Está en la página 1de 43

Biomecánica

Klgo. Francisco Cueva Ohrner


ML Edgar Alejandro Amezcua Maciel
 La biomecánica se refiere al estudio de la mecánica aplicada al cuerpo humano.
Principios de Biomecánica
 Principio economía de esfuerzos.
 Estructuras Oseas adaptadas a la distribución de cargas de peso y generar movilidad dependiendo
de la articulación
 Principio de un segmento compensa al vecino
 Toda articulación del cuerpo en el movimiento se encuentra acompañada de segmentos
musculares que conectan sobre otra articulación
 Principio movimiento integral
 Las funciones de los segmentos corporales no se tienen que analizar de manera aislada, Pero durante la
ejecución del movimiento si.
 Principio del equilibrio
Dinámica y leyes de Newton
• Primera ley o ley de la inercia.
• Segunda ley o ley fundamental de la dinámica.
• Tercera ley o principio de acción y reacción.
FISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO Y SUS
PRINCIPIOS MECÁNICOS

 Los movimientos se producen por la acción de una serie de fuerzas internas, las procedentes del
cuerpo humano, las cuales se oponen a la actuación de fuerzas externas.
• Fuerzas internas del aparato locomotor propiedades que
intervienen
• Excitabilidad
• Sensibilidad ante un estimulo nervioso que llega a las fibras musculares
• Elasticidad
• Capacidad del musculo para aumentar su longitud y recuperar su dimensión
inicial.
• Capacidad de contracción:
• El grado de contracción será mayor o menor en función del número de fibras
musculares reclutadas para la contracción Principio de HENNEMAN.
• Tonicidad:
• Siempre tienen cierto grado de contracción o tono muscular, responsable de la forma
del cuerpo y la postura
• Fuerzas externas oposición a las internas
• Peso de los segmentos corporales (fijos o móviles)
• La resistencia exterior al movimiento originada por objetos materiales
• La gravedad puede actuar como fuerza favorecedora o como fuerza antagonista al
movimiento
Mecánica del cuerpo

 Fuerza de la gravedad: fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre los objetos.
 Factor fundamental en el análisis del movimiento
Centro de gravedad
• Factor fundamental en el análisis del
movimiento
• Punto en el que se aplica la resultante
de las fuerzas gravitatorias que actúan
en los diversos puntos del cuerpo
humano
• Punto móvil.
• Localización L3 O S2 5 cm por
delante en bipedestación y reposo
• Línea o eje de gravedad: línea imaginaria que une el centro
de gravedad de un cuerpo con el centro de la tierra.
• La línea pasa por el meato auditivo externo, la apófisis mastoides,
la vértebra C7, el cuerpo vertebral de L3, el centro del borde
superior del trocánter mayor, la tuberosidad del cóndilo externo de
la rodilla y por el maléolo externo
• Base de sustentación
• Zona de apoyo
• Para encontrarnos en una situación de equilibrio estable, la línea de gravedad debe
caer dentro de la base de sustentación
• Equilibrio: situación de un cuerpo en que la suma de las fuerzas que
actúan sobre él o la suma de los momentos de fuerza es igual a cero.
• Equilibrio estable: actúa una fuerza, y cuando ésta cede, el cuerpo sigue en la misma
posición o con el mismo tipo de movimiento
• Equilibrio inestable: con la aplicación de una fuerza, el cuerpo modifica su posición
o velocidad inicial y no vuelve a recuperarlos.
• Equilibrio indiferente: el centro de gravedad mantiene su distancia a la base de
sustentación, aunque hay cambio de posición y movimiento.
Dinámica del cuerpo

 Fuerza: toda causa o agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de


un cuerpo material.
• Tensión: es la reacción que se produce en el interior de un sólido cuando
se aplica sobre él una carga.
• La tensión es siempre de la misma magnitud y de sentido contrario a la carga
aplicada.
• Tensión de compresión:
• Fuerza que tiende a comprimir el cuerpo
• Tensión de tracción:
• Fuerza que tiende a estirar el cuerpo.
• Tensión tangencial:
• Se opone a un movimiento de torsión o desplazamiento de una parte del cuerpo
hacia otra.
Cinética y Cinemática articular

 La cinemática, que se ocupa del estudio del movimiento y de sus características


 OSTEOCINEMATICA
 Movimientos del hueso en el espacio

 ARTROCINEMATICA
 Movimientos de una articulación sobre sus ejes
• La cinética, que estudia las fuerzas que actúan en un cuerpo en reposo o
en movimiento.
• Estática (se ocupa de los cuerpos en reposo)
• Dinámica (se ocupa de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo produciendo en él un
movimiento).
Biomecánica cintura escapular
Hombro

 Articulación proximal del miembro superior.


 Articulación más móvil de todas las articulaciones del cuerpo humano
Movimientos del hombro
Esta movilidad se lleva a cabo por la interacción delicada de 30 músculos
Musculatura movilidad de hombro
Complejo articular del hombro
 La cintura escapular Se define como todo el conjunto de estructuras corporales que
conectan la extremidad superior con el tórax y permiten su movimiento respecto a esto.
Articulaciones de la cintura escapular
Movimientos del hombro
  La abducción , movimiento que aleja el miembro superior del tronco, se realiza en el plano frontal , en torno
al eje anteroposterior
 La amplitud de la abducción alcanza los 180°; el brazo queda vertical por arriba del tronco .
 Acciones musculares y el juego articular :
 La abducción desde la posición anatómica ,
pasa por tres estadios:
 1) Abducción de O" a 60° que puede efectuarse
únicamente en la articulación glenohumeral;
 2) Abducción de 60" a 120° que necesita la
participación de la articulación escapulo
torácica;
 3) Abducción de 120" a 180° que utiliza, además
de la articulación glenohumeral y la articulación
escapulo torácica, la inclinación del lado
opuesto del tronco.
 Rotación del brazo sobre su eje longitudinal
 La rotación del brazo en la articulación glenohumeral
 La rotación del brazo sobre su eje longitudinal puede realizarse en cualquier posición del
hombro.
 Se trata de la rotación voluntaria o adjunta de las articulaciones.
 Rotación externa : su amplitud es de 80°, jamás alcanza los 90°
 Rotación interna : su amplitud es de 100 a 110°. Para alcanzarla, se requiere necesariamente
que el antebrazo pase por detrás del tronco, lo que asocia cierto grado de extensión al
hombro. 
 Flexo extensión horizontal
 Se trata del movimiento del miembro superior en el plano horizontal
 En torno al eje vertical, o más exactamente, en torno a una sucesión de ejes verticales, ya que
el movimiento se realiza no sólo en la articulación glenohumeral sino también en la
escapulotorácica.
Goniometría
Que es…

 Es la medida del movimiento articular, es una exploración esencial para la examinación,


diagnóstico, evaluación, pronóstico y evolución de un paciente con alteración del
movimiento secundario a una deficiencia, articular, muscular, esquelética y/o
neurológica( SNP).
 INSTRUMENTO: Es el Goniómetro o Artrómetro.
Partes goniómetro
Tipos de goniómetro
PROCEDIMIENTO PARA LA
EXPLORACIÓN
• Solicitar movimiento en toda la amplitud de la articulación
PRUEBA OBJETIVA ACTIVA en todos los planos
• Observar la capacidad de excursión

• Realizar movimiento pasivo hasta el final del movimiento


SENSACIÓN FINAL • Percibir tejido afectado con la fuerza aplicada
• Determinar tope final

CANTIDAD DE • Verificar la cantidad de movimiento


• Goniometría
MOVIMIENTO • Hipomovilidad - hipermovilidad

CALIDAD DE MOVIENTO • Patrón Limitación


• Capsular
• No capsular
Ejemplos:
Motivos Limitación de movimiento

Cuando se
evidencia Retracciones de Adherencias de
Abundante tejido Se registra en la
limitación del los músculos estructuras
adiposo historia clínica
movimiento antagonistas blandas
debido a:

También podría gustarte