Está en la página 1de 8

Sistema Muscular

El sistema muscular estará constituido por un conjunto de órganos contráctiles, los cuales reciben
el nombre de músculos. Éste se divide en siete grandes regiones musculares: Cabeza, Región
anterior del cuello, Región posterior del tronco y del cuello, Tórax, Abdomen, Extremidades
superiores y Extremidades inferiores .
El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y la forma del
cuerpo. En los vertebrados se controla a través del sistema nervioso, aunque algunos músculos
(tales como el cardíaco) pueden funcionar en forma autónoma. Aproximadamente el 40% del
cuerpo humano está formado por músculos, vale decir que por cada kg de peso total, 400 g
corresponden a tejido muscular.
La rama o ciencia de la medicina que se encarga de estudiar la forma y estructura de los músculos
recibe el nombre de Miología.

Funciones del sistema muscular


El sistema muscular es responsable de:
 Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las
extremidades.
 Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el encargado de hacer
que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones, ayudando a otros sistemas como
por ejemplo al sistema cardiovascular.
 Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca contracciones
fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del propio cólico.
 Mímica: el conjunto de las acciones faciales, también conocidas como gestos, que sirven
para expresar lo que sentimos y percibimos.
 Estabilidad: los músculos conjuntamente con los huesos permiten al cuerpo mantenerse
estable, mientras permanece en estado de actividad.
 Postura: el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo.
 Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía calórica.
 Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.
 Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del
sistema digestivo como para los órganos vitales.

La forma de los músculos


Cada músculo posee una determinada estructura, según la función que realicen, entre ellas
encontramos:
 Fusiformes músculos con forma de huso. Siendo gruesos en su parte central y delgados en
los extremos.
 Planos y anchos, son los que se encuentran en el tórax (abdominales), y protegen los
órganos vitales ubicados en la caja torácica.
 Abanicoides o abanico, los músculos pectorales o los temporales de la mandíbula.
 Circulares, músculos en forma de aro. Se encuentran en muchos órganos, para abrir y
cerrar conductos. por ejemplo el píloro o el orificio anal.
 Orbiculares, músculos semejantes a los fusiformes, pero con un orificio en el centro,
sirven para cerrar y abrir otros órganos. Por ejemplo los labios y los ojos

Enfermedades
Las enfermedades que afectan al sistema muscular pueden ser producidas por algunos virus que
atacan directamente al músculo, también se experimentan dolencias por cansancio muscular,
posturas inadecuadas, ejercicios bruscos o accidentes.
Algunas enfermedades y dolencias que afectan al sistema muscular son:
 Desgarro: ruptura del tejido muscular.
 Calambre: contracción espasmódica involuntaria, que afecta a los músculos superficiales.
 Esguince: lesión producida por un daño moderado o total de las fibras musculares.
 Distrofia muscular: degeneración de los músculos esqueléticos.
 Atrofia: pérdida o disminución del tejido muscular.
 Hipertrofia: crecimiento o desarrollo anormal de los músculos, produciendo en algunos
casos serias deformaciones. No obstante, la hipertrofia muscular controlada es uno de los
objetivos del culturismo.
 Poliomielitis: conocida comúnmente como polio. Es una enfermedad producida por un
virus, que ataca al sistema nervioso central, y ocasiona que los impulsos nerviosos no se
transmitan y las extremidades se atrofien.
 Miastenia gravis: es un trastorno neuromuscular, se caracteriza por una debilidad del
tejido muscular.
Los músculos que van a constituir al cuerpo humano reciben el nombre de músculos:

 Estriados
 Rojos
 Voluntarios (Controlados por el individuo, están constituidos por un 75% de agua, un 21%
de una sustancia proteica llamada miosina y por un 4% de sales minerales.)
 Esqueléticos

Existen también en el cuerpo humano otro tipo de órganos musculares, los cuales reciben el
nombre de:

 Blancos
 Lisos
 Involuntarios (Dirigidos por el sistema nervioso central)
También se clasifican en:

 Músculos superficiales, músculos cutáneos y músculos profundos.


 De acuerdo a su forma y tamaño en: Músculos circulares, músculos largos (En las
extremidades), músculos grandes, músculos cortos (En el cráneo) y músculos anchos (En
el tórax).
 Músculos simples que son aquellos que solo tienen una masa muscular.
 Músculos digástricos o poligástricos que son los que tienen más de dos masas
musculares.
 Músculos epicraneános que son los que se contraen en la parte superior del cráneo:
Músculo oxipital, parietal, temporal y frontal.
 En la cabeza, músculos masticatorios tales como los músculos: Temporales, maseteros,
pterigoideo interno y pterigoideo externo.

Músculos en la cara

A nivel de la cara tenemos varios músculos, los cuales van a dar la fisionomía y las diversas
expresiones a la cara.

La unión de los párpados se llama: Comisura parpadial, la de los labios se llama: Comisura labial.
Músculos en el cuello

Los músculos en el cuello al llevar acabo su contracción permiten el movimiento de la cabeza, del
cuello, de algunos órganos como la tráquea; dentro de estos músculos en el cuello vamos a tener:

Trapecio: el cual se extiende desde la región oxipital hasta la parte inferior de


la columna cervical, en la parte posterior del cuello.

A los lados de la columna cervical tenemos los músculos escalenos los cuales
por encontrarse situados a los lados reciben el nombre de músculos
paravertebrales.

En las partes laterales del cuello encontraremos a los músculos


esternocleidomastoideos.

En la región anterior del cuello encontramos a los músculos


suprahioideos, en la parte superior del hioides, donde encontraremos
los músculos genihioideo, milahioideo, estilohioideo, digástricos;
infrahioideos, en la parte inferior del hioides, donde encontraremos
los músculos esternotiroideo, tirohioideo, esternocleidohioideo,
omohioideo.

En el tórax vamos a encontrar unos músculos los cuales al contraerse


van a intervenir en la respiración (Los movimientos respiratorios).

 Serratos menos inferiores


 Serratos menores superiores
 Intercostales (Entre las costillas)
 Surcocostales
 Diafragma (Este músculo asciende y desciende en relación a los movimientos
respiratorios).

En su parte superior del tórax hay un músculo que se llama gran pectoral, el cual se extiende
desde la clavícula y el esternón a la parte superior del hueso húmero.

Gran dorsal lo tendremos en las partes laterales del tórax que se extiende desde la parte superior
del húmero hasta los huesos iliacos.
Electromiografía es cuando se utiliza energía eléctrica para contraer un músculo.

Tetánea o espasmos es la contracción sostenida de músculos (Calambres).

Para la contracción de los músculos se requiere glucosa y oxígeno y llegan a este vía sanguínea.

Al activar la circulación de la sangre llega más glucosa y oxígeno y estos se contraen mejor, mejora
el funcionamiento del corazón y evitamos enfermedades cardíacas.

Aparato Respiratorio

Estará constituido por un conjunto de órganos que tienen como función principal llevar el oxígeno
a los glóbulos rojos de la sangre. Estos órganos se dividen en 2 grupos.

Órganos que integran las vías respiratorias superiores

Los vamos a encontrar a nivel de la cara y en la parte superior del cuello:

 Cavidad nasal (Órgano con forma de pirámide cuadrangular. En el techo se encontrará la


lámina cribosa del etmoides, en la parte superior tiene a los huesos propios de la nariz y
en la inferior tendrá a la nariz. En el interior está cubierta por un tejido denominado
mucosa nasal donde se distribuyen fibras nerviosas del nervio olfatorio y que estará
formada por células que tienen en su superficie externa pestañas vibrátiles que tienen la
función de, al tener cierto movimiento, vibración, detienen las partículas extrañas del aire
atmosférico; éstas células crean al moco nasal el cual se encarga también de detener
partículas extrañas del aire atmosférico y de dar humedad al aire que respiramos. Este
pondrá una barrera contra infecciones, ahí se encuentran los organismos de defensa del
cuerpo humano. Se comunica en la parte posterior con la faringe y se comunican atreves
de coanas que son 2 pequeños agujeros que se encuentran en la parte posterior y superior
de la cavidad nasal, a los lados encontraremos un tejido linfático denominado adenoides o
vegetaciones adenoideas y junto con las amígdalas forman un tejido linfático que recibe el
nombre de anillo linfático de waldeyer).
 Faringe (Órgano constituido por fibras musculares que se contraen, y al contraerse van a
realizar la función de deglución que es una función del sistema digestivo).
 Laringe (Órgano constituido por dos partes denominadas epiglotis y la glotis. Mide en el
sexo masculino aproximadamente 45mm de longitud con un diámetro aproximado de
43mm, en el femenino mide aproximadamente 35mm de longitud con un diámetro
aproximado de 40mm; tiene dos funciones: Dar paso al aire y proteger a la tráquea, emitir
sonidos de la voz).
Epiglotis es un pequeño órgano que tiene forma similar a una hoja de vértice superior libre
y de base inferior implantada en la parte superior y anterior de la glotis.
Glotis en su interior hay 2 cartílagos, aritenoides (En su interior se encuentran las 4
cuerdas vocales 2 superiores y 2 inferiores, estas regulan la salida del aire y por eso se
producen los sonidos de la voz) y cricoides.

Órganos que integran las vías respiratorias inferiores

Los encontramos en la parte inferior del cuello y en el interior del tórax:

 Tráquea (Órgano de forma tubular, mide aproximadamente 12mm de longitud con un


diámetro aproximado de 2cm, formado por anillos fibrocartilaginosos, puede haber entre
15 y 20 anillos. En su parte inferior se divide y da origen a los bronquios principales,
bronquio principal izquierdo que mide aproximadamente 5cm de longitud y el bronquio
principal derecho que mide 2.3cm de longitud, ambos darán origen a bronquios más
pequeños que se llaman bronquiolos y estos darán origen a estructuras más pequeñas que
reciben el nombre de alveolos pulmonares que al unirse dan origen a los pulmones que
están cubiertos por una membrana denominada pleura formada por dos capas una
interna que recibe el nombre de pleura visceral porque está en contacto directo con los
pulmones y una externa denominada pleura parietal porque está en contacto directo con
la pared toráxica, uno izquierdo que está formado por 2 partes, lóbulos, en su cara interna
se aloja el corazón y uno derecho formado por 3partes, lóbulos).
 Bronquios (Bronquio principal izquierdo que mide aproximadamente 5cm de longitud y el
bronquio principal derecho que mide 2.3cm de longitud, ambos darán origen a bronquios
más pequeños que se llaman bronquiolos)
 Bronquiolos (Estos dan origen a estructuras más pequeñas que reciben el nombre de
alveolos pulmonares)
 Alveolos pulmonares (Al unirse dan origen a los pulmones)

El aire atmosférico está constituido por:

 78% nitrógeno
 21% oxígeno
 4% bióxido de carbono
 El resto por gases raros

Infecciones a nivel del aparato respiratorio:

 Enfermedades tumorales
 Cáncer pulmonar
 Enfermedades de tipo alérgico como asma bronquial
 Paro respiratorio causado por: Descarga eléctrica, traumatismo severo del tórax,
intoxicación aguda por medicamentos, inhalación prolongada de monóxido de carbono.
Aparato Cardiovascular

Estará constituido por el corazón y los vasos sanguíneos que son sus órganos principales, es
por donde la sangre circula, la sangre está constituida por células sanguíneas como son los:

 Glóbulos rojos o eritrocitos que circulan en una cantidad aproximada de 4.5 a 5


millones por mm2 de sangre, interviene en los mecanismos de defensa del cuerpo
humano.
 Glóbulos blancos o leucocitos circulando en una cantidad aproximada de 7 mil a 10
mil por mm2 de sangre, interviene en los mecanismos de defensa del cuerpo humano.
 Plaquetas o megacariocitos circulando en una cantidad aproximada de 200 mil a 300
mil por mm2 de sangre, éstas van a intervenir en los mecanismos de coagulación de la
sangre.

Sistema Circulatorio

 Corazón (Es un órgano hueco y musculoso del tamaño de un puño, rodeado por el
Pericardio. Situado entre los pulmones, dividido en cuatro cavidades : dos Aurículas y dos
Ventrículos. Entre la Aurícula y el Ventrículo derecho hay una válvula llamada tricúspide,
entre Aurícula y Ventrículo izquierdos está la válvula mitral. Las gruesas paredes del
corazón forman el Miocardio).
 Vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas son conductos musculares elásticos que
distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo).
 Vasos linfáticos (Llevan un líquido llamado linfa y la distribuyen)
 La linfa (es un líquido incoloro formado por plasma sanguíneo y por glóbulos blancos, en
realidad es la parte de la sangre que se escapa o sobra de los capilares sanguíneos al ser
estos porosos).

También podría gustarte