Está en la página 1de 5

METODO – EXPERIMENTO El MICROMETRO: es un instrumento de

medida que sirve para objetos no de muy


Para realizar con éxito esta práctica se
grandes magnitudes, tiene una escala máxima
siguieron unos pasos que nos dieron claridad
de 25mm así solo algunas magnitudes de
a la hora de obtener los resultados
nuestros objetos de lograron medir en el
A. METODO GEOMETRICO

A.1 MANEJO DE INSTRUMENTOS

En primera estancia se aprendió el manejo


apropiado de los materiales que iban a ser
utilizados para la toma de medidas, estos son
el pie de rey, la balanza digital y el
micrómetro;

CALIBRE O PIE DE REY: es un instrumento de


medición dotado de una escala y un cursor FIGURA 2. Partes del Micrómetro
que desliza en él y fue concebido para tomar
dimensiones lineales por contacto, ya que En la Figura 2 podemos apreciar las partes d
nuestros objetos no son lo suficientemente este instrumento. Una vez tenemos el objeto
pequeños se puede medir con este se procede a desplazar el husillo con la perilla
instrumento. del trinquete para que el objeto pueda
acomodarse entre el husillo y el yunque, una
vez se tiene listo, La escala graduada nos da la
medida en milímetros y la escala en nonios las
centésima de milímetros. Veamos que marca
el ejemplo en la figura 3.

FIGURA 1. Partes del pie de rey o calibre

En la figura 1 se pueden observar las partes


del pie de rey o calibre con sus respectivos
nombres, para obtener las medidas con
nuestro calibre o pie de rey solo teníamos que
acomodar nuestro objeto de estudio en las
mordazas para medidas exteriores, una vez
acomodado podíamos pasar a tomar nuestra FIGURA 3. Ejemplo de uso del micrómetro
medida, en esta práctica se tomaron medidas
en la escala de centímetros y milímetros al BALANZA DIGITAL: Esta es fácil de manejar,
igual que el nonio para lectura de las ya que primero se enciende y luego se coloca
fracciones de milímetros ya que esas son las el objeto de estudio en el plato de acero y en
unidades de sistema que se utilizó. la pantalla aparece el peso que corresponde
al elemento.
En esa práctica se trata de llegar a resultados tendría mucha relevancia si el lector necesita
una precisión y exactitud altas por ende se los datos se puede remitir al cuaderno de
tiene que saber de antemano la protocolo donde se tiene el registro de todos
incertidumbre de nuestros instrumentos para ellos.
así poder calcular los errores, en la tabla 1
A.3 DETERMINACION DE ERROR EN LAS
podemos apreciar la de los instrumentos que
MEDIDAS DIRECTAS
trabajos en el laboratorio
Para nuestro caso como se han tomado 30
INSTRUMENTO INCERTIDUMBRE veces casa medida se va a utilizar la siguiente
Pie de rey o Calibre formula
Micrómetro
Balanza Digital (1)
TABLA 1. Incertidumbres de los instrumentos

A.2. ELECCION DE LOS OBJETOS


xi son cada una de las medidas realizadas, ̅̅̅̅
𝑋𝑛
Se escogieron los objetos para el estudio los es la media aritmética de todas las medidas
cuales fueron: esfera, cilindro pequeño y un individuales y N es el número total de
cilindro de mayores dimensiones medidas realizadas en este caso N=30 y para
encontrar 𝑋𝑛̅̅̅̅ se utiliza la siguiente formula
A.3 TOMA DE MEDIDAS DIRECTAS DE LOS
OBJETOS

Las medidas que se toman con los (2)


instrumentos de medidas se llaman medidas
directas y las que necesitan formula para
hallar su valor se denominan indirectas Donde n=30 y xi son cada una de las medidas
realizadas. Una vez encontrado el error el
Se tomaron las medidas directas que se
resultado se va a presentar como
creyeron indispensables para la aplicación de
las fórmulas, respecto a la cantidad de 𝑋 = 𝑥̅ ± ∆𝑥 (3)
medidas que se tomaron, se decidió tomar 30
Siendo X cada una de las medidas que se
medidas por cada dimensión que tenía el
tomaron como el diámetro, el peso y la altura.
objeto ya que así se podía acercar más a que
la medida fuera precisa. A.4 DETERMINACION DE LA DENSIDAD Y EL
VOLUMEN (MEDIDAS INDIRECTAS)
o Para la esfera solo se tomaron dos
medidas: el diámetro y el peso con el Para la determinación de la densidad y el
pie de rey y la balanza digital volumen se van a utilizar las fórmulas
respectivamente establecidas para cada objeto
o Para los cilindros se tomaron tres
medidas: la altura, el diámetro y el o CILINDROS
peso con el pie de rey, el micrómetro V= (𝜋) ∗ (ℎ̅) ∗ (𝑟̅ )2 (4)
y la balanza respectivamente o ESFERA
4
V= ( ) ∗ (𝜋) ∗ (𝑟̅ )3 (5)
En este texto no se colocará la tabla con los 3

datos ya que debido que son 30 respecto a


cada magnitud ocuparía gran espacio y no
En las ecuaciones (4) y (5) los valores de r y h  DENSIDAD
corresponden a el radio y la altura medios ̅
𝑚
𝐷= 𝑣
estos se hallan con la formula (2). 𝐷𝑃 𝐷𝑃
∆𝐷 = | ∆𝑚| + | ∆𝑉|
La densidad si es solo una fórmula para 𝐷𝑚 𝐷𝑉
cualquier caso
𝟏 𝒎
∆𝑫 = |𝑽 ∆𝒎| + |− 𝑽𝟐 ∆𝑽| (9)
̅
𝑚
𝐷= 𝑣
(6)

Donde el valor de m es la masa media que En la ecuación (9) ∆𝑚 y ∆𝑽 son los errores
también se halla con la formula (2). que hemos hallado anteriormente y el valor
de m es el valor medio hallado con la ecuación
A.4 DETERMINACION DE ERROR DE UNA
(2), el valor de V es el hallado con la formula
MAGNITUD MEDIDA INDIRECTAMENTE
(4) o (5) depende del objeto que se este
Una vez tenemos la densidad y volumen se estudiando.
pasa a hallar sus incertidumbres con un
Para presentar los datos ocurre lo mismo de
método llamado propagación de errores, en
la formula (3).
nuestro caso vamos a aplicar la forma general,
que es derivar de forma parcial las formulas A.5 CALCULAR EL ERROR RELATIVO
con las que se llegaron a la medida de PORCENTUAL
volumen y densidad en esta práctica.
Para esto se utilizó la siguiente formula
 VOLUMEN CILINDROS
V= (𝜋) ∗ (ℎ̅) ∗ (𝑟̅ )2
∆𝑉 ∆𝑉
∆𝑉 = |∆𝐷 ∆𝐷 | + |∆ℎ ∆ℎ|
𝑫 𝑫𝟐
∆𝑽 = | 𝝅 𝒉 ∆𝑫| + | 𝝅 ∆𝒉| (7) (10)
𝟐 𝟒

Siendo ∆𝑫 y ∆𝒉 los errores de las medidas


indirectas halladas anteriormente con la
ecuación (1), en este caso se necita el error
del diámetro y la altura (todos los valores de
altura y diámetro son los valores medios Después de tener todos estos resultados se
hallados anteriormente con la formula (2)) pasa a analizar y a realizar las conclusiones
 VOLUMEN ESFERA presentadas en este documento más
(𝜋)(𝐷 3 ) adelante.
V=
6
𝑫𝟐 B. METODO DE ARQUIMEDES
V = | 𝝅 ∆𝑫| (8)
𝟐
B.1 TOMA DE LA MEDIDA DIRECTA MASA DE
En este caso de la esfera se hace una derivada EMPUJE
implícita ya que solo se deriva respecto una
variable que es el diámetro donde ∆𝑫 es el Para este método se utilizo la balanza digital,
error hallado con la fórmula (1) un beaker y una estructura que sostiene el
anteriormente y el valor de D es el medio sólido por medio de una cuerda, tal como
hallado con la formula (2). muestra la figura 4 cabe aclarar que para la
esfera se utilizo un pedazo de bolsa plástica
para empacarla y amarrarla así lograr que no 𝑀𝑠
𝐷 = 𝐷𝑎
se deslizara la cuerda y con el cilindro solo se 𝑀𝑒
amarro con el hilo. 𝐷𝑎 𝑀𝑠
𝐷=| ∆𝑀𝑠| + | 2 ∆𝑀𝑒| (12)
𝑀𝑒 𝑀𝑒

Después de tener la densidad y su


incertidumbre se reportan los datos como se
muestra en la formula (3) y se halla su error
relativo con la formula (10)

RESULTADOS

En la metodología anteriormente se cuenta al


lector paso a paso todos los procedimientos
que se hicieron y en el marco teórico se
cuenta las razones por las cuales se tuvieron
FIGURA 4. Método de Arquímedes. en cuenta esos cálculos, ahora en esta sección
se va a mostrar los resultados de la practica
Después de hacer el experimento y tomar la
realiza en el laboratorio y que conlleva a que
medida de la masa de empuje que se obtiene
los datos que se expongan son únicos ya que
de la balanza digital, se halla la densidad con
se tomaron de forma personal por los
la formula que da este método.
integrantes del equipo.
B.2 DENSIDAD SEGÚN EL METODO DE
A. Resultados de las medidas tomadas
ARQUIMEDES
directamente y sus incertidumbres
En el método de Arquímedes existe una forma
ESFERA
de hallar la densidad con una formula
diferente a la convencional, las razones están PESO (g) 130,3 ±0,02
explicadas en el marco teórico de este DIAMETRO (cm) 3,18 ±0,03
artículo. MASA DE EMPUJE (g) 17,8 ± 0,3
𝑀𝑠
𝐷 = 𝑀𝑒
𝐷𝑎 (11)
De esta manera después de hacer las
Donde Ms es la masa del solido y Me es la respectivas medidas y utilizar las fórmulas
masa de empuje que se halló en el presentadas anteriormente estos son los
experimento anterior y Da es la densidad del resultados del primer objeto: Esfera, en este
agua que es una constante. el pie de rey y la balanza digital fue el
instrumento que se utilizó para sus medidas.
B.3 DETERMINACION DE ERROR DE LA
DENSIDAD POR EL METODO DE
ARQUIMEDES
CILINDRO PEQUEÑO
Una vez se tenga el dato de la densidad
PESO (g) 39,6 ±0,02
hallada por el método vamos a hacer la
DIAMETRO (cm) 2,58 ± 0,001
propagación del error en la fórmula
ALTURA (cm) 1,02 ± 0,001
derivándola parcialmente:
MASA DE EMPUJE (g) 5,08 ± 0.05
Cilindro pequeño, se utilizaron todos los
instrumentos para medir las dimensiones de
este objeto ya que era del tamaño que el
micrómetro podía medir.

CILINDRO GRANDE

PESO (g) 256,1 ±0,05


DIAMETRO (cm) 1,90 ± 0,01
ALTURA (cm) 11,7 ± 0,05
MASA DE EMPUJE (g) 32,3 ± 0.1

En esta ocasión también se utilizaron todos


los instrumentos para reportar las medidas de
las dimensiones.

B. Resultados de las medidas tomadas


Indirectamente y sus incertidumbres

ESFERA

VOLUMEN (cm3) 16,9 ± 0,5


DENSIDAD MG (g/cm3) 7,73 ± 0,2
DENSIDAD MA (g/cm3) 7,28 ± 0,1

CILINDRO PEQUEÑO

VOLUMEN (cm3) 16,9 ± 0,5


DENSIDAD MG (g/cm3) 7,73 ± 0,2
DENSIDAD MA (g/cm3) 7,28 ± 0,1

También podría gustarte