Está en la página 1de 7

UNIDAD 1: TAREA 2 - CONCEPTUALIZACIÓN ANATÓMICA

TUTOR:

HUBER ALEXANDER GOMEZ

GRUPO:

154003_9

ESTUDIANTE:
TATIANA PERLAZA RAMOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


ANATOMÍA RADIOLÓGICA
28/02/2020
Fémur visión anterior

García-Porrero, Juan A., and Juan M. Hurlé. (2020). Anatomía humana [Fig. 7-1].
Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3228954.
Fémur visión posterior

García-Porrero, Juan A., and Juan M. Hurlé. (2020). Anatomía humana [Fig. 7-2].
Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3228954.
FÉMUR

Forma el esqueleto del muslo y es el hueso más largo y más robusto del cuerpo. Su tamaño
oscila entre 34 y 54 cm; es éste un factor principal en el establecimiento de la talla de cada
persona.
Como en todos los huesos largos, se distingue en el fémur para su estudio un cuerpo o
diáfisis y dos extremidades o epífisis.

García-Porrero, Juan A., and Juan M. Hurlé. Anatomía humana, McGraw-Hill España,
2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3228954
Rótula o patela

García-Porrero, Juan A., and Juan M. Hurlé. (2020). Anatomía humana [Fig. 7-3].
Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3228954
Rótula o patella
La rótula (patella) es un hueso sesamoideo situado en el plano anterior de la articulación de
la rodilla, engastada en el tendón del cuádriceps, que puede estar ausente en algunos
individuos. Es aplanada, de forma triangular con vértice inferior, y su eje mayor mide unos
5 cm. El borde superior (base) y la cara anterior reciben las fibras del tendón del
cuádriceps, y de su vértice parte el ligamento rotuliano que continúa al tendón del
cuádriceps. La cara posterior (cara articular) posee la superficie articular para el fémur y,
por debajo, una zona rugosa relacionada con formaciones adiposas de la articulación de la
rodilla.

García-Porrero, Juan A., and Juan M. Hurlé. Anatomía humana, McGraw-Hill España,
2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3228954.
Tibia y peroné, visión anterior

García-Porrero, Juan A., and Juan M. Hurlé. (2020). Anatomía humana [Fig. 7-4].
Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3228954
Tibia y peroné, visión posterior

García-Porrero, Juan A., and Juan M. Hurlé. (2020). Anatomía humana [Fig. 7-5].
Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3228954
TIBIA
La tibia forma junto con el peroné el esqueleto óseo de la pierna. De los dos huesos, la tibia
es el responsable de la transmisión de cargas (cuando un sujeto sufre una fractura de la tibia
y trata de incorporarse, inmediatamente se produce una fractura de peroné, ya que este
hueso es incapaz de soportar por sí solo la carga correspondiente a la pierna). Consta de un
cuerpo y dos extremidades.

García-Porrero, Juan A., and Juan M. Hurlé. Anatomía humana, McGraw-Hill España,
2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3228954.

PERONÉ
Es un hueso alargado y fino cuya función, más que la de soporte, es aportar superficie ósea
para las inserciones musculares y contribuir a formar la articulación del tobillo. Consta de
dos extremidades y un cuerpo.

García-Porrero, Juan A., and Juan M. Hurlé. Anatomía humana, McGraw-Hill España,
2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3228954.

También podría gustarte