Está en la página 1de 3

CUITLÁHUAC

(14762-25 de noviembre al 28 de noviembre de 1520, último día del mes Quecholli)

Fue el penúltimo huey tlatoani mexica, señor de Iztapalapa y hermano de


Moctezuma Xocoyotzin.

Nació en 1476 en Tenochtitlán, hijo de Axayácatl, sexto tlatoani y hermano


menor de Moctezuma II, del cual fue también suegro, pues una hija suya se casó
con él. Al tomar posesión Moctezuma II, del trono en 1502, como no era guerrero
entregó la jefatura de sus ejércitos a su hermano Cuitláhuac, fiado en su gran
pericia militar, mientras que el emperador se dedicaba a embellecer la gran
ciudad de Tenochtitlán, sus palacios y jardines, y a disfrutar de una rica y
ostentosa vida. Desde un principio, cuando todavía era cacique de Ixtapalapan y
príncipe soberano, Cuitláhuac se opuso a la entrada de los españoles a la
capital pero, ante la insistencia de Moctezuma tuvo que ceder y participar en el
solemne recibimiento que se hizo a Hernán Cortés el 8 de noviembre de 1519.
Cuitláhuac no podía creer la pasividad con la que actuaba Moctezuma, quien al
principio de la llegada de Cortés le había confundido con Quetzalcóatl y le había
recibido con todo tipo de regalos, factor que sólo había despertado la codicia de
los españoles. Sostenía que los españoles no podían ser deidades si se habían
aliado a sus antiguos enemigos, los tlaxcaltecas. Se había distinguido como un
hombre de gran valor, llevando a cabo el sometimiento de los mixtecos y
zapotecos y salido airoso de la lucha contra los blancos o teúles. Después de la
matanza de Pedro de Alvarado en el Templo Mayor el 6 de Mayo de 1520,
Moctezuma y Cuitláhuac, fueron hechos prisioneros. Cuando Cortés regresa
después de haber derrotado a Pánfilo de Narváez, se encontró que Tenochtitlán
se había sublevado. Entonces pidió a Moctezuma reabrir el mercado de
Tlatelolco y desempeñar el papel de mediador; el tlatoani solicitó la libertad de
Cuitláhuac. Mas éste, al quedar libre, encabezó el levantamiento y atacó con tal
fiereza el cuartel donde estaban los españoles y sus aliados que Cortés,
temeroso de ser completamente aniquilado, exigió a Moctezuma que subiese a
la azotea del palacio para arengar a sus súbditos mexicas y pedirles se
mantuvieran en paz. La versión más aceptada es la de que Moctezuma fue
herido en aquella ocasión de una pedrada y a los dos días murió. Sin embargo,
otros historiadores mencionan que los españoles ya habían matado a
Moctezuma, o que en ese momento le dieron muerte. En 1520, Cuitláhauac era
un hombre de aproximadamente cuarenta y cuatro años de edad, había sido
tlacochcálcatl o gran general del ejército mexica. Cuitláhuac fue el estratega
principal de los combates que dieron la victoria a los mexicas en la llamada
Noche Triste (30 de junio de 1520). Al morir Moctezuma, los nobles mexicas y
los sacerdotes eligieron como nuevo tlatoani y jefe de la guerra a Cuitláhuac,
quien desplegó una gran actividad para alistar tropas, buscar alianzas con
algunos pueblos y tratar de destruir a los invasores.En Tenochtitlán, se ocupó de
limpiar las calles, quemar los cadáveres, librar los canales llenos de escombros
y emprender las obras de reparación y defensa requeridas. Cuitláhuac fue
coronado formalmente el 17 de septiembre, con sencilla ceremonia. durante los
homenajes de coronación, fueron sacrificados todos los españoles y aliados que
habían caído prisioneros en el palacio de Axayácatl y de la retaguardia de los
conquistadores que no lograron escapar cuando se hundió el puente portátil que
colocaban para pasar las zanjas. Coinciden los cronistas que Córtes
acongojado, triste, llora por haber sido derrotado. Luego le preguntó a Malitzin
"¿Quién comandaba a los mexicas?". Esta, que lógicamente también estaba
abrumada por la derrota recién sufrida, respondió con ironía y burla "Un tal
Cuitláhuac", que traducido coloquialmente y tomándolo dentro del contexto del
despecho por la derrota, sería "un hombre de valiente" o "un fuerte hombre".
Luego de la "Noche Triste", los españoles huyen hacia Tlaxcala, Cuitláhuac
ordena su persecución. El 7 de julio de 1520 un enorme ejército mexica dirigido
por Matlatzincatzin Cihuacóatl (jefe militar), hermano de Cuitláhuac, los alcanza
en el valle de Otumba. Cortés utilizó el único recurso que podía salvarlo: matar
al jefe militar, hecho que para los mesoamericanos significaba el fin del combate.
Junto a otros cinco jinetes rompe el cerco y se dirige hacia el Cihuacóatl, lo
elimina y le arrebata el estandarte real. Mientras Cortés se pasea con el
estandarte como símbolo de la victoria, el ejército mexica se dispersa y deja de
perseguirlo. Los aztecas desaprovechan la oportunidad de aniquilar la
disminuida tropa de Cortés, la iniciativa vuelve a manos españolas gracias al
apoyo de los tlaxcaltecas y al año siguiente tomarán Tenochtitlán. El gobierno de
Cuitláhuac duró ochenta días. Enseguida se desató una epidemia de viruela,
una enfermedad contra la que los indígenas americanos apenas tenían defensas
orgánicas, entonces la enfermedad logró acabar con la vida de Cuitláhuac en
noviembre de 1520, a solo unas semanas de lograr vencer a los españoles.
Había reunido ya un ejército de tres divisiones con un total de más de 500,000
soldados, miles de veces más numerosos que las fuerzas de Cortés, e incluso
más que las fuerzas españolas totales instaladas en Cuba. Cuitláhuac murió a
los 44 años de edad a causa de la viruela. Esta era una enfermedad
desconocida hasta entonces en América, siendo introducida por los españoles
que venían en la expedición de Pánfilo de Narváez para "disuadir" a Córtes de
volver a Cuba para que fuera juzgado por Diego de Velazquéz. Le sucedió en el
trono su primo Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica de México-Tenochtitlan.

También podría gustarte