Está en la página 1de 7

DEPARTAMENTO DE IDIOMAS

ASIGNATURA: INGLÉS VI (Semestral)


CICLO ACADÉMICO: 2061 SEMESTRE: 2020-1 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES
NOMBRE DEL PROFESOR (A)
Correo electrónico de contacto:

JUSTIFICACIÓN:

La política nacional de fortalecimiento de lenguas extranjeras (Programa Nacional de Bilingüismo 2015-2025), propone formar el
capital humano nacional con habilidades en el uso de por lo menos una lengua extranjera con el fin de insertar al país en
dinámicas económicas más activas y lograr mayor competitividad y, por ende, mejores estándares de vida para los colombianos.
Es por ello que las Instituciones de Educación Superior (IES), como parte del sistema educativo nacional han emprendido acciones
que contribuyan a dicha formación que responda a las expectativas de desempeño establecidas por el MEN, de acuerdo con el
Marco Común Europeo de Referencia.

En consonancia, la Fundación Universitaria Agraria de Colombia (UNIAGRARIA) en su PEI, más específicamente en el capítulo de
pertinencia, calidad y prospectiva internacional contempla dentro de los indicadores de logro inclusión en el currículo de los
programas de pregrado y posgrado la enseñanza de lenguas extranjeras y establece como uno de los requisitos de grado contar
con competencias en el uso de alguna. Además, en el capítulo de los estudiantes Uniagraristas se establece dentro del perfil el
conocimiento del mismo tema. Es entonces que la institución asume el compromiso, mediante el Acuerdo del Consejo Superior
No. 0306, a través del Departamento de Idiomas de ofrecer a los estudiantes seis niveles de inglés con miras a la cualificación de
los futuros profesionales en el dominio de este idioma, propendiendo por el desarrollo de competencias hasta el nivel B1+ de
acuerdo con el MCER.

Por lo anterior, el nivel VI en Modalidad presencial, ha sido diseñado para responder a las demandas y estándares planteados por
los diferentes organismos expertos en educación del país. Es así como este sexto curso se constituye en un complemento del
quinto nivel en la medida en que le amplía al estudiante sus posibilidades de desempeño comunicativo, llevando el desarrollo de
su competencia comunicativa en inglés al nivel de “Umbral”.

OBJETIVOS DE FORMACIÓN

GENERAL:

Desarrollar competencias comunicativas que permitan desenvolverse en contextos cotidianos y reales.

ESPECÍFICOS:

1. Comunicarse con razonable corrección en situaciones cotidianas. Tener en general un buen control gramatical, aunque con
una influencia evidente de la lengua materna. Expresar de forma clara las ideas, aunque se comentan algunos errores.
2. Tener el vocabulario necesario para expresarse con algún circunloquio sobre los temas pertinentes para su vida diaria, como,
por ejemplo, familia, aficiones e intereses, trabajo, viajes y hechos de actualidad.
3. Pronunciar de manera clara e inteligible, aunque a veces se note su acento extranjero y cometa muy pocos errores de
pronunciación.
4. Saber llevar a cabo una gran diversidad de funciones lingüísticas, utilizando los exponentes más habituales de esas funciones
en un registro neutro.
5. Ser consciente de las normas de cortesía más importantes y actuar adecuadamente.
6. Poder llevar a cabo, con gran fluidez, una descripción de una variedad de temas que sean de su interés, presentándolos
como una secuencia lineal de elementos.
7. Leer textos de cierta complejidad sobre hechos concretos que tratan sobre temas relacionados con su especialidad con un
nivel de comprensión satisfactorio.
8. Escribir textos de cierta complejidad y cohesionados sobre una serie de temas cotidianos dentro de su campo de interés
enlazando una serie de distintos elementos breves en una secuencia lineal.
9. Comprender información concreta relativa a temas cotidianos o al trabajo e identificar tanto el mensaje general como los
detalles específicos siempre que el discurso esté articulado con claridad y con un acento normal.
10. Proponer estrategias propias de aprendizaje de una lengua extranjera que favorezcan su proceso personal.
11. Reconocer los beneficios del bilingüismo como medio social para enfrentar los desafíos del mundo.
12. Desarrollar una competencia intercultural y afianzar su propia identidad a través de una mirada global.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

NIVEL B1+ - MCER

 Sabe llevar a cabo funciones básicas de la lengua como, por ejemplo, intercambiar y solicitar información; asimismo,
expresa opiniones y actitudes de forma sencilla.
 Es consciente de las diferencias más significativas que existen entre las costumbres, los usos, las actitudes, los valores y
las creencias que prevalecen en la comunidad en cuestión y en la suya propia, y sabe identificar tales diferencias.
 Dispone de suficientes elementos lingüísticos como para desenvolverse y de suficiente vocabulario como para expresarse
con algunas dudas y circunloquios sobre temas como la familia, aficiones e intereses, trabajo, viajes y hechos de
actualidad, pero las limitaciones léxicas provocan repeticiones e incluso, a veces, dificultades en la formulación.
 Describe hechos reales o imaginados.
 Narra historias.
 Es capaz de hacer una presentación breve y preparada sobre un tema dentro de su especialidad con la suficiente claridad
como para que se pueda seguir sin dificultad la mayor parte del tiempo y cuyas ideas principales están explicadas con
una razonable precisión.
 Es capaz de responder a preguntas complementarias, pero puede que tenga que pedir que se las repitan si se habla con
rapidez.
 Es capaz de sacarle bastante partido a un repertorio lingüístico sencillo para enfrentarse a la mayoría de las situaciones
que pueden surgir cuando se viaja.
 Participa sin preparación previa en conversaciones que traten temas cotidianos, expresa opiniones personales e
intercambia información sobre temas habituales de interés personal o pertinentes en la vida diaria (por ejemplo, familia,
aficiones, trabajo, viajes y hechos de actualidad)
 Utiliza una gran diversidad de elementos lingüísticos sencillos con flexibilidad para expresar gran parte de lo que quiere.
 Utiliza una gran diversidad de elementos lingüísticos sencillos con flexibilidad para expresar gran parte de lo que quiere.
 Inicia, mantiene y termina conversaciones sencillas cara a cara sobre temas cotidianos o de interés personal.
 Conecta una serie de elementos breves, concretos y sencillos para crear una secuencia lógica y coherente.
 Es capaz de mantener su discurso, aunque sean muy evidentes las pausas para ordenar la gramática y el léxico, y de
corregirse; sobre todo, en períodos largos de producción libre.
 Transmite información sencilla y práctica haciendo entender qué aspecto le parece más importante. Expresa la idea
principal que quiere comunicar.

CONTENIDO:

LESSON FUNCTIONS GRAMMAR VOCABULARY READING AND CULTURE


WRITING
7. Is this Using vague language Quantifiers Belongings The history of Museum dedicated
Yours? Talking about mess, Using one and ones Organization three objects to toys and games
toys, games and Articles Toys & games
objects. Saying thank you A history of the world
in 100 objects.
Talk about Reported speech Storytelling Citizen Activities to do in
stereotypical images. Reporting requests & Travel activities journalism London.
8. Telling a
Talk about citizen instructions The media Different sides of the
Different
journalism and Taking notes Countries’ stories.
Story
alternative tours. Abbreviations for
Phone messages Phone messages.
Permission, Permission & Two anecdotes Public signs around
Making polite prohibition & prohibition The world.
requests obligation (1): present Internet Filing a Smoking laws
9.Rules and Talk about internet Permission, Verbs with law complaint Disabled access in
Regulations restrictions and laws. prohibition & public places and
Talk about mobility obligation (2): past Public transportation
Talking about ability
(past & present)
Talk about alternative Passives Ideas and A blog post Support people to
uses for items. Who, that solutions about bikes live happier
10.
Getting things done. Phrasal verbs
Insights
Talk about making (1) Describing a Biking and running
and
difficult decisions. Footwear process around the world
Innovations
Metaphorical
language
Giving advice Imaginary situations: Identity A book review A country’s identity
Talk about video present or future Gaming in a collage
11. A
games and virtual If only / I wish Personality An online profile Childhood, video
Sense of
worlds. adjectives games and virtual
Identity
Tal about visions of worlds.
success.
Talk about how life Imaginary situations: Remembering What’s new? Do the images appeal
would be different. past Phrasal verbs the same senses in
12.
Apologizing Review (2) Apologizing different cultures?
Memories
Talk about different Review
ways of learning Myths and stories.

QUIZZES SABER PRO (Use Chrome browser)


THIRD WEEK
18th-22th February https://www.usingenglish.com/comprehension/37.html
FOURTH WEEK
https://web2.uvcs.uvic.ca/elc/studyzone/490/reading/tattoos2-reading.htm
25th-29th February
EIGHTH WEEK
http://www.english-online.org.uk/petfolder/test3/petread1t3.php?name=PET%20Reading
24th-28th March
%20part%201%20test%203
TENTH WEEK
http://esl-bits.net/interact/sets/Set2_frame.htm
14th– 18th April
TWELFTH WEEK
28th April – 2nd May http://www.english-online.org.uk/petfolder/test2/petread4.php?name=PET%25
CRONOGRAMA

CRONOGRAMA:

WEEK MODULE
Session 1: Introduction to the course
FIRST WEEK
Session 2: Unit 7 Is this yours? Key vocabulary
4th-8th February
Lesson 7.1 Say yes to mess
Unit 7 Is this yours
SECOND WEEK
Session 1: Lesson 7.2 Games and stuff
11th-15th February
Session 2: Lesson 7.3 A history of the world in 100 objects.
Unit 7 Is this yours
Session 1: Lesson 7.4 Functional language: using vague language
THIRD WEEK Speaking task: Describing an important object
18th-22th February Unit 8 Telling a different story Key vocabulary
Session 2: Lesson 8.1 The whole story?
First reading comprehension test session 1 or 2
Unit 8 Telling a different story
FOURTH WEEK Session 1: Lesson 8.2 Unseen tours
25th-29th February Session 2: Lesson 8.3 Citizen journalism
Second reading comprehension test session 1 or 2
Unit 8 Telling a different story
Session 1: Lesson 8.4 Functional language: phone messages
FIFTH WEEK
Writing task: Taking notes
3rd-7th March
Session 2:
FIRST WRITTEN EXAM 40%
SIXTH WEEK Session 1: ORAL EXAM
10th-14th March Session 2: FEEDBACK
Unit 9 Rules and regulations Key vocabulary
SEVENTH WEEK
Session 1: Lesson 9.1 Restricted access
17th-21st March
Session 2: Lesson 9.2 No smoking
Unit 9 Rules and regulations
EIGHTH WEEK Session 1: Lesson 9.3 No limits
24th-28th March Session 2: Lesson 9.4 Functional language: making polite requests
Third reading comprehension test session 1 or 2
Unit 10 Insights and innovations Key vocabulary
NINTH WEEK Session 1: Lesson 10.1 Biking
31st March-4th April Speaking task: Complaining
Session 2: Lesson 10.2 Barefoot running
Unit 10 Insights and innovations
TENTH WEEK Session 1: Lesson 10.3 Turning points
14th– 18th April Session 2: Lesson 10.4 Functional language: getting things done
Fourth reading comprehension test session 1 or 2
Unit 11 A sense of identity Key vocabulary
ELEVENTH WEEK Session 1: Lesson 11.1 Virtual identities
21st– 25th April Writing task: Describing a process
Session2: Lesson 11.2 Two sides of myself
Unit 11 A sense of identity
Session 1: Lesson 11.3 Visions of success
TWELFTH WEEK
Session 2: Lesson 11.4 Functional language: giving advice
28th April – 2nd May
Fifth reading comprehension test session 1 or 2
Unit 12 Memories Key vocabulary
THIRTEENTH WEEK Session 1: Lesson 12.1 Childhood memories
5th – 9th May Speaking task: Making a good impression
Session 2: Lesson 12.2 That reminds me…
Unit 12 Memories
FOURTEENTH WEEK
Session 1: Lesson 12.3 Learn it by heart
12th – 16th May
Session 2. Lesson 12.4 Functional language: Apologizing
Unit 12 Memories
FIFTEENTH WEEK
Session 1: Childhood memories
19th – 23rd May
Session 2: FINAL WRITTEN EXAM 60%
SIXTEENTH WEEK Session 1: PROJECT PRESENTATIONS
26th – 30th May Session 2: FEEDBACK

METODOLOGÍA

En consonancia con los principios de la docencia y aprendizaje expuestos en el PEI de UNIAGRARIA, este curso se orientará por los
postulados del constructivismo en general y la enseñanza comunicativa de las lenguas en particular.

Toda la acción educativa se desarrolla por medio de una enseñanza centrada en el estudiante en el que mediante la proposición
de situaciones reales el estudiante aprende haciendo y a lo largo del proceso construye su propio conocimiento y desarrolla
competencias y habilidades que le permiten desenvolverse en su disciplina y el mundo circundante.

El curso se desarrolla de manera presencial con apoyo virtual mediante el uso de una plataforma en línea. Este trabajo en
plataforma será realizado de manera independiente por el estudiante y hace parte de los aspectos evaluados a lo largo del curso.

Para el trabajo en plataforma virtual, los estudiantes acceden por medio de un PIN a los recursos y las actividades disponibles de
acuerdo con un cronograma previamente definido por la coordinación del Departamento. En las sesiones de clase el docente
aclarará y/o profundizará en las temáticas que, en concordancia con el cronograma, se estén trabajando a nivel de gramática,
vocabulario, funciones, lectura y escritura y comprensión auditiva; se hará énfasis en todas las habilidades comunicativas.
Adicional a esto, el docente enriquecerá la gama de materiales (pedagógicos y auténticos) de prácticas disponibles en la
plataforma diseñando actividades que serán realizadas de manera independiente por el estudiante. Además, los estudiantes
prepararán cinco actividades de lectura como parte del trabajo en línea con el fin de ampliar su vocabulario y fortalecer sus
competencias interpretativas en la lengua inglesa; el docente hará seguimiento a la realización de estas actividades a través de
quizzes de comprensión de lectura tipo Saber Pro en clase con el propósito de verificar la asimilación, la acomodación y la
adaptación del conocimiento en términos piagetianos. A este respecto, se aclara que los quizzes aplicados no son directamente
sobre las lecturas como tal, sino que las preguntas de los mismos se encuentran diseñadas con base en el vocabulario, estructuras
gramaticales, expresiones y demás aspectos lingüísticos inmersos en las actividades de lectura planteadas, siguiendo el modelo de
los diferentes tipos de preguntas empleadas en la prueba Saber Pro del módulo de inglés.

Las tareas a realizar para el logro de los objetivos y el desarrollo de las competencias serán tanto pedagógicas como reales que
contribuyan al desarrollo de eventos comunicativos en los que la interacción estudiante-profesor o estudiante-estudiante, la
negociación de significado y los productos individuales tengan el grado de significación y efectividad esperado de los estudiantes.
El aprendiente se convierte pues, en actor fundamental del proceso. La adecuada autogestión de la actividad académica será
factor determinante para el éxito de su aprendizaje. El desarrollo de actividades online (de la plataforma) y de las adicionales
propuestas por el docente, implican del estudiante una alta responsabilidad en la exploración y acercamiento a los mismos que
contribuyan al enriquecimiento de su conocimiento y desarrollo de sus competencias y habilidades. La disciplina y estrategias
empleadas por los estudiantes para la realización del trabajo independiente contribuirán, además, a crear hábitos que redunden
en el desarrollo de competencias relacionadas con el saber aprender y a un proceso que se extienda a lo largo de su vida.

El docente será agente motivador y asesor del proceso. Su labor no se limita a la asesoría en aula, sino que se amplía al contexto
virtual mediante el seguimiento a la actividad independiente de los estudiantes con los que establece comunicación directa
durante todo el periodo académico a través de diferentes medios tanto sincrónicos como asincrónicos. La riqueza de las
actividades de aula, la calidad de los complementos en la plataforma y la retroalimentación y acompañamiento permanentes del
proceso contribuirán a la obtención de mejores resultados por los estudiantes.

Junto con lo anterior, otra estrategia a implementar con el fin de promover la autonomía en el estudiante, el trabajo colaborativo
y de hacer que la lengua extranjera se use en situaciones reales y contextos alternativos al salón de clase es la realización de un
proyecto de aula. El proyecto se realizará con el objetivo de reforzar las habilidades lingüísticas y comunicativas que involucran el
aprendizaje de la lengua mediante la ejecución de una serie de tareas. El desarrollo del proyecto se extenderá a lo largo del
semestre, para lo cual el docente propondrá el calendario de ejecución y periódicamente se realizará una evaluación del
desarrollo del mismo.

EVALUACIÓN

La evaluación se comprende como una acción permanente de seguimiento y valoración del proceso de aprendizaje de los
estudiantes que articula aspectos cuantitativos y cualitativos de medición. Es por eso que, desde el Departamento de Idiomas se
implementan una serie de acciones que permiten dar cuenta de la evolución de dicho proceso y a su vez, en consonancia con la
normativa institucional, se hacen cortes evaluativos que le permiten al estudiante tener control de sus resultados y emprender las
acciones pertinentes mediante planes de mejoramiento y de acción que propendan por la superación de las dificultades y el logro
de las metas propuestas para el curso.

En el transcurso del semestre se desarrollan dos cortes evaluativos:

1er. Corte: 40%


2º. Corte: 60%

En cada uno de los cortes se tendrán en cuenta los


Examen (escrito y oral) 15%
siguientes aspectos con los respectivos porcentajes de
Reading Quiz (Links) 5%
valor cuantitativo para la nota final de cada corte:
Actividades de clase 10%
40% Actividades con el asistente extranjero 2%
Asistencia 2%
Actividades de Plataforma 4%
Autoevaluación 2%
Examen escrito 18%
Reading Quiz (Links) 6%
Actividades de clase 12%
Actividades con el asistente extranjero 4%
60%
Asistencia 3%
Actividades de Plataforma 5%
Autoevaluación 2%
Proyecto Oral 10%
El aspecto cualitativo de la evaluación se realizará mediante heteroevaluaciones y autoevaluaciones del estudiante que serán
producto de la reflexión respecto de su propio desempeño, compromiso, asistencia, participación, interés y actitud.

POLÍTICAS DEL CURSO

- El curso es de carácter presencial, no puede ser tomado ni a distancia ni por otro acuerdo.
- El estudiante debe adquirir el texto correspondiente al nivel. Este material viene con el PIN que le da acceso a la plataforma
virtual cuyas actividades también hacen parte del proceso de evaluación.
- El estudiante solo podrá cancelar la materia dentro de los límites establecidos por el calendario académico. Se considera que
el estudiante ha aprobado el nivel correspondiente cuando su ponderado final es de mínimo 3.5.
- El curso se reprueba al completar el 20% de inasistencia, que corresponde a 13 horas. La calificación, entonces, será 0.0 en el
curso.
- Los parciales no pueden ser presentados por fuera de la fecha estipulada. En caso de que un estudiante no pueda
presentarlo en la fecha correspondiente, deberá realizar supletorio salvo previa autorización de la facultad.
- Solamente pueden cursar el nivel las personas que hayan hecho el respectivo registro dentro de las fechas establecidas.
Ningún estudiante que no esté registrado ni figure en las listas oficiales del curso podrá asistir a las sesiones de clase. No se
realizarán compromisos diferentes a lo contemplado en el reglamento estudiantil.
- Es deber del estudiante mostrar autonomía, disciplina y compromiso en el desarrollo de las actividades del curso.
El docente a su vez debe orientar al estudiante en el desarrollo de su proceso, hacer el correspondiente acompañamiento
virtual e informar al estudiante y a la universidad de los desempeños académicos en los plazos establecidos.

PLATAFORMA VIRTUAL DE TRABAJO

Lethaby, Carol. Bradfield, Bess. (2012). American Big Picture. B1 - b. Oxford: Richmond.
Plataforma virtual http://www.myenglishlab.com/pei.html

REFERENCIAS Y RECURSOS ONLINE


Recursos educativos: UK culture http://www.uniagrariavirtual.edu.co/campus/
http://www.ego4u.com/en/cram-up/grammar
http://grammar.ccc.commnet.edu/grammar/index.htm
http://www.englishpage.com/readingroom/readingroomintro.html
http://esl.about.com/od/listeningbeginners/

También podría gustarte