Está en la página 1de 3

https://es.slideshare.

net/jotam89/spat-uft-ucla

Las instalaciones eléctricas debe ser aterrizadas, esto para proteger las mismas y los equipos
que se conectan a ellas. Una vez hecha la conexión se debe medir el valor de la resistencia para
verificar que este sea inferior a 25 ohmios. Cuando la conexión normal (solo una varilla) no
logra obtener el valor máximo permitido por ley, es necesario recurrir a prácticas que ayuden a
alcanzar el valor máximo. Sin embargo las malas prácticas y los descuidos de aspectos técnicos
tienen un efecto negativo y aumentan el valor de la resistencia, esto produce que las
instalaciones eléctricas queden desprotegidas. La finalidad de las mallas de puesta a tierra, es
reducir el valor de la resistencia de puesta a tierra del sistema eléctrico, al conectar de manera
adecuada más de una varilla de tierra, se puede mejorar este valor. MALLA DELTA DE PUESTA
A TIERRA. El siguiente esquema muestra una de las conexiones más utilizadas y que mejor
resultado arrojan en la práctica.

1. La malla delta consiste en colocar 3 varillas dispuesta en forma de triángulo isósceles.

2. La distancia entre las varillas debe ser igual a la longitud de la varilla.

3. La varilla más cercana debe esta como mínimo a 0.5m del la base del medidor.

4. EI cable de conexión a tierra debe tener un calibre mínimo de N° 8 AWG en cobre.

ILUSTRACIÓN DE MALLA DELTA

PUNTA FRANKLIN EN LA TORRE MATERIALES. La malla delta consiste en colocar 3 varillas


dispuesta en forma de triángulo isósceles. La distancia entre las varillas debe ser igual a la
longitud de la varilla. La varilla más cercana debe esta como mínimo a 0.5m del la base del
medidor. EI cable de conexión a tierra debe tener un calibre mínimo de N° 2/0 y 2 . Una Punta
franklin en el tope del para rallos

Como en toda Casa, empresa o estructura en general el aterramiento adecuado forma parte
fundamental de cualquier estructura, y mucho mas en edificaciones con décadas de
antigüedad en esta experiencia la información para calcular el índice de riesgo fue
suministrada por entes que hacen vida y laboran en dicha institución, entre los aspectos mas
relevantes nos comentan que existen partes de la estructura que posen bigas de acero
expuestas y tuberías de metal al descubierto lo cual en su opinión forma un riesgo latente
tanto para los equipos electrónicos como para el personal que allí labora, y que en planes
futuros esta la mejora en sus sistemas de aterramiento cuando mejore la situación en el país.

También podría gustarte