecnologías como la electromovili- en Europa y consiste en camiones transportar mayor carga distribuyén- lo que se traduce en mayor rendi-
dad y la distribución de carga, así interconectados en una caravana, dola en un mayor número de ejes, US$ 20 mil, según miento y atención en la vía.
como también por el desarrollo de donde el líder maneja a los vehículos generando un menor impacto en los En el caso de los camiones Man,
vehículos autónomos y modelos que vienen detrás. “Podría ser una pavimentos y trayendo consigo una
cuenta Ricardo detalla, estos “cuentan con control
de negocios colaborativos basa- solución para las largas jornadas de serie de oportunidades de eficien- Giesen, profesor crucero adaptativo, sistema de
dos en aplicaciones llevados a conducción”, dice el gerente general cia en el transporte, a través de la advertencia de abandono del carril y
esta misma industria. “Todas estas de Camiones y Buses de Porsche reducción en los costos logísticos y de Ingeniería asistente de frenado de emergencia,
nuevas tecnologías requieren de Chile, Patrick Petitjean. aumentos de productividad”, dice sistemas de seguridad que requie-
una respuesta rápida y desafían la En cuanto a la tecnología para la la ministra de Transportes y Teleco-
en Transporte y ren de tecnología de punta para
capacidad de adaptación de los distribución de carga, el Ministerio municaciones, Gloria Hutt. Logística de la UC. funcionar”.

LAS INICIATIVAS CLAVE PARA POTENCIAR AL


RUBRO LOGÍSTICO Y DE CARGA POR TIERRA
políticas públicas del sector”,
Movilizando más del 90% de las cargas en Chile, el transporte por camión es una reconoce.
pieza fundamental para la eficiencia de las cadenas logísticas del país. La segunda iniciativa busca
reducir la brecha de con-
“Las ineficiencias, demoras Logístico, que entre otros a mejorar la información, ductores profesionales en la
o riesgos a los que pueda aspectos busca la coordina- a través de una Base Unifi- industria, fomentando la pro-
estar afecto el transporte por ción operacional con otros cada de Datos Actualizada fesionalización en conjunto
camión impacta directamente nodos y actores de la cadena (BUDA), que concentrará la con Sence. Y la tercera se
en las cadenas logísticas y en logística, la incorporación información del área de forma enfoca en la optimización de
la competitividad nacional”, de tecnologías de apoyo a ordenada y estandarizada. las operaciones de camiones
recalca la ministra de Trans- la gestión y operación de la “Sin embargo, para poder en puertos, con la generación
portes, Gloria Hutt. flota -como GPS, tacógrafo identificar a todos los trans- de líneas base y sistemas de
Por eso, la cartera ha prio- electrónico y pesaje- y la portistas y sus características medición del desempeño
rizado una serie de iniciati- cobertura, profundidad y es necesario implementar en logístico en los puntos de
vas para la modernización y calidad de la información, el mediano plazo un Regis- entrega y retiro de la carga en
profesionalización del sector, detalla Hutt. tro Obligatorio Nacional de la última milla de comercio
la eficiencia de costos y la La ministra explica que hay Transporte de Carga, que per- exterior, de modo de impulsar
disminución de externalida- tres iniciativas clave en el mita contribuir a la cobertura la mejora y estandarización
des de camiones, en el marco segmento del transporte por de la información, al análisis de los niveles de servicio a
del Programa de Desarrollo camión. La primera apunta y a la correcta definición de los transportistas.
DIARIO FINANCIERO
8 TRANSPORTE DE CARGA MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2019

LAS APUESTAS
EN CARGA TERRESTRE
Camiones de alto tonelaje y vehículos comerciales son parte de la oferta que está
llegando permanentemente a Chile en el sector de transporte de carga. Mejor
equipamiento, nuevos avances en tecnología y mayores prestaciones en seguridad
son algunas de las características de estos nuevos lanzamientos.

FOCO EN EFICIENCIA Y RENTABILIDAD CAMIONES VERSÁTILES


Con una inversión de US$ 4.500 millones en el desarrollo de su PARA ALTAS EXIGENCIAS
motorización, la nueva generación del modelo Cascadia, de la marca
Freightliner, llega con la promesa de garantizar un importante ahorro en Equipado con un motor de
consumo de combustible y mayor eficiencia en la conducción. Entre 480 CV de potencia y torque
otras innovaciones, destaca su sistema de inyección electrónica y una de 2.300 nm, además de
renovada aerodinámica, que fue estudiada en conjunto con el Centro seis cilindros en línea y una
de Investigación AMES, propiedad de la agencia espacial NASA, y que cilindrada de 12.419 cc, el
permite disminuir el consumo en al menos un 2% respecto a su versión camión MAN TGS 50.480 8x4 BB
anterior. es 100% alemán. Adaptado a la
norma Euro 5, incluye también
el sistema electrónico de frenos
MAN BrakeMatic, sistema
de bloqueo ABS, Programa
Electrónico de Estabilidad (ESP)
y control antideslizante (ASR).

MEJORAS EN LA CONDUCCIÓN

Elegida como “International Van Of The Year 2019” en Europa, la nueva


Peugeot Partner incorpora por primera vez en un vehículo comercial
la tecnología i-Cockpit®, que mejora la experiencia de manejo con un
volante compacto para una postura más relajada, un combinado en
posición elevada que beneficia la mirada en el camino y la comodidad,
además de una pantalla táctil que reúne intuitivamente los mandos
relacionados con el confort y el equipo del vehículo.

PARA SATISFACER NECESIDADES DE DIVERSOS RUBROS


El Ram V700 City llega con un motor 1.4 EVO° 8V Euro VI; 1,360 cc; inyección
electrónica multipunto secuencial sincronizada; una potencia máxima de
73/5.200 CV/RPM y un torque máximo de 118/2.600 NM/RPM en el caso
de su versión a gasolina, mientras que para su versión diésel el motor es
1.3 Multijet 16V Euro V; posee una cilindrada de 1,248 cc; su alimentación
es por inyección directa Multijet II/”Common Rail” TDI; tiene una potencia
máxima de 75/4.000 CV/RPM, y torque máximo de 190/1.750 NM/RPM. En
materia de seguridad, posee doble AirBag, cinturones pirotécnicos, asientos
submarining, columna de dirección retractable, Fire Prevention System y
separador de cabina completo, desmontable, entre otras prestaciones.

CON DISEÑO AERODINÁMICO OPTIMIZADO


Mack estrena un modelo que destaca por su vanguardia en tecnología,
seguridad y confort, y que en Chile será distribuido por Salfa. El Mack
Anthem tiene un diseño exterior con una aerodinámica optimizada para
una mejor eficiencia del combustible, estimando su ahorro en hasta 3%.
Posee un entorno de conducción inteligente que combina software,
análisis predictivo y tecnologías de asistencia al conductor, entre otras, y
está disponible con el motor Mack MP8 de 13 litros, que produce hasta
505 HP, y transmisión mDRIVE de 12 velocidades.

También podría gustarte