Está en la página 1de 8

HISTORIA Y EVOLUCION DE LA COMPUTADORA.

DAYANA PEREZ DOMELIN.

TECNICO EN SISTEMAS.

CAMPUS UNIVERSITARIO.
MIRANDA – CAUCA.
1 – 11 – 2017.
INTRODUCCION.

En este trabajo hablare sobre lo que han sido los antecedentes y evolución de la
computadora.
Básicamente son acontecimientos o datos muy antiguos, ya que el hombre
primitivo tuvo que poner a flote su capacidad mental para poder hacer cuentas de
lo que poseían, trueques y muchas cosas más. A lo largo del tiempo tuvo que
inventar distintos artefactos que con el tiempo fueron dando forma o hicieron surgir
la computadora, la cual ha sufrido bastantes cambios unos más lentos que otros
para que la podamos ver como tenemos hoy en día.
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA COMPUTADORA.

ORIGEN DE LAS TÉCNICAS Y MECANISMOS DE CÁLCULO.


Los números fueron los primeros en utilizarse para poder llevar a cabo el manejo
de lo que poseían las personas anteriormente. Después estas técnicas diferentes
como piedrecitas, cordones etc…
A medida que las personas fueron obteniendo más pertenencias esos métodos
quedaron a un lado, ya que las personas necesitaban otra clase de aparatos para
poder llevar las cuentas, estos eran más mecánicos y se le hacían mejoras para
poder hacer mejor las cuentas.
INSTRUMENTOS.
Fueron varios los instrumentos creados para poder hacer cálculos algunos de ellos
fueron:
Abaco: este instrumento se creó para realizar cálculos matemáticos complejos.
Se data del año 300 a.c. que marca la probable aparición del Abaco babilónico.
Los chinos le dieron la forma actual en el año 1300 de nuestra era, consistía de
una forma rectangular con dos niveles que soportaban hilos.
Mecanismo de anticitera: este mecanismo contenía un conjunto de engranajes
llamados tornamesa diferencial epicíclica, lo que se hace muy raro ya que este
artefacto apareció en 1901 entre los restos de un naufragio y por ello ha
despertado un gran interés en la comunidad científica.
Logaritmos: John neper invento este artefacto en 1917, lo uso para
multiplicaciones y para calcular la primera tabla de logaritmos concepto que el
mismo invento para realizar cálculos complejos.
Regla de cálculo: William oughtred invento en 1622 en la cual se podía realizar
cálculos de funciones trigonométricas, logarítmicas, exponenciales, diversas
raíces, potencias entre otras después de múltiples mejoras se mantuvo hasta los
años 70.
CALCULADORAS MECANICAS.
Se dieron gracias a la invención de las calculadoras primitivas inventadas en el
siglo XVI con el fin de automatizar las operaciones básicas.
Máquina de pascal: pascal la invento en 1642, cuando tenía 19 y quería ayudar a
su papa a que realizara sumas y restas en su trabajo fue construida a base de
ruedas giratorias que movían discos con números y el resultado se veía en una
ventanilla o pantalla.
Maquina aritmética de morland: Samuel morland desarrollo este artefacto un
poco similar a la de pascal pero realizaba dos operaciones mas, multiplicación y
división. Era duodecimal y se basaba en el sistema inglés.
Máquina de Leibniz: Gottfried Wilhelm von Leibniz se inspiró en pascal y morland
y creo la rueda de Leibniz, esta máquina podía realizar multiplicaciones, divisiones
y extraer raíces cuadradas. Leibniz desarrollo la teoría del sistema binario.
Maquina tejedora automática: Joseph Marie Jacquard la construyo en 1801,
seguía un patrón de tarjetas perforadas ordenadas para bordar y crear efectos en
las telas.
Aritmómetro: Charles Xavier Thomas de colmar invento la primera máquina
calculadora, era capaz de realizar las operaciones básicas de forma sencilla y sin
errores con resultados de 12 cifras.
Las máquinas de Babbage: charles Babbage en 1822 hizo un prototipo de
maquina diferencial con fundamentos mecánicos, ya que las deficiencias
tecnológicas de esa época la maquina quedo sin terminar y se dios paso a la
maquina analítica. Diseño el prototipo de maquina analítica similar a la
computadora de hoy en día, con programas, memoria, unidad de control, unidad
aritmético lógica y periféricos de entrada y salida.
La primera programadora: lady Ada augusta Byron sugirió que las tarjetas
perforadas se podrían utilizar para que le indicara a la maquina analítica de
Babbage que repitiera ciertas operaciones hizo que algunos la reconozcan como
la primera programadora.
El álgebra booleana: George Boole en 1854 busco un modelo de describir
matemáticamente la forma como piensan los seres humanos. Desarrollo el álgebra
booleana en el cual las ideas solo pueden tener dos valores (verdadero o falso) y
los razonamientos uniendo las proposiciones mediante conjunciones (y),
disyunciones (o) y negaciones (cambia el valor).
MAQUINA ELECTROMAGNETICA DE CÓMPUTO.
Maquina tabuladora de Hollerith: Herman Hollerith empleado de una oficina de
censo en EE.UU. Pensó facilitar la tabulación de los datos desarrollo un método
(la tarjeta, el código y una maquina lectora eléctrica). Sirvió de base al posterior
almacenamiento de datos mediante tarjetas perforadas.
DESARROLLOS DE LA ELECTRONICA.
El bulbo: cuando Thomas Alva Édison invento el foco vio que sucedían ciertas
cosa dentro del interior, tomando como base este fenómeno en 1904 John
ambrose Fleming inventa el diodo popularmente conocido como bulbo, de acuerdo
a esto se inauguró la era electrónica.
El transistor: creado por los científicos William Bradford, John bardeen y Walter
houser, se sustituyeron los voluminosos y costosos bulbos por dispositivos de
minúsculas dimensiones, que realizaban las mismas funciones y resultaban
mucho más eficientes al incrementar la duración de los circuitos, reducir, precios,
errores y espacio.
Circuito integrado: el transistor no fue suficiente así que Jack kilby desarrollo el
circuito integrado, formado por microscópicos componentes eléctricos que son
construidos en diferentes puntos de una misma pieza material semiconductora de
unos pocos milímetros cuadrados. Esto evita el desperdicio de espacio que se
presentaba en los circuitos con grandes componentes separados.

GENERACIONES DE COMPUTADORAS.
Podríamos decir que existen 5 generaciones pero actualmente podríamos decir
que estamos experimentando la 6 las generaciones de la computadora son las
siguientes:
Primera generación (1939-1955): en estos años primigenios, las computadoras
eran enormes máquinas que utilizaban válvulas para funcionar y tarjetas
perforadas para el intercambio de datos, así como también, cilindros magnéticos
para almacenar la información. Eran lentas y se calentaban bastante. A pesar de
su baja optimización para el trabajo eran sumamente utilizadas en el campo militar
y científico, debido a su capacidad de realizar cálculos de gran complejidad.
Segunda generación ( ): el cambio radical con respecto a la primera generación
es el uso de transistores, lo que disminuyo drásticamente el tamaño de los
equipos. Los transistores lograron mejorar la eficiencia de las computadoras y
facilitar su uso. Sin embargo, seguían siendo lentas y emanaban bastante calor.
Se utilizaban cilindros magnéticos para el almacenamiento de datos y se
desarrollaron lenguajes de programación sofisticados como COBOL y FORTRAN,
dando origen a la propagación estructurada.
Tercera generación ( ): tiene como principal característica el uso de los circuitos
que miniaturizaron las partes electrónicas, haciendo mucho más pequeñas y
eficientes a las computadoras y elevando la capacidad de procesamiento de
datos. El primer mini ordenador de esta generación fue el PDP-8.
Cuarta generación ( ): se maximizo la integración con diversos componentes
electrónicos y aparece el microprocesador o microchip. De esta manera, se mejora
el rendimiento del equipo, los ordenadores se hacen mucho más pequeños y
eficientes y se maximiza la capacidad de realizar tareas y programas. La
estructura interna de las computadoras se hace mucho más compleja y eficiente.
Quinta generación ( ): en eta surge el PC o la computadora actual, veloz,
eficiente y con un desarrollo de software ultra moderno. Tienden a ser mucho más
pequeñas y delgadas cada vez, se caracterizan por tener gran velocidad de
procesamiento de datos, por utilizar una gran cantidad de memoria RAM y utilizar
almacenamiento en dispositivos sólidos y tarjetas de memoria.
Se dice que en la actualidad vivimos la sexta generación de computadoras, en
donde se integran elementos en la pantalla táctil, la aparición de dispositivos
móviles y por supuesto la integración de realidad ampliada y de inteligencia
artificial.
CONCLUSION.

Podemos decir que la evolución de la computadora ha sido muy buena en cuanto


a la realización de tareas, trabajos de la empresa, pero también son
esclavizadoras, ya que la gente se vuelve dependiente de estas tecnologías y todo
lo van a realizar dependiendo de estas.
También son contaminadoras en las formas antiguas no ya que no utilizaban otro
tipo de materiales, en cambio hoy en día gastamos recurso, contaminamos y
además dañamos nuestra capacidad intelectual
REFERENCIAS.

https://youtu.be/nBXv3SDZziE

https://youtu.be/fJS64g5BZ8M

También podría gustarte