Está en la página 1de 5

Universidad Militar Nueva Granada

Laboratorio de física(Mecánica)

(Movimiento Uniforme)

Fecha: 27-12-2019

Integrantes:

Juana Duarte (2903831)


Nicolas Algarra (2903847)
Andres Caipa (2903758)
Angela Torres (2903800)
Jhonatan Oliveros(1803585)

Docente:

July Garzon

Bogota D. C
Cundinamarca 2019
1. Marco Teórico
-Definir conceptos de desplazamiento, velocidad y trayectoria.
Desplazamiento: se entiende como el movimiento realizado por un cuerpo que se
desplaza, que se traslada, de un lugar a otro.

Trayectoria: Es el conjunto de posiciones intermedias por las que ha transcurrido el cuerpo


durante su movimiento o traslación.

Velocidad: Esta es una magnitud que se expresa mediante la relación entre el espacio físico
recorrido por el objeto por unidad de tiempo. Se trata de un ritmo, o también denominado
“tasa de cambio”, por el cual se da el cambio de posición por cada unidad de tiempo.

-Mencionar cuál es la diferencia entre velocidad y rapidez

La rapidez se refiere a la distancia que recorre un objeto en un tiempo determinado. Ya


que esta se calcula tomando la distancia recorrida y dividiéndola por el tiempo, la rapidez
es una magnitud escalar.

En cambio, la velocidad se refiere al intervalo de tiempo que le toma a un objeto


desplazarse hacia una dirección determinada. Al involucrar la dirección o sentido del
movimiento, la velocidad es una magnitud vectorial.

-Mencionar cuál es la diferencia entre posición, desplazamiento y distancia recorrida

 La distancia es una medida de la longitud total recorrida a lo largo del camino,


 El desplazamiento solamente tiene en cuenta la longitud entre la posición inicial
(partida) y final (llegada).
-Mencione las principales características del movimiento rectilíneo uniforme

 Movimiento que se realiza sobre una línea recta.


 Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes.
 La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez sin aceleración.

2. Materiales
- Mesa electrostática - Tiras de papel periódico - Sistema de adquisición automática
de datos: CASSYLAB - Riel de aire o carro PASCO (Fase I)

3. Procedimiento

Para Fase I el profesor de laboratorio hará una demostración con el riel de aire, después se
repartirá la tira para la toma de datos.
- Con la tira de datos obtenida en la mesa electrostática, mida la distancia desde el punto
inicial a cada uno de los siguientes puntos y elabore una tabla de tiempo versus distancia.
El tiempo para cada punto se toma como un múltiplo del periodo. Ver gráfica

SOFTWARE CASSYLAB
Utilizando la mesa de aire se realiza el montaje indicado en la gráfica que se
muestra junto a la tabla a continuación, la masa M es el cilindro que se mueve
sin rozamiento sobre la mesa y m es una masa de valor despreciable y su única
Función es mantener el hilo deslizándose sobre la polea sensor de movimiento.
Se realizarán las gráficas indicadas por el docente y que corresponden a la
posición versus el tiempo, velocidad media versus tiempo y aceleración versus
tiempo.

4. Resultados

T(s) Y(m) V(m/s) T2(s) Y2(m) T*y


0 0 0 0 0 0
0,02 0,016 0,65 4x10-4 2,56x1-4 3,2x10-4
0,04 0,024 0,75 1,6x10-3 8,41x10-4 2,03x10-3
0,06 0,044 0,7 3,6x10-3 1,936x10-3 2,64x10-3
0,08 0,058 0,7 6,4x10-3 3,364x10-3 4,64x10-3
0,1 0,072 0,7 0,01 5,184x10-3 7,2x10-3
0,12 0,086 0,7 0,0144 7,396x10-3 0,01
0,14 0,1 0,7 0,0196 0,01 0,014
0,16 0,114 0,75 0,0256 0,01299 0,018
0,18 0,122 0,65 0,0234 0,0166 0,023
0,2 0,142 0,7 0,04 0,02 0,028
0,22 0,156 0,7 0,0484 0,24 0,034
0,24 0,17 0,65 0,0576 0,02 0,04
0,26 0,183 0,75 0,0676 0,033 0,047
0,28 0,198 0,65 0,0784 0,0392 0,055
0,3 0,211 0,75 0,09 0,04 0,063
0,32 0,226 0,65 0,1024 0,051 0,072
0,34 0,239 0,7 0,1156 0,057 0,081
0,36 0,253 0,65 0,1296 0,064 0,091
0,38 0,266 0,7 0,1444 0,07 0,10
0,4 0,28 0,65 0,16 0,078 0,112
0,42 0,293 0,7 0,1761 0,085 0,123
0,44 0,307 0,7 0,1936 0,094 0,135
0,46 0,321 0,7 0,2116 0,193 0,147
0,48 0,305 0,65 0,2304 0,112 0,16
0,5 0,348 0,65 0,25 0,121 0,174
0,52 0,361 0,7 0,2704 0,13 0,187
0,54 0,375 0,65 0,2916 0,14 0,202
0,56 0,388 0,7 0,3196 0,15 0,217
0,58 0,402 0,6 0,3364 0,161 0,233
0,6 0,414 0,7 0,36 0,171 0,248
0,62 0,428 0,6 0,3844 0,183 0,266
0,64 0,44 0,68 0,4096 0,2 0,281
∑ 𝒕(𝒔) = 𝟏𝟏, 𝟒𝟒 ∑ 𝒚 = 𝟕, 𝟒𝟏𝟒 ∑ 𝒕𝟐 (𝒔) = 𝟒, 𝟓𝟎𝟒𝟖 ∑ 𝒚𝟐 = 𝟑, 𝟒𝟏𝟗 ∑𝒕∗𝒚
= 𝟑, 𝟏𝟕𝟕

5. Análisis
GRÁFICA 1: POSICIÓN V.S TIEMPO:
Primero se midió y se hallaron los datos de la tira de puntos dada, realizando la tabla de
datos. Después a la hora de graficarlo, nos dimos cuenta que en este movimiento el espacio
recorrido y el tiempo transcurrido son proporcionales(tiene una diferencia de 1.4 cm, y la
diferencia entre cada vez que fue tomado fue cada 0,1 s), la gráfica es siempre una recta
cuya inclinación (pendiente) es el valor de la rapidez (velocidad) del movimiento.
Independientemente del sentido (ascendente o descendente en la gráfica) del movimiento
los espacios que recorre el móvil son siempre positivos.
GRÁFICA 2: VELOCIDAD V.S TIEMPO:
Por medio de esta gráfica se logró comprobar la teoría (MU) “movimiento uniforme”
,donde se identifica que existe una velocidad constante una aceleración igual a (0). De la
misma manera se refleja gráficamente el correcto procedimiento de la demostración. Por
otro lado el movimiento posee la misma pendiente en cualquier punto de la gráfica.

6. Conclusiones
En conclusión, en esta práctica de laboratorio pudimos definir y reconocer las diferentes
fórmulas de velocidad, aceleración y desplazamiento, aplicándolas en las situaciones
problemas propuestas, a través de un análisis gráfico, el cual nos ayudó justo con las
ecuaciones ya mencionadas; a describir y entender el movimiento uniforme (MU).
• En consecuencia, también obtuvimos que cuando hablamos de movimiento “uniforme”
hacemos referencia a que no existe un cambio en la velocidad, es decir que el objeto se
desplaza de igual manera, se dice que la velocidad entonces es “constante”. Esto también
implica que la aceleración sea igual a cero, y que a su vez este cambie su posición en la
misma cantidad en cada intervalo igual de tiempo.
• Concluimos que este tipo de movimiento no presenta variación alguna en su velocidad, a
menos que una fuerza prima se efectúe sobre el objeto, en tal caso estaríamos hablando de
movimiento rectilíneo variado y no movimiento rectilíneo uniforme. En adición a esto
podemos concluir del análisis gráfico, que la relación que describe este movimiento, es que
para cada x(posición) habrá un valor de t(tiempo) concreto concernido.

También podría gustarte