Está en la página 1de 18

El objetivo principal de los trabajos desarrollados en el Estudio de Evaluación de Recursos

Hídricos de doce cuencas hidrográficas del Perú es determinar la disponibilidad hídrica de las
cuencas hidrográficas con un modelo de soporte para la toma de decisiones.

El modelo matemático elegido para evaluar los recursos de agua superficiales mediante el
análisis lluvia -escorrentía es el WEAP. Este modelo es un sistema de apoyo a la planificación
de los recursos hídricos que balancea la oferta de agua (generada a través del módulo
hidrológico a escala semidistribuida) con la demanda de agua (caracterizada por un sistema de
distribución de variabilidad espacial y temporal con diferencias en las prioridades de atención
de la demanda y el uso preferente de la oferta).

En el capítulo 3 de los informes entregados, se presentan los trabajos realizados para la


estimación de los recursos de agua en cada una de las cuencas. Este estudio se desarrolla en
dos fases. Una primera, en la que se plantea el esquema del funcionamiento de la cuenca y se
calculan las variables climáticas necesarias para el cálculo del mismo. Y una segunda en la que
se procede a la calibración del modelo y obtención de las aportaciones en las subcuencas
definidas.

En el anexo 3 se incluyen los listados de los datos de partida utilizados así como los resultados
de los pasos intermedios y los resultados finales obtenidos para el seguimiento del trabajo
realizado. Esta información contenida en el Anexo 3 se completa con la entrega de una Base de
Datos en formato Access, de tal forma que la ANA disponga, de forma integrada, de toda la
información utilizada y generada a lo largo del estudio, tanto la presentada en los apéndices
como los resultados intermedios y listados diarios que se adjuntan solamente en formato
digital para no presentar excesivos resultados en papel que hagan inmanejable el documento.
Se ha recopilado información hidrometeorológica de distintas fuentes, razón por la que los
formatos recibidos por la consultora son diferentes en función de su origen. Todos estos datos
originales se han incluido en la BBDD, con un mismo formato.

El objeto de la BBDD es disponer de una base de datos organizada de tal forma que se pueda
complementar y actualizar en un futuro por técnicos de la ANA, las ALAs y AAA. En este
documento se describen los contenidos de las tablas, así como el origen de los datos,
ordenadas de forma secuencial análoga al índice del documento. Adicionalmente se incluye un
resumen metodológico, cuando proceda, del modo de obtención de cada variable.

1. CLIMATOLOGÍA

1.1. TEMPERATURA MEDIA

Se ha realizado el análisis de las estaciones seleccionadas en cada cuenca en base a la


confiabilidad y extensión de los registros disponibles, de acuerdo a la metodología descrita a
continuación. Ésta permite obtener en las estaciones seleccionadas series completas de datos
de temperatura para el periodo de estudio.

Una vez se dispone de series completas de temperatura media diaria en las estaciones
seleccionadas se han obtenido las series de temperatura media mensual en cada subcuenca
de estudio, input necesario del modelo hidrológico y objetivo final del análisis de temperatura
de cara a la modelación.

1
Los datos de partida utilizados en cada paso, el proceso de éstos y los resultados obtenidos se
describen a continuación para su mejor comprensión:

1.1.1. Completado diario para obtención de series mensuales

Completado a nivel diario de los datos mensuales para conseguir el mayor número de meses
completos.

 Datos de partida: TMD_ORI_DIARIA.: Son las series de datos originales de temperatura


media diaria en ºC en cada una de las estaciones climáticas utilizadas en el estudio. Cada
fila contiene los valores diarios de un mes, año y estación determinada. Para actualizar esta
tabla se deberán completar las series según se vayan teniendo mediciones nuevas en las
estaciones en funcionamiento.
 Proceso: si un mes tiene hasta un máximo de 10 días sin dato no consecutivos, se
completa el dato del día con la media de los dos días anteriores, o con la media de los dos
días posteriores, o con la media de los días anterior y posterior. De esta manera se
obtienen el máximo número de meses completos.
 Resultado: TMD_ORI_MENSUAL. Series de datos de temperatura media en el mes, en
estación climática. Se obtienen a partir de los valores diarios (tras el completado diario).
Son la base (entrada de datos) para el análisis de consistencia y corrección de series. Para
actualizar esta tabla se deberán completar las series según se vayan teniendo mediciones
nuevas en las estaciones en funcionamiento.

1.1.2. Análisis de consistencia

El análisis de consistencia se realiza para conjuntos de estaciones agrupadas de acuerdo a


criterios de proximidad y homogeneidad. En este sentido, el trabajo del experto y el
conocimiento de la cuenca son importantes. Para el estudio, se han tomado grupos de hasta
un máximo de 10 estaciones.

 Datos de partida: TMD_ORI_MENSUAL.


 Proceso: El análisis de consistencia de la información de temperatura media tiene la
secuencia siguiente:

1) Análisis de Doble Masa


Con el Análisis de Doble Masa (ADM) se detectan los “quiebres” en los respectivos
diagramas, construidos en este caso en base a la temperatura media anual. Se
considera una estación con menos errores consistentes en la medida que presente un
menor número de puntos de quiebre.

Los diagramas de ADM sirven para determinar el rango de los períodos dudosos y
confiables para cada estación en estudio. Sólo para efectos del ADM, los meses sin
dato se completan con el promedio mensual.

En el procedimiento para efectuar el ADM se siguen los siguientes pasos:

a. Plotear en el eje de las abscisas (X) el promedio de la información anual


acumulada de todas las estaciones y, en el eje de ordenadas (Y) la información
anual acumulada de cada una de las estaciones de estudio en análisis.
b. De este gráfico se selecciona la estación que presente menor número de
“quiebres”, o sin quiebres, como la más confiable.

2
c. La estación elegida en el paso b como la “más confiable” se plotea en el eje de
las abscisas y en las ordenadas cada una de las demás estaciones, repitiéndose
para cada una el ADM.
En el caso de que el ADM resulte correcto, no es necesario realizar análisis estadístico
ni corrección de datos. Es decir que las series originales mensuales son las que se
emplean en proceso de completado de datos.

2) Análisis Estadístico
Seleccionando a partir del análisis de doble masa qué periodo se considera confiable y
cuál es el periodo de posible corrección se procede a analizarlos, tanto en la media
como en la desviación estándar, para ver si sus valores están dentro del rango
permisible para un cierto nivel de significación, según la hipótesis que se plantea.

Se efectúan las Pruebas de “t” de Student y “F” de Fisher, para analizar la consistencia
en la media y la desviación estándar, respectivamente.

3) Corrección de la información
En los casos en que los parámetros media y desviación estándar –de los periodos
confiable y dudoso- resultaran estadísticamente iguales, la información original no se
corrige por ser consistente con un 95% de probabilidades, aun cuando en el análisis de
doble masa se observe pequeños quiebres.

Si resultan la media y la desviación estándar, estadísticamente diferentes, entonces se


corrige la información que se considera dudosa mediante la siguiente ecuación que
permite mantener los parámetros del periodo más confiable:

𝑥𝑡 − 𝑥̅1
𝑥′(𝑡) = × 𝑆2 (𝑥) + 𝑥̅2
𝑆1 (𝑥)

donde, cuando el periodo dudoso corresponde al primero de la serie:

𝑥′(𝑡) = Valor corregido de la información;

𝑥𝑡 = Valor a ser corregido.

𝑥̅1 = Media del periodo 1, corregido.

𝑥̅2 = Media del periodo 2, confiable.

𝑆1 (𝑥) Desviación estándar del periodo 1, corregido.

𝑆2 (𝑥) = Desviación estándar del periodo 2, confiable.

Cuando el periodo corregido corresponde al segundo de la serie:

𝑥𝑡 − 𝑥̅2
𝑥′(𝑡) = × 𝑆1 (𝑥) + 𝑥̅1
𝑆2 (𝑥)

3
𝑥̅1 , 𝑥̅2 , 𝑆1 (𝑥), 𝑆2 (𝑥), valores ya definidos anteriormente.

4) Chequeo de la información corregida


Para comprobar si la información corregida está dentro de los límites de aceptación
con el 95% de probabilidades, se analiza estadísticamente tanto la media como la
desviación estándar, comparándolo con el periodo confiable, repitiendo de nuevo las
pruebas de “t” y “F”, respectivamente, cuyos resultados deben de ser confiables.

 Resultado: TMD_CONSISTENCIADA_MENSUAL. Series de datos de temperatura media


mensual, en ºC, por estación climática tras el análisis estadístico y la corrección de las
series en caso necesario. Son el conjunto de series que se utilizan como entrada al proceso
de completado de datos. Los meses que no tienen dato, y que serán por lo tanto objeto de
completado, toman el valor -100.

1.1.3. Completado y extendido de datos

Con las series en análisis consistenciadas se procede a su completado y extensión mediante


software comercial adecuado. HEC – 4 o MOSS, entre otros, permiten el extendido y
completado de registros climáticos a partir de temperaturas medias mensuales simultáneas
registradas en otras estaciones, empleando regresión lineal múltiple, tomando en cuenta el
grado de correlación existente entre sus valores.

La manera de agrupar las estaciones para aplicar el método es muy importante, ya que es
necesario incluir la mayor cantidad de información posible para el cálculo de los valores
faltantes en cada estación del grupo. Las agrupaciones de estaciones que se establecieron en
el análisis de consistencia, son primordiales para los grupos adecuados en el proceso de
completado y extendido de datos.

 Datos de partida: TMD_CONSISTENCIADA_MENSUAL o TMD_ORI_MENSUAL (en los


casos en los que no ha sido necesario efectuar el proceso de consistenciado).
 Proceso: Las series mensuales de temperatura media mensual se introducen por grupos
en el programa para el completado, analizándose las matrices con coeficientes de
correlación múltiple.
 Resultado: TMD_RELLENO_MENSUAL: Son los datos de temperatura media mensual
completada, en ºC, consistenciada en su caso y extendida en cada estación climática
seleccionada. Es decir, son las salidas de las rutinas HEC4 o MOSS. Estos datos son la
entrada de datos para el cálculo de temperatura media por subcuencas.

1.1.4. Temperatura media por subcuencas

El cálculo de las series mensuales de temperatura media en cada subcuenca se efectúa por
interpolación lineal de las series mensuales obtenidas en las estaciones.

 Datos de partida: TMD_RELLENO_MENSUAL


 Proceso: Existen diversas opciones para asignar los valores medidos puntualmente en las
estaciones a las áreas de las subcuencas. En este caso se ha establecido una correlación
entre las variables climáticas y la altura. De esta forma a cada subcuenca se le asigna, bien
la distribución de una estación en función de la altitud, o bien la distribución de las
estaciones en función de la altitud y la distancia a partir de unos coeficientes de
contribución.

4
 Resultado: TMD_SUBCUENCAS: Son los datos de temperatura media mensual por
subcuencas, en ºC. Es el resultado del cálculo areal, en el que a partir de los valores de
temperatura mensual, registrados en el punto de las estaciones se calculan los valores
medios agregados en las áreas correspondientes a cada subcuenca. El periodo de datos es
común para todas las subcuencas: 1965-2013. Estos datos son la entrada de datos para el
modelo hidrológico.

1.2. TEMPERATURA MÁXIMA

 Datos de partida: TMX_ORI_DIARIA.: Son las series de datos originales de temperatura


máxima diaria en ºC en cada una de las estaciones climáticas utilizadas en el estudio. Cada
fila contiene los valores diarios de un mes, año y estación determinada. Para actualizar esta
tabla se deberán completar las series según se vayan teniendo mediciones nuevas en las
estaciones en funcionamiento.
 Proceso: Se selecciona el valor máximo del mes.
 Resultado: TMX_ORI_MENSUAL. Series de datos de temperatura máxima media en cada
mes, en cada estación climática. Se obtienen a partir de los valores diarios.

1.3. TEMPERATURA MÍNIMA

 Datos de partida: TMN_ORI_DIARIA.: Son las series de datos originales de temperatura


mínima diaria en ºC en cada una de las estaciones climáticas utilizadas en el estudio. Cada
fila contiene los valores diarios de un mes, año y estación determinada. Para actualizar esta
tabla se deberán completar las series según se vayan teniendo mediciones nuevas en las
estaciones en funcionamiento.
 Proceso: Se selecciona el valor mínimo del mes.
 Resultado: TMN_ORI_MENSUAL. Series de datos de temperatura mínima en cada mes, en
cada estación climática. Se obtienen a partir de los valores diarios Para actualizar esta tabla
se deberán completar las series según se vayan teniendo mediciones nuevas en las
estaciones en funcionamiento.

1.4. HUMEDAD RELATIVA

 Datos de partida: HMR_ORI_DIARIA.: Son las series de datos originales de humedad


relativa media diaria en % de cada una de las estaciones climáticas utilizadas en el estudio.
Cada fila contiene los valores diarios de un mes, año y estación determinada. Para
actualizar esta tabla se deberán completar las series según se vayan teniendo mediciones
nuevas en las estaciones en funcionamiento.
 Proceso: si un mes tiene hasta un máximo de 10 días sin dato no consecutivos, se
completa el dato del día con la media de los dos días anteriores, o con la media de los dos
días posteriores, o con la media de los días anterior y posterior. De esta manera se
obtienen el máximo número de meses completos.
 Resultado: HMR_ORI_MENSUAL. Series de datos de humedad relativa media en cada
mes, en cada estación climática. Se obtienen a partir de los valores diarios (tras el
completado diario). Para actualizar esta tabla se deberán completar las series según se
vayan teniendo mediciones nuevas en las estaciones en funcionamiento.

1.5. VELOCIDAD DEL VIENTO

 Datos de partida: VVT_ORI_DIARIA.: Son las series de datos originales de velocidad del
viento media diaria en m/s en cada una de las estaciones climáticas utilizadas en el
estudio. Cada fila contiene los valores diarios de un mes, año y estación determinada. Para

5
actualizar esta tabla se deberán completar las series según se vayan teniendo mediciones
nuevas en las estaciones en funcionamiento.
Proceso: si un mes tiene hasta un máximo de 10 días sin dato no consecutivos, se
completa el dato del día con la media de los dos días anteriores, o con la media de los dos
días posteriores, o con la media de los días anterior y posterior. De esta manera se
obtienen el máximo número de meses completos.
 Resultado: VVT_ORI_MENSUAL. Series de datos de velocidad del viento media en cada
mes, en cada estación climática. Se obtienen a partir de los valores diarios (tras el
completado diario). Para actualizar esta tabla se deberán completar las series según se
vayan teniendo mediciones nuevas en las estaciones en funcionamiento.

1.6. EVAPORACIÓN

 Datos de partida: EVA_ORI_DIARIA.: Son las series de datos originales de evaporación


media diaria en mm en cada una de las estaciones climáticas utilizadas en el estudio. Cada
fila contiene los valores diarios de un mes, año y estación determinada. Para actualizar esta
tabla se deberán completar las series según se vayan teniendo mediciones nuevas en las
estaciones en funcionamiento.
 Proceso: si un mes tiene hasta un máximo de 10 días sin dato no consecutivos, se
completa el dato del día con la media de los dos días anteriores, o con la media de los dos
días posteriores, o con la media de los días anterior y posterior. De esta manera se
obtienen el máximo número de meses completos.
 Resultado: EVA_ORI_MENSUAL. Series de datos de evaporación media diaria en cada mes,
en cada estación climática. Se obtienen a partir de los valores diarios (tras el completado
diario). Para actualizar esta tabla se deberán completar las series según se vayan teniendo
mediciones nuevas en las estaciones en funcionamiento.

1.6.1. Evapotranspiración potencial por subcuencas

Como resultado del balance hídrico del modelo hidrológico del WEAP, se ha calculado la
evapotranspiración potencial en cada una de las subcuencas.

 Datos de partida: La información de partida empleada para efectuar el modelamiento


hidrológico es la siguiente:
o Datos climáticos de temperatura media mensual y precipitación mensual en el
periodo de estudio 1965-2013 para cada subcuenca modelada (tablas
TMD_SUBCUENCAS y PRT_SUBCUENCAS).
o Datos de humedad relativa y velocidad del viento en estaciones (tablas
HMR_ORI_MENSUAL y VVT_ORI_MENSUAL).
 Proceso: El modelo hidrológico del WEAP calcula la evapotranspiración de referencia por
el método de la FAO de Penman-Monteith, cuya expresión es la siguiente:

900
0.408∆(𝑅𝑛 − 𝐺) + 𝛾 𝑢2 (𝑒𝑠 − 𝑒𝑎 )
𝑇𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 +273
𝐸𝑇0 =
∆ + 𝛾(1 + 0.34𝑢2 )
𝑑ó𝑛𝑑𝑒:

𝐸𝑇0 : 𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑚/𝑑𝑖𝑎


∆: 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑘𝑃𝑎/º𝐶
𝑅𝑛 : 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑀𝐽/𝑑𝑖𝑎/𝑚2
𝐺: 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑀𝐽/𝑑𝑖𝑎/𝑚2
𝑢2 : 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎 2 𝑚 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑚/𝑠
𝑇𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 : 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 (º𝐶)

6
𝑒𝑠 : 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝐾𝑃𝑎
𝑒𝑎 : 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝐾𝑃𝑎
𝛾: 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑠𝑖𝑐𝑟𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑘𝑃𝑎/º𝐶

A partir de la evapotranspiración de referencia la evapotranspiración potencial se calcula cómo:

𝐸𝑇𝑃 = 𝑘𝑐 𝐸𝑇0

𝑑ó𝑛𝑑𝑒:
𝐸𝑇𝑃: 𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙
𝑘𝑐: 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜

 Resultado: ETP_SUBCUENCAS: Son los datos de evapotranspiración potencial mensual


por subcuencas. Cada fila contiene los 12 valores de un año, comenzando en enero, por
subcuenca. El periodo de datos es común para todas las subcuencas: 1965-2013. Estos
datos son una de las salidas de resultados del modelo hidrológico. Se entregan en el
Apéndice 9 del Anexo 3. Se mide en mm.

2. PLUVIOMETRÍA

Se ha realizado el análisis pluviométrico de las estaciones seleccionadas en cada cuenca en


base a la confiabilidad y extensión de los registros disponibles, de acuerdo a la metodología
descrita a continuación que permite obtener en las estaciones seleccionadas series completas
de datos pluviométricos para el periodo de estudio.

Una vez se dispone de series completas de precipitación en las estaciones seleccionadas se


han obtenido las series de precipitación mensual en cada subcuenca de estudio, input
necesario para el modelo hidrológico y objetivo final del análisis pluviométrico de cara a la
modelación.

Los datos de partida utilizados en cada paso, el proceso de éstos y los resultados obtenidos se
describen a continuación para su mejor comprensión:

2.1. COMPLETADO DIARIO PARA OBTENCIÓN DE SERIES MENSUALES

Completado a nivel diario de los datos mensuales para conseguir el mayor número de meses
completos.

 Datos de partida: PRT_ORI_DIARIA.Series de datos originales de precipitación diaria, en


mm, de cada una de las estaciones pluviométricas utilizadas en el estudio.
 Proceso: si un mes tiene hasta un máximo de 10 días sin dato no consecutivos, se
completa el dato del día con la media de los dos días anteriores, o con la media de los dos
días posteriores, o con la media de los días anterior y posterior. De esta manera se
obtienen el máximo número de meses completos.
 Resultado: PRT_ORI_MENSUAL. Series de datos de precipitación acumulada en el mes, en
estación pluviométrica. Se obtienen a partir de los valores diarios (tras el completado
diario). Son la base (entrada de datos) para el análisis de consistencia y corrección de series.

2.2. ANÁLISIS DE CONSISTENCIA

Puesto que el objetivo final es el extendido de las series, éstas deben ser consistentes entre sí
para que el extendido sea adecuado.

7
El análisis de consistencia se realiza para conjuntos de estaciones agrupadas de acuerdo a
criterios de proximidad y homogeneidad. En este sentido, el trabajo del experto y el
conocimiento de la cuenca son importantes. Para el estudio, se han tomado grupos de hasta
un máximo de 6 estaciones.

 Datos de partida: PRT_ORI_MENSUAL.


 Proceso: El análisis de consistencia de la información pluviométrica tiene la secuencia
siguiente:

1) Análisis de Doble Masa


Con el Análisis de Doble Masa (ADM) se detectan los “quiebres” en los respectivos
diagramas, construidos en este caso en base a la precipitación total anual acumulada.
Se considera una estación con menos errores consistentes en la medida que presente
un menor número de puntos de quiebre.

Los diagramas de ADM sirven para determinar el rango de los períodos dudosos y
confiables para cada estación en estudio. Sólo para efectos del ADM, los meses sin
dato se completan con el promedio mensual.

En el procedimiento para efectuar el ADM se siguen los siguientes pasos:

d. Plotear en el eje de las abscisas (X) el promedio de la información anual


acumulada de todas las estaciones y, en el eje de ordenadas (Y) la información
anual acumulada de cada una de las estaciones de estudio en análisis.
e. De este gráfico se selecciona la estación que presente menor número de
“quiebres”, o sin quiebres, como la más confiable.
f. La estación elegida en el paso b como la “más confiable” se plotea en el eje de
las abscisas y en las ordenadas cada una de las demás estaciones, repitiéndose
para cada una el ADM.
En el caso de que el ADM resulte correcto, no es necesario realizar análisis estadístico ni
corrección de datos. Es decir que las series originales mensuales son las que se emplean
en proceso de completado de datos.

2) Análisis Estadístico
Seleccionando a partir del análisis de doble masa qué periodo se considera confiable y
cuál es el periodo de posible corrección de los se procede a analizarlos, tanto en la
media como en la desviación estándar, para ver si sus valores están dentro del rango
permisible para un cierto nivel de significación, según la hipótesis que se plantea.

Se efectúan las Pruebas de “t” de Student y “F” de Fisher, para analizar la consistencia
en la media y la desviación estándar, respectivamente.

3) Corrección de la información
En los casos en que los parámetros media y desviación estándar –de los periodos
confiable y dudoso- resultaran estadísticamente iguales, la información original no se
corrige por ser consistente con un 95% de probabilidades, aun cuando en el análisis de
doble masa se observe pequeños quiebres.

8
Si resultan la media y la desviación estándar, estadísticamente diferentes, entonces se
corrige la información que se considera dudosa mediante la siguiente ecuación que
permite mantener los parámetros del periodo más confiable:

𝑥𝑡 − 𝑥̅1
𝑥′(𝑡) = × 𝑆2 (𝑥) + 𝑥̅2
𝑆1 (𝑥)

donde, cuando el periodo dudoso corresponde al primero de la serie:

𝑥′(𝑡) = Valor corregido de la información;

𝑥𝑡 = Valor a ser corregido.

𝑥̅1 = Media del periodo 1, corregido.

𝑥̅2 = Media del periodo 2, confiable.

𝑆1 (𝑥) Desviación estándar del periodo 1, corregido.

𝑆2 (𝑥) = Desviación estándar del periodo 2, confiable.

Cuando el periodo corregido corresponde al segundo de la serie:

𝑥𝑡 − 𝑥̅2
𝑥′(𝑡) = × 𝑆1 (𝑥) + 𝑥̅1
𝑆2 (𝑥)

𝑥̅1 , 𝑥̅2 , 𝑆1 (𝑥), 𝑆2 (𝑥), valores ya definidos anteriormente.

4) Chequeo de la información corregida


Para comprobar si la información corregida está dentro de los límites de aceptación
con el 95% de probabilidades, se analiza estadísticamente tanto la media como la
desviación estándar, comparándolo con el periodo confiable, repitiendo de nuevo las
pruebas de “t” y “F”, respectivamente, cuyos resultados deben de ser confiables.

 Resultado: PRT_CONSISTENCIADA_MENSUAL. Series de datos de precipitación mensual,


en mm, por estación pluviométricas tras el análisis estadístico y la corrección de las series
en caso necesario. Son el conjunto de series que se utilizan como entrada al proceso de
completado de datos. Los meses que no tienen dato, y que serán por lo tanto objeto de
completado, toman el valor -1.

2.3. COMPLETADO Y EXTENDIDO DE DATOS

Con las series en análisis consistenciadas se procede a su completado y extensión mediante


software comercial adecuado. HEC – 4 o MOSS, entre otros, permiten el extendido y
completado de registros pluviométricos a partir de precipitaciones mensuales simultáneas
registradas en otras estaciones, empleando regresión lineal múltiple, tomando en cuenta el
grado de correlación existente entre sus valores.

9
La manera de agrupar las estaciones para aplicar el método es muy importante, ya que es
necesario incluir la mayor cantidad de información posible para el cálculo de los valores
faltantes en cada estación del grupo. Los grupos de estaciones se elaboran para realizar el
análisis de consistencia y es importante elegir los grupos adecuados.

 Datos de partida: TMD_CONSISTENCIADA_MENSUAL o TMD_ORI_MENSUAL (en los


casos en los que no ha sido necesario efectuar el proceso de consistenciado).
 Proceso: Las series mensuales de precipitación consistenciada se introducen por grupos
en el programa para el completado.
 Resultado: PRT_RELLENO_MENSUAL: Son los datos de precipitación mensual
completada, en mm, consistenciada y extendida, en cada estación pluviométrica
seleccionada. Es decir, son las salidas de las rutinas HEC4 o MOSS. Estos datos son la
entrada de datos para el cálculo precipitación por subcuencas.

2.4. PRECIPITACIÓN POR SUBCUENCAS

El cálculo de las series mensuales de precipitación en cada subcuenca se efectúa por


interpolación lineal de las series mensuales obtenidas en las estaciones.

 Datos de partida: PRT_RELLENO_MENSUAL:


 Proceso: Existen diversas opciones para asignar los valores medidos puntualmente en las
estaciones a las áreas de las subcuencas. En este caso se ha establecido una correlación
entre las variables climáticas y la altura. De esta forma a cada subcuenca se le asigna, bien
la distribución de una estación en función de la altitud, o bien, la distribución de las
estaciones en función de la altitud y la distancia a partir de unos coeficientes de
contribución.
 Resultado: PRT_SUBCUENCAS: Son los datos de precipitación mensual por subcuencas,
en mm. Es el resultado del cálculo areal, en el que a partir de los valores de lluvia mensual,
registrados en el punto de las estaciones se calculan los valores agregados en las áreas
correspondientes a cada subcuenca. El periodo de datos es común para todas las
subcuencas: 1965-2013. Estos datos son la entrada de datos para el modelo hidrológico.,

3. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
Con el objeto de disponer de series hidrométricas de caudales medios mensuales para llevar a
cabo la fase de calibración del modelo hidrológico, se han recopilado y posteriormente
analizado todas las series hidrométricas de distintas fuentes. En el caso en que el registro de la
estación fuera diario, se han realizado los tratamientos necesarios para su depuración y
conversión a periodicidad mensual, la escala temporal empleada para la realización del estudio
de recursos.

 Datos de partida: AFORO_ORI_DIARIO: Son las series de datos de caudal medio diario,
en aquellas estaciones hidrométricas de las que se dispone este tipo de dato (hay
estaciones de las que solo se tiene caudal medios mensual) Cada fila contiene los valores
diarios de un mes y año y estación determinada. Se mide en m3/s.
Para actualizar esta tabla se deberán completar las series según se vayan teniendo
mediciones nuevas en las estaciones en funcionamiento.

10
 Proceso: A partir de la información diaria se han realizado los tratamientos necesarios para
su depuración y conversión a periodicidad mensual, la escala temporal empleada en la
realización del estudio de recursos.
 Resultado: AFORO_ORI_MENSUAL: Son las series de datos de caudal medio mensual,
registrado por estación hidrométrica. En aquellas estaciones en las que se dispone de
datos de medición diaria se obtienen a partir de los valores diarios. Las series
suficientemente largas y con series consistentes son empleadas en la fase de calibración
del modelo hidrológico construido con el programa WEAP. Cada fila contiene los 12
valores de un año, comenzando en enero, por estación hidrométrica. Se entregan en el
Apéndice 14 del Anexo 3.

4. DISPONIBILIDAD DE AGUA POR SUBCUENCAS: CAUDALES POR


SUBCUENCAS EN RÉGIMEN NATURAL

Se ha llevado a cabo el cálculo de los caudales medios mensuales en régimen natural en las
subcuencas a nivel parcial y acumulado (considerando todo el territorio vertiente a una
determinada subcuenca). Como se ha comentado anteriormente, el estudio de aportaciones
se ha realizado mediante el análisis lluvia - escorrentía con el modelo WEAP (Water Evaluation
And Planning System), ya que este permite introducir datos climáticos para estimar la
escorrentía sobre los cauces.

Para la aplicación del modelo hidrológico WEAP se requiere caracterizar el suelo y el acuífero,
así como los fenómenos de trasmisividad, percolación e infiltración, mediante parámetros y
una caracterización del clima, mediante las series de precipitación y temperatura, que
reproducen la aportación de agua y las pérdidas a través de la evapotranspiración potencial.
Estas últimas dependen de la cobertura vegetal existente en la subcuenca.

El método empleado para la estimación de la escorrentía y flujo subterráneo ha sido Rainfall-


Runoff Method (Soil Moisture Method). Este método es el más complejo de los que incluye el
WEAP, ya que representa la captación, con dos capas de suelo, así como el potencial de
acumulación de nieve. En la capa superior del suelo, se calcula la evapotranspiración
considerando que simula la lluvia y el riego en tierras agrícolas y no agrícolas, escorrentía
superficial y subsuperficial o radicular, y los cambios en la humedad del suelo. Este método
permite la caracterización de los usos del suelo y/o el tipo de suelo a los efectos de estos
procesos. El caudal base para el río y los cambios de humedad del suelo son simulados en la
capa de suelo más bajo.

La siguiente figura muestra el modelo conceptual y las principales ecuaciones matemáticas


para el cálculo del balance.

11
Figura 1. Modelo conceptual del Soil Moisture Method. Fuente: WEAP user guide.

La cuenca puede ser dividida en N áreas fraccionales representando distintos usos y tipos de
suelo. Un balance de agua se calcula para cada área, j de los N considerados. El clima se asume
uniforme sobre cada área discretizada y el balance hídrico viene dado por la siguiente
expresión:

(Eq1)

Donde:

z1,j =[1,0]. Es el almacenamiento relativo dado como una fracción del almacenamiento
total efectivo en la zona de raíces.

Rdj (mm). Capacidad de almacenamiento efectivo en la zona de raíces para la fracción j de


cobertura de uso de suelo.

Pe: Precipitación efectiva incluyendo el derretimiento de nieve en la subcuenca, calculada


como 𝑃𝑒 = 𝑃𝑖 𝑚𝑐 + 𝑚𝑟 , siendo:

mc: coeficiente de derretimiento definido en función de las temperaturas de


derretimiento y congelación.

mr: tasa de derretimiento calculada como 𝑚𝑟 = 𝐴𝑐𝑖 𝑚𝑐 , donde Aci, es la acumulación de


nieve calculada con la siguiente expresión: Aci = 𝐴𝑐𝑖−1 + (1 − 𝑚𝑐 )𝑃𝑖

PET. Evapotranspiración potencial calculada según Penman-Monteith, donde kc,jes el


coeficiente de cultivo para cada fracción de cobertura de suelo.

12
𝑅𝑅𝐹
𝑃𝑒 (𝑡)𝑧1,𝑗 𝑖 . Este término representa la escorrentía superficial, donde RRFj es el Factor de
Resistencia a la Escorrentía de la cobertura del suelo. Valores elevados de este parámetro
implican menor escorrentía superficial.
2
𝑓𝑗 𝑘𝑠,𝑗 𝑧1,𝑗 . Representa el flujo interno.

2
1 − 𝑓𝑗 𝑘𝑠,𝑗 𝑧1,𝑗 . Representa la percolación.

𝑘𝑠,𝑗 . Conductividad en zona de raíces (mm/tiempo)

𝑓𝑗 Dirección de flujo preferente. Coeficiente de reparto relacionado con el tipo de suelo,


la cobertura y la topografía que divide el agua horizontal y verticalmente.

De esta manera la escorrentía superficial y el flujo interno es (RT) para cada subcuenca en el
tiempo t viene dado por la siguiente expresión:

(Eq2)

El flujo base procedente de la segunda capa, en los casos en los que no exista un nodo de agua
subterránea, se calcula con la siguiente expresión:

(Eq3)

Donde:

Smax: percolación profunda procedente del almacenamiento superior dado en la Eq1

ks2: conductividad en la zona profunda (mm/tiempo), que es dada como un único valor
para la subcuenca.

Las ecuaciones 1 y 3 se resuelven usando un algoritmo de predicción - corrección.

Cuando se introduce un acuífero en el modelo y se establece una relación entre la unidad de la


cuenca y el nodo de agua subterránea, el término de almacenamiento definido en la ecuación
3 se ignora y se define la recarga del acuífero R (volumen/tiempo) con la siguiente expresión:

(Eq4)

Donde A, es el área de contribución en la unidad de cuenca.

La obtención de los caudales en régimen natural se ha realizado para el periodo de estudio


1965-2013 con la metodología descrita a continuación.

 Datos de partida:
o Datos relacionados con la Oferta de Agua. Corresponde a la siguiente
información:

13
 Datos climáticos de temperatura media mensual y precipitación
mensual en el periodo de estudio 1965-2013 para cada subcuenca
modelada (tablas TMD_SUBCUENCAS y PRT_SUBCUENCAS).
 Datos de humedad relativa y velocidad del viento en estaciones (tablas
HMR_ORI_MENSUAL y VVT_ORI_MENSUAL).
o Series de caudales medios mensuales de las estaciones hidrométricas
disponibles. Estas series se han empleado para la calibración del modelo
hidrológico WEAP en régimen alterado (tabla AFORO_ORI_MENSUAL).
 Proceso: A partir de la información de partida, se realiza el modelamiento hidrológico tal y
como se describe en los siguientes pasos:

1) Construcción del modelo en régimen alterado


En esta etapa se incorporan todos los datos de partida al modelo WEAP, se establecen
los parámetros de caracterización de la respuesta hidrológica de las subcuencas y se
desarrolla el esquema topológico del modelo. Inicialmente, los parámetros del modelo
se establecen en base a la experiencia del consultor, la consulta y trabajo realizado con
otros modelos de similares características como el SWAT o el CHAC. El rango de
parámetros propuestos se muestra en el Apartado de Modelamiento Hidrológico. Los
principales son:

o Coeficiente de cultivo, Kc
o Capacidad de almacenamiento de agua en la zona de raíces, SWC
o Capacidad de almacenamiento de agua en la zona profunda, DWC
o Factor de resistencia a la escorrentía, RRF
o Conductividad de zona de raíces, RZC
o Conductividad de zona profunda, DC
o Dirección preferencial de flujo, PFD
o Acuífero
Posteriormente, estos valores se ajustan en la fase de calibración, mediante la
comparativa de los caudales simulados y registrados en las estaciones hidrométricas.

En cuanto al diseño del esquema topológico, se han incluido los siguientes


componentes: Ríos (river), subcuencas (catchment), Estaciones hidrométricas
(Streamflow Gauge), Derivaciones (Diversion),Centrales Hidroeléctricas (RiverHydro)
reservorios (reservoir) y demandas.

2) Calibración y validación del modelo


Mediante el proceso de calibración se ha realizado el ajuste de los parámetros del
modelo durante un periodo por comparación entre valores simulados y los caudales
reales medidos u observados en estaciones hidrométricas. Este proceso sirve para
comprobar la capacidad descriptiva del modelo.

A fin de calibrar y validar el modelo hidrológico se han utilizado las series de caudales
de las estaciones de hidrométricas identificadas y elegidas previamente para tal
proceso. En ese sentido los caudales observados y los simulados, a partir de
determinado juego de parámetros, se comparan para evaluar la calidad de la
simulación y modelado. Además del control visual del diagrama gráfico, se debe utilizar
criterios de error para obtener una clasificación más objetiva de las diferencias entre

14
los valores simulados y observados. La precisión del modelo ha sido analizada con el
índice de eficacia Nash-Sutcliffe y con el índice BIAS (Error de balance de masas o
Desviación relativa de los caudales).

La eficiencia de Nash-Sutcliffese define como:

Donde Qs,i y Qo,i corresponden a caudales simulados y observados para cada tiempo
de i, y n corresponde al número total de eventos.

Mide cuánto de la variabilidad de las observaciones es explicada por la simulación. Si la


simulación es perfecta, Nash=1; si se intentase ajustar las observaciones con el valor
promedio, entonces Nash=0. Los valores de referencia empleados para la toma de
decisiones se resumen a continuación:

o < 0,2 Insuficiente


o 0,2 – 0,4 Satisfactorio
o 0,4 – 0,6 Bueno
o 0,6 -0,8 Muy bueno
o > 0,8 Excelente
El rango de criterios se ha obtenido de la comunicación: “Calibración de Modelos
Hidrológicos”, del Ingeniero Civil Juan Cabrera, Universidad Nacional de Ingeniería,
Facultad de Ingeniería Civil, Perú.

El índice BIAS se define como:

Donde, BIAS es un porcentaje.

Expresa cuantitativamente la relación entre el volumen del hidrograma observado y el


simulado. Esta medida de bondad de ajuste es adecuada para el análisis mensuales y
anuales, y para casos donde se requiere reproducir el balance de agua. Si el ajuste es
perfecto, BIAS=0. El BIAS positivo indica sobreestimación y negativo indica
subestimación de caudales.

Así, la etapa de la calibración del modelo hidrológico es un proceso de ensayo y error,


mediante pasadas sucesivas, con distintos parámetros, comprobando en cada una la
precisión del modelo mediante los estadísticos de la serie observada y simulada, en el
periodo de calibración. Una vez definido el juego que mejores resultados globales da
se comprueba la bondad del modelo en el periodo de validación empleando el mismo
juego de parámetros.

Como complemento a los métodos utilizados para evaluar la bondad de ajuste del
modelo se ha calculado el coeficiente de correlación (a escala mensual) entre las series

15
observadas en las estaciones hidrométricas durante los periodos de calibración y
validación y las series simulada con el modelo hidrológico. Se presenta además el
gráfico de correlación y el gráfico comparativo del año medio observado frente al
simulado en los periodos de calibración y validación.

3) Extrapolación de parámetros a cuencas no calibradas


En las subcuencas en las que no se dispone de información hidrométrica no es posible
realizar el proceso de calibración del modelo. En estos casos, se han extrapolado al
resto de subcuencas los mismos parámetros del modelo precipitación-escorrentía de
doble celda de WEAP de subcuencas calibradas lo más hidrológicamente afines. Se
comprueba la bondad de esta extrapolación comprobando que el orden de magnitud
del caudal específico de la cuenca calibrada sea semejante a la no calibrada. Así, cada
subcuenca está representada por un juego de parámetros acordes a sus características.

4) Cálculo de los caudales en régimen natural


Con el fin de obtener los caudales en régimen natural, se han eliminado del modelo
hidrológico de calibración los elementos que alteran el régimen hidrológico: las
demandas (demandas brutas y retornos), reservorios, trasvases y canales de riego,
centrales hidroeléctricas, reservorios u otros elementos que lo puedan alterar. Tras la
eliminación del modelo de los elementos antrópicos que alteran el régimen hidrológico,
se ha realizado la simulación del modelo, obteniéndose los caudales en régimen natural
en cada una de las subcuencas.
 Resultado:
o QPARCIAL_SUBCUENCAS: Son las series de caudal diario medio mensual
propio de cada subcuenca. Es el resultado del balance hidrológico en régimen
natural calculado con el programa WEAP a nivel parcial. Cada fila contiene los
12 valores de un año, comenzando en enero, por subcuenca. El periodo de
datos es común para todas las subcuencas: 1965-2013. Estos datos son una de
las salidas de resultados del modelo hidrológico. Se entregan en el Apéndice
15 del Anexo 3. Se mide en m3/s.
Estos datos podrán ser actualizados, si es necesario para futuros trabajos,
introduciendo las nuevas series climáticas en el modelo WEAP de cada cuenca
entregado a la ANA en formato digital.

o QACUMULADO_SUBCUENCAS: Son las series de caudal diario medio mensual


acumulado por subcuenca. Es el resultado del balance hidrológico en régimen
natural calculado con el programa WEAP a nivel acumulado (considerando
todo el territorio vertiente a una determinada subcuenca). Cada fila contiene
los 12 valores de un año, comenzando en enero, por subcuenca. El periodo de
datos es común para todas las subcuencas: 1965-2013. Estos datos son una de
las salidas de resultados del modelo hidrológico. Se entregan en el Apéndice
15 del Anexo 3. Se mide en m3/s.
Estos datos podrán ser actualizados, si es necesario para futuros trabajos,
introduciendo las nuevas series climáticas en el modelo WEAP de cada cuenca
entregado a la ANA en formato digital.

16
5. CAMBIO CLIMÁTICO
El objetivo del estudio de cambio climático es la obtención de series de caudales mensuales en
los puntos finales de las subcuencas en que se divide el ámbito del estudio, para el escenario
de cambio climático seleccionado de los definidos en el Quinto Informe de IPCC.

 Datos de partida: MODELO HIDROLÓGICO WEAP DE LA CUENCA


Proceso: El objetivo del estudio de cambio climático es la obtención de series de caudales
mensuales en los puntos finales de las subcuencas en que se divida el ámbito del estudio, para
el escenario de cambio climático 8.5 definido en el Quinto Informe de IPCC (AR5), y que
supone un incremento del 1,1% de la temperatura y un aumento del 2% de la precipitación. Se
ha tomado este escenario por ser el escenario pésimo de los planteados.

Estos incrementos se han aplicado a las series históricas de precipitación y temperatura,


obteniendo las series de recursos con hipótesis de cambio climático a partir del modelo
hidrológico. Estas series son el input del modelo de gestión con hipótesis de cambio climático
y se evalúa su efecto en el cálculo de recursos en régimen natural con el modelo WEAP
(Apartado Cambio Climático del estudio).

 Resultado:
o TMD_SUBCUENCAS_CC: Son los datos de temperatura diaria media mensual
por subcuencas una vez aplicados los resultados de las proyecciones futuras
producidas por el Cambio Climático. Por lo tanto es una serie que se obtiene
como resultado del cálculo que realiza el modelo WEAP con Cambio Climático.
Cada fila contiene los 12 valores de un año, comenzando en enero, por
subcuenca. El periodo de datos es común para todas las subcuencas: 1965-
2013. Se entregan en el Apéndice 16 del Anexo 3. Se mide en ºC.
o PRT_SUBCUENCAS_CC: Son los datos de precipitación mensual por
subcuencas una vez aplicados los resultados de las proyecciones futuras
producidas por el Cambio Climático. Por lo tanto es una serie que se obtiene
como resultado del cálculo que realiza el modelo WEAP con Cambio Climático.
Cada fila contiene los 12 valores de un año, comenzando en enero, por
subcuenca. El periodo de datos es común para todas las subcuencas: 1965-
2013. Se entregan en el Apéndice 16 del Anexo 3. Se mide en m3/s.
o QPARCIAL_SUBCUENCAS_CC: Son las series de caudal diario medio mensual
propio de cada subcuenca una vez aplicados los resultados de las proyecciones
futuras producidas por el Cambio Climático a las series de precipitación y
temperatura. Es el resultado del balance hidrológico calculado con el programa
WEAP a nivel parcial. Cada fila contiene los 12 valores de un año, comenzando
en enero, por subcuenca. El periodo de datos es común para todas las
subcuencas: 1965-2013. Se entregan en el Apéndice 16 del Anexo 3. Se mide
en m3/s.
o QACUMULADO_SUBCUENCAS_CC: Son las series de caudal diario medio
mensual por subcuenca una vez aplicados los resultados de las proyecciones
futuras producidas por el Cambio Climático a las series de precipitación y
temperatura. Es el resultado del balance hidrológico calculado con el programa
WEAP a nivel acumulado (considerando todo el territorio vertiente a una
determinada subcuenca). Cada fila contiene los 12 valores de un año,
comenzando en enero, por subcuenca. El periodo de datos es común para

17
todas las subcuencas: 1965-2013. Se entregan en el Apéndice 16 del Anexo 3.
Se mide en m3/s.

18

También podría gustarte