Está en la página 1de 1

RECORRIDO REALIZADO POR EL SR.

ROTHISBERGER DESCRIBIENDO COMO


FUE EL PASO DE LA CORDILLERA
ORIENTAL HACIA LOS LLANOS
ORIENTALES, ATRAVEZANDO SITIOS
COMO CHIPAQUE, CAQUEZA,
QUETAMEQUE AUN EXISTEN
DESCRIPTIVA
PALABRAS CLAVES:
- BOSQUES DE CALLEJON
- BAJOS
- ESTEROS
-SURAL
- PASTOS GIBOSOS

CARACTERIZADO POR:
LLANO ARRIBA: LLANURAS
DE MAYOR BOSQUES HUMEDOS (CULTIVO
DE ARROZ, CAÑA DE AZUCAR,
ALTURA,ALEDAÑAS A LA ETC)
CORDILLERA DE LOS ANDES
FISIOGRAFIA
(RELIEVE)
CARACTERIZADO POR:
LLANO ABAJO: LLANURAS PASTOS DE MALA CALIDAD,
DE TERRENO UNIFORME ACTIVIDAD AGRICOLA LIMITADA
SIN ALTURAS A LA GANADERIA
"QUE BONITO ES MI LUGAR"
SIGLO XVI AL XIX

LLUVIOSA: ABRIL A
NOVIEMBRE,
CARATERIZADA POR - TEMPERATURA AMBIENTAL
DESBORDE DE RIOS ESTABLE
- 4 TIPOS DE BOSQUE
CLIMATICA TEMPORADAS
- RICO EN MACROFAUNA
SECA: DE DICIEMBRE A
MARZO, CARACTERIZADA
POR RIOS SECOS, POLVO

- MUY FUERTES, GENEROSOS Y


BELICOSOS DIERON ORIGEN A ALGUNAS
- ACTIVIDADES DE POBLACIONES Y FIESTAS
POBLACIÓN INDIGENA GUAYUPES Y SAEZ INTERCAMBIO CARACTERISTICAS COMO LAS
- TACTICAS DE GUERRA CUADRILLAS DE SAN MARTIN
- TRABAJO POR SEXO

También podría gustarte