Está en la página 1de 1

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

(para entrega / evaluación parcial y final del seminario)


Formalmente, un proyecto de investigación debe contener determinados elementos que usualmente se presentan según
el siguiente esquema.

Presentación del tema que se va a abordar, síntesis, resumen del proyecto. Se plantea el
objetivo general del trabajo, hipótesis princiapal. Puede agregarse una breve
Introducción fundamentación del tema elegido, su relevancia e interés; junto con los datos contextuales
necesarios como para que el lector pueda entrar en conocimiento del tema. (muchas veces
resulta más práctico hacerla al final).
Es la parte central del proyecto donde se presenta el tema de estudio y que articulará el
conjunto de la propuesta. Puede aparecer aquí un apartado que haga referencia al
contexto histórico o coyuntural, si es necesario.
Problema (o tema) Presentado el tema en general, se plantea aquello que aparecerá como problema de
de investigación investigación, preguntas, presupuestos, hipótesis, objetivos generales y específicos de la
investigación. Es importante que exista en este punto una articulación entre el problema
planteado y lo observable, aquello que constituiría la "empiria" de la investigación (quiénes,
cuándo, dónde, cómo, etc.), señalando los diferentes indicadores que permitirán dar cuenta
de los objetivos.
La relevancia de la cuestión apunta a fundamentar el interés del proyecto: por qué es
importante estudiar ese tema, cuál sería su utilidad, alcances y aportes, qué tiene de
original, cuáles serían las razones para implementarlo, financiarlo, etc.
El estado de la cuestión (o del arte) implica construir un diálogo con la disciplina y marcar
una posición dentro de ese espacio. Esto quiere decir que se debe dar cuenta del
conocimiento general dentro de la disciplina y la actualidad de la investigación en relación
Relevancia y estado
con el objeto de estudio que se propone.
de la cuestión
Se deben mencionar publicaciones, investigaciones y trabajos principales en relación con
el tema elegido, indicando los más relevantes. Estos trabajos pueden o no coincidir con el
enfoque o perspectiva de la investigación propuesta; pero deben aparecer citados
marcando similitudes y diferencias investigaciones que se hayan realizado en un enfoque
similar al que se propone (el tema puede ser diferente, puede construir otro objeto de
estudio de manera similar a la que nos interesa).
Descripción y fundamentación de las categorías analíticas que van a utilizarse para abordar
el problema de investigación y de qué manera se articulan con el mismo. Esto último es
Marco conceptual muy importante, ya que no se trata de enumerar autores y conceptos simplemente, si no de
explicar cómo esos conceptos funcionan, desde la mirada sociológica, como herramientas
para dar cuenta de diferentes aspectos del tema elegido.
Descripción y fundamentación de la delimitación y recorte del objeto y universo de estudio.
Descripción y fundamentación de la forma y tipo de abordaje metodológico. Enumeración
Estrategia de
de las características que adoptará el trabajo metodológico y las herramientas que se
investigación
utilizaran en el mismo. Debe incluir un punteo de las actividades a realizarse en la
investigación en línea con los objetivos específicos y los observables empíricos.
Descripción del plan de tareas y esquema que ilustra el tiempo que en que se piensa
Cronograma
realizar la investigación (12 a 24 meses) y cada una de sus etapas.
Mención del corpus bibliográfico de consulta teórica y analítica. No debe ser excesivamente
extenso, sino hacer mención de las obras consultadas y mencionadas a lo largo del
proyecto.
Tiene que contener las citas de los trabajos a los que se hace referencia concreta en el
proyecto. No importa que se hayan leído trabajos que tengan alguna relación con el tema;
Bibliografía sólo se los cita cuando específicamente son mencionados en el planteo y por lo tanto
constituyen una referencia directa. Además, si corresponde, aparecerá un apartado que
mencionará la bibliografía que funcionará como fuente de datos para la investigación.
Para la bibliografía y las citas debe utilizarse alguno de los sistemas en uso dentro del
trabajo académico. El más utilizado actualmente es el de "Autor, fecha" de la APA, que
puede consultarse aquí.
Informe de Entrevistas y Observaciones, con un breve punteo de los principales hallazgos y
ANEXO
un balance crítico de los aportes al planteo del problema y del proyecto.
(entrega final)
Se debe incluir la desgrabación completa de la/s entrevistas (al menos una por estudiante).

También podría gustarte