Está en la página 1de 5

Universidad UAGM

Programa Ahora

ETEL 604
Taller 1: Ensayo

Juliemar García Ríos


Prof. María Acevedo
Recursos humanos se trata, en muchos sentidos, de la gestión de la información: cosas

como entrevistas, comentarios, anuncios de trabajo, etc. Esta información se multiplica

constantemente, lo que puede hacer que buscar una información en particular parezca que está

buscando una aguja en un pajar. Una forma en que los gerentes de recursos humanos pueden

controlar esta información es mediante la implementación de una estrategia de gestión del

conocimiento. La función de gestión de recursos humanos podría desempeñar un papel importante

cuando se trata de innovación mediante la construcción de sistemas de gestión del conocimiento.

La suposición aquí es que, en realidad la función de innovación a menudo se deja al empleado

individual con pocos incentivos y poco apoyo de gestión de recursos humanos para el desarrollo

de nuevas innovaciones.

Según Pilbeam y Corbridge (Pilbeam, Corbridge, 2006, p.10) práctica contemporánea de

gestión de recursos humanos tiende a exhibir características filosóficas que pueden incluir:

 La creencia de que la inversión en las personas es un buen negocio, porque las personas

marcan la diferencia para el desempeño de la organización.

 Un énfasis en la alineación de los objetivos del empleado individual con los de la

organización.

 El derecho a gestionar está legitimado por la necesidad de que las organizaciones

sobrevivan en condiciones y ambientes competitivos.

 Un marco de referencia de relaciones laborales unitarias o neo unitarias que consiste en

armonía, consenso, compromiso e intereses compartidos de empleadores y empleados.

 La alineación de la función de recursos humanos firmemente con los intereses de gestión

que requieren el profesional de recursos humanos para promulgar el rol de "socio

comercial".
Según (Duhon, 1998) la definición de (KMS) "La gestión del conocimiento es una

disciplina que promueve un enfoque integrado para identificar, capturar, evaluar, recuperar y

compartir todos los activos de información de una empresa. Estos activos pueden incluir bases

de datos, documentos, políticas, procedimientos y experiencia y experiencia previamente no

capturadas en trabajadores individuales". También se puede decir que la gestión del

conocimiento es la forma en que una organización identifican y aprovechan el conocimiento

para ser competitivo. Es el arte de crear valor utilizando capital intelectual organizacional, que

es lo que la organización (o, más exactamente, las personas de la organización) lo sabe. La

gestión del conocimiento es un esfuerzo consciente para llevar el conocimiento correcto a las

personas adecuadas en el momento adecuado para que pueda ser compartido y poner en acción

(Mathis y Jackson, 2010, p.254).

Hoy día las normas corporativas son tan importantes como un desempeño financiero

eficiente. Este elemento le rinde una mayor seguridad a su inversión. KMS se enfoca en utilizar

nuevas formas de canalizar datos brutos en información significativa, y con suerte

conocimiento (Groff y Jones, 2003, p.2). Las personas que afirman saber algo sobre KM deben

decidir si el campo es más sobre conocimiento o gestión. También se encuentra en la Gestión

del Conocimiento la capacidad de capturar, archivar y acceder selectivamente a mejores

prácticas de conocimiento y toma de decisiones relacionadas con el trabajo por parte de

empleados y gerentes para ambos comportamientos individuales y grupales. Por ejemplo, un

gerente puede tener conocimiento de cómo rápidamente adquirir partes de un proveedor

(comportamiento individual), así como cómo trabajar con otros gerentes en conseguir que las

políticas pasen a través de la jerarquía corporativa (comportamiento grupal). (Bergeron, 2003,

p.7). La gestión eficaz de sus activos infinitos requiere un enfoque mucho más amplio que
incluye las filosofías, técnicas y componentes de infraestructura. Necesario para impulsar la

colaboración, la innovación y la agilidad empresarial.

Para concluir el sistema de gestión de recursos humanos influye en el conocimiento y

gestión del conocimiento. Combinado con la mayor eficiencia de los individuos, equipos y

grupos de trabajo contribuyen a la creación de una ventaja competitiva sostenible de

organizaciones de negocios. La gestión del conocimiento se ha convertido en una de las áreas

más estudiadas en los negocios de los países más desarrollados y continúa siendo estudiado.

Esperemos que estos cambios continúen en el futuro porque existe una gran posibilidad de que

solo las empresas basadas en el conocimiento podrán crear y mantener una ventaja competitiva.

Para tener una empresa sana y con una buena organización debemos comprender que

necesitamos una buena relación entre el patrono y el empleado para así el rol de cada uno sea

llevado con entusiasmo y obtener los mejores resultados.


Referencias:

Bergeron B. (2003). Essentials of Knowledge Management, John Wiley and Sons: New York

Duhon, B. (1998); It's all in our heads, Inform, Vol. 12, No. 8, September, 1998, p8-13.

Mathis R, Jackson R. (2010). Human Resource Management, Cengage Publishing

Pilbeam S, Corbridge M (2006). People Resourcing: Contemporary Human Resource

Management in Practice, Third Edition, Prentice Hall/Financial Times: Harlow

También podría gustarte