Está en la página 1de 15

Página 1

ANALISIS DEL ENTORNO

FRANYEISON GALEANO BERRIO

Ficha 1749890

Instructor

INSTRUCTOR TECNICO

JORGE EMIRO PACHECO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE, SENA

Regional Distrito Capital

CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS, LOGÍSTICA y TI

TECNOLOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA

2020

pág. 1
Página 2

Tabla de contenido

pág. 2
Página 3

Introducción

Realizar un seguimiento y entender cómo funciona la logística en empresas ya existentes,

como funciona su plan maestro de distribución, además de analizar cómo interactúan todos

los procesos e involucrados en este plan, para de esta manera entender estrategias y

acciones que creen un valor agregado y faciliten la logística para la empresa

pág. 3
Página 4

Objetivos

Analizar y entender cómo funciona la logística dentro de una empresa seleccionada,

aplicando estrategias Dofa

pág. 4
Página 5

Seleccione un caso empresarial hipotético o real, en donde se desarrollen operaciones

logísticas.

La empresa u organización BM Fermentos, creadora de Fría Beer es una empresa

colombiana dedicada a la creación de cerveza artesanal además de otras bebidas

fermentadas a base de miel, la cual busca crear un producto para toda la familia

dependiendo de lo solicitados por los clientes se ofrece un catálogo de niveles de

fermentación que van desde “gaseosas”, pasando por “cerveza” y terminando en “wisky”.

Todas estas operaciones deben llevar un proceso que hace completamente la empresa BMF,

donde aprovisiona, transforma, etiqueta, almacena, embarca y distribuye a los diferentes

clientes del país, además de clientes internacionales como Panamá entre los más

característicos, teniendo tratados con el gobierno y haciendo un proceso de exportación

directa.

A lo largo delos pocos años de la empresa, se han tenido que saber y aprendido cada vez

mejores técnicas y estrategias de crecimiento y expansión, hemos tenido un crecimiento

explosivo, implementado como una estrategia la agresividad casi impensable de decisiones

arriesgando mucho para poder obtener lo que hoy en día es la empresa, la competencia solo

toma como tal cuando se trata de ver errores ajenos para aprender sin vivir, constante

revisión de leyes e impuestos así como comisiones y estrategias para facilitar la entrada a

diferentes países, teniendo un crecimiento muy apresurado, la organización se toma y se

crea en su sentido más literal de la pablara donde todos ven a un mismo objetivo sin poner

de primero el bien único/individual sino buscando el conjunto de ideas que sea mejor para

la empresa donde nos beneficiemos como organización.

pág. 5
Página 6

Aun y con todo esto no todo es color de rosas, la empresa crea productos que son muy

susceptibles a todo tipo de cambios que hacen que se trasforme completamente el producto

pudiendo pasar de ser una gaseosa a una cerveza en cuestión de meses, incluso semanas, la

rotación del producto es vital para la empresa, debido a que la cerveza tiene una periodo de

caducidad de 6 meses, pero en solo dos meses puede mal-lograse una tanda muy grande de

mercancía la cual tendrá que ser catalogada como otro producto diferente, debido a esta

incertidumbre empresarial el producto tiene ser tratado con la mayor delicadeza y exactitud

en los procesos técnicos durante todo el proceso por el que pasa hasta ser entregado a

consumidores finales, todos los procesos de almacenaje, temperatura, luz, movimiento,

trasvasado, tiempo de entrega y coste de materia, deben ser planeados y ejecutados de

manera sistemática pero estando preparados para cambios abruptos según el mercado o

complicaciones, el principal problema que sufre la empresa es la facilidad con la que el

producto cambia de sabor y la poca resistencia a los cambios repentinos de temperatura

durante su proceso de elaboración

pág. 6
Página 7

Realice un análisis situacional haciendo uso de la técnica FODA. Este análisis

comprenderá en forma clara y oportuna el estudio de las fuerzas internas y externas

que inciden en el desarrollo normal de su empresa.

Fortalezas Oportunidades
- CEDI propios - Adición de proveedores a la

- Flota de vehículos de transporte de empresa para producir nuestra

acuerdo con las demandas de los propia miel

clientes - Mejora de receta cervecera debido a

- Sistema de flujo de inventarios muy la experiencia adquirida

completo - Capacitación del talento humano

- Sistema de generación de valor - Mejor manutención de equipos de

agregado muy amplio distribución para reducir costos

- Atención excelente, además de - Adquisición de herramientas de

tiempos de respuesta inmediatos permitan sistematizar aún más el

- Proveedores confiables y producto y mantenerlo siempre a

armonizados con la empresa una temperatura estable, para evitar

- Recurso y talento humano con la alteración del mismo

amplio conocimiento técnico y

ganas de aprender y emprender

- Política organizacional, planes de

manejo, ambiente de trabajo,

misión, visión bien trazados y en

armonía con la mano de obra


Debilidades Amenazas
- Falta de equipos completos para - Cambio constate en leyes

pág. 7
Página 8

refrigeración del producto internacionales, constante cambio

- Receta aún demasiado cacera la en cobro de aranceles

cual no permite mayor estabilidad - Incremento en costos de

de sabor y textura distribución

- Falta de rutas más directas a nivel - Actual Paro Nacional debido a poca

mundial aceptación de parte de la ciudadanía

- Aumento del calentamiento global hacia gobiernos actual

por encima de los parámetros - Favoritismo gubernamental hacia

aceptables de la ONU bebidas alternas como la gaseosa

- Costo elevado de la materia prima industrial

-
Márquetin

Fortalezas Oportunidades
- Crecimiento acelerado y gran - Principal cliente internacional

aceptación por parte de los clientes invierte grandes cantidades de

- Única empresa realmente dinero en bebidas de este tipo

competitiva a nivel mundial en el - Constante revisión de huecos u

área de bebidas fermentadas oportunidades legales para entrar a

- Alto conocimiento y habilidad en un país

márquetin online - Crecimiento de demanda mundial

- Constante evolución de recetas por este tipo de producto

- Diversidad de sabores y catalogo - Avance contante de tecnologías que

para todo tipo de publico mejoran las condiciones de

adaptación y resistencia del

pág. 8
Página 9

producto

Debilidades Amenazas
- Crecimiento de la competencia - Competencia agresiva

- Costes cada vez más elevados de la - Monto de inversión elevado

miel - Costo de fabricación alto

- Muchos posibles clientes prefieren - Mayor aceptación en productos

cerveza tradicional y no se atreven tradicionales

a tomar cerveza artesanal

Analice el medio ambiente interno de la empresa seleccionada e identifique los puntos

fuertes y débiles en los procesos logísticos de la empresa.

Para BM Fermentos es crucial la salida rápida de mercancía del almacén, además de una

rotación de inventarios casi perfecta, por tal motivo se usa un sistema de código de barras

pág. 9
Página 10

por lotes donde se contabiliza de manera automática el producto disponible en inventarios

además del que va poder ser entregado.

Lo que ocurre con lo anterior es que el producto sin importar que haga parte del mismo lote

, misma tanda, mismo cuidado va ser igual a todas las unidades del lote, donde a veces se

han encontrado algunas unidades alteradas sin que el lote se pierda completo, en la empresa

se está trabajando al máximo posible para mejorar la exactitud y transparencia de la

información para evitar este problema se quieren implementar unos “hábitats” artificiales

de refrigeración controlada hasta que la mercancía es entregada a los mayoristas, además de

ir trabajando en una receta que brinde mayor resistencia al producto frente a los cambios de

temperatura, sin que estos cambien el sabor o la textura del mismo

La empresa cuenta con una gran infraestructura y personal capacitado para llevar a cabo

una excelente calidad de producto y tiempos de entrega acordes a la demanda de los

clientes, además de excelente proceso de rotación de inventarios, además de excelente

proveedores y transportistas comprometidos con la misión, visión y objetivos de la empresa

Analice el medio ambiente externo de la empresa. Defina las oportunidades y

amenazas que pueden existir externamente de la empresa y que pueden ayudar o

afectar el funcionamiento de ésta.

pág. 10
Página 11

Factores Factores Fortalezas Debilidades

Externos Internos Amplio catálogo de productos Poca resistencia del

para todo publico producto al cambia de

Crecimiento gigantesco que nos clima

posiciona un escalón a arriba de Costos de materia prima

la competencia muy elevados

Amplia infraestructura a nivel de Costo de fabricación alto

CEDI
Oportunidades Estrategia Estrategia

Auge del tipo de producto y 1.Nueva flota de vehículos 2.Construir otra planta

su aceptación eléctricos y sistema de productora en panamá

Mejora de la ciencia a nivel refrigeración para ahorrar costos en

general, lo que permite exportación

creación de mejores recetas


Amenazas Estrategia Estrategia

Crecimiento de explosivo de 3.Hacer uso de internet, como 4.Mejorar la receta para

las empresas con las que se publicidad en eventos de video incrementar la resistencia

supone debemos competir juegos donde intervengan del producto

Producto tradicional (cerveza personajes muy queridos en este

industrial) con mayor mundo (Rubios, Mangle,

aceptación a nivel general AuronPlay)

Escándalo en Brasil hace

unos días debido al

envenenamiento y muerte de

pág. 11
Página 12

tres personas por tomar

cerveza artesanal

contaminada

Realice el diagnóstico situacional de la empresa, diligenciando una matriz DOFA.

Fortalezas Internas Debilidades Internas

Amplio catálogo de productos para todo Poca resistencia del producto al cambia de

publico clima

Crecimiento gigantesco que nos posiciona Costos de materia prima muy elevados

un escalón a arriba de la competencia

pág. 12
Página 13

Amplia infraestructura a nivel de CEDI Costo de fabricación alto


Procesos sistematizados en control de Carencias en sistema de refrigeración

almacenes
Aplicación y mejoramiento de manuales de Todos los productos dependen de una sola

mejoramiento matera prima la cual al cambiar según el

mercado afecta directamente y de manera

radical a la empresa
Aplicación amplia en indicadores de

eficiencia y eficacia con resultados

positivos
Oportunidades Externas Debilidades Externas
Crecimiento en aceptación del producto Al aumentar la demanda del producto la

competencia también crece


Elevado volumen de exportación del tipo Una importante empresa de cerveza

de producto artesanal está siendo investigada en Brasil

por “3 muertos envenenados por cerveza

artesanal contaminada”
Oportunidad de reciclar derivados, de los Aumento de costos de materia prima

cuales muchos tiene gran demanda


Crecimiento en la economía de 13 puntos

porcentuales lo cual aumenta la capacidad

de adquisición de los colombianos

pág. 13
Página 14

Conclusión

Estamos recapitulando estrategias DOFA que son de vital importancia para entender la

empresa, tanto debilidades como fortalezas además de oportunidades que se pueden o se

están teniendo al alcance, para de esta manera crear estrategias que ayuden al posible

mejoramiento de los procesos logísticos de la organización, dependiendo de los cambios a

los que está sometido el mercado y sus actores

pág. 14
Página 15

pág. 15

También podría gustarte