Está en la página 1de 5

4.

COMPARACION MODELO RSE

Para desarrollar este punto resulta necesario recordar un concepto, que hemos estudiado a
través del semestre y específicamente en esta área como lo es la responsabilidad social
empresarial más conocida como RSE, de tal manera que nos permita reconocer
directamente los diversos modelos aplicados por las organizaciones que estudiaremos en
este punto, procediendo de tal manera que se pueda realizar una debida comparación entre
modelos, además se realizara una breve reseña de cada una de las organizaciones en la cual
se defina su historia, objetivos y modelo de negocio lo que nos permite obtener un mejor
entendimiento del porqué de su modelo RSE y clarificara la comparación entre ambos
modelos.

Hoy en día suele usarse mucho el termino de responsabilidad social en diferentes ámbitos,
no obstante es importante tener un concepto claro, cuando hablamos de responsabilidad
social en este ámbito, se hace referencia a la responsabilidad social empresarial, la cual para
efectos del presente trabajo se definirá según ICONTEC GTC 180: “Compromiso
voluntario y explícito que las organizaciones asumen frente a las expectativas y acciones
concertadas que se generan con las partes interesadas en materia de desarrollo humano
integral; esta permite a las organizaciones asegurar el crecimiento económico, el desarrollo
social y el equilibrio ambiental, partiendo del cumplimiento de las disposiciones legales.”

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, se da por entendido cuando hablamos de


responsabilidad social empresarial hacemos referencia al compromiso que adoptan todas las
empresas de manera voluntaria para mantener un equilibrio entre el desarrollo económico,
la calidad de vida de colaboradores internos y externos, así como la conservación del medio
ambiente.

Una vez que se ha dejado claro el concepto de RSE procederemos con la comparación de
modelos de RSE para lo cual estudiaremos a dos organizaciones líderes en el sector
terciario en materia de restaurantes en Colombia, las cuales son Crepes and Waffles y El
Corral, ambas cadenas de restaurantes de comida rápida, reconocidos a nivel nacional e
internacional con más de ciento cincuenta franquicias, llegando a países como México,
Ecuador y Argentina.

Crepes and Waffles es una cadena de restaurantes y heladerías colombianas fundada en


1980 por Beatriz Fernández y Eduardo Macías en la ciudad de Bogotá, la cual ha logrado
una gran expansión en más de 30 años en el mercado, convirtiéndose en una marca insignia
del país, el objeto principal de la organización es la venta crepes de pollo, boloñesa, etc.
además de helados y una gran variedad de waffles, dando siempre prioridad a la calidad en
el servicio y propiciar un ambiente rustico francés.

Crepes and Waffles va más allá de un solo programa de RSE como es el caso de otras
compañías, para Crepes And Weffles la RSE es el camino para ayudar a la gente de una
manera directa, un mecanismo que le permite a la organización cambiar la vida de sus
colaboradores, esto se ve reflejado principalmente en el esquema de contratación que la
compañía maneja, en el cual se le da prioridad a grupos en estado vulnerable, como lo son
las madres cabezas de hogar, minorías de raza e incluso reinsertados del conflicto armado,
para este último grupo solo los ´propietarios de la franquicia tienen conocimiento evitando
así cualquier tipo de discriminación interna.

En la RSE de la organización además de evitar la discriminación racial por medio de la


contratación de colaboradores de las diferentes etnias, de brindar un empleo a las madres
cabeza de hogar que suelen ser prescindidas por otras empresas, de brindar una segunda
oportunidad a los excombatientes del conflicto armado, implementa una política de
desarrollo personal para sus colaboradores, en donde no solo se contrata personal con
escasos estudios muchos sin ninguna clase de estudios, sino que también les permite
terminar sus estudios básicos secundarios a través de una financiación, así como también
colabora con la adquisición de vivienda de sus colaboradores mediante diversos tipos de
préstamos.
Crepes and Waffles cuenta también con otras políticas de RSE como lo son las jornadas de
reforestación, la financiación de programas sin ánimo de lucro como son por ejemplo:
“Pimp my carroza” en el cual se trata de visibilizar la importante labor que cumplen los
recicladores en la sociedad, pero sin lugar a dudas Crepes and Waffles es conocido en este
ámbito por su labor social con los grupos vulnerables.

El Corral es una cadena de restaurantes de comida rápida que nació en 1983 en la ciudad de
Bogotá con la modalidad de autoservicio, bajo el lema “la receta original” , el objeto
principal de la compañía es la fabricación y venta de hamburguesas originales dentro y
fuera del país, actualmente cuenta con 217 establecimientos , y su expansión la ha llevado a
países como Estados Unidos, Panamá, Ecuador y chile.

Para El Corral la responsabilidad social empresarial juega un papel muy importante, es por
ello que dentro de sus programas encontramos dos iniciativas muy interesantes, la primera
de ellas es “lo de afuera también importa” con la cual se busca mitigar el daño producido al
medio ambiente con los plásticos de un solo uso, mediante la implementación de empaques
biodegradables e impresos en una sola tinta a partir del vástago que produce la caña de
azúcar; La segunda se presenta en asociación con la ONG Best Buddies y la fundación
Reca , en la cual la organización contrata a colaboradores en situación de discapacidad
cognitiva, lo que actualmente ha permitido la contratación de 40 colaboradores que
normalmente y debido a su discapacidad no pueden encontrar empleo en otras
organizaciones que no entienden que ellos también padecen necesidades y se encuentran en
un completo estado de vulnerabilidad, en muchas ocasiones por el abandono estatal.

Una vez que hemos analizado ambos modelos de responsabilidad social empresarial y
someterlas a comparación, encontramos las siguientes semejanzas:
-Ambas empresas basan sus programas de responsabilidad social en un pilar, que es la
protección y colaboración con los grupos en situaciones vulnerables,
-Las dos compañías buscan la protección del medio ambiente y lo incorporan en sus planes
de responsabilidad social empresarial.
-En los dos modelos la contratación es el medio más utilizado para brindarle apoyo y
protección a los grupos en situación de vulnerabilidad.
-También se puede observar que en ambos modelos las organizaciones recurren a alianzas
con grupos como ONG o fundaciones para ampliar su plan de responsabilidad social.

No obstante, si son muchas las semejanzas que ambas organizaciones tienen, lo son
también las diferencias, en las que podemos encontrar:
-El programa ambiental que maneja El Corral es mucho más ambicioso con las medidas
que toma para la preservación del medio ambiente, al cambiar toda su estructura de
empaquetado.
-Crepes and Waffles tiene una mayor cobertura de grupos en condiciones de vulnerabilidad
al contratar directamente a sus colaboradores mientras que el corral lo hace por medio de la
ONG Best Buddies.
-El sistema de contratación usado por Crepes And Waffles está mucho más posicionado ya
que casi todos sus colaboradores al momento de su contratación se encontraban en
situaciones desfavorables, mientras que de los colaboradores del corral solo 40 se
encontraban en dicha condición.
-La estrategia informativa también juega un papel crucial, mientras crepes and waffles han
hecho de la responsabilidad social empresarial su bandera, ya que muchos la conocen por
esto, en el Corral se debe investigar un poco más para conocer sus iniciativas.
Bibliografía
(25 DE JUNIO 2008,p1). Obtenido de ICONTEC GTC 180:

https://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/GTC180.pdf
El Corral. (2019). elcorral.com.co. Obtenido de https:// https://elcorral.com/sostenibilidad

Cultura global RSE 2017). Culturaglobalrse.wordpress.com. Obtenido de


https://culturaglobalrse.wordpress.com/crepes-waffles/

También podría gustarte