Está en la página 1de 20

COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y

LOCALIZACIÓN

1. Competencia y capacidades

Las siguientes definiciones han sido tomadas del Currículo Nacional (2016, p. 144)

Competencia
Consiste en que el estudiante se oriente y describa la posición y el movimiento de objetos y de
sí mismo en el espacio, visualizando, interpretando y relacionando las características de los
objetos con formas geométricas bidimensionales y tridimensionales. Implica que realice
mediciones directas o indirectas de la superficie, del perímetro, del volumen y de la capacidad
de los objetos, y que logre construir representaciones de las formas geométricas para diseñar
objetos, planos y maquetas, usando instrumentos, estrategias y procedimientos de construcción
y medida. Además, describa trayectorias y rutas, usando sistemas de referencia y lenguaje
geométrico.

Capacidades

• Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones: es construir un modelo que
reproduzca las características de los objetos, su localización y movimiento, mediante formas
geométricas, sus elementos y propiedades; la ubicación y transformaciones en el plano. Es
también evaluar si el modelo cumple con las condiciones dadas en el problema.

• Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas: es comunicar su


comprensión de las propiedades de las formas geométricas, sus transformaciones y la ubicación
en un sistema de referencia; es también establecer relaciones entre estas formas, usando
lenguaje geométrico y representaciones gráficas o simbólicas

• Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio: es seleccionar, adaptar,


combinar o crear, una variedad de estrategias, procedimientos y recursos para construir formas
geométricas, trazar rutas, medir o estimar distancias y superficies, y transformar las formas
bidimensionales y tridimensionales.

• Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas: es elaborar afirmaciones sobre las


posibles relaciones entre los elementos y las propiedades de las formas geométricas; basado en
su exploración o visualización. Asimismo, justificarlas, validarlas o refutarlas, basado en su
experiencia, ejemplos o contraejemplos, y conocimientos sobre propiedades geométricas;
usando el razonamiento inductivo o deductivo.

1
2. Estándares de aprendizaje de la competencia “Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización”
Destacado Resuelve problemas en los que modela las características y localización de objetos con propiedades de formas geométricas, así como
su localización y desplazamiento usando coordenadas cartesianas, la ecuación de la elipse y la circunferencia, o una composición de
transformaciones de formas bidimensionales. Expresa su comprensión de las relaciones métricas entre los elementos de la
circunferencia y elementos de los polígonos inscritos; así como la trayectoria de objetos usando la ecuación de la elipse, usando diversas
representaciones. Clasifica formas geométricas compuestas, basado en criterios propios y propiedades geométricas. Combina e integra
estrategias o procedimientos para determinar las ecuaciones de la recta, parábola y elipse, así como instrumentos y recursos para
construir formas geométricas. Plantea afirmaciones sobre relaciones entre conceptos geométricos, deduce propiedades y las sustenta
con argumentos que evidencian su solvencia conceptual.
7 Resuelve problemas en los que modela las características de objetos con formas geométricas compuestas, cuerpos de revolución, sus
elementos y propiedades, líneas, puntos notables, relaciones métricas de triángulos, distancia entre dos puntos, ecuación de la recta y
parábola; la ubicación, distancias inaccesibles, movimiento y trayectorias complejas de objetos mediante coordenadas cartesianas,
razones trigonométricas, mapas y planos a escala. Expresa su comprensión de la relación entre las medidas de los lados de un triángulo
y sus proyecciones, la distinción entre trasformaciones geométricas que conservan la forma de aquellas que conservan las medidas de
los objetos, y de cómo se generan cuerpos de revolución, usando construcciones con regla y compás. Clasifica polígonos y cuerpos
geométricos según sus propiedades, reconociendo la inclusión de una clase en otra. Selecciona, combina y adapta variadas estrategias,
procedimientos y recursos para determinar la longitud, perímetro, área o volumen de formas compuestas, así como construir mapas a
escala, homotecias e isometrías. Plantea y compara afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos especiales de las propiedades de
las formas geométricas; justifica, comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos o propiedades
geométricas.
6 Resuelve problemas en los que modela las características de objetos mediante prismas, pirámides y polígonos, sus elementos y
propiedades, y la semejanza y congruencia de formas geométricas; así como la ubicación y movimiento mediante coordenadas en el
plano cartesiano, mapas y planos a escala, y transformaciones. Expresa su comprensión de las formas congruentes y semejantes, la
relación entre una forma geométrica y sus diferentes perspectivas; usando dibujos y construcciones. Clasifica prismas, pirámides y
polígonos, según sus propiedades. Selecciona y emplea estrategias, procedimientos y recursos para determinar la longitud, área o
volumen de formas geométricas en unidades convencionales y para construir formas geométricas a escala. Plantea afirmaciones sobre
la semejanza y congruencia de formas, relaciones entre áreas de formas geométricas; las justifica mediante ejemplos y propiedades
geométricas.
5 Resuelve problemas en los que modela las características y la ubicación de objetos a formas bidimensionales y tridimensionales, sus
propiedades, su ampliación, reducción o rotación. Describe y clasifica prismas rectos, cuadriláteros, triángulos, círculos, por sus
elementos: vértices, lados, caras, ángulos, y por sus propiedades; usando lenguaje geométrico. Realiza giros en cuartos y medias
vueltas, traslaciones, ampliación y reducción de formas bidimensionales, en el plano cartesiano. Describe recorridos y ubicaciones en
planos. Emplea procedimientos e instrumentos para ampliar, reducir, girar y construir formas; así como para estimar o medir la longitud,
superficie y capacidad de los objetos, seleccionando la unidad de medida convencional apropiada y realizando conversiones. Explica
sus afirmaciones sobre relaciones entre elementos de las formas geométricas y sus atributos medibles, con ejemplos concretos y
propiedades.
4 Resuelve problemas en los que modela características y datos de ubicación de los objetos a formas bidimensionales y tridimensionales,
sus elementos, propiedades, su movimiento y ubicación en el plano cartesiano. Describe con lenguaje geométrico, estas formas
reconociendo ángulos rectos, número de lados y vértices del polígono, así como líneas paralelas y perpendiculares, identifica formas
simétricas y realiza traslaciones, en cuadrículas. Así también elabora croquis, donde traza y describe desplazamientos y posiciones,
usando puntos de referencia. Emplea estrategias y procedimientos para trasladar y construir formas a través de la composición y
descomposición, y para medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos, usando unidades convencionales y no convencionales,
recursos e instrumentos de medición. Elabora afirmaciones sobre las figuras compuestas; así como relaciones entre una forma
tridimensional y su desarrollo en el plano; las explica con ejemplos concretos y gráficos.
3 Resuelve problemas en los que modela las características y datos de ubicación de los objetos del entorno a formas bidimensionales y
tridimensionales, sus elementos, posición y desplazamientos. Describe estas formas mediante sus elementos: número de lados,
esquinas, lados curvos y rectos; número de puntas caras, formas de sus caras, usando representaciones concretas y dibujos. Así también
traza y describe desplazamientos y posiciones, en cuadriculados y puntos de referencia. Emplea estrategias y procedimientos basados
en la manipulación, para construir objetos y medir su longitud (ancho y largo) usando unidades no convencionales. Explica semejanzas
y diferencias entre formas geométricas, así como su proceso de resolución.
2 Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno con formas bidimensionales y tridimensionales. Expresa la ubicación de
personas en relación a objetos en el espacio: “cerca de”, “lejos de”, “al lado de”, y de desplazamientos: “hacia adelante”, “hacia atrás”,
“hacia un lado”, “hacia el otro”. Así también expresa la comparación de la longitud de dos objetos: “es más largo que”, “es más corto
que”. Emplea estrategias para resolver problemas, al construir objetos con material concreto o realizar desplazamientos en el espacio.
1 Explora el espacio en situaciones cotidianas utilizando sus sentidos y sus propias estrategias, se desplaza y reconoce su posición o la
ubicación de los objetos y comprende algunas expresiones sencillas relacionadas a su ubicación.

3. Breve descripción de la situación

2
La siguiente situación ha sido empleada para reconocer el desarrollo de la competencia Resuelve
problemas de forma, movimiento y localización al finalizar el ciclo VI. El contexto se sitúa en el
aula de clases y se pide a los estudiantes que presenten un proyecto de negocio para lo cual
deben elegir entre fabricar una cartuchera, un maletín pequeño o un maletín deportivo; luego
deben elaborar los moldes reproduciendo la forma que tendrá el objeto y, finalmente, tendrán
que determinar la cantidad de material necesaria para su elaboración. Para ello se plantean tres
actividades, de modo que el desarrollo de las mismas contribuya con la solución de la tarea.

La primera actividad demanda modelar las características de objetos tridimensionales reales a


través del reconocimiento de formas bidimensionales tales como un rectángulo y un círculo
(Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones). También requiere que el
estudiante exprese su comprensión del cilindro al hacer el desarrollo plano y establecer una
relación entre el radio de la base del cilindro y el ancho del rectángulo (Comunica su
comprensión sobre las formas y relaciones geométricas).

Para la segunda actividad, se deben usar estrategias y procedimientos para estimar las
longitudes de los objetos a construir, teniendo en cuenta las medidas de objetos reales, para
luego obtener magnitudes derivadas tales como el área, a través de la aplicación de fórmulas
correspondientes al cálculo del área de círculos y rectángulos y de longitud de circunferencia
(Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio)

La tercera actividad demanda justificar que se emplea menos material al elaborar el objeto con
forma cilíndrica que el que tiene forma de prisma, a partir de la comparación de las áreas
obtenidas en cada caso o a partir de propiedades geométricas tales como que el círculo de
diámetro “d” está inscrito en el cuadrado de la “d” (Argumenta afirmaciones sobre relaciones
geométricas).

Tabla 1. Cuadro técnico resumen complementario

Capacidad/Nivel Descripción en el estándar Descripción de la tarea en términos de


capacidades
Capacidad 1- Resuelve problemas en los que modela Resuelve problemas en los que modela
Modela objetos con formas características de objetos con formas características de objetos con forma cilíndrica
geométricas y sus geométricas compuestas, cuerpos de (cuerpo de revolución), sus elementos y
transformaciones Nivel 7 revolución, sus elementos y propiedades.
propiedades.
Capacidad 2- Expresa su comprensión de la relación Expresa su comprensión del cilindro al hacer el
Comunica su comprensión entre una forma geométrica y sus desarrollo plano y al establecer relación entre el
sobre las formas y diferentes perspectivas, usando radio de la base del cilindro y el ancho del
relaciones geométricas dibujos. rectángulo.
Nivel 6
Capacidad 3- Selecciona, combina y adapta variadas A partir de las medidas de objetos reales y de la
Usa estrategias y estrategias, procedimientos y recursos estimación, determina las dimensiones que debe
procedimientos para para determinar el área de formas tener el objeto que se debe construir. Con esa
orientarse en el espacio compuestas información, aplica las fórmulas
Nivel 7 correspondientes al cálculo del área de círculos y
rectángulos y de longitud de circunferencia.
Capacidad 4- Plantea afirmaciones sobre relaciones Justifica que se emplea menos material para
entre áreas de formas geométricas; las elaborar el objeto con forma cilíndrica que el que
tiene forma de prisma a partir de la comparación

3
Argumenta afirmaciones justifica mediante ejemplos y de las áreas obtenidas en cada caso o a partir de
sobre relaciones propiedades geométricas. propiedades geométricas tales como que el
geométricas Nivel 6 círculo de diámetro “d” está inscrito en el
cuadrado de la “d”.

4. Tarea: Hagamos negocio

4
5. Evidencias

Evidencia 1-Parte 1)

5
Evidencia 1-Parte 2)

6
Evidencia 1-Parte 3)

7
Fuente: Base de datos archivo Forma 3

Análisis pedagógico del desempeño

El estudiante modela las características de objetos tridimensionales reales a partir del


reconocimiento de que la forma geométrica que modela la cartuchera es la de un cilindro y que,
para determinar la cantidad de material necesaria para su confección, se requieren las
dimensiones del radio y altura. Además, expresa su comprensión sobre la relación que debe
existir entre las formas geométricas involucradas al exigir que la longitud de la circunferencia
sea igual a la longitud de un lado del rectángulo.

El estudiante estima el radio y la altura considerando las medidas de los objetos reales que
deberá almacenar. A partir de esos valores, determina la cantidad de material que se requiere
para construir el objeto real, realizando correctamente los cálculos para obtener el área de los
círculos que corresponden a las bases, la longitud de la circunferencia y el área del rectángulo
que modela el cuerpo de la cartuchera.

Al resolver la tercera actividad justifica que se emplea menor cantidad de tela con la forma
inicial, apoyándose para ello en los resultados de los cálculos realizados para la forma cilíndrica
y la forma de prisma.

8
Tabla 2. Cuadro técnico resumen de la evidencia 1

Descripción de cómo el
estudiante logra los
Descripción de la tarea en desempeños esperados o Descripción
Capacidad/Nivel Descripción en el términos de capacidades está en proceso de hacerlo de las
estándar dificultades
que presenta
Capacidad 1- Resuelve problemas en Resuelve problemas en los El estudiante reconoce que la --
Modela objetos con los que modela que modela características forma geométrica que modela
formas características de de objetos con forma la cartuchera es la de un
geométricas y sus objetos con formas cilíndrica (cuerpo de cilindro y que, para determinar
transformaciones geométricas revolución), sus elementos la cantidad de material
Nivel 7 compuestas, cuerpos y propiedades. necesaria para su confección,
de revolución, sus se requieren las dimensiones
elementos y del radio y altura.
propiedades.
Capacidad 2- Expresa su Expresa su comprensión Expresa su comprensión sobre ----
Comunica su comprensión de la del cilindro al hacer el la relación que debe existir
comprensión sobre relación entre una desarrollo plano y al entre las formas geométricas
las formas y forma geométrica y sus establecer relación entre involucradas al exigir que la
relaciones diferentes el radio de la base del longitud de la circunferencia
geométricas -Nivel perspectivas, usando cilindro y el ancho del sea igual a la longitud de un
6 dibujos. rectángulo. lado del rectángulo.

Capacidad 3- Selecciona, combina y Selecciona, combina y Ha estimado las medidas de ---


Usa estrategias y adapta variadas adapta variadas los objetos reales que deberá
procedimientos estrategias, estrategias para obtener almacenar. A partir de esos
para orientarse en procedimientos y las medidas de objetos valores, ha determinado la
el espacio- Nivel 7 recursos para reales que debe construir. cantidad de material que se
determinar el área de Con esa información, requiere para construir el
formas compuestas aplica las fórmulas objeto real, realizando
correspondientes al correctamente los cálculos
cálculo del área de círculos para obtener el área de los
y rectángulos y de longitud círculos que corresponden a
de circunferencia. las bases, la longitud de la
circunferencia y el área del
rectángulo que modela el
cuerpo de la cartuchera
Capacidad 4- Plantea afirmaciones Justifica que se emplea Ha justificado que se emplea ---
Argumenta sobre relaciones entre menos material para menor cantidad de tela con la
afirmaciones sobre áreas de formas elaborar el objeto con forma inicial, apoyándose para
relaciones geométricas; las forma cilíndrica que el que ello en los resultados de los
geométricas Nivel 6 justifica mediante tiene forma de prisma a cálculos realizados para la
ejemplos y partir de la comparación forma cilíndrica y la forma de
propiedades de las áreas obtenidas en prisma.
geométricas. cada caso o a partir de
propiedades geométricas
tales como que el círculo
de diámetro “d” está
inscrito en el cuadrado de
la “d”.

9
Conclusión sobre nivel alcanzado según estándares

El propósito de la situación era que el estudiante resolviera problemas en los que modela
características de objetos con formas geométricas compuestas, cuerpos de revolución, sus
elementos y propiedades, expresara su comprensión de la relación entre una forma geométrica
y sus diferentes perspectivas, usando dibujos; seleccionara, combinara y adaptara variadas
estrategias, procedimientos y recursos para determinar el área de formas compuestas y
planteara afirmaciones sobre relaciones entre áreas de formas geométricas; las justificara
mediante ejemplos y propiedades geométricas. Todo ello ha sido logrado por el estudiante.

Al respecto, se reconoce que el estudiante se encuentra en proceso de alcanzar el nivel 7 de la


competencia Resuelve problemas de movimiento, forma y localización.

Evidencia 2-Parte 1)

10
Evidencia 2-Parte 2)

Evidencia 2-Parte 3)

Fuente: Base de datos archivo Forma_3

11
Análisis pedagógico del desempeño

El estudiante modela las características de objetos tridimensionales reales a través del


reconocimiento de formas bidimensionales tales como un rectángulo y un círculo y que, para
determinar la cantidad de material necesaria para su confección, se requieren las dimensiones
de esas dos magnitudes. Ha establecido relación entre las dimensiones de las circunferencias de
las bases y un lado del rectángulo, al considerar que el radio es 3,5cm y por lo tanto un lado del
rectángulo debe medir 2X3,14x3,5=21,98cm, lo que evidencia que ha comprendido la
dependencia existente entre ambas formas

En la segunda actividad, además de las dimensiones del radio y altura, para determinar la
cantidad de material ha considerado otros elementos como el espacio para las costuras que
deberán tenerse en cuenta al construir la cartuchera. A partir de los valores supuestos, ha
calculado correctamente el área de los círculos que corresponden a las bases y a la del
rectángulo que modela el cuerpo de la cartuchera.

Al resolver la tercera actividad justifica que el objeto que requiere mayor cantidad de material
es el cilindro, lo que es coherente con los cálculos realizados; sin embargo, la conclusión a la que
llega no es correcta ya que partió de un supuesto erróneo: asumió que el prisma era un cubo.

Tabla 8. Cuadro técnico resumen de la evidencia 2

Descripción de cómo el
estudiante logra los
Descripción de la tarea desempeños esperados o está Descripción de
Capacidad/Nivel Descripción en el en términos de en proceso de hacerlo las dificultades
estándar capacidades que presenta
Capacidad 1- Resuelve problemas Resuelve problemas en El estudiante reconoce que la --
Modela objetos en los que modela los que modela forma geométrica que modela
con formas características de características de la cartuchera es la de un cilindro
geométricas y sus objetos con formas objetos con forma y que, para determinar la
transformaciones geométricas cilíndrica (cuerpo de cantidad de material necesaria
Nivel 7 compuestas, cuerpos revolución), sus para su confección, se
de revolución, sus elementos y requieren las dimensiones del
elementos y propiedades. radio y altura. Ha considerado
propiedades. otros elementos como el
espacio para las costuras que
deberán tenerse en cuenta al
construir la cartuchera.
Capacidad 2- Expresa su Expresa su comprensión Expresa su comprensión sobre ----
Comunica su comprensión de la del cilindro al hacer el la relación que debe existir
comprensión sobre relación entre una desarrollo plano y al entre las formas geométricas
las formas y forma geométrica y establecer relación involucradas al considerar que
relaciones sus diferentes entre el radio de la base el radio es 3,5cm y por lo tanto
geométricas Nivel perspectivas, usando del cilindro y el ancho un lado del rectángulo debe
6 dibujos. del rectángulo. medir 2X3,14x3,5=21,98cm.

Capacidad 3- Selecciona, combina Selecciona, combina y Ha supuesto valores para las ---
Usa estrategias y y adapta variadas adapta variadas dimensiones iniciales y a partir
procedimientos estrategias, estrategias para de ellos ha calculado
para orientarse en procedimientos y obtener las medidas de correctamente el área de los
el espacio Nivel 7 recursos para objetos reales que debe círculos que corresponden a las
determinar el área construir. Con esa bases y a la del rectángulo que

12
de formas información, aplica las modela el cuerpo de la
compuestas fórmulas cartuchera. A partir de esos
correspondientes al resultados ha determinado la
cálculo del área de cantidad de material que se
círculos y rectángulos y requiere para construir el
de longitud de objeto real, realizando
circunferencia. correctamente los cálculos para
obtener el área de los círculos
que corresponden a las bases,
la longitud de la circunferencia
y el área del rectángulo que
modela el cuerpo de la
cartuchera
Capacidad 4- Plantea afirmaciones Justifica que se emplea Respecto a la justificación de Sin embargo, no
Argumenta sobre relaciones menos material para qué sólido requiere mayor llega a la
afirmaciones sobre entre áreas de elaborar el objeto con cantidad de material, esta es conclusión
relaciones formas geométricas; forma cilíndrica que el coherente con los cálculos correcta porque
geométricas Nivel las justifica mediante que tiene forma de realizados, ha asumido que
6 ejemplos y prisma a partir de la el prisma es un
propiedades comparación de las cubo.
geométricas. áreas obtenidas en cada
caso o a partir de
propiedades
geométricas tales como
que el círculo de
diámetro “d” está
inscrito en el cuadrado
de la “d”.

Conclusión sobre nivel alcanzado según estándares

El propósito de la situación era que el estudiante resolviera problemas en los que modela
características de objetos con formas geométricas compuestas, cuerpos de revolución, sus
elementos y propiedades, expresara su comprensión de la relación entre una forma geométrica
y sus diferentes perspectivas, usando dibujos; seleccionara, combinara y adaptara variadas
estrategias, procedimientos y recursos para determinar el área de formas compuestas. Todo ello
ha sido logrado por el estudiante. Sin embargo, en relación a la justificación de la afirmación
presentada, se ha partido de un supuesto erróneo que impidió concluir correctamente.

Al respecto, se reconoce que el estudiante se encuentra en proceso de alcanzar el nivel 7 de la


competencia Resuelve problemas de movimiento, forma y localización.

Evidencia 3-Parte 1)

13
Evidencia 3-Parte 2)

14
Evidencia 3-Parte 3)

ILEGIBLE/NO RESPONDE

Fuente: Base de datos archivo Forma_3

Análisis pedagógico de los desempeños

El estudiante reconoce las formas geométricas involucradas en la solución de la tarea y realiza


el desarrollo plano del cilindro; sin embargo, no establece una relación de dependencia entre el
radio de la base del cilindro y el ancho del rectángulo ya que asigna a ambas dimensiones valores
arbitrarios.

Para la segunda actividad, aunque emplea estrategias y procedimientos para estimar las
longitudes de los objetos a construir, teniendo en cuenta las medidas de objetos reales, para
luego obtener magnitudes derivadas tales como el área, a través de la aplicación de fórmulas
correspondientes al cálculo del área de círculos y rectángulos, muestra dificultades al operar con
expresiones decimales, tanto en el cálculo del área del círculo como al duplicarla.

Para la tercera actividad no presenta evidencias que puedan analizarse.

15
Tabla 4. Cuadro técnico resumen de la evidencia 3

Descripción de cómo el
estudiante logra los
Descripción de la tarea desempeños esperados o Descripción de las
Capacidad/Nivel Descripción en el en términos de está en proceso de hacerlo dificultades que
estándar capacidades presenta
Capacidad 1- Resuelve problemas Resuelve problemas en El estudiante reconoce que la --
Modela objetos en los que modela los que modela forma geométrica que modela
con formas características de características de la cartuchera es la de un
geométricas y sus objetos con formas objetos con forma cilindro y que, para
transformaciones geométricas cilíndrica (cuerpo de determinar la cantidad de
Nivel 7 compuestas, revolución), sus material necesaria para su
cuerpos de elementos y confección, se requieren las
revolución, sus propiedades. dimensiones del radio y
elementos y altura.
propiedades.
Capacidad 2- Expresa su Expresa su --- No reconoce la
Comunica su comprensión de la comprensión del relación que debe
comprensión relación entre una cilindro al hacer el establecerse entre la
sobre las formas forma geométrica y desarrollo plano y al longitud de la
y relaciones sus diferentes establecer relación circunferencia de las
geométricas perspectivas, entre el radio de la base bases y uno de los
Nivel 6 usando dibujos. del cilindro y el ancho lados del rectángulo.
del rectángulo.
Capacidad 3- Selecciona, combina Selecciona, combina y Ha supuesto valores para las Sin embargo, muestra
Usa estrategias y y adapta variadas adapta variadas dimensiones iniciales y a dificultades al operar
procedimientos estrategias, estrategias para partir de ellos ha realizado con expresiones
para orientarse procedimientos y obtener las medidas de cálculos. Con esos resultados decimales y algunos
en el espacio recursos para objetos reales que debe ha determinado la cantidad de cálculos han resultado
Nivel 7 determinar el área construir. Con esa material que se requiere para incorrectos.
de formas información, aplica las construir el objeto real.
compuestas fórmulas
correspondientes al
cálculo del área de
círculos y rectángulos y
de longitud de
circunferencia.
Capacidad 4- Plantea Justifica que se emplea --- No justifica qué forma
Argumenta afirmaciones sobre menos material para requiere menos
afirmaciones relaciones entre elaborar el objeto con material.
sobre relaciones áreas de formas forma cilíndrica que el
geométricas geométricas; las que tiene forma de
Nivel 6 justifica mediante prisma a partir de la
ejemplos y comparación de las
propiedades áreas obtenidas en cada
geométricas. caso o a partir de
propiedades
geométricas tales como
que el círculo de
diámetro “d” está
inscrito en el cuadrado
de la “d”.

Conclusión sobre nivel alcanzado según estándares

16
Uno de los propósitos de la situación era que el estudiante resolviera problemas en los que
modelara características de objetos con formas geométricas compuestas, cuerpos de
revolución, sus elementos y propiedades; esto ha sido logrado por el estudiante. Sin embargo,
no ha conseguido expresar su comprensión de la relación entre formas geométricas que forman
parte un mismo cuerpo geométrico. Tampoco ha logrado llevar a cabo correctamente el plan
inicial pues algunos de los cálculos realizados han sido incorrectos. Finalmente, la tarea requería
que el estudiante planteara afirmaciones sobre relaciones entre áreas de formas geométricas y
las justificara, pero no esto tampoco ha ocurrido.

Al respecto, se reconoce que el estudiante se encuentra en inicio de alcanzar el nivel 7 de la


competencia Resuelve problemas de movimiento, forma y localización.

Evidencia 4-Parte 1)

Evidencia 4-Parte 2)

17
Evidencia 4-Parte 3)

Fuente: Base de datos archivo Forma_3

Análisis pedagógico de los desempeños

El estudiante modela las características de objetos tridimensionales reales a través del


reconocimiento de las formas involucradas. También expresa su comprensión del cilindro al
hacer el desarrollo plano; sin embargo, no reconoce la relación que debe establecerse entre la
longitud de la circunferencia de las bases y uno de los lados del rectángulo.

De otro lado, aunque usa estrategias y procedimientos para estimar las longitudes de los objetos
a construir y muestra conocer cuáles son las fórmulas que se requieren, presenta algunos
cálculos innecesarios y otros incorrectos (3,14x9=19,26); no cuenta con mecanismos de control
para validar sus resultados.

Para resolver la tercera actividad, el estudiante se apoya en la cantidad de uniones de las caras
para argumentar por qué el prisma cuadrangular requerirá mayor cantidad de material; esta
justificación en general no es suficiente para sustentar la elección. Debería basarse en cálculos
o en propiedades matemáticas.

18
Tabla 5. Cuadro técnico resumen de la evidencia 4
Descripción de cómo el
estudiante logra los
Descripción de la tarea desempeños esperados Descripción de las
Capacidad/Nivel Descripción en el en términos de o está en proceso de dificultades que
estándar capacidades hacerlo presenta
Capacidad 1- Resuelve problemas Resuelve problemas en El estudiante reconoce --
Modela objetos en los que modela los que modela que la forma geométrica
con formas características de características de que modela la
geométricas y sus objetos con formas objetos con forma cartuchera es la de un
transformaciones geométricas cilíndrica (cuerpo de cilindro y que, para
Nivel 7 compuestas, revolución), sus determinar la cantidad
cuerpos de elementos y de material necesaria
revolución, sus propiedades. para su confección, se
elementos y requieren las
propiedades. dimensiones del radio y
altura.
Capacidad 2- Expresa su Expresa su --- No reconoce la
Comunica su comprensión de la comprensión del relación que debe
comprensión relación entre una cilindro al hacer el establecerse entre la
sobre las formas forma geométrica y desarrollo plano y al longitud de la
y relaciones sus diferentes establecer relación circunferencia de las
geométricas perspectivas, entre el radio de la base bases y uno de los
Nivel 6 usando dibujos. del cilindro y el ancho lados del rectángulo.
del rectángulo.
Capacidad 3- Selecciona, combina Selecciona, combina y Ha supuesto valores Presenta algunos
Usa estrategias y y adapta variadas adapta variadas para las dimensiones cálculos innecesarios
procedimientos estrategias, estrategias para iniciales y a partir de y otros incorrectos; no
para orientarse procedimientos y obtener las medidas de ellos ha realizado cuenta con
en el espacio recursos para objetos reales que debe cálculos empleando mecanismos de
Nivel 7 determinar el área construir. Con esa fórmulas correctas. control para validar
de formas información, aplica las sus resultados
compuestas fórmulas
correspondientes al
cálculo del área de
círculos y rectángulos y
de longitud de
circunferencia.
Capacidad 4- Plantea Justifica que se emplea --- No justifica qué forma
Argumenta afirmaciones sobre menos material para requiere menos
afirmaciones relaciones entre elaborar el objeto con material.
sobre relaciones áreas de formas forma cilíndrica que el
geométricas geométricas; las que tiene forma de
Nivel 6 justifica mediante prisma a partir de la
ejemplos y comparación de las
propiedades áreas obtenidas en cada
geométricas. caso o a partir de
propiedades
geométricas tales como
que el círculo de
diámetro “d” está
inscrito en el cuadrado
de la “d”.

19
Conclusión sobre nivel alcanzado según estándares

Uno de los propósitos de la situación era que el estudiante resolviera problemas en los que
modelara características de objetos con formas geométricas compuestas, cuerpos de
revolución, sus elementos y propiedades; esto ha sido logrado por el estudiante. Sin embargo,
no ha conseguido expresar su comprensión de la relación entre formas geométricas que forman
parte un mismo cuerpo geométrico. Tampoco ha logrado llevar a cabo eficientemente el plan
inicial pues algunos de los cálculos realizados han sido incorrectos y ha mostrado cálculos
innecesarios. Finalmente, la tarea requería que el estudiante planteara afirmaciones sobre
relaciones entre áreas de formas geométricas y las justificara, pero no esto tampoco ha ocurrido.

Al respecto, se reconoce que el estudiante se encuentra en inicio de alcanzar el nivel 7 de la


competencia Resuelve problemas de movimiento, forma y localización.

20

También podría gustarte