Está en la página 1de 4

¿ES POSIBLE UNA GESTIÓN EDUCATIVA DE

CALIDAD?

La gestión de calidad educativa es un proceso que permite realizar


un diagnóstico la situación actual de la institución para partir de
una realidad concreta, dando lugar a la planificación que está
orientada a definir la misión, la visión, los objetivos estratégicos
y las actividades programadas sistemáticamente para alcanzar
estos objetivos.

Continuando con el ciclo de la gestión viene de la mano de la


planificación la organización que consiste en que cada actor de la
comunidad educativa asuma su rol; en esta parte del proceso
como resultado de la alta gerencia surge el liderazgo compartido
entre las autoridades y los demás integrantes de las comisiones
quienes ejecutan las acciones programadas para al cumplimiento
de metas, como es el caso del Plan Operativo Anual (POA), donde
se establecen también el cronograma y los recursos.

Posterior a esto está la fase de ejecución, en esta parte se


implementan las actividades dentro de la institución con la
participación activa de todos los integrantes, acciones que están
encaminadas a obtener resultados de calidad en el servicio
educativo que se está brindando acorde a los estándares
establecidos por la Autoridad Educativa Central, las mismas que
permitan una transformación a la vanguardia de las exigencias
educativas actuales, para esto se ejecutan varios proyectos que
permitan desarrollar las destrezas y habilidades pertinentes, de los
estudiantes según el campo científico, pedagógico, deportivo,
ambiental, artístico o cultural.

Para verificar los aciertos y desaciertos de las actividades


ejecutadas se realiza el seguimiento constante en los procesos de
planificación, organización y ejecución, lo que permitirá
establecer mejoras continuas a tiempo mediante estrategias que
orienten el proceso a la toma de decisiones acertada.

Como fase final de la gestión de calidad se encuentra la


evaluación, que dentro del proceso es un aspecto fundamental
puesto que permite analizar y reflexionar sobre los resultados
obtenidos, a través de los indicadores de evaluación que
determinar si se cumplieron los objetivos propuestos en la fase
inicial y si en caso no se cumplieron a cabalidad pues la
evaluación orienta a la administración para reorganizar el proceso
y actuar frente a las debilidades encontradas.

Es pertinente mencionar que la gestión de calidad de educativa,


generalmente se encuentra amenazada por el exceso de burocracia
que muchas veces entorpece la ejecución de actividades
planificadas, puesto que el tiempo es limitado para su ejecución
en su totalidad; así mismo son documentos que hacen que el
personal se dedique por más tiempo a estos y se reste el período
asignado para lo que concierne al proceso educativo en sí.

Finalmente, la gestión la calidad educativa nos permitirá


orientarnos en nuestro quehacer educativo en torno a los ámbitos
administrativo, pedagógico, de convivencia, de servicios
educativos y gestión de riesgos, con el propósito de que todos de
manera coordinada nos guíen hacia la calidad educativa.

Bibliografía
Aranda, A. (2007). Planificación estratégica educativa. Quito:
Abya Yala.
Lepeley, M. (2018). Gestión y calidad en educación : un modelo
de evaluación. ResearchGate, 1-126.
López, R. (s.f.). Modelos de Gestión de Calidad. Course Hero,
1-38.

También podría gustarte