Está en la página 1de 3

INFORME SOBRE LA VISITA AL PLANETARIO DE MEDELLÍN.

Presentado por: Maria Camila Alzate y

Docente: Jafed Naranjo

La visita que se tenía planeada para el planetario tenía el fin de conocer un espacio de
fomento de la cultura científica y tecnológica. Este lugar muestra a todos sus visitantes
los fenómenos del universo en diferentes temáticas, a través de la ciencia, el arte y la
pedagogía.

Se nos mostraron las constantes colisiones que ocurren en el universo, estas crearon
nuestro sistema solar y de este mismo modo, muy lejos de nosotros la creación de miles
de galaxias y planetas dependen de las mismas. Pero estas colisiones no solo ocurren a
miles de millones de años luz, estas ocurren todo el tiempo muy cerca a nuestra estrella
más importante, el sol, estas calientan el plasma del mismo.

Además, la tierra es producto del choque de dos grandes rocas, al principio esta era una
bola de fuego gigantesca con un cinturón de pequeños asteroides que fueron colisionando
para formar la luna. La tierra fue enfriándose poco a poco y en este momento apareció la
vida a escala microscópica, los cuales fueron evolucionado para dar lugar a formas de
vida complejas como lo son los animales y las plantas, poblando así la superficie del
planeta.

En el planeta existen varios observatorios que nos ayudan a conocer cada vez mas sobre
el origen de los planetas, las estrellas y el universo mismo. Uno de los observatorios que
son mencionados en la visita al planetario es el de chile que es uno de los observatorios
más importantes del planeta, gracias a que se encuentra ubicado en una posición
privilegiada, debido a las condiciones geológicas del terreno, ya que se encuentra a 5000
metros sobre el nivel del mar, lo cual facilita la observación de la profundidad del espacio
y todos los misterios que esta encierra.

Como se nos mostró también en una de las proyecciones del domo, una de las primeras
civilizaciones en estudiar el universo eran los Mayas, los cuales eran expertos en observar
el cielo, prediciendo así por medio astros varios sucesos históricos, como fenómenos
ambientales, ya sean catástrofes, periodos de lluvia, entre otros. Esta gran civilización
adoraba el sol, ya que le indicaba tiempos de cosecha para su supervivencia, por esto
construyeron grandes templos para adorarlo y estudiar su movimiento. Una de estas
grandes construcciones y de las más importantes es la pirámide llamada Chichén Itzá era
considerada como un calendario: cuatro escaleras, cada una con 91 escalones y una
plataforma en la parte superior, lo que hace un total de 365, equivalente a la cantidad de
días en un año calendario, esto resulta extraordinario debido a la limitación tecnológica
de ese tiempo.

Por otra parte, pudimos observar algunas características de los eventos geológicos que
nos relatan como ha sido el proceso de formación de la tierra a lo largo de la historia,
comenzando con una de las teorías más aceptadas científicamente, la cual se conoce como
teoría del Big Bang, que origino la vía láctea y paso a paso la vida en la tierra, como este
se organizó según los elementos que la conformaban del más denso que se iban al núcleo
como es el hierro, al elemento de menor densidad que se quedaron en la superficie
terrestre como los silicatos.

Anexo 1. “Una cuestión de densidad”

De lo más simple a lo más complejo como se fueron formando los accidentes geográficos
como las montañas y otros. Lo cual se debe al constante movimiento de las placas
tectónicas de la tierra y además los choques entre estas pueden dar origen a los terremotos
(Anexo 2). Incluso, pudimos constatar cómo se siente un sismo en un modelador que
posee dicho lugar.

Anexo 2. Temblor de tierra.

Además de esto se explica la división inicial que sufre el supercontinente llamado Pangea,
el cual se divide en dos contienes (Gondwana y Laurasia), de los cuales surgieron los 5
continentes que hoy conocemos. Una teoría supone que dentro de 250 millones de años
nuestro planeta podría tener solos dos continentes nuevamente: uno conformado por
América, Eurasia y África, y otro constituido por Australia y Antártida.

También podría gustarte