Está en la página 1de 27

LICENCIATURA EN CULTURA FÍSICA Y DEPORTES

MATERIA-. FUNDAMENTOS DE ANATOMÍA


TEMA: PLANOS Y POSICIONES DE ANATOMÍA Y TERMINOLOGÍA BÁSICA
AUTOR: CHRISTIAN KARIM AMEZCUA SOLÍS
PROFESOR: MANUEL GALINDO
UNIDAD 1

PLANOS Y POSICIONES ANATÓMICAS

COMPONENTES DE MAYOR IMPORTANCIA

POSICIÓN ANATÓMICA
Es aquella en la cual, estando el individuo en posición bípeda, se encuentra
con la cabeza y cuello erecto viendo hacia adelante.
Brazos hacia adelante en extensión, las palmas de las manos hacia adelante en
rotación lateral, los dedos extendidos, el miembro inferior extendido y ligeramente
separado de la línea media, pies dirigidos hacia el frente.
La línea media coincide con un punto en el cráneo que corresponde al
PLANO SAGITAL, que es el que divide el cuerpo en 2:
PLANO CORONAL (VISTA LATERAL): Coincide con una sutura cerebral
que corresponde al plano coronal, nos orienta en una línea media que nos divide
en un PLANO ANTERIOR O VENTRAL y en otro plano que nos da la región
POSTERIOR O DORSAL.
PLANO TRANSVERSAL: Se traza una línea transversa a la altura del
ombligo. Se divide en 2 mitades que son: superior o craneal, porque está en
relación con el cráneo, y la otra se llama inferior o caudal, y esta corresponde al
extremo bajo, o los pies.
TERMINOLOGÍA DIRECCIONAL BÁSICA
ANTERIOR O VENTRAL: Cuerpo de frente
POSTERIOR O DORSAL: Cuerpo de espaldas
SUPERIOR: Arriba de.
INFERIOR: Debajo de.
MEDIAL: Cerca de la media
DISTAL: Lejos de la media
LATERAL: Al lado de.
EXTERNO: Se refiere a la piel
INTERNO: Por dentro
PROFUNDO: Alejado de la superficie
PROXIMAL: Cerca de la unión de una parte especifica con el cuerpo. Ej: el
hombro es próximo al codo.
Se encuentra más cerca de la línea media.
MOVIMIENTOS ANATÓMICOS (SIMPLES Y COMPLEJOS)
-SIMPLES-
FLEXIÓN: Disminución del Angulo formado entre los huesos o partes del cuerpo.

EXTENSIÓN: El aumento del Angulo formado entre los huesos o partes del
cuerpo
ABDUCCIÓN: Alejamiento de la línea del cuerpo en un plano coronal.

ADUCCIÓN: Acercamiento de la línea media del cuerpo en un plano coronal

ROTACIÓN: Movimiento de un cuerpo que gira sobre su eje longitudinal, existen 2


tipos:

ROTACIÓN MEDIAL (INTERNA): La cara anterior del hueso, se mueve hacia la


línea media.
ROTACIÓN LATERAL (EXTERNA): La cara anterior del hueso se mueve hacia
afuera de la línea media.
FLEXIÓN DORSAL DEL PIE: Movimiento del tobillo que eleva el extremo anterior
del pie (dedos hacia arriba
FLEXIÓN PLANTAR DEL PIE: Movimiento del tobillo que desciende el extremo
anterior del pie.

INCLINACIÓN LATERAL: Movimiento de flexión hacia la derecha o izquierda de


la columna vertebral.

MOVIMIENTOS COMPLEJOS
CIRCUNDUCCION: Movimiento del cuerpo describiendo un circulo completo.

PRONACIÓN: Movimiento del antebrazo y alrededor de su eje y mano para que la


palma quede mirando hacia abajo.
SUPINACIÓN: Movimiento del antebrazo y alrededor de su eje y mano para que la
palma quede mirando hacia arriba.
PRONACIÓN DEL PIE: Movimiento de rotación del antepie, con la elevación del
borde lateral del pie.
SUPINACIÓN DEL PIE: Movimiento de rotación del antepie, con la elevación del
borde medial del pie.

EVERSIÓN: Rotación y elevación del pie, la planta del pie se orienta al lateral.
INVERSIÓN: Rotación y elevación interna del pie, la planta se orienta hacia el
medial.

OPOSICIÓN: Movimiento del pulgar a donde choca con otro dedo de la mano.
REPOSICIÓN: Movimiento del dedo pulgar desde la oposición hasta su posición
anatómica estándar.
ANTEPULSION: Desplazamiento de un segmento hacia adelante.
RETROPULSIÓN: Es el desplazamiento de un segmento hacia atrás.

ELEVACIÓN: Desplazamiento de alguna parte del cuerpo hacia arriba.


DESCENSO: Desplazamiento de alguna parte del cuerpo hacia abajo.

PROTRUSIÓN: Movimiento hacia delante de la mandíbula.


RETRUSIÓN: Movimiento hacia atrás de la mandíbula.
DIDUCCION: Movimientos laterales de la mandíbula.
ANATOMÍA: Estudia la estructura del Cuerpo Humano
FISIOLOGÍA: Es el estudio del funcionamiento del Cuerpo

ESTUDIO DE LA FORMA:
La estructura del Cuerpo Humano se puede examinar de diferentes
maneras:
- VISUAL
- IMAGENOLOGIA
- PALPACIÓN, TÁCTIL, PERCUSIÓN

Los principales métodos para el estudio del cuerpo son: REGIONAL, SISTÉMICA
Y CLÍNICA. La primera se refiere a las zonas principales del cuerpo: cabeza,
cuello, tronco. Subdivididos en tórax, abdomen, dorso, pelvis/periné y pareja de
miembros superiores e inferiores. La segunda se refiere al estudio de los sistemas
que funcionan conjuntamente para llevar a cabo funciones complejas (Sistema
Óseo, Digestivo, Circulatorio, etc). Y el método Clínico se refiere a las Disecciones
para análisis.
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
SISTEMA TEGUMENTARIO (DERMATOLOGÍA): Se compone de la piel y sus
apéndices: piel, uñas y glándulas sudoríparas.

SISTEMA ESQUELÉTICO U ÓSEO (OSTEOLOGÍA): Se compone de huesos y


cartílagos. Son los que dan forma y soporte básicos al organismo, es también el
elemento sobre el que actúa el sistema muscular para producir sus movimientos.
Protege los órganos vitales (corazón, pulmones y pélvicos).
SISTEMA ARTICULAR (ARTROLOGÍA): Está compuesto por las articulaciones y
sus ligamentos, conecta las partes óseas del sistema esquelético u óseo y son los
puntos donde ocurren los movimientos.

SISTEMA MUSCULAR (MIOLOGÍA): Se compone de los músculos óseos que


actúan para movilizar o posicionar las partes del organismo. Es la ciencia que
estudia los músculos desde sus diferentes tipos de clasificaciones, en conjunto
con sus elementos relacionados.
SISTEMA NERVIOSO (NEUROLOGÍA): Está compuesto por el Sistema Nervioso
Central y Periférico (medula).

SISTEMA CIRCULATORIO (ANGIOLOGÍA): Compuesto por los sistemas


cardiovascular y linfático.

SISTEMA ALIMENTARIO O DIGESTIVO (GASTROENTEROLOGÍA): Compuesto


por el tracto digestivo, desde la cabeza hasta el ano.
SISTEMA RESPIRATORIO (NEUMOLOGÍA): Compuesto de vías aéreas y los
pulmones, que son los que aportan oxígeno a la sangre.

SISTEMA URINARIO (UROLOGÍA): Compuesto por los Riñones, Uréteres, la


Vejiga Urinaria. Son los que filtran la sangre y producen, transportan, almacenan y
secretan la orina.

SISTEMA GENITAL (GINECOLOGÍA/MUJER Y ANDROLOGÍA/HOMBRE): Está


compuesto por las Gónadas. Es el aparato reproductor.
CONCLUSIÓN: En este inicio de la unidad estamos aprendiendo a conocer la
terminología básica de las partes del Cuerpo Humano. También sus Planos y
Posiciones, estos nos son muy importantes para conocer la forma de trabajar con
el mismo, al momento de querer identificar alguna parte o también las molestias
que puedan presentarse. Es importante conocer esta parte de la anatomía porque
en nuestra carrera aprenderemos a tratar alguna lesión con el conocimiento
adquirido y de la forma más adecuada posible, ya que no tenemos margen de
error al momento de pasar algún posible diagnostico a las personas adecuadas al
momento de sufrir algún percance durante cualquier práctica deportiva o actividad
física, de ser necesario incluso, en cualquier momento que se nos requiera.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
YouTube.com: VIDEO; POSICIÓN Y PLANOS ANATÓMICOS – MANUEL ARCIA
HERRERA. https://www.youtube.com/watch?v=29P7jApcnKM
ANATOMÍA DE MOORE
PROFESOR MANUEL GALINDO.
UNIDAD 2.- OSTEOLOGÍA, CAVIDADES CORPORALES Y CABEZA ÓSEA.
La Osteología es el área de la Anatomía que estudia los huesos que componen el
esqueleto.
El esqueleto es el soporte del cuerpo y se constituye de huesos aislados
adheridos entre sí por medio de tejidos y cartílagos, que ayudan a generar el
movimiento.
El cuerpo humano cuenta con 206 huesos en adultos y 300 en recién nacidos. El
esqueleto se compone de medulas óseas, la roja y la amarilla.
Los huesos están clasificados en, huesos largos que son los que otorgan mayor
firmeza, resistencia y movilidad (fémur). Los huesos cortos, por fuera son
compactos y esponjosos en su parte central (rotula). Los huesos planos se
destacan por su longitud y anchor por encima del espesor, por fuera es compacto
y en su interior es de consistencia esponjosa (caja torácica y cráneo).
Los huesos irregulares son los que no se adaptan a ninguna categoría (vértebras).
Las funciones principales de los huesos:
Estructurales: brindan soporte al cuerpo.
Protectores: protegen los órganos.
Locomotores: junto con articulaciones y músculos hacen sus movimientos y
se desplazan.
Almacenamiento: retienen minerales.
Función hematopoyética: ayuda con la creación de las células sanguínea
CAVIDADES CORPORALES
Son espacios dentro del cuerpo que protegen, separan y sostiene órganos
internos. Los huesos, músculos y otras estructuras, separan las distintas
cavidades corporales entre sí. Las cavidades corporales son:
Cavidad Craneal, Cavidad Dorsal, Cavidad Ventral o Torácica y la Cavidad
Abdominopélvica.
La Cavidad Craneal protege el cerebro, el cerebelo y la glándula hipófisis o
pituitaria, mismas que están reforzadas con una membrana que las rodea y que no
permite que estén completamente pegadas al cráneo.
La Cavidad Ventral o Torácica es la que se encuentra en la parte anterior del
cuerpo humano, está formada por las costillas, el esternón y las vértebras dorsales
de la columna vertebral. Se subdivide en 3 cavidades: la Pericárdica, que es un
espacio lleno de un líquido entre 2 membranas que rodean al corazón; las
Pleurales, que de igual forma rodean a los pulmones. Y el Mediastino, es el que
protege al corazón, la tráquea, el esófago y algunos grandes vasos sanguíneos.
Cavidad Abdominopélvica: se encuentra delimitada en el diafragma en su
porción superior, las ingles en su porción inferior y por la pared abdominal en sus
porciones ventral y lateral. Está subdividida en 2 áreas: Cavidad Abdominal y
Cavidad Pélvica. En la primera encontramos el estómago, el hígado, páncreas,
intestino delgado y colon. En la Cavidad Pélvica encontramos la vejiga y los
órganos reproductores.
Cavidad Dorsal: Esta protege los Órganos del Sistema Nervioso y se subdivide
en 2 partes; Cavidad Craneal y Cavidad Vertebral. Aquí se encierra la Medula
Ósea.

CABEZA ÓSEA
Es también conocida como Estructura Ósea de la Cabeza Humana y está
compuesta por 28 huesos que protegen el cerebro, la cara y el oído (sentidos).
El Cráneo (Neurocraneo) consta de 8 huesos, cuatro de ellos son impares; el
hueso frontal, hueso occipital, hueso esfenoides y hueso etmoides. Los pares son
los 2 parietales y 2 temporales.
El Hueso Frontal está conformado por 14 huesos, seis de ellos son pares y 2 son
impares.
Los pares son los lagrimales, cigomáticos, palatinos, maxilares superiores,
conchas nasales y huesos nasales.
Los impares son el hueso Vórmer y Maxilar inferior o mandíbula.
El Hueso Vórmer forma la parte posterior de la nariz y la divide en fosas nasales
izquierda y derecha.
En el hueso frontal también se encuentran:
La Glabela: arriba de las cejas, entre las 2.
Satura Media: entre las cejas.
Arcos Superciliares: sobre las cejas.
Arcos Ciliares: bajo las cejas.
Apófisis Orbitaria (Cigomática): donde termina la ceja.
Apófisis Frontal Interna: cerca del lagrimal.
El oído también cuenta con unos pequeños huesos llamados “huesecillos” y son el
Martillo, el Yunque y el Estribo.
CONCLUSION: La estructura ósea es una parte fundamental para el cuidado de
nuestros oraganos vitales, es una armadura que esta protegida por la piel para
darle mas resistencia. A pesar de eso, no deja de correr riesgos ante golpes
fuertes. Los hueos no son completamente duros, ya que por dentro son porosos y
eso los hace mas susceptibles al desgaste por la falta de calcio y otros minerales.
En esta parte de la anatomia estoy aprndiendo a conocer la funcion de algunos de
los huesos que conforman el cuerpo. Conociendo tambien las cavidades y que es
lo que protegen y el porqué. Como en conjunto con los musculos adquieren la
flexibilidad que el cuerpo tiene, ya que por si solos serian rigidos. Los huesos del
oido que son los que protegen los sentidos y nuestro equilibrio tambien tienen
mucha importancia a pesar de ser tan pequeños y tan flexibles.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ATLAS DE ANATOMIA – ANATOMIA HUMANA.
EL CRANEO HUMANO. RUIZ VALENCIA, CARMEN 2008
ANATOMIA DE MOORE
EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES

EXTREMIDADES SUPERIORES
La base de estas extremidades es la cintura escapular o mejor conocida como
hombro y está dividida por 2 huesos:
La Clavícula y el Omóplato o Escápula.
La Clavícula es un hueso largo con forma de S Itálica que se articula con el
Omóplato y el Esternón. El Omóplato es un hueso con forma de triángulo, que
esta ubicado en la parte posterior y superior del Toráx.
ESQUELETO DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
Esta parte se encuentra conformada por 3 regiones:
BRAZOS – ANTEBRAZOS – MANOS

LOS BRAZOS
El Esqueleto Humano tiene 2 brazos, estan formados por un solo hueso cada uno,
el Húmero, que se extiende desde el hombro hasta el codo. Es un hueso largo
(par), con una cabeza redondeada, la cual se articula con la cavidad glenoidea de
la escápula. En el extremo inferior presenta una superficie articular (el cóndilo), en
donde se articula con el Radio.
Tiene 3 prominencias, la tróclea, que articúla con el cúbito, el epicóndilo y la
epitróclea (en ambas se fijan los ligamentos y cartílagos).
LOS ANTEBRAZOS
Los Antebrazos presenan 2 huesos: el Cúbito (interno) y el Radio (externo).
El Cúbito es un hueso par, es largo y mas grueso en su extremo superior.
Se extiende desde la parte trasera del codo hasta la muñeca, es paralelo al Radio.
El extremo superior presenta una eminencia perecida a un garfío llamada
Olécranon aquí se forma la punta del codo, tiene una superficie curva interior, la
cavidad sigmoidea, que es la que se articúla con el Húmero. El extremo inferior se
articúla con los huesos del carpo.
El Radio es un hueso par y forma el borde anterior del antebrazo. El extremo
inferior es más grueso que el superior y se articúla con el cúbito y co los huesos
del carpo.
El estremo superior se articula con el cúbito y el húmero. El cúbito y el radio se
articulan entre si, tanto en el extremo superior como en el interior.

HUESOS DE LA MANO
Las manos estan localizadas en los extremos inferiores de los brazos, vienen en
par y tienen 5 dedos cada una. Parten desde la muñeca hasta la yema de los
dedos. Están compuestas por 27 huesos cada una: el Carpo o Muñeca, que
contiene 8, el Metacarpo o Palma que tiene 5 y los 14 restantes son digitales.
En ambas manos se pueden distinguir estas 3 zonas: el Carpo, Metacarpo y
Falanges o Dedos.

EXTREMIDADES INFERIORES
Son extensiones del tronco que están especializados en el soporte del peso
corporal, la locomoción, el mantenimiento del equilibrio y están compuestas por 6
partes: Región Glútea, Femoral, Rodilla, Posterior de la Rodilla, Región de la
Pierna, Región Talo crural o Tobillo y Región del Pie.
El esqueleto del miembro inferior se divide en 2 componentes: la Cintura Pélvica y
los huesos del miembro inferior libre. La Cintura Pélvica une el miembro inferior
libre al esqueleto axial. Hueso Sacro y Coccis.
Los Huesos de la Extremidad Inferior son:
Hueso Coxal
Fémur
Tibia y Peroné
Huesos del Pie
La Cintura Pélvica o Cadera: Es una cavidad que está conformada por los
huesos coxales, que están ubicados simétricamente con respecto a la columna
vertebral y a su vez, está conformado por 3 huesos planos: Pubis, Isquion e Ilion,
que están unidos al hueso sacro.

Las Extremidades Inferiores se distinguen en 3 regiones que son: el Fémur,


ubicado en los muslos, Tibia y Peroné en las Piernas, y en los Pies encontramos
el Tarso, Metatarso y las Falanges.
EL FÉMUR: Es el hueso más largo y fuerte del cuerpo humano. Consta de un
cuerpo y 2 extremos, Superior e Inferior.
Su Extremo Superior presenta una cabeza redonda que se articula con la cintura
pélvica. Los Trocánteres son eminencias que sirven de base y sustento para los
músculos. En su extremo Inferior se encuentran los cóndilos. En ella se encuentra
la Rótula, un hueso corto y aplanado de adelante hacia atrás.

TIBIA Y PERONÉ:
La pierna está formada por estos 2 huesos. La Tibia es un hueso largo y par,
ubicado en la parte anterior e interna de la pierna.
Las superficies articulares superiores se articulan con los cóndilos del fémur, aquí
se forma la rodilla. El extremo inferior se articula con el peroné y con uno de los
huesos del tarso, el talón, y presenta una apófisis descendente.
El peroné es un hueso largo y par, pero es más delgado que la tibia. Está ubicado
con la parte externa de la pierna y se articula con la tibia por su extremo superior.
Termina en el maléolo interno que forma la protuberancia externa del tobillo.

HUESOS DEL PIE


El pie está formado por los huesos del Tarso, Metatarso y las Falanges.
Los huesos del Tarso, se disponen en 2 filas, una anterior y otra posterior, son las
que forman el talón.
El Metatarso está formado por huesos largos, los huesos de los dedos se llaman
Falanges.
CONCLUSIÓN: Estas partes del cuerpo, las extremidades superiores e inferiores,
a mi parecer son las que tienen los huesos más fuertes, quizá no protejan tantos
órganos vitales pero si son partes fundamentales para la buena movilidad de
nuestro cuerpo. Por ejemplo: una fisura en la cadera ya puede ser motivo de
incapacidad para poder caminar por un buen tiempo, eso ya sin hablar de una
fractura, cuya rehabilitación puede ser muy pesada y delicada, incluso quizá se
puede necesitar con mayor facilidad algún tipo de prótesis para así llegar a
recuperar en un mayor porcentaje la movilidad, también las cirugías en la cadera
son delicadas. Una fractura en la clavícula también es dolorosa y al igual que la
fractura de hombros tiene una difícil recuperación, ya que una mala rehabilitación
o falta de reposo puede ocasionar una mala soldadura y esto provoca que se sabe
en repetidas ocasiones.
Como la mayor parte de la carga de nuestro cuerpo está en la parte superior, yo
pienso que es lo que más desgaste tiene con el paso del tiempo, los talones y las
rodillas se desgastan más fácil, debido a lesiones o incluso por problemas de
obesidad. En mi opinión, brazos y piernas son las que pueden o no darnos el
desplazamiento necesario para nuestras actividades cotidianas, cualquier lesión
en estas partes implica reposo absoluto y una recuperación meticulosa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Baroné, L., et. Al. (2007), Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano. Buenos
Aires, Argentina: Grupo CLASA.
Moore, K., Dalley, A., Agur, A. (2010). Anatomía con Orientación Clínica.
Barcelona, España: Lippincott Williams and Wilkins.

También podría gustarte