Está en la página 1de 5

Tarea 3.1: Escasez de agua en Honduras.

Una cuestión paradójica


Semana: _1_

Nombre del estudiante:


IRMA MARICELA VALLADARES MATUTE

Número de cuenta:
311111942

Docente:
ING. DANIELA VÁSQUEZ

Sección:
V6089

Fecha de entrega:
09/02/2020
Detalle de la actividad:

1. Lea la lectura de apoyo: “La escasez de agua en Honduras, una cuestión paradójica".

2. Complete las actividades propuestas a partir de la lectura complementaria.

3. Señale cuáles de las siguientes proposiciones son verdaderas y cuáles son falsas,
teniendo en cuenta lo que se dice en la lectura de apoyo: La escasez de agua en Honduras,
una cuestión paradójica.

Proposiciones V F
a. El total de la población de la capital de Honduras se abastece de agua a
X
partir de la red de distribución del SANAA.
b. Existen lavanderos públicos en la capital donde las personas van a lavar
X
su ropa.
c. Una de las causas por las que las personas en la capital ven el agua como
X
un diamante es el deterioro de los recursos hídricos.
d. Existe un aproximado de 35 % de la población que se abastece de los
X
carros cisterna.
e. Las personas que compran el agua a los carros cisterna la almacenan en
X
tanques o pilas de abastecimiento en sus hogares.
f. Los lavanderos públicos ofrecen servicio para que los taxistas puedan
X
lavar sus vehículos.
g. Una persona que está conectada a la red de distribución del SANAA paga
X
aproximadamente $5.30 el metro cúbico.
h. Las personas con mayor poder adquisitivo pagan menos por metro
X
cúbico de agua que las personas pobres.
i. En la capital, aproximadamente medio millón de personas pagan por el
X
agua más que en un hotel cinco estrellas.
j. De acuerdo con el artículo muchos capitalinos se deben someter a un
X
calendario de racionamiento de agua debido a la escasez.

4. Repase la lectura de apoyo “La escasez de agua en Honduras, una cuestión paradójica".
y argumente:

 ¿Se justifica el pago del metro cúbico del agua más caro para los pobres, porque se
debe cubrir el gasto del diésel o combustible de los carros cisterna que llevan el
líquido a las zonas marginales?
No, no se justifica. El SANAA vende a Lps.2.70 el barril de agua a los dueños de las
cisternas, pero estos revenden a un mínimo de Lps. 40.00 el barril en la ciudad y no existe
un ente que regule estos precios. Cabe mencionar que estos precios pueden ser mayores
durante temporadas de crisis de agua, pudiendo llegar hasta Lps. 150.00 por barril.

 Tegucigalpa tiene problemas de abastecimiento de agua, la lectura menciona dos


razones, proponga posibles soluciones para cada una de esas causas que provocan la
escasez de agua.

Falta de conciencia ambiental: exigir a las instituciones gubernamentales y públicas el


respeto por el medio ambiente y la protección de los recursos naturales. Es de todos
conocidos los últimos casos donde se ha expuesto la violación de estos principios a través
de concesiones a grandes constructoras sin importar el impacto que esto ha provocado en
zonas que se consideran reservas naturales.

Así mismo se conoce el caso donde en la capital se realizan obras sin un control real de
protección a los recursos naturales.

Más allá de crear leyes, se debe luchar por el cumplimiento de las mismas.

 ¿Por qué considera que el título de la lectura menciona que la escasez del agua es una
cuestión paradójica?

El derecho humano al agua y al saneamiento es indispensable para vivir con dignidad,


debemos, además recordar que el Estado debe dar prioridad a las familias y garantizar los
medios para que éstas, y especialmente las de escasos recursos, puedan acceder a los
servicios que contribuyan a su bienestar y salvaguardar su salud como un derecho
compartido: ciudadano-Estado.

Considero que es una cuestión paradójica porque aunque existen los recursos, los mismos
se mercantilizan sin darle la debida importancia, de igual manera porque los más
necesitados parece siempre ser los más afectados en todos los sentidos, como si el
destino se empañara el golpearlos de manera dura.

Se viene hablando sobre la problemática desde año atrás pero nadie parece prestarle
atención, ahora mismo, los objetivos gubernamentales no parecen tener este tema como
prioridad. Se invierten millones en proyectos que no necesariamente tratan de proteger
las garantías sociales a nuestro pueblo.

 Además de los problemas relacionados con el costo del agua que las personas de esas
zonas marginales en la capital ya sufren, ¿qué otras situaciones pueden experimentar al
almacenar el agua en recipientes, como botellas de Coca-Cola, galones de cinco litros u
otros recipientes?
Son innumerables los problemas asociados a la falta de un sistema adecuado de agua y
saneamiento. Primero, al no contar con agua limpia para el consumo humano, puede traer
enfermedades gástricas en toda la población en especial niños y ancianos. El
almacenamiento de agua, provoca el crecimiento de larvas y esto provoca enfermedades
como el dengue y chikungunya, entre otras. Así también, nadie garantiza la higiene en
estas cisternas, el agua puede fácilmente estar contaminada con restos de metales y otros
que dañan la piel y el organismo humano en general.
Bibliografía:

Partnership, G. W. (s.f.). Situación de los Recursos Hídricos en Centroamérica. Obtenido de


https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-cam_files/srh_honduras_2016.pdf

GreenPeace. (s.f.). Ecología y Ecologismo. Obtenido de


https://es.greenpeace.org/es/noticias/ecologia-y-ecologismo-cual-es-cual/

Heraldo, D. E. (s.f.). Diario el Heraldo. Obtenido de


https://www.elheraldo.hn/tegucigalpa/1347429-466/con-carros-cisternas-se-abastecen-
de-agua-en-barrios-y-colonias-de

https://unitec.blackboard.com/webapps/blackboard/content/listContent.jsp?course_id=_142226
_1&content_id=_8827280_1, C. (26 de 01 de 2020). Polimedia 1.2: ¿Por que estudiar
ecología? La función del ambiente. Tegucigalpa.

También podría gustarte