Está en la página 1de 8

ENSAY O GENERAL

La comunicación es una forma de expresión del pensar y del sentir, de interactuar de la


persona con la sociedad, bien sea a través del lenguaje hablado o escrito, es fuente de
intercambio de opiniones y conceptos.

Gracias a la comunicación podemos vivir las experiencias propias y las de los demás y es
de estas experiencias que aprendemos a comunicar; es decir, a expresarnos de la manera
adecuada y acorde a la situación en la que nos encontremos a mostrar la clase de
sentimientos morales positivos o negativos que nos afectan y afectan a la sociedad en
forma individual o colectiva al generalizarse, si estamos alegres, tristes, de malgenio, si
sentimos culpa, resentimiento, si estamos confundidos o cualquiera que sea el estado y
ambiente donde nos estamos desenvolviendo. Los sentimientos morales se transforman en
principios en la medida en que puedan ser generalizados por medio de diferentes vivencias
comunes en muchas personas, y permitan el intercambio en criterios afines a estos. No
deben ser criterios individualistas o egoístas que no permitan la libertad de moral en otros.

En el día a día de nuestra sociedad se ve marcada una tendencia a ser seres comunicativos
regidos siempre por unas bases y principios morales, que permitan establecer una
responsabilidad de si por sí misma, una de las herramientas importantes en la comunicación
es la conversación definida como un diálogo entre dos o más personas, es una interacción
en la cual los interlocutores contribuyen a la construcción de un texto, no se hace al mismo
tiempo sino que cada cual tiene su turno de habla

La conversación puede girar en torno a uno o muchos temas y está condicionada por el
contexto. En una situación informal éstos pueden variar con facilidad y sin previa
organización. Los dialogantes pueden expresar su punto de vista y discutir. Se manejan
recursos como: saludos que Constituyen en sí, un intercambio oral mínimo las preguntas
que son otro recurso habitual muy utilizado para iniciar una conversación, las
exclamaciones son expresiones que utilizamos para iniciar una conversación.

Mantener la conversación es cuando los participantes deben cooperar para que la


interacción se desarrolle con éxito.

El lenguaje es parte fundamental a la hora de defender nuestros argumentos o modificarlos


a medida que nos comunicamos con otras personas. Es necesario llegar a un consenso con
los damas interlocutores, pero es también indispensable ha hayan disensos para posibilitar
el crecimiento y la participación.

También de las experiencias aprendemos a comunicar; es decir, a expresar lo más apropiado


según sea nuestro interlocutor, o según sea cada situación, o según sea el papel que espera
de nosotros el propio interlocutor, o la situación en que nos encontremos.
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
ENSAYO CAP III
LA CONVERSACION

PRSENTADO A:
LIC. ADRIANA ESTELLA SANCHEZ C

PRESENTADO POR
JUAN GUILLERMO LAVERDE TORRES - 1118537639
OMAR ANDRES MORENO MORA - 74770167
MARCOS EDUARDO LEON VILLABONA - 109861100
TATIANA JANNETH GORDILLO AMAYA - 1118121109

UNAD UNIVIRSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ING INDUSTRIAL I
2009
LA CONVERSACION

Una conversación es un diálogo entre dos o más personas. Se establece una


comunicación a través del lenguaje hablado (por teléfono, por ejemplo) o escrito
(en una sala de chat).

Es una interacción en la cual los interlocutores contribuyen a la construcción de un


texto, a diferencia del monólogo donde el control de la construcción lo tiene sólo
uno. Por eso se señala su carácter dialogar. Pero, no lo hacen al mismo tiempo
sino que cada cual tiene su turno de habla

La conversación puede girar en torno a uno o muchos temas y está condicionada


por el contexto. En una situación informal éstos pueden variar con facilidad y sin
previa organización. Los dialogantes pueden expresar su punto de vista y discutir.
En cambio en otros, las posibilidades mencionadas pueden estar limitadas para
uno o ambos actores.

Como ocurre en cualquier otra actividad compartida, el primer requisito es que dos
o más personas quieran conversar.

 Los saludos: Constituyen en sí, un intercambio oral mínimo.


 Las preguntas: Es otro recurso habitual muy utilizado para iniciar una
conversación. Enunciado interrogativo.
 Las exclamaciones: Son otras expresiones que utilizamos para iniciar una
conversación.

Mantener la conversación es cuando los participantes deben cooperar para que la


interacción se desarrolle con éxito. Esto, significa, que, deberán estar de acuerdo
en: mantener, o, cambiar, el, tema, el tono, las finalidades del discurso, etc.

Acabar la conversación es una tarea delicada, una buena parte del éxito de una
conversación radica en que tenga buen final.

La ética comunicativa o dialógica, ha sido desarrollada en las últimas décadas del


siglo XX sobre todo por K.O. Apel y J. Habermas en Alemania. Es una ética formal,
basada en él dialogo y la comunicación. Estos autores preocupados por la
justificación y la fundamentación de la ética en una sociedad pluralista y
demócrata como lo actual, colocan el énfasis en el procedimiento para llegar entre
todos a una normativa moral universal.

Según ellos, él diálogo es el único medio que nos queda para saber si los
intereses subjetivos puede convertirse en normas universales. Esta ética se
fundamenta en la autonomía de la persona, que confiere al hombre el carácter de
auto legislador, y en la igualdad de todas las personas que les da derecho a
buscar una normativa universal mediante el diálogo. Para hacer posible la ética
dialógica, todos los miembros de la comunidad se deben reconocer
recíprocamente como interlocutores con los mismos derechos y se debe obligar a
seguir las normas básicas de la argumentación.

El objetivo de la Ética.

Enseña Aristóteles en su ética a Nicómaco que lo pasado, las cosas ya hechas,


jamás pueden ser objeto de la preferencia moral.

Este procede que es imposible deliberar sobre un hecho realizado. Solo se


delibera sobre el porvenir y lo posible, porque lo que ha sucedido, es decir, lo
pasado. Por esto el poeta Agathón tuvo razón al decir: “En este punto ni el mismo
Dios tiene libertad. Lo que fue, necesariamente ha sido”.

Divídanse las virtudes del corazón y virtudes del espíritu. El hombre moral, el
sujeto de la moralidad, se refiere al tiempo que aun no transcurre, y pasa el tanto
las virtudes del corazón, como las de la mente, cobran sentido.

Los medios de que dispone el alma para la realización de las virtudes del espíritu
son: la inteligencia, el arte, la ciencia, la prudencia y la sabiduría.

La inteligencia se distingue por ser el conocimiento cierto de los principios. Si no


pudiésemos alcanzar los principios, ninguna seguridad poseeríamos para poder
obrar virtuosamente, porque nuestra conducta se mostraría siempre indecisa y
fluctuante ser. Mas la inteligencia no solo conoce los principios, sino que en ellos
mira las conclusiones que del mismo proceder.

Al lado de la inteligencia, posee el espíritu la ciencia. Por la ciencia alcanzamos el


conocimiento de la aplicación de los principios. Además, como toda ciencia puede
ser enseñada, el conocimiento que uno alcanza se difunde en todos, y en la cosa
sabida puede también aprenderse.

Un principio puente es aquel que nos permite pasar de los sentimientos morales,
de todas las formas comunes a muchos situaciones semejantes, a principios
morales.
El principio de la moral moderna es la libertad humana, donde podemos
reconocer que, enfrentados a las obligaciones morales, solo podemos ser
responsables de nuestras acciones si de alguna manera somos libres de obrar de
una u otra forma.
El primer momento de la comunicación es el de apertura a otras formas de vida;
en el se basa la tolerancia y el pluralismo razonable; el constituye el
reconocimiento del derecho a la diferencia.
La teoría de la acción comunicativa permite diferenciar dos tipos de acción social,
opuestos entre si por naturaleza.
La acción comunicativa se constituye para fundamentar la moral.
El dialogo y la comunicación pueden llegar a constituirse en principio puente único,
absoluto y autosuficiente por si mismo y convertirse en un principio meramente
formal.
La relación entre consenso y disenso debe ser pensada y desarrollada social y
políticamente con especial cuidado. Absolutizar el consense es privar a la
moralidad de su dinámica, caer en nuevas formas de dogmatismos y
autoritarismo.
El valor fundamental de la comunicación se gana a partir de la contextualización
del sentimiento expresado en los actos de habla; esto solo es posible en el
horizonte del mundo de la vida y de la sociedad civil, constituido por la cultura de
un pueblo, por sus tradiciones y sus valores.
La acción moral tiene sentido y se motiva en un contexto determinado, en busca
de fines específicos, en bien de una comunidad concreta y de las personas que la
conforman.
El discurso académico es la actividad más frecuente en el mundo contemporáneo.
Hablar en público no es nada fácil, requiere definir bien los objetivos, ser claro,
conciso, organizado y saber al público que nos dirigimos .

Omar.

LA CONVERSACION
(ensayo)

En nuestra vida hay una gran diversificación de léxico, palabras que llenan nuestra
mente cada día que nos hacen producir cada vez mas o utilizarlas según las
diferentes situaciones cada día buscamos la forma de actualizar nuestra
comunicación o lenguaje de la forma mas explicita posible en donde el interlocutor
y el oyente mantengan una interacción cada ves mas sobrentendida y clara.
Es posible que nuestra mente pueda retener muchísimas palabras de las que
conocemos a diario pero no todos los días las utilizamos, esto se hace según
como se maneje la situación y como encaje en la conversación que se mantenga,
en nuestro diario vivir aprendemos desde niños por primera instancia a aprender
los colores, a diferenciar figuras, a decir papá mamá, así cada día se aprende algo
nuevo hasta el día que termine nuestro ciclo de vida, también tenemos la forma de
cómo utilizar el lenguaje mediante la comunicación verbal, la conversación es una
comunicación que influye en un 100% en nuestra vida cotidiana tenemos
diferentes formas de cómo utilizarlas como lo he dicho anteriormente nuestras
situaciones reales ,la forma de expresarnos ejemplo no podemos llorar
comiéndonos un helado, o tomándonos un jugo si no queremos expresar tristeza
lo que queremos hacer o expresar en ese momento es el gusto de estar
comiéndonos en helado o disfrutando de este postre, tenemos la forma ya en
nuestra mente de cómo reaccionamos según como este la conexión de nuestro
sentimiento con comunicación no verbal y una serie de movimientos que nos
relevan nuestro que decir frente a la situación y como hemos logrado esto pues
esta es la experiencia que hemos acogido en nuestra vida desde cuando
afrontamos por primera ves este tipo de situación.
En este tipo de evento llamémoslo de esta manera nos da también a conocer una
serie de estudios para poder ver nuestra forma del alcance a la conversación así
como nos lo dice esta unidad por que tenemos situaciones ajenas que debemos
tener en cuentas en todo momento respetando a terceros o la decisión que tomen
y llegar a entendernos y expresarnos y llegar una idea lógica y mas concisa este
tema nos habla del comunitarismo que consiste en la necesidad de fortalecer el
así llamado nivel hermenéutico de la comunicación: la comprensión, el
reconocimiento de otras culturas, los derechos del otro, el derecho a la diferencia.
La verdad del liberalismo político consiste en la propuesta de una sociedad bien
ordenada, apartir del pluralismo razonable, con base en los principios de la justicia
como equidad.
Permite superar el relativismo propio de la absolutización de la hermenéutica, al
hacer del diálogo, nutrido en el mundo de la vida, el puente entre nuestras
experiencias personales y los principios morales. De esta forma, al desarrollar la
competencia argumentativa del lenguaje, sin negar su poder interpretativo y
comprensivo, la racionalidad comunicativa reconstruye genéticamente el
«Overlapping Consensus», el consenso entrecruzado del contractualismo,
liberándolo a la vez de las ficciones de la posición originaria y del velo de
ignorancia.
Marcos Eduardo León Villabona 10986110001

Saber comunicarse no significa saber de comunicación


la comunicación un evento tan importante en el desarrollo del ser humano que se
presenta en el día a día, en cada labor, cada una de las actividades que
realizamos, y llevan consigo una serie de principios desde valores hasta actitudes
pasado por nuestra forma de expresarnos y compartir lo q pensamos o sentimos.
Una cosa es “saber comunicarse” y otra “saber de comunicación”. De la misma
manera, una cosa es hablar una lengua o saber algún idioma, y otra saber qué
reglas lingüísticas caracterizan y diferencian a las lenguas.
También de las experiencias aprendemos a comunicar; es decir, a expresar lo más
apropiado según sea nuestro interlocutor, o según sea cada situación, o según sea
el papel que espera de nosotros el propio interlocutor, o la situación en que nos
encontremos.
Más aún, gracias a la comunicación podemos vivir experiencias de los demás. Es
decir, si con la experiencia aprendemos a comunicar, también gracias a que
podemos comunicarnos es menos costoso, y más interesante vivir experiencias.
Es muy difícil imaginar que alguien que disfrute o que sufra por ser protagonista de
una experiencia, no comparta con alguien lo vivido, simplemente porque necesite
desahogarse o le apetezca decirle a alguien cercano lo que siente en ese
momento. De esta manera, la experiencia no termina con lo vivido, sino que
continúa y se revaloriza al contarlo. No en balde, para muchos viajeros y
exploradores famosos el verdadero viaje comenzaba en el momento de
compartirlo verbal o epistolarmente con alguien. Por las experiencias, es decir, por
los éxitos cosechados, o por los fracasos vividos, aprendemos a comunicar. Es
decir, a saber expresar lo más apropiado según sea cada interlocutor, o cada
situación, o según sea el papel que se espera de nosotros, dependiendo de la
posición en que nos encontremos: posición de poder, o de sometimiento. Entonces
quiere decirse que también en la vida de cualquiera se cosechan éxitos o fracasos
derivados de la comunicación.
Hay personas que se caracterizan por tener desarrollado un “don de gentes” que
les permite tratar con los demás con habilidad y gracia. Esta clase de personas,
que destacan entre el resto por sus dotes expresivas, por su carisma y por su gran
influencia persuasiva, consiguen sus objetivos motivando y/o convenciendo a los
demás por el uso de las palabras apropiadas, de los gestos y, sobre todo,
conociendo la situación o contexto en el que se lleva a cabo dicha comunicación.
El buen comunicador basa, no obstante, su éxito en una cosa muy sencilla: sabe
discriminar, juzgar certeramente aquello que precede a la comunicación (quién es
el otro, cómo es, que espera de mí); aquello que acompaña a la comunicación,
como, por ejemplo, las condiciones en que tiene que desenvolverse, es decir, el
contexto comunicativo (informal o formal, ritualizado o no, privado o de carácter
público, etc.); y, finalmente aquello que puede acaecer después de la
comunicación: lo que con ella se puede ganar o perder, ya sea de naturaleza
social (reconocimiento o prestigio ante el interlocutor); de carácter cognitivo (se me
entiende); o emocional (se me acepta, me quieren); o, incluso, de carácter
propiamente comunicativo (resulto un actor atractivo, provoco placer o gusto por la
comunicación).
Podemos concluir q sin comunicación es como si no hubiera vida.

Tatiana Janneth Gordillo Amaya


1.118.121.109
LA CONVERSACION

La conversación como medio principal de comunicación y derecho noble de la


comunidad, al ser colectiva y principal fuente de intercambio de opiniones y
conceptos, está en función de ser veras o no, según criterios éticos e
idiosincráticos de cada individuo. Esto incita a buscar la participación de actitudes
de serenidad y justicia en buena proporción para que encaminen de una forma
ética la conversación y la fortifique en su esencia.
La forma en que nos expresemos marca la diferencia entre un dialogo entendible y
claro, de fácil accesibilidad y comprensible a uno de lineamientos confusos y
expresiones indeterminables a la hora de determinar un concepto o una imagen
general de su sentido. Los diálogos fructíferos que cumplen su verdadero
propósito son aquellos que están fortalecidos mediante palabras claras,
especificas y objetivas en el momento de comunicarnos.
En la sociedad a la que pertenecemos hay una tendencia natural a ser
comunicativa y busca demarcarse por bases y principios morales, que permitan
establecer una responsabilidad de si por sí misma, y por las situaciones que
ocurren a su rededor, dando a la vida del individuo ya su experiencia, toda clase
de vivencias que marcan su destino en la toma de decisiones; pues maneja toda
clase de sentimientos morales positivos o negativos que afectan a la sociedad en
forma individual o colectiva al generalizarse.
Los sentimientos morales se transforman en principios en la medida en que
puedan ser generalizados por medio de diferentes vivencias comunes en muchas
personas, y permitan el intercambio en criterios afines a estos. No deben ser
criterios individualistas o egoístas que no permitan la libertad de moral en otros.
Los criterios en Máximas son basados en ética comunicativa que puedan ser
replanteados con el fin de permitir a los demás escoger si puede ser una
propuesta de tipo universal. Esto implica que el agente transformador es la
Comunicación, en donde se encuentra la Moral y la Ética.
Al ser nuestra sociedad pluralista racional, tenemos que fijar nuestros límites en
donde los de los demás empiezan y tener una comunicación comprensible de
apertura, reconociendo el derecho a la diferencia, contextualizando los criterios de
otros para no llegar a hacer exclusión, sino por el contrario incluir otros puntos de
vista para mejorar la relaciones interpersonales en un dialogo agradable.
El lenguaje es parte fundamental a la hora de defender nuestros argumentos o
modificarlos a medida que nos comunicamos con otras personas. Es necesario
llegar a un consenso con los damas interlocutores, pero es también indispensable
ha hayan disensos para posibilitar el crecimiento y la participación.

Juan Guillermo Laverde.

También podría gustarte