Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERIA. AREA AGRÍCOLA

Guías de Laboratorio
PLAN DE CLAVE
CARRERA NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ESTUDIO ASIGNATURA
2do año de Tco.
2015 IT 3256 Módulo pecuario 2.
Prod. Agr. De Exp.
PRACTICA LABORATORIO DURACION
No. DE Campo (HORA)
NOMBRE DE LA Manejo de cerdos Sus scrofa domesticus para engorde. Mínimo 22
PRACTICA semanas.
(Depende de
la demanda
4
de mercado
según peso y
conversión
alimenticia)
1 INTRODUCCION

En esta práctica se realizará el manejo de cerdos para engorde.


2 OBJETIVO (COMPETENCIA)
a. El estudiante desarrollará técnicas de manejo en crianza animal de cerdos para engorde.
b. El estudiante ejecutará planes profilácticos para cerdos de engorde.
c. El estudiante calculará la ganancia en peso/cerdo según conversión alimenticia.
3 FUNDAMENTO
MANEJO DE CERDOS PARA ENGORDE

La producción de cerdos es una actividad que puede resultar muy redituable si se tiene un buen plan de manejo que
involucre aspectos de nutrición, sanidad, reproducción y genética. Cualquier explotación, extensiva o intensiva puede
alcanzar el éxito si se considera lo anterior.

Sin embargo, por considerarse de mayor impacto social y económico, los aspectos a tratar en este trabajo se referirán
principalmente al manejo de razas mejoradas en condiciones de crianza para engorde.

La producción de cerdos de engorda en confinamiento se debe realizar en sitios localizados especialmente para este fin,
lejos de casas y zonas habitadas. De este sistema se distinguen dos vertientes:

Sistema “todo dentro – todo fuera”

Es de forma intensiva y consiste en llenar la nave con animales de la misma edad, en donde permanecen durante cinco
meses y al final se venden todos al mismo tiempo.

Sistema de “producción continua”

Es de forma intensiva, se venden y se compran animales continuamente. Se requiere mas infraestructura, ya que
animales de diferentes edades requieren diferente manejo.

4 PROCEDIMIENTOS (DESCRIPCION)
A MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS MATERIAL DE APOYO
Cerdos
Lechones según línea genética seleccionada y área de Práctica impresa
Página 1 de 6
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA. AREA AGRÍCOLA

Guías de Laboratorio
galpón o jaulas. Papel cuadriculado o cuaderno para notas
Galpón o jaulas. Lapicero: azul o negro
Lápiz, sacapuntas y borrador
 Equipo: Teléfono (exclusivo para fotografías)
Planilla para registro de labores varias y programación de
Termómetro ejecución del plan profiláctico.
Balanza
Caja metálica para muestreo de peso
Bebederos
Comederos
Alimento balanceado u orgánico*
Hierro (para aplicar)
Jeringa de 16 mm
Recipiente de almacenamiento para agua
Inyección de inmunocastración, o en caso contrario:
realizar castración quirúrgica: bisturí, alcohol, violeta de
genciana, guantes, trapo estéril
Trampas para moscas.
Tubería**
*Consumo Ad libitum
**Para instalaciones de bebederos

B DESARROLLO PARTE EXPERIMENTAL

Paso 1.
Realizar programación de actividades a realizar según el enfoque de crianza, considerando el plan profiláctico y días de
muestreo de peso. Se debe monitorear la temperatura ambiental diariamente.

Paso 2.
Previamente desinfectado el galón se ingresan los lechones anotando en el registro la edad, lote y raza. A los 3 días se
aplica hierro vía intramuscular, por ello se debe verificar que se le haya suministrado al lechón al momento de su
adquisición, así mismo si está descomillado, el descolado es a elección. El alimento debe ser a libre consumo y el caudal
de agua en el bebedero debe ser 2 litros/minuto.

Paso 3.
Efectuar la inyección de inmunocastración según dosis o bien, a la segunda semana de edad realizar castración
quirúrgica. Para evitar la proliferación de moscas, instalar trampas cromáticas adhesivas.

Página 2 de 6
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA. AREA AGRÍCOLA

Guías de Laboratorio
Imagen 1. Dosificación de vacuna de inmunocastración

Fuente: (PFIZER, 2009)

Imagen 2. Castración quirúrgica

Fuente: Adaptado de Zelada (2018).

Página 3 de 6
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA. AREA AGRÍCOLA

Guías de Laboratorio
Paso 4.
Desparasitar a las 4 semanas de edad y repetir a los 21 días.

Tabla 1. Conversión alimenticia de cerdos de engorde

Fuente: (Guzmán, 2015)

Tabla 2. Plan de vacunación en cerdos**


Vacuna Edad Dosis
Aftosa 42 días 2 ml/animal intra muscular
Peste porcina 42 días 2 ml/animal sub cutánea
Rinitis 7 días y refuerzo a los 28 días. 3 ml/animal intra muscular o sub
atrófica cutánea
Leptospira Destete 2 ml/animal muscular o sub cutánea
Erisipela Destete, revacunacion a los 21 2 ml/animal muscular o sub cutánea
días
**Sugerencia, puede adecuarse según el historial de enfermedades del área. De integrarse manejo óptimo el plan de
vacunación cambia.
Fuente: (Pecuario, 2016)
NOTA:
Durante todo el ciclo el alimento y agua deben estar a libre consumo, verificar el comportamiento de los cerdos a diario
3 veces/día. No romper la cadena de frío en la vacunación. Todos los días el galpón debe ser aseado. Cada semana se
debe muestrear el 5% del lote de cerdos para ceba y verificar ganancias de peso según conversión alimenticia.

C CÁLCULOS Y REPORTE
Presentar un informe con el manejo pecuario del lote de cerdos basándose en: conversión alimenticia, comportamiento
y características de la raza, plan de desinfección y plan profiláctico detallando vacunas, dosis y vías de aplicación.
5 RESULTADOS Y CONCLUSIONES

METODOLOGÍA DE TRABAJO EN EL LABORATORIO


1. Antes de llegar a la práctica es esencial leer la Guía de laboratorio y confeccionar el Pasaporte respectivo.
2. Al entrar al laboratorio se hará un examen corto sobre el material de la práctica. Los alumnos que lleguen
tarde tendrán “cero” en este examen corto. Se darán 5 minutos antes de cerrar la puerta y se abrirá 15
minutos después para dejar entrar a los estudiantes que hayan llegado tarde. Después de esto no podrá
ingresar nadie más al laboratorio.
3. Para Entregar el Resultado éste será impreso o a mano, citado correctamente. Cuando sea calificado y
devuelto por el Docente deberá ser archivado en el Portafolio.
4. Durante el laboratorio, debe seguir las indicaciones del instructor. Responda todas las preguntas de la guía
en el espacio proporcionado, si necesita más espacio use hojas adicionales y engrápelas. Use únicamente
lapicero para responder (no lápiz), los errores de escritura en su guía de laboratorio se tachan con una sola
línea de esta forma, no utilizar corrector o borrador (de los errores se aprende).
5. Al finalizar el laboratorio, debe pedir a su Docente, Instructor o Auxiliar que firme su guía completada
Página 4 de 6
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA. AREA AGRÍCOLA

Guías de Laboratorio
(pasaporte) y debe dejar su área de trabajo limpia y ordenada.
6. En casa debe de terminar las secciones de discusión, conclusiones y literatura citada (según se requiera en
la guía). La semana siguiente debe entregar el reporte completo de la práctica que consiste en la
guía completada firmada, discusión, conclusiones y literatura citada (según se requiera), engrapadas y
bien identificadas.
7. Recordar que todo se archiva en el Portafolio, que incluirá el Manual de laboratorio así como los Informes
de las Prácticas y algún otro documento auxiliar.
8. Recuerde que el trabajo de laboratorio corresponde a un porcentaje de su zona final de 10 %.

INSTRUCCIONES PARA EL INFORME DE LABORATORIO

1. Comprende los siguientes incisos: (a) Resultados de la práctica de laboratorio (guía completada), (b)
Discusión (si aplica), (c) Conclusiones y (d) Fuentes consultadas.
2. Durante la práctica se completa la guía y se concluye en casa con la discusión y conclusiones.
3. Puede utilizar el espacio disponible al final de cada práctica o bien anexar las hojas necesarias.
4. Puede realizarlo a mano o a computadora.
5. Debe entregarlo completo (guía completada y firmada, discusión, conclusiones y fuentes citadas), engrapado
y bien identificado, en la semana siguiente después de realizado el Laboratorio, en el día señalado por el
Docente.
6. NO se aceptan reportes fuera de fecha.

GUIA PARA HACER EL PORTAFOLIO DE LABORATORIO

El Portafolio es la herramienta para ordenar todo lo referente al Laboratorio de Química, facilitar el trabajo previo,
archivar los resultados y facilitar el aprendizaje. Puede incluir cualquier elemento que sea de ayuda, pero hay ciertos
elementos requeridos:

I. Una hoja de carátula así:

Nombre:
Curso:
Sección:
Profesor:
Instructor y auxiliar de práctica:
Carrera:

II. Las Instrucciones Generales, Específicas y el Manual de Riesgos y Seguridad del Laboratorio.

III. El manual de Prácticas de laboratorio.

IV. La Guía de Laboratorio de cada Práctica (Pasaporte) debidamente firmado por el Docente o Instructor, más el
Informe entregado posterior a la Práctica y el archivo de cada uno con la calificación del Docente. -

V. Material de otros proyectos. Incluye toda la literatura utilizada para la revisión, los datos registrados durante sus
experimentos, los informes realizados, etc.
6 ANEXOS

REGLAS DEL LABORATORIO

1. Todo trabajo debe estar debidamente rotulado con su nombre, número de carné, sección de laboratorio y fecha.

Página 5 de 6
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA. AREA AGRÍCOLA

Guías de Laboratorio
2. Debe seguir las instrucciones de su instructor y auxiliar de laboratorio en todo momento.
3. Debe usar pantalón, zapatos agrícolas y camisa manga larga. En el caso de laboratorio de ciencias se usa bata de color
blanco.
4. Debe usar zapatos cerrados y sin tacón alto, para protección a derrames químicos u otros líquidos durante la práctica. Si
tiene el pelo largo debe sujetarlo.
5. Está prohibido cambiar de sección de laboratorio sin el permiso previo escrito del instructor de ambos laboratorios.
6. Al terminar de trabajar, debe limpiar bien la mesa y los lavaderos o utensilios. Recuerde que otras personas también
usan el laboratorio. Las personas que dejen sucio el lugar y/o que no guarden correctamente sus materiales recibirán
“cero” como nota de laboratorio esa semana.
7. Lave todo material con suficiente jabón. Al terminar su práctica, desinféctese las manos y lávelas con jabón.
8. Si quiebra cristalería debe reportarlo al instructor y desecharla en el recipiente correspondiente. EL ESTUDIANTE QUE
ROMPA ALGUN MATERIAL DE LABORATORIO SERÁ RESPONSABLE DE REMPLAZARLO, o se le hará un recargo en su pago
universitario correspondiente al valor del material roto.
9. Apague los mecheros, luces y aparatos eléctricos que no estén en uso.
10. No tire los desechos animales en el basurero. Colóquelos en una bolsa plástica cerrada y déselos al auxiliar o instructor
para su desecho apropiado.
11. Siga las recomendaciones de su instructor y auxiliar para el desecho de sustancias químicas. Las sustancias volátiles, los
desechos orgánicos y/o tóxicos requieren tratamiento especial, no los deseche en el lavadero. Su instructor o auxiliar le
indicará cuál es el recipiente destinado para su desecho. Las sustancias no tóxicas, no inflamables y solubles en agua
pueden descartarse en el lavadero siempre usando cantidades grandes de agua para lavarlos del sistema. Si hay alguna
duda, pregunte a su auxiliar o instructor. Si ocurre un derrame de un ácido, neutralícelo con bicarbonato de sodio, que se
encuentra en varios frascos distribuidos en el laboratorio.
12. Su instructor le indicará cómo emplear el bisturí u hoja de afeitar (Gillette) para hacer cortes y las normas de seguridad
al emplear estos instrumentos y cómo desecharlos.
13. Las personas sin el 80% de asistencia de laboratorio no podrán tomar nota de laboratorio.
14. Las personas que copien las palabras de otra persona ya sea un compañero, de un libro u otro trabajo publicado sin
citar correctamente, recibirán “cero”. Si se repite el plagio, se tomarán medidas más severas.
15. El estudiante que no trabaje en la práctica deberá retirarse del laboratorio.
16. El teléfono es exclusivo para toma de fotografías, caso contrario el estudiante debe retirarse del laboratorio.
17. No se debe hablar en vocabulario soez, caso contrario debe retirarse del laboratorio teniendo además nota “cero” en
la práctica.
7 REFERENCIAS

Pecuario, M. (2016). Plan de vacunacion para los cerdos. Recuperado el 21 de mayo de 2018, de http://mundo-
pecuario.com/tema104/sanidad_animal/plan_vacunacion_cerdos-362.html

PFIZER. (11 de agosto de 2009). Inmunocastración con resultados sorprendentes. Recuperado el 21 de mayo de 2018, de
https://porcinoformacion.wordpress.com/2009/08/11/improvac-inmunocastracion-con-resultados-
sorprendentes/

Ing. Agr. Claudia María Meléndrez


Catedrático Fecha

Página 6 de 6

También podría gustarte