Está en la página 1de 5

Marcos Moshinsky

(Kiev, 1921 - Ciudad de México, 2009) Físico e investigador mexicano de origen ucraniano. Se trasladó con
su familia a México cuando tenía tres años y adoptó la nacionalidad mexicana en 1942. En esta país realizó
su formación elemental y se licenció en Ciencias Físicas por la Universidad Nacional Autónoma de México.

En 1942 comenzó a ejercer la docencia como profesor ayudante de Mecánica Cuántica del Instituto de
Física de dicha Universidad. En 1949 se trasladó a la Universidad de Princeton, Estados Unidos, donde
realizó el doctorado, dirigido por Eugene Wigner, Premio Nobel de Física. Éste trató sobre ciertas
ecuaciones relativistas con condiciones de contorno especiales que simulan interacción entre partículas.

De regreso a México, continuó con su actividad docente e investigadora. En 1954, año en el que consiguió
el grado de Full profesor, viajó a París gracias a una beca del CNRS. Durante la década de los cincuenta
trabajó en los campos de la física nuclear teórica y de la física matemática; concretamente, en una teoría
esquemática de las reacciones nucleares y en estudios sobre la estructura de los núcleos atómicos.
Introdujo el concepto de paréntesis de transformación para funciones de oscilador armónico.

En 1959 le fue concedida una beca de Fellowship de la Fundación Alfred P. Sloan. Accedió a la cátedra de
Física Teórica y comenzó a investigar en el concepto de simetría oculta en problemas de mecánica
cuántica. En los setenta se centró en dos problemas: el primero, relacionado con las transformaciones
canónicas en mecánica clásica y su representación en mecánica cuántica; el segundo, sobre los
movimientos colectivos en los núcleos, tanto desde el punto de vista macroscópico como desde el
microscópico.

Presidió la Academia de Investigación Científica entre los años 1962 y 1963 y la Sociedad Mexicana de
Física desde 1967 hasta 1969. Además de investigador del Instituto de Física, fue asesor del Instituto
Nacional de Investigaciones Nucleares y miembro del Colegio Nacional de México.

El 29 de abril de 1988 recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación, galardón que compartió con
el español Manuel Cardona. En 1991, la Organización de Estados Americanos (OEA) le concedió el Premio
de Ciencias Bernardo Houssay por su monumental obra de física teórica nuclear y en reconocimiento a su
trabajo como fundador de la Escuela Latinoamericana Física. Entre sus trabajos de investigación destacan
Tablas de Paréntesis de Transformación, Group Theory and the many body problem, Many body problem
and related problem of theoretical physic y The harmonic of oscillador in modern physic from atom to
quarks.

Marcos Moshinsky falleció el 1 de abril de 2009 en Ciudad de México, a los 88 años.


Jorge Flores Valdés
Jorge Flores Valdés (Ciudad de México, 1 de febrero de 1941) es un físico, catedrático, investigador y
académico mexicano. Se ha especializado en el estudio de sistemas clásicos elásticos que son análogos a
sistemas cuánticos, además de haber trabajado con la teoría estadístitca de reacciones nucleares, teoría
de matrices aleatorias y fluctuaciones del espectro electrónico de partículas metálicas pequeñas. Fue
promotor de la creación del Sistema Nacional de Investigadores en México.

Realizó sus estudios preuniversitarios en el Instituto Patria. En 1958 ingresó a la Facultad de Ciencias de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al terminar en 1962 su licenciatura trabajó en el
Instituto de Física con el doctor Marcos Moshinsky. Tres años más tarde obtuvo un doctorado en la
misma casa de estudios. Viajó a Nueva Jersey para realizar un posdoctorado en la Universidad de
Princeton.

En 1970 fue profesor visitante del Institute de Physique Nucléaire de la Universidad de París-Sur en Orsay.
Ha impartido cursos y seminarios en la Universidad de Princeton, en la Universidad de París, en la
Universidad de Zaragoza y algunas otras. Ha sido director del Instituto de Física de la UNAM y del
Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM con sede en Cuernavaca.

En la década de 1970 se especializó en la teoría estadística de las reacciones nucleares y la teoría de


matrices aleatorias. Posteriormente trabajó en el estudio de fluctuaciones del espectro electrónico de
partículas metálicas pequeñas y el estado sólido de sistemas desordenados. Tras el terremoto de México
de 1985, al igual que otros científicos, realizó investigaciones para entender la respuesta sísmica del valle
de México.

Dirigió el diseño y construcción del Museo de las Ciencias Universum de la UNAM, el cual dirigió durante
ocho años. Fue subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica de la Secretaría de
Educación Pública (SEP), durante su gestión promovió el establecimiento del Sistema Nacional de
Investigadores (SNI) en 1984, con esta tarea se trató de evitar la deserción y fuga de cerebros, pues en
esos años la comunidad científica recibía bajos salarios y en el país se vivía una fuerte crisis económica. Es
investigador emérito del SNI y miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la
República.

Ha escrito y publicado alrededor de una docena de libros de divulgación, sus artículos han sido citados en
más de 1800 ocasiones, particularmente su trabajo referente a la física de matrices estocásticas, que
realizó en coautoría con Pier A. Mello Pico y Tomás Brody, ha sido el trabajo más citado de la física
mexicana.3 Durante diez años llevó a cabo el programa Domingos de la ciencia difundido por la Academia
Mexicana de Ciencias. De 1968 a 1984 fue miembro del Comité Editorial de la revista Naturaleza, fue
director de la Revista Mexicana de Física de 1969 a 1973. Fue fundador del Suplementoe de Física Aplicada
y del Suplementeo de Enseñanza en 1972. Colabroró para la serie La Ciencia desde México. Fue miembro
de los comités editoriales del Fondo de Cultura Económica, desde 1990, y de Ciencias de la UNAM, desde
1989, ese mismo año fue nombrado director del Centro Universitario de Comunicación de la Ciencia de la
UNAM, cargo que desempeñó durante 8 años.
Arturo Molina Gutiérrez
Arturo Molina Gutiérrez es un científico, investigador, y académico mexicano.

Arturo Molina nació en Oaxaca, Oaxaca en 1964, es hijo del Dr. Arturo Molina Sosa. Es ingeniero en
Sistemas Computacionales y maestro en Ciencias de la Computación por parte del Tec de Monterrey,
Campus Monterrey. Es Doctor en Mecánica por parte de la Universidad de Tecnología y Economía de
Budapest y tiene un grado de PhD en Sistemas de Fabricación por parte de la Universidad de
Loughborough en Inglaterra.1 Actualmente es Vicepresidente de Investigación, Estudios de Posgrado y
Educación Continua en el Tecnológico de Monterrey.

Arturo Molina es profesor del Doctorado en Ciencias de Ingeniería del Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey. Fue profesor invitado e investigador en ingeniería mecánica en la Universidad
de California, Berkeley, patrocinado por la UC MEXUS CONACYT 2003 a 2004.3 Desde 2013 mantiene un
curso dentro de la plataforma Coursera donde imparte la materia de Desarrollo rápido de productos
innovadores para mercados emergentes; desde ahí y a lo largo de los años, ha contribuido a la formación
de más de 55,000 alumnos de más de 118 países distintos.,45

Sus áreas de investigación incluyen ingeniería concurrente, modelos de información para el diseño y la
fabricación, el modelado de la tecnología e integración en la fabricación y las tecnologías para la
ingeniería colaborativa.

Participó en el proyecto Marco 6 en Europa con la creación de ECOLEAD - European Collaborative


networked Organizations LEADership.3 En la actualidad está trabajando en el proyecto de Marco 7 en
Europa relacionadas con la personalización masiva sostenible. También está involucrado en el proyecto
CREATIVA PYME en Perú para apoyar a las pequeñas y medianas empresas financiadas por el programa
IBM Shared University Research (SUR) y el ICT-BUS del Banco Interamericano de Desarrollo.
Marcos E. Becerra
Marcos E. Becerra (Teapa, Tabasco, 25 de abril de 1870 – Ciudad de México, 7 de enero de 1940) fue un
prolífico escritor, poeta y político mexicano que produjo estudios pioneros históricos, lingüísticos,
filológicos y etnográficos relacionados con el pasado precolombino y colonial. Tuvo importantes puestos
en el gobierno federal y en los estados de Tabasco y de Chiapas. Fue miembro de la Academia Mexicana
de la Historia.

Fue hijo de Camilo Becerra y Ballinas, un nativo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y de Luisa Sánchez
Formento. Becerra completa su escolaridad en su propia ciudad. En 1900, con estudios independientes,
recibe un grado de enseñanza de la Instituto Juárez de San Juan Bautista. En su juventud trabaja como
encuadernador, escriba, dependiente, apuntador teatral, y, eventualmente, maestro. Una de sus primera
obras publicadas, Guía del lenguaje usual para hablar con propiedad, pureza y corrección, data de ese
periodo (1901) y los basó en sus estudios autodidactas del idioma castellano, ejerció la docencia y durante
esta etapa escribió sus dos primeros libros, La guía del lenguaje y el libro de soneteos Musa breve.

Su fama de remarcable erudición se expandió rápidamente y se reforzaron al ganar las elecciones para
diputado federal del Estado de Tabasco, exitosamente en su primer intento. Durante los años finales del
Porfiriato fue Director General Federal de la Educación Media en la Secretaría de Educación Pública. En el
XVII Congreso Internacional de Americanistas, celebrado en Ciudad de México, en septiembre de 1910,
Becerra presentó un importante artículo histórico sobre la expedición de Hernán Cortés de 1524 a 1525 a
Las Hibueras. Al año siguiente, retorna a Tabasco para servir al Gobernador Manuel Mestre Ghigliazza
como Secretario General del Gobierno y como Director de Educación Pública; consecuente con el
asesinato del presidente Francisco I. Madero en febrero de 1913, ambos Ghigliazza y Becerra renuncian en
protesta.

En 1914, Becerra se muda a Tuxtla Gutiérrez (la capital del Estado de Chiapas), donde labora como
educador y ocupa al mismo tiempo el puesto de Director de Educación Pública por diez años; durante los
cuales exitosamente reorganiza el sistema estatal de educación, fundando una Escuela de Comercio, y el
"Internado Indígena de San Cristóbal", modelo en su clase. En 1921, mientras sigue en Tuxtla, publica una
importante obra lexicográfica La nueva gramática castellana, que, como con todos sus escritos
publicados, fueron el fruto de su erudición autodidacta. En 1932, aparece lo que sería su mejor obra
educativa: Nombres geográficos indígenas de Chiapas, un estudio de la toponimia maya. Además publica
monografías o artículos, de los idiomas y tradiciones de chol, mangue, nahua, maya yucateco, zoque.

En 1954, se publica de forma póstuma su monumental obra de 800 pp. Rectificaciones y adiciones al
Diccionario de la Real Academia Española: obra acompañada de miles de palabras y definiciones, rica en
etimologías indígenas y aprobada y sostenida por autoridades lexicográficas.

Marcos E. Becerra, durante sus últimos diez años, fue miembro de número de la Academia Mexicana de la
Historia, ocupando el sillón 21 de 1930 a 1940.2 Se casó y enviudó dos veces. Fallece, luego de una larga
dolencia, en Ciudad de México el 7 de enero de 1940.
Octavio Paredes López
Octavio Paredes López nació en Mocorito, Sinaloa, en 1943.

Estudió la carrera de Ingeniero Bioquímico en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto
Politécnico Nacional. Llevó a cabo la maestría en Ingeniería Bioquímica en la Academia Checa de Ciencias
y obtuvo otro grado de maestro en Ciencias de Alimentos en la ENCB-IPN. Asimismo realizó el doctorado
en Ciencia de Plantas en la Universidad de Manitoba, Canadá.

Hizo estancias de investigación y posdoctorales en las universidades de Massachussets, Indiana, North


Dakota State, California, Texas A&M, Florida, University College London, Montpellier, Neumunster, en el
Swiss Federal Institute of Technology, en la Academia Checoslovaca de Ciencias y en el Instituto de
Tecnología de Alimentos de Sao Paulo, Brasil.

Fundador, profesor y director de la Unidad Irapuato del Cinvestav, donde actualmente se desempeña
como investigador.

Ha dedicado su vida profesional a investigaciones en torno a las propiedades fisicoquímicas de frutas,


maíz, trigo y frijol. Su interés por la nutrición lo condujo al desarrollo de cultivos mejorados con las
proteínas del amaranto. Ha desarrollado procedimientos científicos y tecnológicos para la producción de
materiales genéticos de maíz resistente a la infección de algunos patógenos. De igual manera, participó
en la producción de harinas nixtamalizadas instantáneas, destinadas a la manufacturación de tortillas con
mejores características nutricionales y mayor vida en anaquel.

Entre otros, ha recibido el Premio Luis Elizondo del ITESM, el Premio Nacional al Mérito en Ciencia y
Tecnología de Alimentos, Premio Miguel Hidalgo y Costilla del Congreso de Guanajuato, Premio de la
Academia de Ciencias del Tercer Mundo, la Presea Lázaro Cárdenas del IPN, el Premio Nacional de
Ciencias y Artes; Premio Nestlé de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Alimentación Humana,
Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Premio Nacional de Química “Andrés Manuel del
Río” (1990) y Premio TWA.

Doctor Honoris causa de las Universidades Autónomas de Querétaro y Sinaloa así como Doctor Honoris
Causa y Doctor in Sciences por la Universidad de Manitoba, Canadá.

Fue fundador de la "International Academy of Food Science and Technology" y su primer secretario
científico. Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (2004-06) y miembro de la Junta de Gobierno
de la Universidad Nacional Autónoma de México desde octubre de 2006. Es integrante del Consejo
Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República. Es miembro vitalicio del Colegio de Sinaloa.

Ha publicado mas de 190 artículos científicos, 41 capítulos en libros y memorias, monografías, revisiones
técnico-científicas (incluyendo tres libros internacionales como autor o editor), 66 trabajos técnico-
científicos y trabajos publicados con carácter de divulgación y 29 artículos periodísticos. Ha dirigido 34
tesis de licenciatura, 42 de maestría y 33 de doctorado y ha codirigido 14 tesis de maestría y doctorado.

También podría gustarte