Está en la página 1de 3

Ingeniería Eléctrica Electrónica

El ingeniero eléctrico electrónico es el profesional capaz de crear, diseñar y


generar tecnología; así como de, innovar, planear y poner en operación sistemas
eléctricos y electrónicos.

Diseña y programa instalaciones y máquinas eléctricas e interviene en el estudio y


la puesta en operación de sistemas de comunicación telefónica, televisiva y
satelital. Asimismo, traza y construye dispositivos de control de procesos
industriales y de servicio, con base en microcomputadoras.

La Electrónica es pura física. Es aplicar el entendimiento y los conocimientos


sobre diversos fenómenos físicos para crear dispositivos y tecnología.

Ingeniería de Minas y Metalurgia

Un ingeniero de minas tiene los conocimientos específicos para su especial


aplicación, gestión y dirección, al aprovechamiento de los recursos naturales de la
Tierra, aplicación de los mismos en la construcción de los materiales necesarios
para el desarrollo de la sociedad actual y futura; así como la creación y manejo
adecuado de las fuentes de energía.

La Metalurgia requiere de la física debido a que se ocupa de las características


físicas y mecánicas de los metales fundamentada en tres aspectos:

 Composición química
 Tratamiento térmicos
 Tratamiento mecánico

Ingeniería Industrial

Es la ciencia dedicada al estudio y la aplicación de las diferentes ramas que se


ocupa en el desarrollo de implantación y evolución de sistemas integrados de la
tecnología y de los conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales
y procesos que habla sobre el diseño de prototipos para optimizar sistemas.

La física le brinda una herramienta de gran ayuda a la ingeniería industrial y no


solo a esta sino a todos los seres vivos, que es la energía no podríamos
imaginarnos un mundo sin energía, esta es la llave del desarrollo para un
crecimiento industrial
Ingeniería Química

Ingeniería Química es la profesión en la cual el conocimiento de la matemática,


química y otras ciencias básicas, ganados por el estudio, la experiencia y la
práctica, es aplicado con juicio para desarrollar maneras económicas de usar
materiales y energía para el beneficio de la humanidad.

Al igual que todos los fenómenos que son medibles. La interacción entre ambas
ciencias ha sido muy intensa, porque la mayoría de las reglas de la química (teoría
de los átomos, etc.) son explicadas por la mecánica cuántica de modo que la
química teórica es física

Ingeniería Civil

La ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea


conocimientos de cálculo, mecánica hidráulica y física para encargarse del diseño,
construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno,
incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos,
aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas.

Como sabemos la física es definida como la ciencia que estudia los fenómenos
que ocurren en el universo ,es por ello que se relaciona con muchas de nuestras
actividades cotidianas, tal vez sin que nos demos cuenta, por lo que me atrevo a
decir que la física no solo se halla en los libros, está presente en todo nuestro
mundo. Como la ingeniería civil afecta a nuestro mundo, entonces está gobernado
por todas las leyes de la física.

Ingeniería Telemática

Es la disciplina científica y tecnológica que analiza e implementa servicios y


aplicaciones que usan tanto los sistemas informáticos como las
telecomunicaciones, como resultado de la unión de ambas disciplinas.
Ingeniería en Logística y Cadena de Suministro

Es una rama de la ingeniería que tiene como objeto de estudio la logística, es


decir, la compra, transporte, almacenaje y distribución de materias primas,
productos semiterminados y productos terminados, para lograr una gestión
eficiente de estas actividades. Su ámbito de aplicación se encuentra muy
relacionado con los sistemas industriales y empresariales

La relación entre la física y la Ingeniería en Logística y Cadena de Suministro son


las unidades están relacionadas en general con dos elementos: el VOLUMEN y la
DISTANCIA, lo cual permite establecer magnitudes comparables entre los
diversos sistemas de transporte que compiten en una región en un periodo
determinado.

También podría gustarte