Está en la página 1de 7

1.- ¿Qué es un proceso? R= Un proceso es un programa en ejecución.

Es una
entidad formada por los siguientes elementos principales:

Una imagen binaria de un programa, cargada total o parcialmente en la memoria


física. La imagen binaria está formada por las instrucciones y datos del programa. ·
Un área de memoria para almacenar datos temporales, conocida como pila. La
imagen binaria y la pila son el programa en sí mismo, pero para que el SO pueda
controlar el programa hacen falta una serie de estructuras de datos. Las estructuras
fundamentales son: La tabla de páginas para traducir las direcciones virtuales
generadas por el proceso en las direcciones físicas en la que se encuentra
almacenado. Una estructura de control, conocida como PCB, para que el sistema
operativo pueda controlar su ejecución.

2.- ¿Qué es un sistema? R= Un sistema es un conjunto de funciones que operan


en armonía o con un mismo propósito, y que puede ser ideal o real. Por su propia
naturaleza, un sistema posee reglas o normas que regulan su funcionamiento y,
como tal, puede ser entendido, aprendido y enseñado. Por consiguiente, si
hablamos de sistemas, podemos referirnos a cuestiones tan distintas como el
funcionamiento de una nave espacial o la lógica de una lengua.

3.- ¿Qué entendemos por sistema computacional? R= Un sistema


computacional es un sistema complejo que puede llegar a estar constituido por
millones de componentes electrónicos elementales. Esta naturaleza multinivel de
los sistemas complejos es esencial para comprender tanto su descripción como su
diseño. En cada nivel se analiza su estructura y su función en el sentido siguiente:

Estructura: La forma en que se interrelacionan las componentes

Función: La operación de cada componente individual como parte de la estructura

Por su particular importancia se considera la estructura de interconexión tipo bus.


Es un conjunto de dispositivos (Hardware) que interaccionan mediante conjunto de
Instrucciones (Software) para logra un objetivo y personas (Usuario) que producen
la información

4.- ¿Qué es una CPU? R= Unidad central de proceso o CPU (conocida por sus
siglas en inglés, CPU), circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones.
La CPU se ocupa del control y el proceso de datos en las computadoras.
Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo
de silicio que contiene millones de componentes electrónicos. El microprocesador
de la CPU está formado por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y
comparaciones, y toma decisiones lógicas (determina si una afirmación es cierta o
falsa mediante las reglas del álgebra de Boole); por una serie de registros donde se
almacena información temporalmente, y por una unidad de control que interpreta y
ejecuta las instrucciones. Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y
presentar los resultados, la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos
o conexiones llamado bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos de
almacenamiento (por ejemplo, un disco duro), los dispositivos de entrada (por
ejemplo, un teclado o un mouse) y los dispositivos de salida (por ejemplo, un monitor
o una impresora).

5.- ¿Qué es la toma de decisiones? R= El uso de las herramientas


tecnológicas. Los seres humanos de la actualidad, simplemente ya no podrían
continuar con sus labores diarias sin la existencia de herramientas informáticas.

•Simplificación de las actividades. Al simplificarse las actividades antes titánicas que


requerían de un amplio grupo de profesionales, ahora se pueden tomar decisiones
cruciales y de definición de rumbo con el uso de la Informática y al menor tiempo
posible.

•Beneficios interdisciplinarios y a todos los niveles.


6.- ¿Qué es un archivo de programa? R= Como archivo o fichero a un conjunto
organizado de unidades de información (bits) almacenados en un dispositivo. Se les
denomina de esa manera como metáfora a partir de los archivos tradicionales de
oficina, escritos en papel, ya que vendrían a ser su equivalente digital.

Cada archivo posee una identificación única o nombre, la cual puede ser modificada
o asignada a voluntad del usuario o del programador, y una extensión que
determina qué tipo de archivo es y qué funciones cumple. Usualmente ambos
términos de su nombre están separados por un punto

7.- ¿Qué es una Unidad de Memoria? R= La memoria es un ordenador se organiza


en varios niveles en función de su velocidad. Esta distribución se denomina
jerarquía de memoria y optimiza su uso, ya que la información se ubica en un
determinado nivel según su probabilidad de ser utilizada: mientras mayor es la
probabilidad o frecuencia de uso, menor es su nivel.

*Auxiliar: Esta memoria se usa como soporte de respaldo de información, pudiendo


situarse en medios extraíbles o en red.

* Secundaria: También recibe el nombre de <<memoria de disco>>. Se utiliza para


almacenar información de forma permanente, por lo que es de alta capacidad y
suele corresponderse con un medio de naturaleza mecánica.

* Principal: Conocida también como <<memoria RAM>>. Es el bloque que


constituye realmente la unidad de memoria. Se emplea para almacenar datos y
programas de forma temporal.

* Caché: Memoria interna entre la UM y la CPU. La caché está dispuesta en varios


niveles (L1, L2, L3, L4) siendo la L1 la más rápida y de menor capacidad, y la L4 la
más lenta y de mayor capacidad.

* Registros: Son memorias de alta velocidad y baja capacidad utilizadas para el


almacenamiento intermedio de datos en las unidades funcionales, especialmente
en la UC y la UAL.
8.- ¿Qué es RAM? R= La memoria principal o RAM, abreviatura del inglés Randon
Access Memory, es el dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los
datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un
determinado momento. Por su función, es una amiga inseparable del
microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses de datos. Por
ejemplo, cuando la CPU tiene que ejecutar un programa, primero lo coloca en la
memoria y recién y recién después lo empieza a ejecutar. lo mismo ocurre cuando
necesita procesar una serie de datos; antes de poder procesarlos los tiene que llevar
a la memoria principal. Esta clase de memoria es volátil, es decir que, cuando se
corta la energía eléctrica, se borra toda la información que estuviera almacenada en
ella. por su función, la cantidad de memoria RAM de que disponga una computadora
es un factor muy importante; hay programas y juegos que requieren una gran
cantidad de memoria para poder usarlos. otros andarán más rápido si el sistema
cuenta con más memoria RAM.

9.- ¿Qué es una Memoria de Lectura? R= Su nombre vienen del inglés Read Only
Memory que significa Memoria de Solo Lectura ya que la información que contiene
puede ser leída pero no modificada. En ella se encuentra toda la información que el
sistema necesita para poder funcionar correctamente ya que los fabricantes
guardan allí las instrucciones de arranque y el funcionamiento coordinado de la
computadora. no son volátiles, pero se pueden deteriorar a causa de campos
magnéticos demasiados potentes. Al encender nuestra computadora
automáticamente comienza a funcionar la memoria ROM. por supuesto, aunque se
apague, esta memoria no se borra. El BIOS de una PC (Basic Input Operative
System) es una memoria ROM, pero con la facultad de configurarse según las
características particulares de cada máquina. esta configuración se guarda en la
zona de memoria RAM que posee este BIOS y se mantiene sin borrar cuando se
apaga la PC gracias a una pila que hay en la placa principal. Cuando la pila se agota
se borra la configuración provocando, en algunos equipos, que la máquina no
arranque.
10.- ¿Qué es el código binario? R= El Código Binario es un sistema
de representación de textos o de procesadores de instrucciones de
una computadora, que hace uso del sistema binario, en tanto, el sistema binario es
aquel sistema de numeración que se emplea en las matemáticas y en
la informática y en el cual los números se representan usando únicamente las
cifras cero y uno

11.- ¿Qué es un bit? R= Un bit es la medida utilizada en el ámbito de


la computación. Se basa en el sistema binario de numeración y sirve para
determinar la cantidad de información almacenada. Al tratarse de un sistema binario
existen dos valores, el 1 y el 0, que actúan como unidades. El 1 equivale a
verdadero y el 0 a falso. Este modelo de medición del almacenamiento de la
información proviene del campo de la lógica, concretamente de la lógica
proposicional. Así, los circuitos de las computadoras tienen una dimensión
estrictamente lógica, en la que solo existe lo verdadero o lo falso. Todas las
proposiciones lógicas pueden combinarse mediante una serie de conectores que
las relacionan (negación, conjunción, disyunción, condicional y bicondicional).
Pongamos un ejemplo concreto para ilustrar esta cuestión. La proposición A y la
proposición B se unen con una disyunción (que equivale a la conjunción o e indica
una cosa o la otra). Así, A v B será falso solo en el caso de que tanto A como B lo
sean.

Las leyes de la lógica se han aplicado a la informática y todas las operaciones


posibles se realizan con bits, con el 0 y con el 1.

La palabra bit procede del acrónimo dígito binario (en inglés Binary digit). Este
sistema de medición se aplica a cualquier dispositivo digital y funciona con el 1 como
sinónimo de encendido y el 0 que equivale a apagado. Existen cuatro posibilidades
combinatorias de dos bits: las dos apagadas, la primera apagada y la segunda
encendida, la primera encendida y la segunda no y, por último, las dos encendidas.
De esta manera, con dos bits tenemos cuatro posibles combinaciones y, en
consecuencia, cuanto más bits tengamos mayor será el volumen de información
que se pueda almacenar.

12.- ¿Qué es un byte? R= Un byte es la unidad fundamental de datos en los


ordenadores personales, un byte son ocho bits contiguos. El byte es también la
unidad de medida básica para memoria, almacenando el equivalente a un carácter.

13.- ¿Qué es una señal? R= Signos representan ciertos valores discretos que
contienen información codificada. Los sistemas que emplean señales digitales
suelen apelar a la lógica binaria, de dos estados, los cuales son reemplazados
por unos y ceros, que indican el estado alto o bajo del nivel de tensión eléctrica.

Una señal digital pierde poca calidad y puede reconstruirse por medio de
un proceso de regeneración. Estas señales, además, pueden procesarse de
manera sencilla y son poco susceptibles al ruido ambiental. Mientras que
las señales analógicas son continuas, las señales digitales tienen la capacidad de
pasar de un valor a otro sin atravesar los valores intermedios. Esto está vinculado
a lo que comentábamos antes de la lógica binaria: cada señal digital sólo puede
tomar dos estados, representados por unos y ceros.

14.- ¿A qué se refiere una memoria secundaria? R= Es el conjunto de


dispositivos (aparatos) y medios (soportes) de almacenamiento, que conforman el
subsistema de memoria de una computadora, junto a la memoria principal. También
llamado periférico de almacenamiento.

La memoria secundaria es un tipo de almacenamiento masivo y permanente (no


volátil), a diferencia de la memoria RAM que es volátil; pero posee mayor capacidad
de memoria que la memoria principal, aunque es más lenta que ésta. El proceso de
transferencia de datos a un equipo de cómputo se le llama "procedimiento de
lectura". El proceso de transferencia de datos desde la computadora hacia el
almacenamiento se denomina "procedimiento de escritura". En la actualidad para
almacenar información se usan principalmente tres tecnologías:

 Magnética (ej. disco duro, disquete, cintas magnéticas);


 Óptica (ej. CD, DVD, etc.)
 Tecnología Flash (Tarjetas de Memorias Flash)

15.- ¿Qué es Hardware y Software? R= Los dispositivos tecnológicos como


computadores o smartphones están compuestos por hardware y software.

Hardware: es el conjunto de componentes físicos de los que está hecho el equipo.


Es la parte que puedes ver y tocar de los dispositivos. Es decir, todos los
componentes de su estructura física como pantallas y teclados.

Software: es el conjunto de programas o aplicaciones, instrucciones y reglas


informáticas que hacen posible el funcionamiento del equipo. Estos son los
programas informáticos que hacen posible la ejecución de tareas específicas dentro
de un computador. Por ejemplo, los sistemas operativos, aplicaciones, navegadores
web, juegos o programas. Estas características siempre trabajan de la mano.
Mientras el software aporta las operaciones, el hardware es el canal físico por el
cual dichas funciones pueden realizarse. Aunque aún no tengamos idea de cómo
evolucionen las cosas, esta combinación seguirá funcionando como la base del
desarrollo tecnológico.

También podría gustarte