Está en la página 1de 12

FORMULARIO ESTÁNDAR

OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).


Versión 02
CARGO: AUXILIAR DE
ASEO Página 1 de 11

FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES A LOS TRABAJADORES
(O.D.I)

“Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales’’ (D.S. Nº 40), del “Seguro


Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades profesionales” (Ley N° 16.744)

“Los empleadores tienen obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus


trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas
y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de
cada empresa.

Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y


sustancias que deben utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la
identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de
exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las
medidas de control, de prevención y protección que deben adoptar para evitar tales
riesgos’’.

1. ANTECEDENTES GENERALES DEL TRABAJADOR

Registre los antecedentes personales y datos debidamente verificados del trabajador que
recibirá la Información de los Riesgos Profesionales específicos y generales.

1.1. Nombre Completo : ________________________________________

1.2. RUN : ________________________________________

1.3. Ocupación, cargo. : ________________________________________

1.4 Razón de la Instrucción ODI (Marque según corresponda)


FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).
Versión 02
CARGO: AUXILIAR DE
ASEO Página 2 de 11

Trabajador Nuevo: Trabajador Reubicado:

Fecha Ingreso: __________________________ Fecha Traslado: __________________________

Trabajador Asignado con nuevo trabajo: Trabajador con Ausencia Prolongada:

Fecha asignación nuevo trabajo: Tiempo Fuera del Trabajo:

Re Induccion

Fecha realizada: Fecha ingreso:

Trabajador en presencia de cambios importantes en el área de trabajo y/o nuevos riesgos:

Descripción de los cambios en el ambiente de trabajo:

_____________________________________________________________________________________

2. INFORMACIÓN DEL USO, MANEJO Y CUIDADO Y REPOSICIÓN DEL EQUIPO DE


PROTECCIÓN PERSONAL ENTREGADO AL TRABAJADOR.
Marque con una X los elementos o equipo de protección personal entregado al trabajador,
de acuerdo al puesto de trabajo, en relación a los riesgos efectivos a que estén expuestos
los trabajadores. Informe al trabajador sobre la entrega, uso, mantención o cuidados,
reposición y motivación de tales elementos.
Casco de Seguridad Protección Auditiva Gafas de Seguridad
claro.
Zapatos de Seguridad Guantes de cuero Gafas de Seguridad
gris.
Autorescatador Respirador c/filtros Protector solar
Lámpara minera Buzo Botas con puntera de
acero
Capuchón Chaleco Mapero Protección Facial
Parka de polar Pijama Térmico Chaleco geólogo
desmontable
Polera manga larga Pantalón tipo Cargo Micropolar
Otros Describa:

Equipo de Protección Personal entregado al trabajador, de acuerdo con riesgos


específicos en relación con su Puesto de Trabajo y Tareas que el trabajador debe realizar.
3. ÁREA EN LA QUE SE DESEMPEÑARÁ
FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).
Versión 02
CARGO: AUXILIAR DE
ASEO Página 3 de 11

Marque con una X el área o áreas donde realizará sus actividades.

a) Interior Mina b) Superficie c) Servicios logísticos y


administrativos
d) Fundición e) Construcción f) Proceso metalúrgico
g) Servicios Mantención h) Otros

4. DESCRIPCION DEL CARGO

4.1 Propósito del Cargo:

 Satisfacer de forma eficiente las necesidades y requerimientos de la Administración.


 Optimizar de forma eficiente todos los recursos del Contrato.
 Dar fiel cumplimiento a los requerimientos y exigencias, legales y normativas
aplicables a los contratos.

4.2 Funciones del Cargo:

 Asear las oficinas, sala de cambio, y comedor.


 Vigilar que se mantengan aseadas y ordenadas las oficinas, sala de cambio y
comedores.
 Mantener los baños y lavamanos en perfectas condiciones de aseo y limpieza.
 Mantener limpios los muebles, enseres, ventanas, cortinas y todo elemento accesorio
de las áreas de las oficinas.
 Solicitar de forma mensual los insumos de aseo a la Unidad de Adquisiciones y velar
por su uso adecuado control y cuidado de los mismos.
 Optimizar los recursos materiales necesarios para la ejecución de los trabajos
solicitados.
 Asistir a reuniones de coordinación.
 Comunicar y presentar inquietudes directamente a la línea de mando del contrato.
 Asistir y participar en cursos de capacitación y entrenamiento cuando se le indique.
FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).
Versión 02
CARGO: AUXILIAR DE
ASEO Página 4 de 11

5. RIESGOS OPERACIONALES PRINCIPALES Y MEDIDAS DE PREVENCION O


CONTROL, ASOCIADOS A LA INTEGRIDAD FISICA EN EL PUESTO DE TRABAJO.

Actividad Riesgos Consecuencias Medidas de control


1.- Posturas 1.- Lesiones en 1.1. Utilizar técnicas
- Asear las oficinas, inadecuadas y extremidades adecuadas de elevación de
sala de cambio, y Sobreesfuerzo. superiores. cargas para evitar daños
comedor. innecesarios en la columna.
1.2. No abusar del peso
- Vigilar que se máximo de levante según la ley
mantengan aseadas y 1.3. Realizar rotación de las
ordenadas las actividades (cuando estas son
oficinas, sala de prolongadas).
cambio y comedores. 1.4 Realizar pausas
durante la actividad
- Mantener los baños y realizada.
lavamanos en 1.5 Evitar esfuerzos inútiles,
perfectas condiciones usar medios mecánicos y
de aseo y limpieza y solicitar ayuda cuando
con la dotación puntualmente haya que mover
necesaria. algún objeto pesado.
1.6 Mantener la espalda
-Clasificar la basura. recta, evitar posturas
forzadas y giros del
-Mantener limpios los tronco.
muebles, enseres, 1.7 Sujetar las cargas con
ventanas, cortinas y todo firmeza con ambas
elemento accesorio de manos, procurando
las áreas de las oficinas. mantenerlas lo más cerca
posible del cuerpo.
-Solicitar de forma 1.8 Para levantar cargas,
mensual los insumos de flexionar las rodillas sin doblar
aseo a la Unidad de la espalda y elevarlas
Adquisiciones y velar estirando las rodillas
por su uso adecuado 1.9 Es mejor empujar que
control y cuidado de tirar de las cargas,
estos. aprovechando el peso del
cuerpo y la inercia de los
objetos.
2. Movimientos 2.Lesiones en 2.1. Realizar pausas de 5
repetidos extremidades minutos en las labores cada
superiores e inferiores. 30 minutos de trabajo.
Lesiones lumbares. 2.2 Complementar ambas
extremidades en las
labores.
FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).
Versión 02
CARGO: AUXILIAR DE
ASEO Página 5 de 11

3. Caídas igual nivel, 3. Esguinces, heridas, 3.1. No correr dentro de


tropiezo, golpeado con fracturas., contusiones y establecimiento, oficina y
o contra. lesiones múltiples. escalas.
3.2. Utilizar pasamanos,
caminar con precaución, tener
las manos desocupadas al
momento de subir y bajar
escaleras fijas.
3.3. Mantener las zonas de
tránsito libres de obstáculo,
derrames de líquidos u otro
elemento que pueda producir
tropiezos o resbalones.
3.4. No obstruir los pasillos
con escobas, baldes, dejar
estos después de su uso en
lugar destinado para el
almacenamiento.

4. Contactos con energía 4. Electrocución. 4.1. Conocer y tener al día el


eléctrica plan de emergencia y
evacuación.
4.2. Revisar todos los
años el equipo y las
instalaciones eléctricas;
alejar todo lo que sea
inflamable de estos
artefactos.
4.3.- No sobrecargar el sistema
eléctrico.
4.4. Mantener los equipos
contra incendio de la
Instalación de faena
(extintores) en buen estado y
debidamente señalizado.
4.5. No manipular equipos que
tengan electricidad con las
manos mojadas.
4.6. Desconectar
inmediatamente el suministro
de energía en caso de cortes
circuitos.
4.7. No utiliza
enchufes ni equipos
que se encuentren en
mal estado.
4.8. Mantener paneles
eléctricos debidamente
señalizados.
FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).
Versión 02
CARGO: AUXILIAR DE
ASEO Página 6 de 11

6. Contactos con 5.- Heridas, eccema, 5.1 Utilizar guantes de


Productos Químicos. Irritación, quemaduras. goma al momento de
manipular productos
químicos.
5.2 Conocer y aplicar
dosificación de líquidos de
limpieza.
5.3 Lavar abundantemente con
jabón al término de labores de
aseo.
5.4 Al trasvasijar sustancias
químicas a envases
comerciales estos deben ser
rotulados.
5.5 Mantener los útiles de
aseo ordenados y en el lugar
que corresponda después de
su uso, alejados de
alimentos y bien cerrados, para
evitar derrames.
5.6 Siempre que se
produzca algún derrame, se
limpiará inmediatamente.
5.7 Conocer y aplicar HDS de
Producto Químico a utilizar.
6. Contacto con 6. Punciones en 6.1 Depositar
elemento extremidades desechos en
corto punzantes superiores. recipientes
(desechos) adecuados.
6.2 Realizar debidamente la
manipulación de los
desechos utilizando guantes.
7. Contacto con 7.- Neumoconiosis 7.1 Uso de respirador con
material particulado. Enfermedad pulmonar Filtros Para partículas
PM100.
7.2 Realizar limpieza
diaria de respirador y
cambios de Filtros cada
vez que se saturen o
tenga dificultad para
respirar.
7.3 Cambio de Respirador o
Componentes cada vez que
se encuentren defectuosos.
FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).
Versión 02
CARGO: AUXILIAR DE
ASEO Página 7 de 11

8. Exposición a 8. Queratoconjuntivitis, 8.1 Uso constante de


Radiación Eritema, cáncer a la Protector solar, aplicar 30
Ionizante piel. minutos antes de exponerse
al sol, repitiendo
8.2 varias veces durante
la jornada de trabajo.
Utilizar Lentes de
Seguridad, en especial
cuando se efectúen
trabajos en terreno, con
exposición solar.
8.3 Evitar efectuar trabajos
expuestos al sol, buscar
resguardo o sombra para caso
de trabajos largos.
8.4 Beber agua de forma
permanente.
8.5 Se debe usar manga
larga, casco, capuchón con
el fin de proteger la piel en
especial brazos, rostro y
cuello.
Mantener permanente atención a
los índices de radiación
ultravioleta.

9. Atropellos y/o 9. Lesiones múltiples, 9.1 Respetar las normas del


accidentes de tránsito. Invalides, muerte. tránsito.
9.2 Cruzar en esquinas y pasos
de cebras.
9.3 Respetar los semáforos.
9.4 Mirar para ambos lados
antes de cruzar.
9.5 Usar cinturón de seguridad.

Peligros Potenciales/Riesgos generales Medidas de control de riesgos que debe adoptar el


trabajador y método correcto de trabajo.
Incendios, sismos, terremotos, explosiones, 1. Uso de extintores para fuegos incipiente.
condiciones climáticas externas, vientos, lluvia. 2. Zona de seguridad establecida (letrero con letra
P.E.E de color verde).
3. Plan de Emergencia operacional.
4. Se detendrán las labores especialmente de izaje
cuando se evalúen con el anemómetro y las
velocidades del viento sean igual o superior a 30 Km/hr.
6. PELIGROS ESPECIFICOS DEL AREA. Señalar Peligros Específicos Del Área
asociados al ejercicio del puesto de trabajo y al entorno del trabajo.
FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).
Versión 02
CARGO: AUXILIAR DE
ASEO Página 8 de 11

7. LOS PELIGROS POTENCIALES / RIESGOS PROFESIONALES A LA SALUD


OCUPACIONAL POR AGENTES FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS ASOCIADOS
AL PUESTO DE TRABAJO Y/O TAREAS, MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL Y
MÉTODOS CORRECTOS DE TRABAJO.

Agentes Físicos Valores Límites Peligros Medidas de Prevención y/o


Químicos y Permisibles de Potenciales y de Control y Métodos
Biológicos (D. S. los Agentes Riesgos Correctos de Trabajo
Nº 594) Físicos y Profesionales (D.
Químicos S. Nº 594)
Alimentos mal Facilitar presencia Buen manejo de alimentos y
almacenados. Mal de Roedores e agua para beber. Deshacerse
manejo de agua insectos o de todo tipo de comida
para el consumo cualquier otro sobrante. Capacitación al
SA
humano. vector de respecto, Programa de
Intoxicaciones o Saneamiento Básico de
enfermedades Instalación.
virales.
Uso de Tapón auditivo o
Presencia de Sordera protector de copa, charlas de
Ruido 82 db Profesional difusión / Programa de
Mitigación de Agentes físicos.

Radiación UV de Máxima radiación Uso de protector solar


Deshidratación y
origen solar en horarios de 10 adecuado, gorro bajo el
cáncer de piel
– 17 hrs. casco, hidratación.
FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).
Versión 02
CARGO: AUXILIAR DE
ASEO Página 9 de 11

9. Métodos de Trabajo / Documentos entregados al Trabajador

Identifique los procedimientos, reglamentos, normas, manuales e instructivos que le han


sido informados al trabajador y debe quedar registrada la firma del trabajador que acredita
el recibo conforme de los documentos en este registro.

9.1 Método de Trabajo / Documento

 Reglamento de Orden Higiene y


Seguridad.
 Capacitación.
 Política de seguridad y salud FG
Logística.
 Plan de Emergencia
 Hoja de Datos de Seguridad.
 Manejo a la defensiva.
 Charla ODI Obligación de informar.

Firma de Recepción del Trabajador


FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).
Versión 02
CARGO: AUXILIAR DE
ASEO Página 10 de 11

10. RECOMENDACIONES GENERALES

Decreto Supremo 132 Art. 25, Sin perjuicio de la existencia de los reglamentos de orden
higiene y seguridad exigidas por la legislación del país, las empresas mineras deberán
elaborar, desarrollar y mantener reglamentos internos específicos de las operaciones
criticas que garanticen la integridad física de los trabajadores, el cuidado de las
instalaciones, equipos, maquinarias y del medio ambiente.

Decreto Supremo 132 Art. 38, Es Obligación de cada uno de los trabajadores respetar y
cumplir todas las reglas que le conciernen directamente o afecten su conducta, prescritas
en este reglamento y otros internos de las faenas mineras o que se hayan impartido como
instrucciones u órdenes.

Toda persona que tenga supervisión sobre los trabajadores deberá exigir el cumplimiento
de tales reglas o instrucciones.

La empresa minera deberá disponer de los medios necesarios para que tantos los
trabajadores o supervisores cumplan con estas exigencias.

El incumplimiento por parte del trabajador a los reglamentos, normas y procedimientos o


instrucciones entregadas para el correcto desempeño de su trabajo podrá ser sancionado
por la empresa conforme a lo establecido en la ley 16.744.

Decreto Supremo 132 Art. 39 Sin perjuicio de las mantenciones y/o revisiones realizadas
por personal especialista; es obligación de todo trabajador verificar, al inicio de su jornada
de trabajo, el buen funcionamiento de los equipos, maquinarias y

Es obligación realizar un análisis de seguridad del trabajo (AST o ART), antes de


desarrollar cualquier actividad, se debe indicar las tareas a efectuar, sus peligros y
medidas de control, para evitar la ocurrencia de accidentes o incidentes. Se establece que
no existe ninguna meta operacional que justifique la exposición a riesgos no controlados a
nuestros trabajadores, en caso de detectar algún riesgo no controlado es obligación del
FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).
Versión 02
CARGO: AUXILIAR DE
ASEO Página 11 de 11

trabajador detener la actividad dar aviso y en conjunto con su supervisor tomar acciones
de control para continuar con las actividades.

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DE LA INFORMACION DE LOS RIESGOS


LABORALES RECIBIDA POR EL TRABAJADOR

OBLIGACION DE INFORMAR
“Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan o son inherentes a las
labores que desempeñaré en las actividades propias del trabajo y sobre las medidas
preventivas que deberé aplicar en el desempeño de mis labores, y también acerca de los
riesgos de exposición a los contaminantes existentes en las áreas de trabajo y los límites de
exposición permisibles, los peligros / riesgos acerca de los elementos, productos y
sustancias que deba utilizar en los procesos o en el trabajo.

Declaro que he sido informado sobre las medidas de control; de prevención y de protección
que debo adoptar para evitar tales riesgos, como asimismo sobre los métodos de trabajo
correctos.
Declaro también que he recibido la información sobre las medidas que debo adoptar en
materia de plan de emergencia, combate contra incendios y evacuación en situaciones de
emergencia”.

1. Nombre del Trabajador:

2.Ocupación o Cargo

3. Fecha:

4. Nombre Instructor:

5. Cargo Instructor:

6. Firma Instructor:
FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).
Versión 02
CARGO: AUXILIAR DE
ASEO Página 12 de 11

Firma y RUT del Trabajador Nombre y Firma del instructor

También podría gustarte