Está en la página 1de 6

DIRECCION DE POSTGRADOS

ESPECIALIZACION EN GERENCIA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL


Universidad de Cundinamarca

ESPECIALIZACION EN GERENCIA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

PROPUESTA DE TRABAJO DE INVESTIGACION

ELABORADO POR:

LIGIA LUERO VELAQUEZ FANDIÑO

ESPECIALIZACION EN GERENCIA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

SECCIONAL FUSAGASUGA
INFORMACIÓN GENERAL

Área de Investigación Economía y Competitividad de las Empresas

Línea de Investigación Crecimiento y Desarrollo Económico Regional

Temática Planeacion estratégica

Título de la Propuesta de Investigación Plan etrategico Liga de Natacion de Cundinamarca

PROBLEMA DE INVESTIGACION

En la realidad actual la organización actúa en un escenario de cambios permanentes y en escenarios


turbulentos, así algunos de estos cambios son inevitables si miramos por ejemplo el avance tecnológico, pero
existen otros cambios que son resultado de nuestros propios esfuerzos creativos, se puede hablar del desarrollo
de una cultura corporativa orientada hacia la atención del cliente, entre otros. Pero debemos tener claro que el
proceso de planeación estratégica puede ser de carácter inevitable y los de carácter creativo.

El planeamiento estratégico nos representa un punto de equilibrio, entre los procesos analítico e intuitivo (en
base a nuestra propia experiencia y juicio). Esto se logra trabajando cambios en las variables más sensibles
(externa e internas) en relación a nuestra organización. Así el plan estratégico involucra el dominio de temas
como la demanda por nuestros productos o servicios, los factores que afectan nuestra capacidad de oferta,
nuestras fortalezas, y oportunidades; el análisis del entorno competitivo y cambios en la tecnología, así como
las implicaciones de carácter financiero inherentes a las decisiones operativas, más conocidas en nuestro medio
como amenazas.

Las ligas de Natación del país tienen un objetivo primordial enfocado en un ciento por ciento en el nivel
competitivo (Nacionales, Internacionales, Mundiales y Olímpicos), pero para obtener estos logros es
importante fortalecer día a día la base; esta debe estar estructurada con proyección a la obtención de logros
(medallas) porque de esta forma se mide el nivel de crecimiento de cada liga del país. El crecimiento se viene
dando, aunque con deficiencias naturales del medio colombiano, con altos y bajos las ligas más fuertes del
país (Antioquia, Valle, Boyacá, entre otras) ha ido creciendo de forma constante al punto de ya sumar medallas
en casi todo tipo de eventos internacionales, dándole de esta forma alegrías a Colombia a través de los atletas
de natación.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
Elaborar, la propuesta de un plan estratégico para el periodo 2019-2023, para la Liga de Natación de
Cundinamarca Con el propósito de obtener recursos para apoyar la base deportiva presente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Diagnosticar cuál es la situación actual de la Liga de Natación de Cundinamarca con el fin de definir los aspectos
a mejorar.

Fijar la Misión de la liga de Natación de Cundinamarca construyendo la ruta a seguir.

Formular la Visión de la liga de natación de Cundinamarca para el periodo 2019 - 2023 a donde quisiéramos
llegar cuales son las aspiraciones.

Diseñar un cuadro de los principales valores dentro de un marco de principios fundamentales direccionados a
una formación integral del deportista.

Establecer Metas para fijar un marcador en el camino hacia el periodo 2019 – 2023, claras, alcanzables y
medibles para actuar de acuerdo al plan y medir el progreso.

Extructurar indicadores de gestión que permitan el seguimiento y la evaluación del plan estratégico a desarrollar.

JUSTIFICACION

En un mundo Globalizado en el que los intereses de los Países son compartidos no sólo en temas económicos y
políticos sino también en todo lo relacionado con el Deporte y más aun con una tendencia hacia el deporte
competitivo en la cual están comprometidas muchas Naciones del Mundo como lo es el deporte de la Natación.
Se hace necesario que las empresas que surgen en nuestro medio sean patrocinadores con eventos de Natación
que contribuye al desarrollo, formación e integración del ser humano; es por ello que constantemente vemos en
diferentes lugares todo tipo de eventos de Natación para proyectar unas condiciones excelentes en la calidad de
los deportistas en los Festivales, Campeonatos Municipales, Departamentales, Nacionales e Internacionales.

La natación en la actualidad se está convirtiendo poco a poco en uno de los deportes con mayor
posicionamiento en el Colombia, dada la falta de apoyos y los problemas económicos en Regiones como
Cundinamarca; este mercado tiene un gran potencial; puesto que las ligas Departamentales que cuentan con
abundante recursos y escenarios (piscinas) en Colombia y en particular Antioquia, Valle, Boyacá entre otras,
puede utilizarlos sus escenarios para su comercialización en la creación de programas de formación en natación
y así establecer una reserva a futuro. Actualmente algunas ligas cuentan con apoyo permanente por parte de
empresas privadas como Coomeva, pero tienen en cuentas los deportistas con proyección a medallas.

Las ligas departamentales que más apoyo tienen en este momento son Antioquia y valle porque tienen:
programas en todos los niveles y categorías y los ingresos son propios cuentan con instalaciones administrativas
y deportivas propias y lo más importante los deportistas con nivel competitivo y medallistas excelentes.

Teniendo en cuenta este escenario es importante un Plan estratégico que permita identificar oportunidades
para la liga de natación de Cundinamarca y sus clubes afiliados, ya que si bien en Cundinamarca existen
instituciones dedicadas al apoyo deportivo; En Antioquia manejan 5 programas para niños menores; lo que nos
indica que hay cosas por explorar en el manejo orgnizacional

deportivo de natación. De esta manera el plan estratégico para la liga de natación de Cundinamarca será una
herramienta útil para la toma de decisiones y que ayudará a que esta entidad se mantenga en el mercado y crezca
su base deportiva.

El plan estratégico para la liga de natación de Cundinamarca generara valor a partir de la observación del entorno
permitiendo establecer ventajas y desventajas de la liga con respecto a sus competidores, haciendo un análisis
del programa para establecer conclusiones sobre el mercado o público que se quiere atender. Así mismo el plan
estratégico contribuye al logro de las metas comerciales de la Liga mediante el diseño de estrategias.

METODOLOGÍA

Esta es una investigación de carácter Descriptivo. El desarrollo de la investigación se ejecutará a través de las
entrevistas a los expertos de las ligas del país, para identificar los aspectos que determinan el éxito de una
estrategia de mercadeo para esta liga.
Por medio de preguntas directas a los clubes afilados, cuales son los aspectos a mejorar en la realización de un torneo
departamental para la liga y la obtención de recursos, las preferencias de estos expertos en cuanto a las estrategias BTL;
utilizando un método deductivo.

La investigación se realizará con una muestra que favorezca un análisis del plan estratégico con apoyo de los
expertos en el tema de la elaboración de eventos y se pretende conocer cuáles son las determinantes para elegir
la elaboración de un torneo departamental con estrategias BTL y cuáles son los factores estratégicos para que
el torneo genere valor a los clientes y sea masificado.

Se trabajarán entrevistas que están diseñadas con tres preguntas abiertas, enfocadas directamente a conocer la
opinión de la estrategia de posicionamiento con respecto a las demás ligas a través del torneo departamental de
la liga de natación de Cundinamarca y comparándola con otras ligas y su posicionamiento deportivo.

PLAN DE TRABAJO

Aprobación del comité ejecutivo de la Liga de Natación de Cundinamarca.

Disponer de recursos necesarios y propios para la implementación del plan estratégico. Visitas a los clubes
afiliados.

Evaluar la capacidad de endeudamiento financiero de la Liga de Natación de Cundinamarca para la realización


y logística del torneo departamental.

Gestionar patrocinio de la empresa privada en la ciudad cede de la liga de natación de Cundinamarca ciudad
que sería la seleccionada para la realización del campeonato y así lograr un posicionamiento deportivo mejorado
de esta liga.
El cronograma se fijará una vez se determine la viabilidad del estudio, determinando las fechas sujetas al
calendario académico establecido para tal fin.

BIBLIOGRAFIA PRELIMINAR

http://i4is.blackberrycross.com/app/cms/www/index.php?pk_articulo=700

https://marketingdigital.bsm.upf.edu/btl-estrategia-marketing/

https://investigar1.files.wordpress.com/.../sampieri-hernandez-r-cap3

https://campusvirtual.univalle.edu.co/.../Sampieri

También podría gustarte