Está en la página 1de 16

SERIE A N° 24357698

PARTE NOTARIAL

NUMERO: 1500V-1512
KARDEX: 1003

ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA "KUN


FU PANDA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA"
Introducción: ----------------------------------------------------------------------------------------------- En la
ciudad del Cusco a los 9 días del mes de junio del año dos mil trece; ante mi J. Osvaldo
Bustamante Aragón, Abogado Notario identificado con el documento nacional de identidad
numero cuarenta y dos millones novecientos cincuenta mil setecientos treinta y cinco,
numero de Colegio de Notarios del Cusco trescientos veinticinco, con despacho notarial
ubicado en el inmueble N° cuatrocientos sesenta (460) de la calle Pampa del Castillo,
provincia y departamento del Cusco, extiendo esta escritura pública con la comparecencia

André Ramos Fernández, peruano de veinte años de edad , identificado con el DNI
N°47519885, de estado civil soltero, de ocupación Abogado, domiciliado en el inmueble
signado con el número 829 de Avenida los Incas, del distrito, provincia y departamento del
Cusco; Marco Marroquín Muñiz, peruano de cuarenta años de edad , identificado con el
DNI N°45100514, de estado civil soltero, de ocupación Economista, domiciliado en el
inmueble signado con el número 1002 de la Calle Chaparro del distrito, provincia y
departamento del Cusco; Diego Fernández Mendoza, peruano de cuarenta años de edad
, identificado con el DNI N°47761982, de estado civil soltero, de ocupación Ingeniero,
domiciliado en el inmueble signado con el número 123 de la Calle Matara del distrito,
provincia y departamento del Cusco. --------------------------------------------------------------------------

Doy fe de que los comparecientes declaran conocerse entre sí, así como gozan de
capacidad, libertad y conocimientos suficientes para la realización del presente acto. Así
mismo he comprobado que son hábiles para contratar en el idioma castellano a quienes
identifique, conforme aparecen sus documentos de identidad, de lo que doy fe, así como
haber cumplido con lo prescrito por los artículos 54 y 55 de la Ley del Notario (D. Ley n°
26002), quienes compareciendo por su propio nombre y derecho me entregaron la minuta
debidamente firmada y autorizada por el letrado, la misma que los otorgantes tienen al
íma
*)SE*' lé NOTARIO - ABOGADO

PAMPA DEL CASTILLO N9 460 -TELEFAX: 231665


CUSCO - PERÚ
vista al momento de la firma de esta escritura pública, archivándola a mi legajo
correspondiente con el número de orden respectivo y cuyo literal es como sigue -----------------

—MINUTA-
Señor Notario sírvase usted extender en su registro de escrituras Públicas una de
CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA ------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------ QUe
otorgamos André Ramos Fernández, peruano de veinte años de edad , identificado con el
DNI N°47519885, de estado civil soltero, de ocupación Abogado, domiciliado en el inmueble
signado con el número 829 de Avenida los Incas, del distrito, provincia y departamento del
Cusco; Marco Marroquín Muñiz, peruano de cuarenta años de edad , identificado con el DNI
N°45100514, de estado civil soltero, de ocupación Economista, domiciliado en el inmueble
signado con el número 1002 de la Calle Chaparro del distrito, provincia y departamento del
Cusco; Diego Fernández Mendoza, peruano de cuarenta años de edad , identificado con el
DNI N°47761982, de estado civil soltero, de ocupación Ingeniero, domiciliado en el inmueble
signado con el número 123 de la Calle Matara del
distrito, provincia y departamento del Cusco en los términos y condiciones siguiente: -----------
---------------------------------------------- PACTO SOCIAL ----------------------------------------------------
CLÁUSULA PRIMERA DEL PACTO SOCIAL.- FUNDACUION DE LA SOCIEDAD
ANÓNIMA CERRADA: Por el presente Pacto social los otorgantes, manifiestan su libre
voluntad de constituir una sociedad anónima cerrada , con arreglo a la Ley general de
sociedades y demás disposiciones vigentes. -------------------------------------------------------------
CLÁUSULA SEGUNDA DEL PACTO SOCIAL.- DENOMINACIÓN Y DOMICILIO: La
sociedad anónima que se constituye lo hace bajo la denominación de "KUN FU PANDA"
Restaurant Sociedad Anónima Cerrada, pudiendo utilizar como nombre abreviado de "KUN
FU PANDA" S.A.C." con domicilio en la ciudad del Cusco, con finalidad determinada y con
el objeto que señala el estatuto. -----------------------------------------
CLÁUSULA TERCERA DEL PACTO SOCIAL.- CAPITAL SOCIAL: El capital de la
sociedad será de SV 500 000. 00(quin¡entos mil con 00/100), representado por 270
acciones de un valor nominal de S./ 2000. 00(mil 00/100 soles) cada una. -------------------------

CLÁUSULA CUARTA DEL PACTO SOCIAL.- FORMA DE PAGO DEL CAPITAL:


APORTE DINERARIO: El capital de la sociedad se encuentra íntegramente suscrito y
pagado en efectivo, de la siguiente manera: ----------------------------------------------------------------
André Ramos Fernández, suscribe (100) cien acciones de S./ 2000.00 cada una y paga la
suma de 200 000.00 nuevos soles en efectivo ; Marco Marroquín Muñiz, suscribe (50)
cincuenta acciones de S./ 2000.00 cada una y paga la suma de S./ 100 000.00 nuevos soles
en efectivo; Diego Fernández Mendoza suscribe (100) cien acciones de S./1000.00 cada
una y paga la suma de 200 000.00 nuevos soles en efectivo. La acreditación del pago
NOTARIO - ABOGADO
PAMPA DEL CASTILLO NB 460 -TELEFAX: 231665
CUSCO - PERÚ
del capital social consta en la boleta de depósito bancario en una entidad bancaria de la
localidad, Usted señor notario se sirva insertar en la Escritura Pública que esta minuta
genere. -------------------- APORTE NO DINERARIO: André Ramos Fernández aporta a la
empresa "KUN FU PANDA" el lote de terreno ubicado en la calle Hospital de número 730 en
el distrito, provincia y departamento del Cusco que esta valorizado en S./100 000.00
soles )cien mil y (00/100) suscribe 100 acciones de 100.00 cada una. -------------------------------
CLÁUSULA QUINTA DEL PACTO SOCIAL.- RÉGIMEN GENERAL: La sociedad que se
constituye se regirá por el siguiente estatuto y en todo lo no previsto se aplicara la "Ley
General de Sociedades N° 26887" a partir de ahora. -----------------------------------------------------
--------------------------------------------------- ESTATUTO ----------------------------------------
CAPITULO PRIMERO.- DENOMINACIÓN. OBJETO. DOMICILIO Y DURACIÓN: Artículo
primero: Denominación- La sociedad que se constituye se denominara UUKUN FU PANDA"
Restaurant Sociedad Anónima Cerrada", pudiendo utilizar como nombre
abreviado de "KUN FU PANDA S.A.C.". ----------------------------------------------------- Artículo
Segundo: Objeto de la sociedad.- la sociedad tiene por objeto dedicarse a la prestación de
servicios en la modalidad de restaurant y diversos. La actividad de prestar servicios como
restaurant, atención de personas individuales, colectivas, delegaciones, nacionales,
extranjeras, así como el servicio de delivery, con potajes y bebidas de la localidad y
nacionales con la categoría tipo A. Así como la promoción y difusión de espectáculos
regionales y nacionales, y presentación de artistas locales y nacionales. Además de todas las
actividades análogas y conexas con los fines señalados y los que la junta de socios acuerde,
siempre que estén dentro del marco legal. Para el cumplimiento de su objetivo y para
practicar las actividades relacionadas al ésta, la sociedad podrá realizar todos los actos y
celebrar todos los contratos permitidos a las sociedades anónimas cerradas de acuerdo a lo
establecido por la Ley General de Sociedades, las normas permitidas por el Código Civil y
demás normas sobre la materia, aunque no estén expresamente señaladas en este
estatuto.—
Artículo Tercero: Domicilio de la Sociedad.- El domicilio de la sociedad es en la calle
Hospital de número 730 en el distrito de Wanchaq, provincia y departamento del Cusco,
pudiendo establecer sucursales, agencias, y oficinas en cualquier ligar del país. -----------------
------------ Artículo Cuarto: Plazo, duración e inicio de las actividades.- la sociedad
iniciara sus operaciones en la fecha de inscripción registros públicos, siendo el plazo de
duración indeterminada. ------------------------------------------------------------------------------------------
—CAPITULO SEGUNDO.- CAPITAL SOCIAL Y ACCIONES: ----------------------------------------
Artículo quinto: Capital Social.- El capital de la sociedad será de S./ 500 000. 00(quinientos
mil con 00/100 nuevos soles), íntegramente suscritos y pagados, representado por 250
acciones de un valor nominal de S. / 2000. 00(mil 00/100 soles) cada
una. ---------------- El capital de la sociedad se encuentra íntegramente suscrito y pagado en
efectivo, de la siguiente manera: André Ramos Fernández, suscribe (100) cien acciones
]
émtísáét mm
mmádm¿i NOTARIO - ABOGADO
PAMPA DEL CASTILLO N9 460 -TELEFAX: 231665
CUSCO - PERÚ
de S./ 2000.00 cada una y paga la suma de 200 000.00 soles en efectivo; Marco Marroquín
Muñiz, suscribe (50) cincuenta acciones de S./ 2000.00 cada una y paga la suma de S./100
000.00 soles en efectivo; Diego Fernández Mendoza, suscribe (100) cien acciones de S./
2000.00 cada una y paga la suma de 200 000.00 soles en efectivo. La acreditación del pago
consta en la boleta depósito de un banco de la localidad, que forma
parte de la escritura. -----------------------------------------------------------------------------------------------
-------------- Articulo Sexto: Acciones.- Las acciones representan partes alícuotas
del capital social, todas tienen el mismo valor nominal y dan derecho a un voto, Las acciones
son nominativas y constaran de títulos impresos, correlativos, numerados, desglosados de un
libro talonario, en los que se consignaran el número de acciones que presenta, la fecha de
r emisión y los demás exigidos por la Ley General de Sociedades. Los certificados serán
emitidos en forma nominativa,
firmadas por el Presidente del Directorio y el Gerente -----------------------------------------------
Artículo Séptimo: Indivisibilidad de la Acción.- Las acciones son indivisibles, los
copropietarios deberán designar una loa persona para el ejercicio de los derechos
de socio y responden solidariamente frente a la sociedad de cuanta obligaciones
deriven de la calidad de accionistas. ---------------------------------------------- .................................

Artículo Octavo: Libro de Acciones.- La sociedad tendrá un libro de matrícula de acciones


legalizado conforme a ley, en la que anotaran las sucesivas transferencias de acciones y los
derechos reales que se constituyan o medidas judiciales que las afecten. Toda transmisión
de acciones deberá ser comunicada por escrito a la sociedad, reputándose como accionista a
los que aparezcan como tales en el libro de matrícula de acciones. El gerente anotara las
transferencias en
el mismo día que sean comunicadas a la sociedad, bajo responsabilidad. ----------------
Articulo noveno: Derecho de accionista.- Cada acción tiene derecho a un voto y confiere
r al titular legitimo la calidad de socio, atribuyéndole cuando menos los artículos señalados en
el Art. 95 de la Ley General de Sociedades que consiste en: Participar en el reparto de
utilidades y en el patrimonio neto resultante de la liquidación; intervenir y votar en juntas
generales, la gestión de negocios sociales, ser preferido para la suscripción de acciones en
caso del aumento del capital, o la inscripción de obligaciones u otros artículos convertibles,
en la forma y excepciones establecidas por la ley, separarse de la sociedad en los
acaso
previstos por la ley. ------------------------------------------------------------------------------------------------
Articulo Décimo: Derecho de Adquisición Preferente.- El accionista que se proponga
transferir total o parcialmente sus acciones a otro accionista o a terceros, debe comunicarlo a
la sociedad mediante carta dirigida al gerente general, quien pondrá en conocimiento de los
demás accionistas dentro de los diez días siguientes, para que dentro del plazo de treinta
días siguientes pueda ejercer su
§¡&
NOTARIO - ABOGADO
PAMPA DEL CASTILLO N9 460 -TELEFAX: 231665
CUSCO - PERÚ
derecho de adquisición preferente a prorrata de su aportación del capital. Se deja constancia
que este derecho se regirá por las disposiciones previstas en el artículo
N° 237 de la ley. ---------------------------------------------------------------------------------------------------
Articulo Décimo Primero: Deberes del accionista.- la titularidad de una acción implica la
sumisión por parte del accionista a las disposiciones de los estatutos, a los acuerdos de la
junta de accionistas y/o del Directorio, válidamente aceptados.--

CAPITULO TERCERO.- ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD: ----------------------------------


Artículo Décimo Segundo: La sociedad que se constituye tendrá como órganos a
la Junta General de accionistas, el Directorio, y la Gerencia. -------------------------------------------

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS -----------------------------------------------------------------------


Articulo Décimo Tercero: Clases.- la Junta General de Accionistas es el órgano
supremo de gobierno de la sociedad y está constituida por accionistas debidamente
convocados. La Junta General de Accionistas puede ser obligatoria anula y otras
juntas. Todos los accionistas, incluso los disidentes y los que no participen en las
reuniones están sometidos a los acuerdos adoptados por la Junta General. ------------------------

Articulo Décimo Cuarto: junta obligatoria Anual - Atribuciones.- la junta


obligatoria anula de accionistas deberá realizarse necesariamente una vez al año,
dentro de los tres meses siguientes a la terminación del ejercicio económico. Tiene
por objeto: pronunciarse sobre la gestión social y los resultados económicos délo
ejercicio anterior, expresado en los estados financieros del ejercicio anterior;
resolver sobre la aplicación de las utilidades, si las hubiere, elegir cuando
corresponda a los miembros del directorio fijar su retribución, designar o delegar al
directorio, la designación de los auditores externos, cuando corresponda; y
resolver sobre los demás asuntos que le sean propios conforme al estatuto y sobre
cualquier otro consignado en la convocatoria. --------------------------------------------------------------

Articulo Décimo Quinto: Otras Atribuciones de la Junta Directiva.- Además de


la Junta Obligatoria Anual, se podrá realizar Juntas Generales de forma
extraordinaria, cuando así convengan los intereses sociales, a fin de tratar los
siguientes asuntos: Remover a los miembros del directorio y designar a sus
reemplazantes, sí como se podrá nombrar a los gerentes y removerlos: Modificar el
estatuto Social: disponer investigaciones y auditorias especiales: acordar la fusión,
escisión, reorganización y disolución de la sociedad: así como resolver la
liquidación; y resolver en los casos que la ley y el estatuto dispongan su
intervención, y en cualquier otro que requiera el interés social.-----------------------------------------
NOTARIO - ABOGADO
PAMPA DEL CASTILLO N9 460
-TELEFAX: 231665 CUSCO -
PERÚ

Artículo Décimo Sexto: Presidencia.- Las juntas generales serán presididas por
el Presidente del Directorio, o en su ausencia, por cualquiera de los directores
designados por la junta al instalarse la sesión. .........................................................................

Articulo Décimo Séptimo: Lugar de celebración de la junta.- La junta general


debe sesionar en el local de la sociedad, salvo el directorio determine la
celebración de la junta en otro lugar del Perú. --------------------------------------------------------------

Articulo Décimo Octavo: Convocatoria.- El directorio convocara a la Junta


General de accionistas cuando la ley lo ordene, lo establezca el estatuto, sea
conveniente a los fines de la sociedad, o lo solicite notarialmente un número de
socios que represente al menos la quinta parte del capital suscrito para el derecho
a voto, expresado en la solicitud, los asuntos a tratar. En este caso, la Junta
deberá ser convocada por el directorio mediante aviso publicado en el diario oficial
El Peruano, y en el diario de mayor circulación, conteniendo la indicación del día, la
hora, el lugar y las materias a tratar. El aviso debe publicarse con anticipación no
menor a diez días para la celebración de la Junta Obligatoria Anual, y no menor a
tres días tratándose de otras juntas.------------------------- ...........................................................

Articulo Décimo Noveno: Junta Universal.- No obstante lo dispuesto por el


artículo anterior, la junta General se entenderá convocada y quedara válidamente
constituida para tratar cualquier otro asunto y tomar los acuerdos correspondientes,
siempre que se presenten los accionistas que presenten la totalidad de de acciones
suscritas, con derecho a voto y acepten por unanimidad la celebración de la junta y
los asuntos que en ellas se proponga tratar. ----------------------------------------------------------------

Articulo Vigésimo: Quorum y mayorías.- El quorum para las juntas Generales en primera
convocatoria, requerirá la concurrencia de accionistas que representen al menos la mitad del
capital suscrito con derecho a voto y en segunda convocatoria, bastara la concurrencia de
cualquier número de accionistas suscritos con derecho a voto. Los acuerdos se
adoptaran por mayoría absoluta de las acciones
concurrentes. --------------------------- ............................................
Articulo Vigésimo Primero: Quorum y mayorías para asuntos especiales.-Parar la
celebración de juntas generales que tratan de los asuntos a los que se refiere el Art. N° 115,
incisos 2, 3, 4 y 7 de la ley, se requiere en primera convocatoria la concurrencia de
accionistas que representen al menos las dos terceras partes del capital suscrito con derecho
a voto. En segunda convocatoria, bastará con que concurran los accionistas que presenten
tres textos del capital
2
*f " NOTARIO - ABOGADO
PAMPA DEL CASTILLO N9 460 -TELEFAX: 231665 CUSCO - PERÚ suscrito con derecho voto.
Los acuerdos se adoptaran con la mayoría absoluta del
capital suscrito con derecho a voto.................. ----------------------------------------------------
Artículo Vigésimo Segundo: Libro de Actas.- La sesión de la junta general y losa cuerdos
tomados por ella, deben constar en libro de actas debidamente legalizada, conforme al ley,
debiendo observar las formalidades del art. 135 de la Ley General
de Sociedades. -----------------
EL DIRECTORIO --------------------------------------------------------------------------------------------------
Articulo Vigésimo Tercero: La administración de la sociedad y los negocios sociales,
estarán a cargo de un directorio, compuesto por no menos de tres ni más de siete miembros,
pudiendo ser reelegidos. Los directores son elegidos por la junta general de socios, salvo
caso del primer directorio. Para ser director no ser
requiere ser accionista. ------------------------------
Artículo Vigésimo Cuarto: Presidencias.- El directorio elegirá en su seno un
presidente, que presidirá sus acciones y la junta general de accionistas..................................

Artículo Vigésimo Quinto: Prohibición- No pueden ser directores los que se encuentren
incursos en alguna de las causales señalada en el art. 161 de la ley.—

Artículo Vigésimo Sexto: Duración del Cargo.- los directores serán nombrados por un
periodo de tres años, salvo las designaciones hechas para completar periodos de otros
directores por vacancia o licencia, en cuyo caso el mandato del reemplazante excederá el
que estaba por cumplir el reemplazado. El cargo de director vaca por muerte, renuncia
o remoción. Los directores pueden ser
removidos en cualquier momento por la Junta General --------------- .................. -------------------
Artículo Vigésimo Séptimo: Facultades- El directorio tiene las facultades legales y de
gestión, es responsable de la dirección y de la administración de los bienes y los negocios de
la sociedad, siendo sus principales atribuciones las siguientes: Nombrar y separar a los
gerentes, asesores contadores, y demás ejecutivos, señalarles sus atribuciones, jerarquías y
remuneraciones; ejercer la representación legal por medio de sus de su presidente o por
medio de los gerentes, o sus apoderados por medio de poderes que se les otorgue; otorgar,
modificar, revocar sus poderes generales y especiales; enajenar a título oneroso, hipotecar
permutar, prendar, vender, comprar, prometer y ofrecer en venta, valores en general de toda
clase de bienes, muebles e inmuebles de la sociedad; celebrar toda clase de actos que no
estuvieran reservados a la junta general y que fueran convenientes para la mejor realización
de los fines sociales de la sociedad; asegurar transferir y cerrar cuentas corrientes de ahorro
en moneda nacional o extranjera; afianzar, protestar avalar y contratar seguros; sostener en
juicio dentro y fuera los derechos de la sociedad; aprobar el desistimiento o convenir en la
NOTARIO - ABOGADO
PAMPA DEL CASTILLO N9460 -TELEFAX: 231665
CUSCO - PERÚ
demanda, autorizar reconocimientos; presentar anualmente la junta obligatoria
anual, el balance general y demás estados financieros del ejercicio financiero
anterior: promover la distribución de las utilidades de la empresa. ------------------------------------

Artículo Vigésimo Octavo: Delegación de Facultades.- El directorio está expresamente


autorizado para delegar parcialmente sus atribuciones a una o más personas ya sea en
alguno de los directores, en le gerente u otro funcionario de la empresa, debiendo para tal
efecto otorgar los mandatos correspondientes, los que deberán ser inscritos en el registro
mercantil, bastando copia certificada notarial de
la parte pertinente del acta correspondiente.----------------------
Artículo Vigésimo Noveno: Quorum, acuerdos y formalidades.- El quorum para las
reuniones de directorio es la mitad más uno de los miembros. Los acuerdos se adoptaran por
la mayoría absoluta de los directores concurrentes. Cada director
tiene derecho a un voto. ---------
LA GERENCIA ------------------------------------------------------------------------------- .........................
Artículo Trigésimo: Nombramiento, duración, clases.- Los gerentes serán nombrados por
la junta general por tiempo indeterminado, pudiendo ser removidos en cualquier momento,
siendo responsable ante la sociedad, los accionistas y terceros por los daños y perjuicios que
ocasionen el incumplimiento de sus obligaciones, dolo, abuso de facultades y negligencia
grave. Son encargados de ejecutar todos los acuerdos del directorio. La sociedad tendrá un
gerente general.--

Artículo Trigésimo Primero: El gerente general - facultades administrativas.-


El gerente general es el encargado de organizar la sociedad en todos sus aspectos. Sus
facultades son las siguientes, necesitando para el caso aquellas que le son propias al
directorio bajo expresa delegación; representar a la sociedad ante toda clase de autoridades
políticas en juicio o fuera de ley; así como las autoridades administrativas de trabajo;
inspeccionar la correspondencia, la contabilidad y todas sus operaciones internas y externas;
contratar al personal que sea necesario para la buena marcha de la sociedad, u establecer
sus funciones y remuneraciones además de sepáralos de acuerdo a ley; presentar a tiempo
al directorio el estado financiero general de la y la distribución de utilidades de cada ejercicio
y los datos necesarios para la redacción de la memoria anual que debe elaborarse; celebrar
contratos con empresas de servicio; presentarse a licitaciones públicas y concursos
organizados por el estado, entidades estatales y/o particulares; gozan de los demás
poderes y facultades que les confiere el
directorio. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo Trigésimo Segundo: El gerente general - facultades financieras: El gerente
general, además, es el encargado de llevar las operaciones bancarias y
mlé^ NOTARIO - ABOGADO
PAMPA DEL
CASTILLO N9 460 -TELEFAX:
231665 CUSCO - PERÚ
financieras de la sociedad. Sus facultades son las siguientes, necesitando para el caso
aquellas que le son propias al directorio bajo expresa delegación; celebrar toda clase de
contratos financieros, de préstamos, mutuos, de créditos en general, de avances de cuenta,
de arrendamiento financiero de fianzas y otorgar finanzas solidarias; abrir cartas crédito,
aperturar y cerrar cuentas corrientes a plazos, de ahorros en moneda nacional o extranjera y
retirar imposiciones; depositar, comprar y vender valores; contratar caja de seguridad,
operarlas y cancelarlas; contratar pólizas de seguros y endosarlas; girar, aceptar, endosar,
avalar, descontar, afectar, renombrar y cobrar letras de cambio; suscribir, endosar, avalar, de
contra y renovar valores y pagares; girar, cobrar, endosar cheques de giro y sobregiro a favor
de la empresa o de terceros; otorgar recibos de cancelaciones ; ordenar cargos, bonos y
transferencias en cuentas corrientes o de ahorro; otorgar documentos de embarque de
almacenes y cualquier otra clase de documentos mercantiles; cobrar a las entidades que
adeuden al sociedad; dar y tomar en arriendo bienes muebles e inmuebles; comprar, vender,
dar en comodato, permutar, bienes muebles e inmuebles de la empresa a favor de terceros;
dar en prenda bienes muebles de la empresa ; gozar de los demás poderes y facultades que
le concede el directorio. CAPITULO CUARTO - MODIFICACIÓN DEL PACTO SOCIAL Y
DEL ESTATUTO.
AUMENTO Y DISMINUCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL ---------------------------------------------------
Artículo Trigésimo Tercero: Regulación.- La modificación del pacto social y el estatuto,
solo se acordara en junta general, requiriendo expresamente para ello: Expresar en la
convocatoria de la junta general, con claridad y precisión, los asuntos cuya modificación se
someterá a junta; y que el acuerdo se adopte de conformidad con los Art.° 120, 126 y 127 de
la ley General de Sociedades - Ley N° 26887. Las modificaciones del pacto social y estatuto
deberán constar por escritura
pública, e inscribirse en el registro correspondiente. .............................
Artículo Trigésimo Cuarto: Aumento y reducción del capital.- El aumento y la
reducción del capital se acuerda por junta General, cumpliendo los requisitos
establecidos para la modificación del estatuto, el que deberá constar por escritura
pública, e inscribirse en el registro mercantil de domicilio social. Las modalidades,
efectos, plazos, derechos, modificaciones y requisitos para la modificación del
pacto social o del estatuto, asi como la disminución o reducción del capital, se
sujetan a lo previsto en el libro II, sección quinta de la Ley. ---------------------------------------------

Artículo Trigésimo Quinto: Efectos del aumento o disminución del capital.- El


aumento del capital determina la creación de nuevas acciones, el incremento del
valor nominal de las existentes. La reducción del capital determinar la amortización
de acciones emitidas o la disminución del valor nominal de ellas. -------------------------------------
¡ai p^flWM^
NOTARIO - ABOGADO
PAMPA DEL CASTILLO Ns 460 -TELEFAX: 231665
CUSCO - PERÚ
CAPITULO QUINTO - CUENTAS SOCIALES Y DISTIRBUCION DE UTILIDADES: Artículo
Trigésimo Sexto: Forma y oportunidad de la gestión Social.- Finalizado el ejercicio del
directorio, previo informe, el gerente debe formular la memoria, los estado financieros y la
propuesta de la aplicación de las utilidades en caso de haberlas, De estos documentos debe
resultar, con claridad y precisión la situación económica y financiera de la sociedad, el estado
de los negocios y los resultados obtenidos en el ejercicio vencido. El 31 de diciembre de cada
año, se practicara el balance general de la sociedad, el que será sometido a junta obligatoria
anual, que
sesionara el primer semestre de cada año. -------------------------------------------------------------
Artículo Trigésimo Séptimo: Dividendos.- El directorio está obligado a formular
en el plazo de ochenta días contados a parir del cierre del ejercicio, la cuenta de
ganancias perdidas y la propuesta de distribución de utilidades. El directorio
pondrá a disposición de los accionistas en el domicilio social, diez días antes de la
celebración, todos los documentos pertinentes. ------------------------------------------------------------

CAPITULO SEXTO - DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DEL ASOCIEDAD: ----------------------


Artículo Trigésimo Octavo: Causales.- La sociedad se disolverá y se liquidara
en los casos que señale la Ley General de Sociedades, en el artículo 407, o
cuando lo resuelva la junta general especialmente convocada para tal efecto. ---------------------

Artículo Trigésimo Noveno: Información de los accionistas- En el curso de la liquidación,


los liquidadores mantendrán informados a los accionistas de su desarrollo y convocaran a
junta general, por lo menos cada tres meses, para dar
cuenta de la liquidación. -----------------------------------------------------------------------------
Artículo Cuadragésimo: Reglas.- En la liquidación de la sociedad, se observaran
las siguientes reglas: En primer lugar, se cancelaran toda las deudas y
obligaciones de la sociedad; luego el saldo si lo hubiere será distribuido o prorrata
entre los accionistas, según el número de acciones que posean; se designara la
entidad o persona que conserva los libros, determinados por la ley. ----------------- ....................

Artículo Cuadragésimo Primero: Normas Legales.- en todo caso, para la


disolución, liquidación y extinción de la sociedad, esta se hará de acuerdo por lo
establecido en los artículos 407 al 422 de la Ley. ----------------------------------------------------------

CAPITULO SÉPTIMO - NORMAS TRANSITORIAS: -----------------------------------------------------


Primero.- integrantes del directorio. El primer directorio de la sociedad estará
conformado por tres directores, nombrándose para tal efecto a los señores: André
Ramos Fernández; Marco Marroquín Muñiz y Diego Fernández Mendoza; con los
datos de identidad señalados en la presente minuta. -------------------------------------
1%^
NOTARIO - ABOGADO
PAMPA DEL CASTILLO N9 460 -TELEFAX: 231665 CUSCO - PERÚ Segundo.- Gerencia.
Queda signado que como primer gerente general, André Ramos Fernández, peruano de
veinte años de edad , identificado con el DNI N°47519885, de estado civil soltero, de
ocupación Abogado, domiciliado en el inmueble signado con el número 829 de Avenida los
Incas, del distrito, provincia y departamento del Cusco; a quién se le presume las facultades
contempladas en los artículos 31 y 32 respectivamente del
presente estatuto. -------------------------------------------------------------------------------------------
Tercero.- duración del cargo de gerente general. Durante la vigencia del ejercicio de la
presidencia del directorio a cargo de André Ramos Fernández peruano de veinte años de
edad , identificado con el DNI N°47519885, de estado civil soltero, de ocupación Abogado,
domiciliado en el inmueble signado con el número 829 de Avenida los Incas, del distrito,
provincia y departamento del Cusco; podrá ejercer todas las facultades contempladas en
los artículos 31 y 32 respectivamente del presente estatuto. -------------------------------------------
Cuarto.- Supletoriedad. En todo caso lo no previsto en la presente Minuta de constitución
de Sociedad Anónima Cerrada, regirá la Ley General de Sociedades N° 26887, y toda
norma modificatoria, conexa o complementaria. ------------------------------------------------------------

Sírvase Usted señor notario insertar la introducción y conclusión de la ley, y cursar los
partes respectivos al registro de Personas de Cusco, en el rubro de Sociedad para la
inscripción.—Dados los 4 días del mes de junio, en la ciudad del Cusco. ---------------------------

Firmado por: André Ramos Fernández ------------------------------------------------


Firmado por: Marco Marroquín Muñiz ----------------------------------------------
Firmado por: Diego Fernández Mendoza-
Firma y autoriza la presente minuta el abogado Juan Pérez Galván con el registro del
Colegio de Abogados N° 4322. --------------------------------------------------------------------------------
INSERTO PRIMERO: J. Osvaldo Bustamante Aragón notario del Cusco, CERTIFICO, haber
tenido a la vista la boleta de depósito efectivo - en soles, emitida por el banco de crédito, a
favor de KUN FU PANDA S.A.C. cuyo contenido es como sigue: PRODUCTO: AHORRO M/N
002 - 1 == CUENTA: 420-30014367-1 ==NRO. OPE.: 00069366 == IMPORTE DEPOSITO:
500 000.00 SOLES (QUINIENTOS mil nuevos soles) == OFIC. 420
== AJ. : 3374 TRA: 7700 04/12/13 12:24:02 -BCP. -------------------------------------------------------
Así consta y aparece en el documento que he tenido ha vista, al cual me remito en caso de
ser necesario. De lo que doy FE. -------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------- CONCLUSIÓN -------------------------------------------------------
Finalizado el documento, instruí a los interesados de su objeto y contenido mediante la
lectura que les hice de principio a fin del documento en su presencia, quienes han dado su
conformidad y se ratificaron, afirmaron y procedieron a firmar ante mí, de todo lo que doy fe.
Dejando constancia que la presente escritura pública se inicia 1500v y concluye en la
¡d
NOTARIO -

A m
ABOGADO

m
k
r

r
PAMPA DEL CASTILLO N9 460 -TELEFAX: 231665
CUSCO - PERÚ
1511v, serie N° A23100098. Habiendo concluido el proceso de firmas ante mi
presencia
con fecha nueve de junio del año dos mil catorce----------------------------------------------------------

EL PRESENTE PARTE NOTARIAL ES COPIA IDÉNTICA DE LA ESCRITURA


PUBLICA MATRIZ DE FECHA 4 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL TRECE, QUE
HASIDO SUSCRITO POR LOS COMPARECIENTES, QUE CORRE EN MI
REGISTRO A FS. 1500v-1512v SERIE A23100098, AUTORIZADA POR MI: LA QUE
DOY FE CUSCO 04 DE DICIEMBRE DE DOS MIL TRECE.

J. Osvaldo Bustamante Aragón


Notario - Abogado
C.N.C 325

También podría gustarte