Está en la página 1de 5

“Procesos utilizados con los materiales termoplásticos.

Introducción.-
Se sintetizarán dos procesos de manufactura de polímeros, el moldeo por inyección
y el proceso de extrusión, donde se definirán sus etapas de operación, las variables
de proceso que intervienen, el esquema del equipo y sus partes, así como sus
principales ventajas y desventajas.

Marco teórico.-
 Moldeo por inyección.-
Es uno de los métodos de procesado más importantes que se usan para dar forma a
los materiales termoplásticos. La máquina moderna de moldeo por inyección utiliza
un mecanismo de mono husillo para derretir el plástico e inyectarlo en un molde.
Las máquinas de moldeo por inyección de tipo antiguo usaban un émbolo para
inyectar el material fundido. Una de las principales ventajas del método del mono
husillo sobre los de tipo émbolo es que el tornillo impulsor entrega un material
fundido más homogéneo para la inyección.

Figura 1.- Vista frontal de una máquina de moldeo por


inyección con mono husillo para materiales poliméricos.

En el proceso de moldeo por inyección, los gránulos de polímero son alimentados


en el cilindro de inyección a través de una abertura, desde una tolva, sobre la
superficie de un tornillo rotatorio que los transporta hacia adelante en dirección al
molde. La rotación del tornillo fuerza a los gránulos contra las paredes precalentadas
del cilindro, lo cual hace que se fundan por el calor de la compresión, la fricción y
las paredes calientes del cilindro.
Cuando se funde suficiente material polimérico en el extremo del tornillo unido al
molde, el tornillo se detiene, y mediante un movimiento similar al de un pistón
inyecta un “disparo” de plástico fundido a través de un sistema de puerta corrediza
a partir del cual el material llega hasta las cavidades cerradas del molde . El eje de
tornillo mantiene la presión sobre el polímero alimentado en el molde por un corto
tiempo a fin de dejar que se vuelva sólido, y luego se retrae. El molde se enfría con
agua para permitir el enfriamiento rápido de la parte plástica. Por último, se abre el
molde y la parte es extraída de éste con aire o con pivotes eyectores accionados por
muelles. Entonces el molde se cierra y está listo para otro ciclo.

Figura 2.-Sección transversal de la máquina de moldeo por inyección con mono


husillo.

Las principales ventajas del moldeo por inyección son:

 Se pueden producir piezas de alta calidad a una alta velocidad de producción.


 Los costos de la mano de obra del proceso son relativamente bajos.
 Se pueden producir buenos acabados en la superficie de la pieza moldeada.
 El proceso puede ser altamente automatizado.
 Se pueden producir formas complicadas.

Las principales desventajas del moldeo por inyección son:

 El alto costo de la maquinaria impone la necesidad de producir un gran


volumen de piezas para que su uso sea rentable.
 El proceso se debe controlar cuidadosamente para elaborar un producto de
calidad.
Parámetros de operación.-
El procesamiento más consistente es el resultado de un control cuidadoso de la
temperatura del plástico, presión a medida que llena el molde, velocidad a la que el
plástico llena el molde y condiciones de enfriado. Estas cuatro variables primarias
de moldeo son independientes y con frecuencia pueden utilizarse para comprender
los cambios en el proceso y solucionar problemas. Si bien las variables se aplican a
prácticamente todos los procesos de moldeo por inyección, el proceso será
levemente distinto en cada negocio, según la aplicación, el plástico utilizado y las
preferencias del moldeador.

 Extrusión.-
Es otro de los importantes métodos de procesado que se emplean para producir
termoplásticos. Algunos productos manufacturados por el proceso de extrusión son
tuberías, varillas, películas, láminas y formas de todo tipo. La máquina de extrusión
se usa también para fabricar materiales poliméricos compuestos destinados a la
producción de formas básicas de fabricación como pellets, y para la recuperación de
residuos de materiales termoplásticos

Figura 3.-Secuencia del proceso de extruido y troqueles de molde abierto


mostrando la parte de plástico extraída arriba
En el proceso de moldeo por inyección de materiales poliméricos con una extrusora
de mono husillo. a) Los gránulos de plástico son transportados por un pistón de
tornillo giratorio. b) Los gránulos de plástico se funden a medida que se desplazan
por el husillo a lo largo del tornillo giratorio y cuando ya se ha fundido suficiente
material en el extremo del tornillo, éste deja de girar. c) El pistón del tornillo es
impulsado hacia adelante e inyecta el plástico fundido, a través de una abertura, en
un sistema de puerta corrediza y luego en la cavidad de un molde cerrado. d) El
pistón del tornillo se retrae y la pieza de plástico terminada es expulsada.

En el proceso de extrusión, la resina termoplástica es alimentada en un cilindro


calentado y el plástico fundido es forzado mediante un tornillo giratorio a través de
una abertura (o aberturas) en un troquel maquinado con precisión para producir
formas continuas. Después de salir del troquel, la parte extrudida debe ser enfriada
por debajo de su temperatura de transición vítrea para asegurar su estabilidad
dimensional. El enfriamiento se realiza generalmente bajo un chorro de aire o con
un sistema de enfriamiento por agua.

Las principales ventajas del proceso de extrusión son:

 Presenta alta productividad.


 Es el proceso más importante de obtención de formas plásticas en volumen
de producción.
 El costo de la maquinaria de extrusión es moderado, en comparación con
otros procesos como inyección, soplado o Calandrado.
 Buena estabilidad de operativa una vez que se establecen los parámetros de
operación.

Las principales desventajas del proceso de extrusión son:

 Limitado a productos que contengan una sección transversal constante.


 Generalmente los productos obtenidos requieren de procesos posteriores con
el fin de habilitar adecuadamente el artículo, como en el caso del sellado y
cortado.

Los principales parámetros de control del proceso, son: la velocidad de extrusión,


temperatura de fundido, relación de soplado (BUR), relación de estiramiento (TUR)
y altura de la línea de enfriamiento (ALE)
Conclusión.-
Es relevante conocer los fundamentos de los procesos de formado de polímeros,
para el caso de éstos dos procesos existe un relación intrínseca entre sus variables de
operación, ya que se trata de monitorear aspectos de velocidad, presión y
temperatura, con la finalidad de manipular el comportamiento de un material
polimérico termoplástico al grado de llevarlo a una consistencia suave y
posteriormente darle una nueva forma a través de un molde, antes de enfriarlo.
Estos métodos son la base para la producción de ciertos productos como lo son:
láminas, barras, secciones extrudidas, tubos o partes moldeadas terminadas, etc.

Bibliografía.-

 Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de materiales, William F. Smith 4ª


Edición, McGraw-Hill, México 2006, páginas: 491-495
 http://www.dow.com/polyethylene/la/es/fab/molding/improcess.htm
 http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/

También podría gustarte