Está en la página 1de 53

COMITÉ DE SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO

CONFORMACION, FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES

ING. DENNIS VILLALOBOS MEZZICH


Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo

Dirección de Promoción y Protección de los Derechos


Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo
COMITÉ Y SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

BASE LEGAL
 LEY 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
 D.S. N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de SST
 R.M. N° 148-2012-TR, Guía para el Proceso de Elección de los Representantes de los
Trabajadores ante el Comité de SST
 LEY 30222, Ley que modifica la ley 29783, Ley de Seguridad y salud en el trabajo
 D.S. Nº 006-2012-TR, Modifican el reglamento de la ley 29783, ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo, aprobado por D.S. 005-2012-TR
COMITÉ
COMITÉY SUPERVISOR DE SEGURIDAD
DE SEGURIDAD Y SALUD
Y SALUD EN ELENTRABAJO
EL TRABAJO

COMITÉ DE SST

• Es un órgano bipartito y paritario constituido por


representantes del empleador y de los
trabajadores, con las facultades y obligaciones
previstas por la legislación y la práctica nacional,
destinado a la consulta regular y periódica de las
actuaciones del empleador en materia de
DEFINICION prevención de riesgos.
COMITÉ
COMITÉY SUPERVISOR DE SEGURIDAD
DE SEGURIDAD Y SALUD
Y SALUD EN ELENTRABAJO
EL TRABAJO

IMPORTANCIA DEL COMITÉ DE SST

 Aprueban documentos del SGSST,


 Verifica el cumplimiento del RISST,
 Inspecciona los lugares de trabajo,
 Determina actos y condiciones subestándares
 Investiga accidentes de trabajo…

 Apoya en la prevención de la cultura de los


riesgos laborales de la organización.
COMITÉ
COMITÉYYSUPERVISOR
SUPERVISORDE
DESEGURIDAD
SEGURIDADYYSALUD
SALUDEN
ENEL
ELTRABAJO
TRABAJO

OBJETIVOS DEL COMITÉ DE SST

Promover la salud y seguridad en el trabajo

Asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el Reglamento Interno de SST y

La normativa nacional, favoreciendo el bienestar laboral y apoyando el desarrollo del empleador.


Ambientes de trabajo sano y seguros

DESARROLLO Y FUNCIONES DEL COMITÉ DE SST

El Comité o el Supervisor de SST desarrollan sus funciones con sujeción a lo señalado en la Ley 29783
y su Reglamento, no están facultados a realizar actividades con fines distintos a la prevención y
protección de la seguridad y salud
COMITÉ
COMITÉYYSUPERVISOR
SUPERVISORDE
DESEGURIDAD
SEGURIDADYYSALUD
SALUDEN
ENEL
ELTRABAJO
TRABAJO

RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR ANTE EL


COMITÉ DE SST

 Establece el funcionamiento de un Comité de SST o Supervisor


de SST.
 El reconocimiento de los representantes de los trabajadores y
facilitar su participación.
 La elección del Comité o Supervisor de SST se realice por los
trabajadores.
 Garantiza el real y efectivo trabajo del comité de SST.
 Proporciona recursos adecuados para garantizar que el comité
SST, cumpla los programas y planes preventivos.
 Garantizar el cumplimiento de los acuerdos adoptados por el
Comité de SST.
COMITÉ
COMITÉY SUPERVISOR DE SEGURIDAD
DE SEGURIDAD Y SALUD
Y SALUD EN ELENTRABAJO
EL TRABAJO

GESTION DE ACTIVIDADES DEL COMITÉ DE SST

• Gestiona, Coordina
• Promociona, Fomenta
• Inspecciona, investiga, seguimiento
• Aprueba, recomienda
• Consultor regular y periódico
• Participación Conjunta y armónica de todos sus Miembros…
COMITÉ Y SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ Y SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FACTORES CLAVES PARA EL BUEN DESEMPEÑO DEL COMITÉ DE SST

Respaldo de la empresa
Compromiso de servicio
Contar con un plan de trabajo
Facilidades de tiempo y recursos
Medio efectivo de comunicación interna
Conocer y ser objetivos
Recibir capacitación especializada de SST y gestión
REQUISITOS PARA SER MIEMBRO DEL COMITÉ/SUPERVISOR DE SST

REQUERIMIENTOS PARA SER MIEMBRO DE COMITÉ O SUPERVISOR DE SST

c)
De preferencia, tener
a) b) capacitación en temas de SST
Ser trabajador del Tener dieciocho (18) años o laborar en puestos que
empleador. de edad como mínimo. permitan tener conocimiento
o información sobre riesgos
laborales.
CONFORMACION DEL COMITÉ DE SST

El Comité está conformado por:

a) El Presidente, que es elegido por el propio Comité, entre


los representantes.

b) El Secretario, que es el responsable de los Servicios de


Seguridad y Salud en el Trabajo o uno de los miembros
del Comité elegido por consenso.

c) Los miembros, quienes son los demás integrantes del


Comité designados de acuerdo a los artículos 48 y 49 del
Reglamento de la Ley de SST.
CARGOS DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ DE SST

El Presidente, es el encargado de convocar, presidir y dirigir las reuniones del


Comité de SST, así como facilitar la aplicación y vigencia de los acuerdos de
éste. Representa al comité ante el empleador.

El Secretario, está encargado de las labores administrativas del Comité de


Seguridad y Salud en el Trabajo

Los Miembros, entre otras funciones señaladas en el presente reglamento,


aportan iniciativas propias o del personal del empleador para ser tratados en las
sesiones y son los encargados de fomentar y hacer cumplir las disposiciones y
acuerdos tomados por el comité de SST
EL OBSERVADOR

El observador a que hace referencia el artículo 29 de la Ley, podrá participar en


las reuniones del Comité, y tendrá las siguientes facultades:

a) Asistir, sin voz ni voto, a las reuniones del Comité;

b) Solicitar información al Comité, a pedido de las organizaciones sindicales que


representan, sobre el SGSST

c) Alertar a los representantes de los trabajadores ante el comité de la existencia


de riesgos que pudieran afectar la transparencia, probidad o cumplimiento de
objetivos y de la normativa correspondiente.
VACANCIA A CARGOS DEL COMITÉ DE SST

Vacancia al cargo, por alguna de las siguientes causales:

a) Vencimiento del plazo establecido para el ejercicio del cargo, en el caso de


los representantes de los trabajadores y del Supervisor de Seguridad y
Salud en el Trabajo.

b) Inasistencia injustificada a tres (3) sesiones consecutivas del Comité de


Seguridad y Salud en el Trabajo o a cuatro (4) alternadas, en el lapso de su
vigencia.

c) Enfermedad física o mental que inhabilita para el ejercicio del cargo.

d) Por cualquier otra causa que extinga el vínculo laboral.


VACANCIA A CARGOS DEL COMITÉ DE SST

Los cargos vacantes son suplidos por el


representante alterno correspondiente, hasta la
conclusión del mandato.

En caso de vacancia del cargo de Supervisor


de Seguridad y Salud en el Trabajo debe ser
cubierto a través de la elección por parte de los
trabajadores.
LA ORGANIZACIÓN TIENE VARIOS CENTROS DE TRABAJO

SI EL EMPLEADOR CUENTA CON VARIOS CENTROS DE TRABAJO

Cada uno de éstos puede contar con un Supervisor o Subcomité de SST, en


función al número de trabajadores.

El Comité de SST coordina y apoya las actividades de los Subcomités o del


Supervisor de SST, de ser el caso.

La elección de los miembros del Sub Comité de SST está sujeta al mismo
procedimiento previsto para el Comité de SST.
IDENTIFICACION DE INTEGRANTES DEL COMITÉ DE SST

TARJETA DE IDENTIFICACION

El empleador proporciona a integrantes del Comité o Supervisor de


SST, una tarjeta de identificación o un distintivo especial visible,
que acredite su condición.

SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El Comité de SST realiza sus actividades en coordinación con el


Servicio de SST.
ELECCIONES DE REPRESENTANTES DEL COMITÉ DE SST

REPRESENTANTES DEL EMPLEADOR ANTE EL COMITÉ DE SST

El empleador conforme lo establezca su estructura organizacional y jerárquica designa a


sus representantes, titulares y suplentes ante el Comité de SST, entre el personal de
dirección y confianza.

REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES ANTE EL COMITÉ DE SST

Los trabajadores eligen a sus representantes, titulares y suplentes, ante el Comité de SST,
con excepción del personal de dirección y de confianza.

LA NOMINACIÓN DE LOS CANDIDATOS

Debe efectuarse quince (15) días hábiles antes de la convocatoria a elecciones, a fin de
verificar éstos cumplan con los requisitos legales.
PROCESO ELECTORAL

PROCESO ELECTORAL

Está a cargo de la organización sindical mayoritaria, en concordancia con lo


señalado en el artículo 9° del Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones
Colectivas de Trabajo, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 010-2003-
TR. En su defecto, está a cargo de la organización sindical que afilie el
mayor número de trabajadores en la empresa o entidad empleadora.

Cuando no exista organización sindical, el empleador convoca a la elección


de los representantes de los trabajadores ante el Comité o Supervisor de SST.
REGISTRO DEL ACTO DE LAS ELECCIONES

REGISTRO DEL ACTO DE ELECCION

Deberá registrarse en un acta que se incorpora en el Libro de Actas


respectivo. Una copia del acta debe constar en el Libro del Comité
SST

CONVOCATORIA A LA INSTALACIÓN DEL COMITÉ DE SST

Corresponde al empleador. Dicho acto se lleva a cabo en el local de


la empresa, levantándose el acta respectiva.
CONSTITUCION E INSTALACION DEL COMITÉ DE SST

CONSTITUCIÓN E INSTALACIÓN DEL COMITÉ DE SST

Deben ser asentados en un Libro de Actas, así como toda reunión


acuerdo o evento del Comité de SST, exclusivamente destinado para estos
fines.

EL SUPERVISOR DE SST

El Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo debe llevar un registro


donde consten los acuerdos adoptados con la máxima autoridad de la
empresa o empleador.
CONTENIDO ACTA DE CONSTITUCION DEL COMITÉ DE SST

ACTA DE CONSTITUCION E INSTALACION COMITÉ DE SST

Debe contener la siguiente información mínima:

a) Nombre del empleador;


b) Nombres y cargos de los miembros titulares;
c) Nombres y cargos de los miembros suplentes;
d) Nombre y cargo del observador designado por la organización
sindical, en aplicación del artículo 29°de la Ley, de ser el caso;
e) Lugar, fecha y hora de la instalación; y,
f) Otros de importancia.
INFORMACION Y ASESORIA AL COMITÉ DE SST

EL COMITÉ O SUPERVISOR DE SST

Pueden solicitar asesoría de la Autoridad Competente para resolver los


problemas relacionados con la prevención de riesgos, de acuerdo con las
disposiciones legales vigentes, sin perjuicio de lo establecido en el artículo
60º del presente Decreto Supremo.

EL COMITÉ O EL SUPERVISOR DE SST


Pueden solicitar a la autoridad competente la información y asesoría
técnica que crean necesaria para cumplir con sus fines. Asimismo, podrán
recurrir a profesionales con competencias técnicas en seguridad y salud en
el trabajo, en calidad de consejeros.
COMITÉ Y SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Mayor ó COMITÉ DE SST BIPARTITO - PARITARIO LICENCIAS - ACUERDOS


-Trabajadores eligen a sus -4 a 12 miembros, acuerdo -Tienen el derecho a obtener
Igual de 20 representantes ante comité Nivel de riesgo, n° trabajad previa autorización del comité
trabajadores -Empleador designa a sus Falta de acuerdo 6 (art.43) Licencia con goce de haber para
representantes ante comité realizar labores de SST 30 días
-Mandato 1 – 2 años naturales calendario x año
-incorporan un miembro de -convocatoria: Organizac.
Org. sindicales Mayorit. de miembros trabajadores y sup.
Sindical mayoritaria, La ampliación sin goce requiere
existir. Como observador Representativa, Empleador
-Copia Acta de constitución e opinión favorable propio comité
-Junta Electoral: a cargo de
instalación registran en el libro Proceso de las Elecciones. -Para efectos legales los días de
de actas del comité. licencia se consideran efectivas
-Hacer uso de formatos
-Registro de los acuerdos -Protección contra despido inc.
adoptados en libro comité -Presidente secretario elige
en la primera reunión convocatoria hasta 6 mes post
-Distintivos: Miemb. Comité -Reunión: quorum mitad + -Pueden crear las comisiones
-Requisitos uno. Entre 8 días 2 Reunión técnicas para tareas especificas,
De la org. 18 años. Pref. SST inicia con los que asistente programas de capacitaciones

-Convocatoria a instalación: -Tienen autoridad para sus -Los miembros recibirán las
funciones capacitaciones especializadas
Corresponde al empleador
Público 276,728,1024,1057 dentro de la jornada laboral.
SUPERVISOR DE SST -Redactan informe anual -Un acta cada reunión entregar
Menor de 20 copia a cada miembro de comité y
-Elegido por los trabajadores -Licencia con goce haber
trabajadores otorgada por empleador representante de empleador.
-Vacancia, se realiza elección
*Locadores de servicio no -Acuerdos tomado por consenso
-Registro de acuerdos libro de
integra comité/supervisor mayoría simple, caso de empate
notas tipo actas
presidente dirime con su voto
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ DE SST

a) Conocer documentos e informes de Condiciones de trabajo y actividades del servicio de SST


b) Aprobar el Reglamento Interno SST
c) Aprobar el Programa Anual SST
d) Aprobar la Programación Anual del Servicio de SST
e) Participa en la elaboración, aprobación, evaluación de las políticas, planes, programas de
promoción de SST y prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.
f) Aprobar el plan anual de capacitación SST
g) Promover una adecuada formación, instrucción y orientación sobre prevención de riesgos.
h) Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las especificaciones técnicas
del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo; así como de el
Reglamento Interno de SST.
i) Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones, especificaciones
técnicas de trabajo, avisos y demás materiales escritos o gráficos relativos a la prevención
de los riesgos en el lugar de trabajo.
j) Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de todos los
trabajadores en la prevención de los riesgos del trabajo
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ DE SST
k) Realizar inspecciones periódicas en las instalaciones
l) Investigar las causas de todos los incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales
n) Vigilar las medidas adoptadas y examinar su eficiencia.
o) Analizar y emitir informes de las estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades
ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo
p) Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.
q) Supervisar los servicios de seguridad y salud en el trabajo
r) Reportar a la máxima autoridad del empleador:
El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata.
La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas dentro de
los diez (10) días de ocurrido.
Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales.
Las actividades trimestrales del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
s) En Libro de Actas Llevar control de cumplimiento de los acuerdos.
t) Reunirse mensualmente en forma ordinaria y extraordinaria para analizar
accidentes que revistan gravedad o cuando se amerite
El Comité coordina sus actividades con el Servicio de Seguridad y salud en el trabajo
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

R.M. 260-2016-TR, Modifica la R.M.


121-2011-TR
Obligación rige desde 01-nov-2016

Obligación rige a partir del


01-noviembre 2016
Art. 1 Incorpora numeral 1.17
indicador si un empleador cuenta
con Comité o Supervisor de SST

Los empleadores declaran en el T-


Registro de la Planilla Electrónica la
existencia de comité o supervisor de
SST, conforme Ley y Reglamento SST

El incumplimiento de dichas obligaciones constituye infracción grave tipificada en el numeral 24.2 del artículo 24
del Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 019-2006-TR.
EMPLEADOR ORGANIZA SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FUNCIONES DEL SERVICIO DE SST

 Identificación y evaluación de riesgos.


 Vigilar factores del medio ambiente de trabajo
 Asesorar sobre planificación y organización del trabajo.
 Participa en el desarrollo de programas en mejoras de las practicas de trabajo
 Evalúa equipos relacionados a la salud.
 Asesora en materia de salud , de seguridad e higiene en el trabajo, ergonomía, y
EPP
 Vigilancia de la salud del trabajador en relación al trabajo
 Asistencia en pro de la adopción de medidas de rehabilitación.
 Colabora en difusión de información y de la formación en SST
 Organiza los primeros auxilios y atención de urgencias
 participación en el análisis de los accidentes de trabajo y de las enfermedades
profesionales…
EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL

Trabajador nuevo considerar fecha


de ingreso, trabajador vigente ver
Examen medico ocupacional fecha de último examen.
se practica cada 02 años La obligación del empleador de
(actividades no de riesgo). hacer EMO de salida, se genera al
existir la solicitud por escrita del
trabajador.

EXAMEN MEDICO
OCUPACIONAL

Para actividades de riesgo, el EMO El costo del EMO, en ningún caso


debe cumplir con los estándares es asumido por el trabajador
mínimos de sus respectivos sectores / antes,
durante y al término de contrato del
trabajador EL EXAMEN MEDICO
OCUPACIONAL ES CONFIDENCIAL
PLAN y PROGRAMA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. PLAN Y PROGRAMA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Basado en los objetivos, funciones y responsabilidades a desarrollar sujeto a norma.

2. ALCANCES DEL COMITÉ DE SST


Comprende todo lo establecido en el SGSST, a toda la organización, empleadores,
trabajadores, áreas y ambientes de trabajo, actividades y puestos de trabajo, terceros… Etc.

3. COORDINACIONES PREVIAS AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS, FUNCIONES Y


RESPONSABILIDADES.
Reunión de coordinación con:
Empleador o quien haga sus veces, Equipo que implementa el SGSST, Área de recursos
humanos, Jefe de SST, Jefes de cada área, Médico ocupacional… entre otros.

Finalidad las facilidades en cuanto a tiempo, recursos, gestión y coordinaciones:


 Lugar físico que dispondrá el comité de SST para sus actividades,
 Programa de capacitaciones especializadas para el comité de SST,
 Elaborar Plan y Programa de acuerdo a funciones y responsabilidades,
 Elaborar cuadro de comunicación interna para interactuar con otros elementos SGSST
 Elaborar plan de inspecciones internas, Investigación de accidentes de trabajo, etc…
PLANYYPROGRAMA
PLAN PROGRAMA DEL DEL
ANUAL COMITÉ DEDE
COMITÉ SEGURIDAD
SEGURIDADYYSALUD ENEL
SALUD EN ELTRABAJO
TRABAJO
RAZÓN SOCIAL DE LA SEGURITOS PREVENCIONISTAS SAC
DOMICILIO
EMPRESA Av. Salaverry 655 Jesús María, lima
Objetivo
Vigilar el cumplimiento y aplicación del reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
General
Los objetivos y alcances del RISST,
Liderazgo, compromisos y la política de seguridad y salud
Objetivos Atribuciones y obligaciones del empleador, de los supervisores, del comité, de trabajadores y empleador terceros…
Específicos adores…trabajador
Estándares de seguridad y salud en las operaciones
Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas
Preparación y respuesta a emergencias
Meta Verificar el Cumplimiento de lo dispuesto en el RISST al cien por ciento
Indicadores (N° Actividades Realizadas / N° Actividades Propuestas) x 100%
Recursos  Funciones y responsabilidades de los trabajadores, MFL… con relación a la SST,
RISST, Ley N° 29783, D.S. N° 005-2012 -TR, Recurso Humano, Guías, Procedimiento...
 Liderazgo y compromisos – Política de seguridad y salud
Re s pons able
AÑO: 2016 Fe cha de
Nº De s cripción de la Actividad verificación Área Es tado Obs e rvacione s
Verificación
E F M A M J J A S O N D
Objetivos del RISST Comité de SST Todas x 25-01-2016 Realizado Ninguna
1
1 Liderazgo, compromiso, política
Comité de SST Todas x 30-02-2016 En proceso Publicar política
2
Atribuciones y Definir obligac.
obligaciones: empleador, Comité de SST Todas 28-03-2016 Pendiente
3 trabajadores, comité… x de trabajadores
Estándares de seguridad y saludComité de SST Todas
4 en las operaciones x 22-08-2016 Pendiente Pendiente Pe
Estándares de seguridad y saludComité de SST Todas
5 en los servicios y actividades x 30-10-2016 Pendiente Pendiente Pe
conexas
Preparación y respuesta a Comité de SST Todas
6 emergencias… x 15-06-2016 Pendiente Pendiente Pe
PLAN
5. PLAN Y PROGRAMA ANUAL
Y PROGRAMA DEL COMITÉDE
DEL COMITÉ DESEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Y SALUD EN EL TRABAJO
RAZÓN SOCIAL SEGURITOS PREVENCIONISTAS SAC
DOMICILIO Av. Salaverry 655 Jesús María, Lima
Obje tivo General Vigilar el cumplimiento y aplicación adecuados de Funciones y Responsabilidades del comité de SST
Obje tivos Aprobar reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
Es pe cíficos Aprobar el programa anual de seguridad y salud en el trabajo
Aprobar la programación anual del servicio de seguridad y salud en el trabajo
Aprobar el plan anual de capacitaciones d los trabajadores
Planificar y programar inspecciones periódicas ambientes de trabajo
Realizar investigación de accidentes de trabajo
Verificar el cumplimiento y eficacia de las recomendaciones…

Meta Cumplimiento de cada actividad por funciones y responsabilidades al cien por ciento

Indicadores (N° Actividades Realizadas / N° Actividades Propuestas) x 100%

Re curs os Ley N° 29783, D.S. N° 005-2012 -TR, Recurso Humano, Guías, Procedimientos…
Re s pons able AÑO: 2016 Fecha de
Nº De s cripción de la Actividad Área Es tado Observaciones
de Eje cución E F M A M J J A S O N D Verificación
1 Aprobar RISST Verifica entrega
Comité SST x 15-03-16 Aprobado
a trabajadores
2 Aprobar plan anual SST Levantar
Comité SST x 30-01-16 En proceso
observaciones
3 Falta revisar el
Aprobar programa de SST Comité SST x 28-02-16 Pendiente
25% levanta ob.
4 Aprobar plan de Comité SST x 15-03-16 Aprobado
Incluir temas de
capacitaciones trabajad. brigadas sismos
5 Inspecciones internas… Elevar informe
Comité SST x x x x 30-03-16 realizado
de recomendac.
CLAVES PARA UN COMITÉ PARITARIO EXITOSO

CAPACIDAD DE
LIDERAZGO

El presidente del Comité


debe tener una aptitud
básica de liderazgo.

Capaz de dirigir a un grupo de personas, tomar


decisiones, y motivar al equipo de trabajo.

Además, fijar los contenidos de cada reunión,


establecer un calendario de actividades y verificar
que todos conozcan las actas.
CLAVES PARA UN COMITÉ PARITARIO EXITOSO

NO IMPROVISA
ES OBJETIVO
Miembros del Comité
conocen bien su plan
de trabajo

El Comité Paritario debe establecer un


programa de trabajo con objetivos y
metas claras y cuantificables.
Proactivo y establecer un medio de
comunicación interna con todos los
elementos del sistema de gestión
CLAVES PARA UN COMITÉ PARITARIO EXITOSO

TENER UN LUGAR
PARA REUNIONES

Definir el lugar de las


sesiones del comité

Importante tener un ambiente para las


reuniones, adecuado en condiciones seguras.
Las reuniones se efectuarán en horas de
trabajo, considerándose como horas
trabajadas.
CLAVES PARA UN COMITÉ PARITARIO EXITOSO

COMPETENCIAS PARA
SUS FUNCIONES

Los miembros del comité


deben recibir capacitación
especializada en materia SST.

La información y formación en materia de SST


básicos, permitirá a miembros del comité llevar
de manera adecuada sus funciones y
responsabilidades y manifestarse con propiedad,
e implementar acciones de seguridad laboral. Esto
otorga credibilidad y confianza.
CLAVES PARA UN COMITÉ PARITARIO EXITOSO

METODICOS Y
ORDENADOS
El comité debe cumplir
todas las reuniones y
llevar control de gestión

Deben realizarse todas las reuniones que


legalmente corresponden, doce en el año, una
vez al mes. Éstas se tienen que programar con
anticipación, con el objetivo de que todos los
participantes coordinen sus tiempos y puedan
asistir a sesionar.
CLAVES PARA UN COMITÉ PARITARIO EXITOSO

COMUNICADOS
CON LA EMPRESA

Reconocimiento, y autoridad
por la dirección y trabajadores

El comité paritario debe tener como uno


de sus logros ser un aporte para la
empresa, ser reconocidos por la dirección
y los trabajadores de la organización
CLAVES PARA UN COMITÉ PARITARIO EXITOSO

COMPROMETIDOS
CON LA SEGURIDAD

Los integrantes del comité,


no trabajan por obligación

El Comité, no puede trabajar de manera


obligada. Se deben apasionar y creer en
la prevención de riesgos. Esto marcará la
diferencia en su gestión. Su desempeño y
comportamiento se logra en base al
compromiso por valores.
CLAVES PARA UN COMITÉ PARITARIO EXITOSO

CUMPLIR CON EL PLAN Y


PROGRAMA DEL COMITÉ
DE SST

El comité, deben lograr los


objetivos y metas del comité

Realizar de manera periódica un seguimiento


de sus funciones y responsabilidades, verificar
los objetivos y metas propuestos…
Gracias
Ing. Dennis Villalobos Mezzich
Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo

Teléfono: 630-6000 Anexo 3012 / Cel. 971034436


dvillalobos@trabajo.gob.pe

Dirección de Promoción y Protección de los Derechos


Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO


GUIA PARAYPROCESO
COMITÉ DE ELECCION
SUPERVISOR DE REPRESENTANTES
DE SEGURIDAD ANTEEN
Y SALUD EL COMITÉ DE SST
EL TRABAJO
Y SU INSTALACION EN EL SECTOR PUBLICO
PARA ENTIDADES PÚBLICAS
1.CONSTITUYEN UN COMITÉ
20 o mas trabajadores

2. A QUIEN SE CONSIDERA TRABAJADOR DE ENTIDAD PUBLICA


Toda persona que presta servicios a una entidad pública y que pertenece a los
regímenes: D.L. 276, D.L. 728, D.L. 1024, D.L. 1057
El trabajador de la 276 destacado a otra entidad de destino si tiene 6 meses como mínimo
o se prevé su destaque será por lo menos 6 meses.

3.NUMERO DE MIEMBROS DEL COMITÉ


El empleador comunica a todo el personal su propuesta de número de miembros,
a plazo de 3 días naturales el Sindicato mayoritario, minoritario o coalición de
trabajadores no formula oposición, se considera aceptada la propuesta del
empleador.
Si hay desacuerdo se plantea el Art. 43, por convenio colectivo se suscribe el
acuerdo del número de integrantes y será aplicable desde la siguiente elección.
GUIA PARAYPROCESO
COMITÉ DE ELECCION
SUPERVISOR DE REPRESENTANTES
DE SEGURIDAD ANTEEN
Y SALUD EL COMITÉ DE SST
EL TRABAJO
Y SU INSTALACION EN EL SECTOR PUBLICO
ELECCION DE REPRESENTANTES DE EMPLEADORES Y TRABAJADORES ANTE EL
COMITÉ

4. A QUIENES PUEDE ELEGIR EL EMPLEADOR COMO REPRESENTANTES


Los que tienen cargo de dirección o de confianza, según organigrama

5. COMO SE ELIGE Y FORMALIZA LA DESIGNACION DE LOS REPRESENTANTES DEL


EMPLEADOR
La designación se formaliza mediante Resolución del titular de la entidad.

6. ENTRE QUIENES PUEDEN ELEGIR LOS TRABAJADORES A SUS REPRESENTANTES


Todo trabajador que no sea de dirección y confianza, según organigrama.

CONVOCATORIA A ELECCIONES

7. QUIEN CONVOCA A ELECCCIONES DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES


El sindicato mayoritario, de no existir lo hace el sindicato mas representativo, de
no existir sindicato lo hace el empleador a través de la oficina de RRHH y que brindara
todas las facilidades para el proceso
GUIA PARAYPROCESO
COMITÉ DE ELECCION
SUPERVISOR DE REPRESENTANTES
DE SEGURIDAD ANTEEN
Y SALUD EL COMITÉ DE SST
EL TRABAJO
Y SU INSTALACION EN EL SECTOR PUBLICO
CONVOCATORIA A ELECCIONES
8. SINDICATO MAYORITARIO Y SINDICATO REPRESENTATIVO
Sindicato Mayoritario agrupa a más de la mitad de los trabajadores, si agrupa a un
numero menor es minoritario.
Determinación del sindicato mas representativo:
-Si hay un solo sindicato mayoritario este será el mas representativo.
-Si coexisten 2 ó mas sindicatos minoritarios se considera el mas representativo aquel
que agrupa mayor cantidad de trabajadores.
-Si existe un único sindicato minoritario se considerará el mas representativo.

9. COMO SE REALIZA LA CONVOCATORIA


La entidad publica remite comunicado a la Organización Sindical mayoritario o mas
representativo y pone de conocimiento la necesidad de elegir representantes de los
trabajadores ante el CSST. Precisa N° de representantes titulares y suplentes a elegir y
plazo de duración (Art. 62 R), y precisar lugar que la empresa pone a disposición para
las elecciones.
Caso existe sind. Mayoritario, solicitara nombre del observador de la Org. S. Art. 29 Ley
SST, El sind. Realiza la convocatoria mediante la publicación de un medio interno masivo
GUIA PARAYPROCESO
COMITÉ DE ELECCION
SUPERVISOR DE REPRESENTANTES
DE SEGURIDAD ANTEEN
Y SALUD EL COMITÉ DE SST
EL TRABAJO
Y SU INSTALACION EN EL SECTOR PUBLICO

10. QUE INFORMACION DEBE TENER LA CONVOCATORIA

-Número de representantes titulares y suplentes a ser elegidos


-Plazo del mandato
-Requisitos que deben cumplir trabajadores que desean postular art. 47 R
-Fecha en que pueden inscribirse los candidatos
-Fecha en que se publicara la lista de candidatos inscritos
-Fecha en que se publicara la lista de candidatos aptos
-Fecha, lugar y horario en que se realizara la elección.
Entre la publicación de los candidatos inscritos y la fecha de elección
debe mediar 15 días hábiles art. 49 R
-La conformación de la junta electoral.
-La nomina de los trabajadores habilitados para elegir a sus
representantes de los trabajadores numeral 2 de la presente guía.
GUIA PARAYPROCESO
COMITÉ DE ELECCION
SUPERVISOR DE REPRESENTANTES
DE SEGURIDAD ANTEEN
Y SALUD EL COMITÉ DE SST
EL TRABAJO
Y SU INSTALACION EN EL SECTOR PUBLICO
PROCESO DE ELECCION
11. QUIEN REALIZA EL PROCESO DE ELECCION?
La junta electoral
12. QUE ES LA JUNTA ELECTORAL
Es el organismo que tiene a su cargo todo el proceso electoral hasta su proclamación
de los elegidos dejando constancia de todo lo actuado en un legajo para el CSST.
13. COMO ESTA CONFORMADO LA JUNTA ELECTORAL?
Presidente, secretario, vocal 1 y vocal 2. Son designados por el sindicato mayoritario,
el sindicato mas representativo o empleador. Depende quien tuvo a cargo la
convocatoria.
14. FUNCIONES DE LA JUNTA ELECTORAL?
-Presidir, dirigir y realizar el proceso electoral
-Autorizar la impresión y disponibilidad de las cédulas de votación
-Recibir y admitir o denegar las solicitudes de los postulantes
-Realiza computo general de elecciones, previa verificación de padrón de trabajadores.
-Proclamar a los trabajadores titulares y suplentes elegidos
-Resolver todas las cuestiones que se susciten por mayoría absoluta.
GUIA PARAYPROCESO
COMITÉ DE ELECCION
SUPERVISOR DE REPRESENTANTES
DE SEGURIDAD ANTEEN
Y SALUD EL COMITÉ DE SST
EL TRABAJO
Y SU INSTALACION EN EL SECTOR PUBLICO
PROCESO DE ELECCION
15. COMO SE LLEVA A CABO LA VOTACIÓN?
En el día lugar y hora de inicio de la votación, las cedulas de sufragio estarán a
disposición de los trabajadores y el ánfora respectiva donde se depositaran las cédulas
de votación.
La firma y huella digital del elector son requisitos indispensables para que este pueda
depositar su voto en el ánfora.
16. COMO SE REALIZA EL ESCRUTINIO DE LOS VOTOS Y EL ESTABLECIMIENTO DE LOS
ELEGIDOS?
Concluida la votación, la elección es por mayoría simple de votos , es decir por el mayor
número de votos recibidos, concluido el escrutinio la junta electoral levanta un acta
del proceso y constara los nombres de los representantes de los trabajadores elegidos
titulares y suplentes.
17. COMO SE REALIZA LA COMUNICACION DE LOS NUEVOS REPRESENTANTES DE LOS
TRABAJADORES?
El acta del proceso electoral es entregada al responsable designado por el empleador
para implementar el SGSST a fin de que este proclame a los nuevos representantes y
se entregue sus credenciales y se comunique el resultado al empleador.
GUIA PARAYPROCESO
COMITÉ DE ELECCION
SUPERVISOR DE REPRESENTANTES
DE SEGURIDAD ANTEEN
Y SALUD EL COMITÉ DE SST
EL TRABAJO
Y SU INSTALACION EN EL SECTOR PUBLICO
PROCESO DE ELECCION

18. QUE OCURRE SI LA ENTIDAD CUENTA CON MAS DE UN LUGAR DE TRABAJO?


Sea a nivel local, regional o nacional, en cada lugar de trabajo se realizara la elección de
acuerdo al mismo procedimiento referido, comunicando vía Internet a la junta
electoral de la sede central.
Al día siguiente de la votación las actas de cada lugar de votación y las cedulas de
votación deberán ser enviadas a la sede central y se conservara por un periodo de 30
días por la junta electoral.
En caso de conformación de subcomités por centro de trabajo, el CSST no
necesariamente esta conformado por miembros de estos subcomités.

19. COMO SE REALIZA LA IMPUGNACION DE LA ELECCION?


Los candidatos no electos podrán apelar el acta del proceso electoral en un plazo de
02 días hábiles el que deberá resolverse en un plazo no mayor de 03 días hábiles por
la junta electoral.
GUIA PARAYPROCESO
COMITÉ DE ELECCION
SUPERVISOR DE REPRESENTANTES
DE SEGURIDAD ANTEEN
Y SALUD EL COMITÉ DE SST
EL TRABAJO
Y SU INSTALACION EN EL SECTOR PUBLICO
COMUNICACIÓN DEL OBSERVADOR EN CASO DE SINDICATO MAYORITARIO
20. Como se cursa la comunicación del observador en caso exista un sindicato mayoritario
Presenta al empleador un comunicado escrito designando a su observador,
quien actuara de acuerdo al art. 61° del RLSST, el observador participara en reuniones
del comité desde la sesión siguiente a la fecha en que se comunico su designación.
SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
21. QUE OCURRE EN LAS ENTIDADES CON MENOS DE 20 TRABAJADORES
La entidad con menos de 20 trabajadores, deberá elegir a un Supervisor de SST, sigue el
mismo procedimiento para la elección de los representantes titulares y suplentes ante
el comité de SST.

INSTALACION DEL COMITÉ DE SST


22. Cuando se produce la instalación del comité de SST
El empleador convoca a reunión para instalar el comité, en plazo máximo de 10 días
hábiles desde la elección y el titular de la entidad o su representante, debe instalar el
comité. Los miembros titulares del comité eligen al presidente, y secretario de ser el
caso. La reunión queda consignada en el libro de actas del comité.
GUIA PARAYPROCESO
COMITÉ DE ELECCION
SUPERVISOR DE REPRESENTANTES
DE SEGURIDAD ANTEEN
Y SALUD EL COMITÉ DE SST
EL TRABAJO
Y SU INSTALACION EN EL SECTOR PUBLICO

COMUNICACIÓN DEL OBSERVADOR EN CASO DE SINDICATO MAYORITARIO


23. Como debe producirse la adecuación dispuesta por la novena disposición
complementaria y final del DS-005-2012-TR
Dentro de los 30 primeros días hábiles de expedido el RLSST, la organización
sindical mas representativa o el empleador debe convocar a elecciones de
acuerdo al procedimiento establecido.
Gracias
Ing. Dennis Villalobos Mezzich
Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo

Teléfono: 630-6000 Anexo 3012 / Cel. 971034436


dvillalobos@trabajo.gob.pe

Dirección de Promoción y Protección de los Derechos


Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO


TITULO IV: SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CAPITULO III: ORGANIZACION DEL SISTEMA DE GESTION DE SST

REGLAMENTO INTERNO DE SST (Art. 34, 35)

Las empresas con veinte o más trabajadores elabora RISST

Entregar a cada trabajador con cargo copia de RISST

Obligación se extiende a trabajadores en régimen de


tercerización, intermediación, modalidad formativa…

Publicar RISST

Vigilancia de cumplimiento de lo dispuesto en el RISST

DEFINICION RISST
Conjunto de normas internas de cumplimiento obligatorio para el personal de la empresa, intermediación, terceros,
modalidad formativa laboral… en procesos Productivos y servicios, a fin de prevenir riesgos laborales en el trabajo.
TITULO IV: SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CAPITULO III: ORGANIZACION DEL SISTEMA DE GESTION DE SST

ESTRUCTURA MINIMA: REGLAMENTO INTERNO DE SST (Art. 74)

Objetivos y alcances

Liderazgo, compromisos y la Política de SST

Atribuciones y Obligaciones del empleador, de los supervisores, del comité de SST,


de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera

Estándares de seguridad y salud en las operaciones

Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas

Preparación y respuesta a emergencias

DEFINICION RISST
Conjunto de normas internas de cumplimiento obligatorio para el personal de la empresa, intermediación, terceros,
modalidad formativa laboral… en procesos Productivos y servicios, a fin de prevenir riesgos laborales en el trabajo.
Son los modelos, pautas y patrones establecidos por el empleador
que contienen los parámetros y los requisitos mínimos aceptables
ESTANDARES
de medida, cantidad, calidad, valor, peso y establecidos por estudios
experimental, investigación, legislación vigente y/o resultado del
avance tecnológico,

permite comparar las actividades de trabajo, desempeño y


comportamiento industrial.

es un parámetro que indica la forma correcta de hacer las actividades,


cosas…

53

También podría gustarte