Está en la página 1de 14

EL SIGNO

LINGÜÍSTICO
LINGÜÍSTICA 2020
NATURALEZA DEL SIGNO LINGÜÍSTICO

• No une una “cosa” y un nombre, sino un concepto y una imagen acústica.


• Es una entidad síquica de dos caras, que puede ser representada así:

Concepto

Imagen
acústica
• Llamamos signo a la combinación del concepto t de la imagen acústica, pero en el
uso corriente, este término designa a la imagen acústica sola.
• Si se le llama signo, es porque hace referencia a algo distinto de sí mismo.
• Saussure propone conservar la palabra signo para designar la totalidad, y reemplazar
concepto e imagen acústica por significado y significante, respectivamente.
• Estos términos tienen la ventaja de señalar la oposición que los separa.
LO ARBITRARIO DEL SIGNO

• Significante y significado están unidos de forma arbitraria.


• La idea de “perro” no está unida de ninguna forma con los sonidos que usamos
como significante.
• Otros idiomas usan significantes distintos para el mismo significado.
• No depende de la libre elección del sujeto hablante.
• Es inmotivado: no tiene un vínculo natural con el significado en la realidad.
LO ARBITRARIO DEL SIGNO

• Onomatopeyas
• La cualidad de los sonidos que se les atribuye es resultado de la evolución fonética.
• Onomatopeyas “auténticas”: su elección es también arbitraria, porque son la imitación
aproximativa y semiconvencional de ciertos ruidos.
• Algunas evolucionan y pierden su carácter inicial para incorporar el del signo
lingüístico en general.
CARÁCTER LINEAL DEL SIGNIFICANTE

• Por ser de naturaleza auditiva, se desarrolla en el tiempo y tiene los caracteres


que toma del mismo:
• Representa una extensión
• Esta extensión solo es medible en una dimensión (una línea).

• Sus elementos se presentan uno tras otro, formando una cadena.


• Es evidente en la escritura.
INMUTABILIDAD DEL SIGNO LINGÜÍSTICO

• En relación a la idea que representa, el significante aparece como libremente elegido.


• Para la comunidad que lo usa, es impuesto.
• Se supone que, en un momento dado, se habría pactado un contrato entre los
conceptos y las imágenes acústicas, pero jamás ha sido comprobado.
• Ninguna sociedad conoce la lengua de otro modo que un producto heredado y que
hay que aceptar como tal.
• El único objeto de la lingüística es la vida normal y regular de un idioma ya
constituido.
¿POR QUÉ ES INMUTABLE?

• Porque tiene un carácter arbitrario.


• Por la multitud de signos necesarios para constituir cualquier lengua. Se dispone
de un número limitado de letras, pero los signos lingüísticos son innumerables.
• Por el carácter complejo del sistema que lo hace difícil de cambiar.
• Por la resistencia a la inercia colectiva a toda innovación lingüística.
¿POR QUÉ EL SIGNO LINGÜÍSTICO ES
MUTABLE?
• Aunque es producto de una herencia precedente, hay fuerzas sociales que actúan
en el tiempo.
• El tiempo asegura la continuidad de la lengua, pero también puede alterarla.
• Las alteraciones no son solo de cambios fonéticos sufridos por el significante o de
cambios de sentido que afecten al significado.
• Siempre conducen a un desplazamiento de la relación entre el significado y el
significante.
• Algunas costumbres humanas están fundadas en relaciones naturales de las
cosas (ejemplo, la moda).
• La lengua no está limitada en la elección de los medios: nada podría impedir
asociar una idea cualquiera con una secuencia cualquiera de sonidos.
• La misma arbitrariedad de los signos conlleva teóricamente la libertad de
establecer cualquier relación entre la materia fónica y las ideas.
• La continuidad de un signo en el tiempo está ligada a la alteración en el tiempo.
LOS SIGNOS

• Todo signo implica dos caras o planos, unidos a través del proceso de
significación.
• La significación puede ser precisa y objetiva (denotativa), como en el caso de los
sistemas de tránsito, donde hay un alto grado de exactitud: Me gusta bañarme en
el mar.
• En otros sistemas, el proceso de significación es impreciso, intuitivo y subjetivo
(connotativo). Tus ojos de mar (Tus ojos son azules)
ACTIVIDAD

• ¿Cuáles son los elementos constitutivos de un signo?


• Lea las siguientes expresiones y diga cuáles son denotativas y cúales son
connotativas.
• Este trabajo me dará la llave del éxito.
• El reloj marca las 8.
• En el dintel de la puerta del banco había un gran moño negro.
• Cuando se enciende la luz roja del tablero del carro, puede ser que al motor le falte
aceite.
LA ESTRUCTURA DE LA LENGUA

• La lengua funciona mediante unidades lingüísticas que constituyen estructuras.


• Una unidad lingüística es una pieza de la estructura de la que forma parte.
• Se define en relación a dicha estructura y en oposición a las demás unidades que
conforman el mismo sistema. Ejemplo:
• Cinco unidades que corresponden a los sonidos vocálicos.
• Una s se opone a una p
• Un sustantivo masculino se opone a uno femenino
• Un sustantivo en singular se opone a uno en plural
LA ESTRUCTURA DE LA LENGUA

• El estudio de las estructuras se puede realizar desde dos puntos de vista.


• Diacrónico, estudia la evolución a través del tiempo.
• Sincrónico, estudia en un momento histórico determinado.

También podría gustarte