Está en la página 1de 4

DERECHOS ASERTIVOS

SEGÚN EDUARDO AGUILAR KUBLI

Derechos Asertivos Aplicación Responsabilidad Comentario


A considerar tus propias necesidades. Lo que tú necesitas es importante; Es conveniente salir al encuentro de Uno mismo se pone muchas veces condiciones de
subestimarlo o sacrificarlo nuestras necesidades sin que por ello perdedor. Sin embargo, no por negar nuestras
constantemente provoca que descontemos las de los demás; buscar un necesidades los demás dejarán de satisfacer las
después reclames en son de plano de igualdad es legítimo. Nosotros y suyas. Los demás no tienen que adivinar lo que
víctima, agrediendo a otros que tal nadie más tenemos la responsabilidad de necesitamos.
vez no son culpables de la satisfacer nuestros propios requerimientos.
incapacidad para defender lo tuyo.

A cambiar de opinión. Tenemos derecho a cambiar de Es recomendable no estar cambiando A veces después de haber emitido un juicio u opinión
opinión. No porque ya hemos constantemente de opinión, sobre todo si tenemos nueva información, ya sea del exterior o de
emitido un juicio debemos ésta repercute en consecuencias para los cómo nos sentimos de la decisión, por lo que es sano
forzosamente apegarnos a él. demás, ya que por ello provoca descontrol. considerar un cambio. Mantenernos rígidos sólo
porque ya se decidió refleja terquedad.

A ser tratado con respeto y dignidad. En ningún sentido alguien tiene Es importantísimo practicar el respeto a los Las diferencias de los demás no los hacen menos
derecho a ofendernos, demás, a sus formas diferentes de valiosos que nosotros, tenemos el derecho a decir,
menospreciarnos o ridiculizarnos, manifestarse, a ejercer trato cortés y sentir y actuar como nos plazca, siempre y cuando
así hayamos cometido errores o amable, comprender que el tener un respetemos a los demás en el proceso.
actos incompetentes; pensemos derecho no niega el mismo derecho de la
diferente o busquemos nuestras otra persona en la situación.
propias fórmulas de vida,
cualesquiera que éstas sean.

A cometer errores. Como ser humano puedes Tienes el deber de tratar honestamente de Es mucho mejor aprender del error que condenarte
equivocarte cientos de veces y no no cometer los mismos errores una y otra por ello. También es importante respetar a los demás
por ello eres un ser poco valioso o vez. en su dignidad cuando fallan.
despreciable.
Los demás tienen derecho a molestarse por tus
errores más no a ofenderte por ello.

A rehusar peticiones sin sentirte Eres un sistema de energía limitado Tienes la responsabilidad de respetar Rehusar no significa rechazar a la persona, sino poner
culpable o egoísta. con necesidad de abastecerse, eso también un no de los demás. Tampoco es límites.
implica que inevitablemente tienes conveniente que por tu derecho a rehusar se
que poner límites a los demás y adopten posiciones extremas que afecten la
establecer prioridades. reciprocidad necesaria en una relación.
Derechos Asertivos Aplicación Responsabilidad Comentario
A tener y expresar tus propios Tus sentimientos y opiniones son Es conveniente hacer esfuerzos para El hacer respectar lo que es propio no nos desliga de
sentimientos y opiniones. parte importantísima de ti, negarlos controlar sentimientos negativos que la necesidad de ser oportunos en la comunicación.
sólo lleva a que explotes después o provienen de ideas irracionales que tú
a que busques formas manipulativas alientes en tu pensamiento o expresar Sentirte culpable por tener un sentimiento sólo
de expresión. opiniones ofendiendo a los demás complica aún más la situación. El primer paso para
Tienes derecho a sentirte como manejarlo es aceptar que existe y no pelear contra él.
quieras, no conviene reprochar por
ello, sino aprender a conducir tus Los sentimientos negativos provienen de
sentimientos adecuadamente. pensamientos distorsionados.

A establecer tus propias prioridades y Tienes derecho a decidir por ti y Es importante aprender a responsabilizarnos Una sobrevaloración de este derecho nos puede orillar
tomar tus propias decisiones. afrontar las consecuencias de lo que de las consecuencias de nuestros actos sin a actos irreflexivos en donde perdemos la capacidad
tú eliges o decides; a ser tú mismo, culpar a los demás indiscriminadamente. de escuchar o aprender de experiencias ajenas. Es
identificarte como alguien diferente muy importante, sin embargo, que nos definamos
que busca sus estímulos y maneras Así como entender que las personas pueden como seres únicos e independientes y demos una
únicos. no querer ayudar si nuestras decisiones son respuesta personal al tipo de vida que deseamos.
negativas. Es importante hacer de los
errores oportunidades. No constituirnos en
víctimas de las circunstancias, Por supuesto
que hay que respetar este mismo derecho
en los demás.

A sentirte bien contigo mismo. Procurar tu bienestar, disfrutar lo Sentirte bien contigo mismo. No debe Muchas veces uno se crea culpabilidades que no son
que haces bien, aceptarte como implicar creerte mejor y más valioso que los saludables. Es importante entender que somos
eres, sentirte un individuo con valor, demás o no considerarlos, dándote prioridad humanos y que al participar en el proceso de vivir
gozar tus logros y comprenderte sin única afectándolos al ser insensible a lo que tenemos la oportunidad de disfrutar, de reconocer ante
por ello justificar falsamente errores necesitan. nosotros mismos los esfuerzos que hacemos por
cometidos, es indispensable para superarnos y ser en una palabra nuestros mejores
obtener satisfacción. Aceptarte como eres no implica la negación amigos.
del deseo de mejorarte, sino tu valoración y
reconocimiento positivo y alegre de lo que
hayas logrado (sea lo que fuere), al
momento presente.

A pedir lo que quieres. Pedir información, ayuda, un cambio Tu derecho a pedir no debe confundirse con Es importante no desvalorizar lo que queremos; es
de actitud o que se te satisfaga, te el querer exigir que los demás te den lo que nuestra responsabilidad señalar en forma directa y con
hace demostrar que eres humano, tú quieres. Es importante respetar las claridad el grado de deseo para no dar lugar a
no un ser invulnerable y frío que no decisiones de los demás. adivinanzas y malos entendidos.
necesita de los demás.
Derechos Asertivos Aplicación Responsabilidad Comentario
A hacer menos de lo que eres Ejercitar este derecho nos ayuda a Puedes hacer tu trabajo agradable, pedir La presión emocional es muchas veces síntoma
humanamente capaz de hacer. no vivir siempre bajo presión, es que te ayuden, establecer ambientes inequívoco de exigencia desmedida a dar el 100% o
verdad que hay que hacer cosas lo cómodos que te faciliten las tareas, pero sin más en todo. Para facilitar el cambio personal es clave
mejor posible pero principalmente justificar por ello acciones irresponsables. que las metas sean primero que todo realistas.
las importantes.

A calmarte, tomar tu tiempo y pensar. Las mejores decisiones se dan No es conveniente actuar deliberadamente En un mundo de prisa como el que vivimos se
porque pensamos acertadamente con calma para afectar a los demás. Si el requiere de mucha reflexión y ésta se da idealmente
sobre las situaciones, esto hace tiempo en el que deseamos reflexionar en condiciones de tranquilidad; es necesario que
indispensable que nos demos todo conlleva una decisión que involucra a otra velemos por darnos las situaciones de paz necesarias.
el tiempo que consideremos persona, tienes la responsabilidad de A veces es imposible darnos un plazo límite a priori
necesario para reflexionar. realmente aprovechar ese tiempo y pensar. para asegurar que llegaremos a conclusiones
definitivas.

A no usar tus derechos. En ti está la decisión de renunciar a No es una obligación ser asertivo o defender tus
la defensa de uno de tus derechos, Tienes la responsabilidad de enfrentar con derechos siempre; eres libre de decidir incluso
ya sea por tus valores, madurez las consecuencias de tu decisión renunciar a algo. Exigirte ser siempre asertivo es una
conveniencias o autoexigencias. sin culpar con facilidad a otros de la opción meta ilusoria.
que elegiste. Es conveniente analizar
concienzudamente el efecto de no hacer
valer un derecho específico a corto,
mediano y largo plazo.

A tu privacidad, a que te dejen Tienes derecho a tu esparcimiento Es conveniente ordenar el tiempo de tal A veces cuando se vive en espacios reducidos o
solo. personal, a tener un lugar de forma que nos permita desarrollar las cambian las responsabilidades, se olvida que es
recogimiento para la lectura, actividades que se desean ejercer en necesario tener momentos de soledad y/o privacidad.
reflexión, oír música, etc. soledad. No hacerlo así a la larga nos puede Por ejemplo, una pareja con hijos que ya no
llevar a la agresión o desesperación con los comparten cosas solos y todo el tiempo están con
demás. ellos, o el marido que deja de estudiar o leer cosas
que le interesan porque no se facilitan esos momentos
que son en ocasiones alimentos espirituales muy
importantes.

A tener éxito. En ocasiones nos negamos este Es conveniente vencer nuestros temores Existe el miedo al éxito que muchas veces se forma
derecho como sino mereciéramos cuando éstos se fundamentan en problemas por la creencia de que no podremos con el “paquete”.
tener consecuencias positivas por imaginarios que tienen el efecto de En otras ocasiones sí existen razones objetivas para
esfuerzos hechos o por no restarnos capacidad para lograr enfrentar no comprender una idea. Lo importante es distinguir
considerar que podemos hacer debidamente las exigencias que los éxitos cuándo es un temor imaginario y cuándo se funda en
cosas valiosas o útiles. implican. Es mejor hacernos responsables datos reales. No es adecuado descontar opciones que
de combatir las ideas de “no voy a poder”, pueden llevar al éxito antes de hacer claramente esta
Existe el miedo al éxito por prepararnos con el mejor esfuerzo en lugar distinción.
pensamientos negativos que indican de culpar a las circunstancias que se
que si lo obtenemos no podremos presentaron o a la mala suerte que “explica”
enfrentar adecuadamente las un fracaso.
nuevas responsabilidades.
Derechos Asertivos Aplicación Responsabilidad Comentario
A obtener calidad relativa a lo que Tienes todo el derecho a revisar la Tienes la responsabilidad de expresar tu Si abusan de ti en este respecto en gran medida se
pagaste. cuenta en un restaurante, obtener inconformidad sin agresión, pero sí puedes debe a no pedir con asertividad exactamente
calidad de un producto o servicio, hacerlo con firmeza. A veces las fallas en qué es lo que quieres. Es recomendable que no dejes
regresar una mercancía, exigir un productos y servicios no son intencionales. duda y exijas claridad en las respuestas.
cumplimiento puntual de los Más que evaluar a las personas, la meta es
compromisos. Ser tímido en este defender el derecho que tienes.
derecho puede afectar directa y
fuertemente el bolsillo.

A pedir reciprocidad. Si tú das tienes derecho a pedir, no No porque tú des, el otro está obligado a A veces se cree que este derecho no existe por el
exigir, actos recíprocos, o tienes el corresponder, ni en la forma ni en la medida lema aprendido de “amar es dar sin esperar recibir”.
derecho de escoger a las personas de tus deseos. Es importante hacerte Sin embargo, esperar algo a cambio no nos hace
que sí te corresponden como tú lo responsable de tu decisión de dar, que es seres interesados o utilitaristas. Por ejemplo, una
deseas. independiente de los demás, que pueden mamá que hace “todo” por sus hijos puede estar
actuar como deseen, y no culpar después. activamente formando su irresponsabilidad, ya que la
mamá sustituye la acción de disciplinas o hábitos que
bien les servirá aprender a ellos, fomentando además
la insensibilidad hacia las necesidades de ella,
deshumanizándolos.

A ser feliz. Parece obvio, pero olvidamos con No es conveniente que el ejercicio de tu Tienes derecho a disfrutar lo que tienes y lo que te
frecuencia este derecho básico; si tú felicidad se contraponga a tus metas rodea.
estás satisfecho puedes dar lo mejor responsables de mediano y largo plazo, También es necesario desarrollar la habilidad para
de ti mismo a los demás. como tampoco actuar irresponsablemente saber responder a los embates que la realidad y
afectando a otros. circunstancias nos presentan para no dejarse vencer
ante obstáculos que por no superarlos nos hacen más
Ser feliz no es una meta, es una tarea diaria débiles aún.
que requiere esfuerzo y también sacrificios
que a menudo canjean el gozo de un corto Puede existir un entorno fabuloso, pero al mismo
plazo por uno mayor después. tiempo persistir la incapacidad para disfrutarlo.

Ser feliz es una responsabilidad personal en Hay circunstancias difíciles, también capacidad para
la que los demás pueden ayudar, pero en atenuarlas.
nosotros está el dar la última palabra.
Para ser feliz, también hay que aprender.

FUENTE: Eduardo Agular K., Asertividad: sé tú mismo sin sentirte culpable, 2ª. Ed., Pax México, México, D.F., 1988-

También podría gustarte