Está en la página 1de 2

INFORME CAPACITACIÓN: LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE TRABAJADORES EN

EL SG-SST

Un liderazgo ineficaz o inexistente en materia de SST puede provocar accidentes o incluso


muertes, así como una salud física y mental deficiente entre los trabajadores. Puede dañar
la reputación de una empresa. Un liderazgo deficiente puede, en efecto, implicar costes
financieros significativos como resultado de, por ejemplo, días de baja por enfermedad,
tiempo malgastado y pagos de indemnizaciones. Por otro lado, un buen liderazgo en
materia de SST:

 Previene los accidentes y las enfermedades


 Aumenta la productividad y la eficacia
 Mejora la moral de los empleados
 Ayuda a las empresas a conseguir nuevos contratos y atrae a empleados con gran
calidad

Liderazgo con inteligencia emocional: Un buen líder en uso de su inteligencia emocional


es:

 Empático
 Utiliza sus emociones positivas para establecer relaciones interpersonales sólidas.
 Trabaja en la construcción de la confianza entre los miembros de su equipo.
 Facilita la creación y mantenimiento de un ambiente de trabajo donde se comparten
ideas, se aprende de otros, y existe una tendencia natural a la toma de decisiones
grupales.
Además, tiene la capacidad de sentir, entender, controlar, modificar estados anímicos
propios y ajenos.

Tipos de liderazgo

 Liderazgo autoritario: Basa su liderazgo en recompensas y castigos. Un líder


autoritario cree que las acciones de los empleados conllevan siempre una
consecuencia; las cuales pueden ser positivas, si el trabajo se realizó
adecuadamente, o negativas, si hubo errores o problemas en la realización de las
tareas. Se enfoca en el cumplimiento de objetivos a través de una autoridad
rigurosa.

 Liderazgo complaciente: En este tipo de liderazgo, el líder intenta tener la


aprobación de todos o de estar bien con todos. Este caso resulta favorable para el
líder en una etapa inicial. Pero Suele ocurrir, que los trabajadores suelen abusar de
la confianza y muchas veces se sienten cómodos y seguros porque saben que a
cada demanda o requerimiento que hagan tendrán una aprobación casi segura por
parte del líder. Este tipo de liderazgo va en contra del cumplimiento de metas, logros
y objetivos de la organización.
 Liderazgo por conveniencia: Este tipo de liderazgo se caracteriza por el líder que
persigue sus objetivos personales antes que los objetivos del grupo o de la
organización. No le interesa nada más que salir siempre con un beneficio personal.
Este tipo de líder no es aceptado en un equipo u organización ya que la forma que
toma las decisiones suele generar mucha desconfianza en los demás miembros del
equipo.

 Liderazgo independiente: Se caracteriza porque el líder se cree autosuficiente,


suele hacer las cosas de manera aislada. Para que una organización crezca tiene
que haber una interacción entre líderes y seguidores. Este tipo de líder no suele
durar mucho en las organizaciones, ya que crea un ambiente de desorden,
confusión, caos y desmotivación que no van de acuerdo con los objetivos y metas
de la empresa.

 Liderazgo comprometido: El liderazgo, que realmente está necesitando la


organización, y el equipo de trabajo, es precisamente el líder que tiene vocación por
lo que hace y pasión por las funciones, que se le han otorgado ejecutar dentro de la
organización, este tipo de líder manifiesta en sus decisiones, el compromiso que
tiene con la organización, y el compromiso que tiene para con su equipo de trabajo.

 Liderazgo autócrata: Un líder autocrático, por lo general, toma decisiones con


rapidez. Encuentra difícil sentarse, ya que lleva un estilo de vida muy activo. Se
comunica de manera enfática y es impulsivo a la hora de decirle a las personas lo
que piensa o siente. Y cuando las otras personas hablan, tiene dificultades para
escuchar con atención. Tiene la capacidad de hacer varias cosas a la vez
asumiendo riesgos hacia lo nuevo y diferente. Es impaciente con las personas que
no caminan a su propio ritmo. Le encanta mantener el control de todas las
actividades que se realizan y es muy espontáneo para actuar. Toma decisiones
sobre evidencias comprobables.

 Liderazgo participativo: Se define como líder participativo, a aquella persona que


basa su influencia al escuchar las opiniones e inquietudes de los demás. Permite a
través de la democracia la consulta de opinión, pero en este caso el líder tiene el
poder de la decisión final.

 Liderazgo liberal: Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega a sus


subalternos la autoridad para tomar decisiones. Este tipo de Liderazgo es conocido
también como «Rienda Suelta», aquí el líder delega las funciones a la comunidad y
espera que ellos asuman la responsabilidad, motivación y control de las diferentes
situaciones a las cuales se estén enfrentando.

 Liderazgo enfocado hacia el servicio: Un líder servidor debe tener capacidad para
escuchar a sus subordinados; tener empatía con su equipo; ser capaz de ayudar a
solucionar los problemas de otros y los conflictos en las relaciones; ser consciente
de su alrededor, de las capacidades propias y de las de su equipo y de la posición
de su empresa.

También podría gustarte