Está en la página 1de 5

FORMATO CONTEXTUALIZACION DE PROCESOS Y PLANIFICACION DE

LA PROPUESTA DE MEJORA

SEMESTRE No. 4

CODIGO: VERSION: FECHA:

CONTEXTUALIZACION DEL PROCESO PRODUCTIVO


XXXXX

Integrantes
FORMATO CONTEXTUALIZACION DE PROCESOS Y PLANIFICACION DE
LA PROPUESTA DE MEJORA

SEMESTRE No. 4

CODIGO: VERSION: FECHA:

0. INTRODUCCIÓN
FORMATO CONTEXTUALIZACION DE PROCESOS Y PLANIFICACION DE
LA PROPUESTA DE MEJORA

SEMESTRE No. 4

CODIGO: VERSION: FECHA:

1. DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIÓN

1.1. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN (Administración y Fundamentos de mercadeo)

1.1.1. Nombre de la organización


1.1.2. Tamaño
1.1.3. Macrolocalización
1.1.4. Línea de productos/ servicios
1.1.5. Tipo de mercado/ mercados a los que se dirige
1.1.6. Mercados a los que abastece
1.1.7. Breve historia de la empresa
1.1.8. . Ficha de datos: Domicilio, tel., e-mail, dirección web

1.2. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA

1.2.1. Rama de la industria a la que pertenece


1.2.2. Características de la rama industrial
1.2.3. Tendencias

1.2. PRODUCTOS

1.2.1. Variedad
1.2.2. Volumen
1.2.3. Descripción
 Diagrama/ Esquema del producto
 Materiales
 Partes, componentes / Complejidad
 Características
FORMATO CONTEXTUALIZACION DE PROCESOS Y PLANIFICACION DE
LA PROPUESTA DE MEJORA

SEMESTRE No. 4

CODIGO: VERSION: FECHA:

1.2.4. Innovación
1.2.5. Diferenciación
1.2.6. Facilidad de imitación
1.2.7. Productos sustitutos
1.2.8. Costo
1.2.9. Calidad
1.2.10. Entrega
1.2.11. Servicio
1.2.12. Envases, etiquetado, empaques, embalajes

1.3. PROCESOS

1.3.1. Insumos
1.3.2. Tipos de transformación/ Valor agregado
1.3.3. Tipos de procesos
1.3.4. Flexibilidad

1.4. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

1.4.1. Alcance del sistema de gestión de calidad, si lo tiene la empresa (Administración)


1.4.2. Enfoque en el cliente (Mercadeo
 Características del servicio al cliente
 Garantías
 Grado de satisfacción de los clientes (y su medición)

1.3. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICAS.

a) Descripción del Sistema empresarial (SIPOC) (Administración)


 SIPOC
FORMATO CONTEXTUALIZACION DE PROCESOS Y PLANIFICACION DE
LA PROPUESTA DE MEJORA

SEMESTRE No. 4

CODIGO: VERSION: FECHA:

 Flujo-grama. (Métodos y tiempos)


 Narración del proceso productivo estudiado (Métodos y tiempos)

b) Medición, cálculo y análisis de la productividad. (Métodos y tiempos)

2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Presentar un informe con los aspectos más relevantes de la empresa, en especial, del Área
de Operaciones, indicando además un Plan de Mejoras:

También podría gustarte