Está en la página 1de 233

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMARCA

OFICINA GENERAL DE PLANIFICACION


UNIDAD TECNICA DE RACIONALIZACION Y ESTADISTICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONES
MOF

Facultades

Cajamarca, Enero 2010


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

INDICE

Páginas

PRESENTACION 3
DISPOSICIONES GENERALES 4
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) DE LAS
UNIDADES ORGANICAS
RECTORADO 6
VICE RECTORADO ACADEMICO 15
VICE RECTORADO ADMINISTRATIVO 24
ESCUELA DE POST GRADO 33
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS 41
FACULTAD DE EDUCACION 66
FACULTAD DE INGENIERIA 88
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 107
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS 128
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES 146
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS 163
FACULTAD DE ZOOTECNICA 181
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS 201
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 217

Oficina General de Planificación 2 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

PRESENTACION

La Universidad Nacional de Cajamarca a través de la Oficina General de


Planificación cumple con poner a disposición de la comunidad universitaria
el Manual de Organización y Funciones (MOF).

El Manual de Organización y Funciones (MOF), es un documento de gestión


institucional que describe las funciones especificas a nivel de cargo o puesto
de trabajo, desarrolladas a partir de la estructura orgánica y funciones
establecidas en el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), así como
en base a los cargos considerados en el Cuadro para Asignación de Personal
(CAP).

El Manual de Organización y Funciones (MOF) tiene por finalidad


establecer la estructura organizativa y funcional de las Oficinas
Administrativas y servir como instrumento orientador y regulador de las
actividades del personal docente y administrativo que labora en ella.

El Manual de Organización y Funciones, tiene como propósito orientar al


personal administrativo sobre las funciones que les competen desarrollar en
los diferentes cargos y niveles jerárquicos, a fin de consolidar sus objetivos y
por ende contribuir al logro de los Objetivos Institucionales.

Es importante considerar que el presente manual es un documento que debe


ser actualizado periódicamente a fin de disponer de una herramienta de
gestión útil para el desarrollo de una administración eficiente y eficaz.

Oficina General de Planificación 3 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

DISPOSICIONES GENERALES

1. DE LA NATURALEZA JURÍDICA
La UNC, creada por Ley 14015 del 13 de febrero de 1962, es una entidad de
derecho público, autónoma por mandato de la Constitución Política del Perú,
gestada por el pueblo Cajamarquino con el fin primordial e ineludible de
contribuir al logro de mejores condiciones de vida y cultura para los
pobladores de su área de influencia y del País.

Está integrada por Docentes, Estudiantes y Graduados dedicados al estudio,


la investigación y la enseñanza, así como la difusión, extensión y proyección
social del saber y la cultura a la comunidad nacional. Goza de la más amplia
libertad en el cumplimiento de sus fines y para ello, la Constitución Política
del Perú, el Estatuto y la Ley Nº 23733 que la rigen le reconocen autonomía
académica, económica, normativa y administrativa y de gobierno.

Su creación y desarrollo están íntimamente ligados a los intereses de la


Región de Cajamarca, de su área de influencia y del País.

2. DE LA JURISDICCIÓN
La UNC tiene su sede principal en la ciudad de Cajamarca Av. Atahualpa
Nº 1050, Carretera Baños del Inca. Cuenta con Secciones de Escuelas
Académico-Profesionales desconcentradas, dependientes de sus respectivas
Facultades en sub sedes ubicadas en las provincias de Jaén, Chota,
Celendín, Cajabamba y Bambamarca; así mismo, cuenta con Centros de
Extensión y Proyección Universitaria en otras ciudades del Departamento.

3. DE LAS FUNCIONES
Son funciones de la UNC:
o La formación integral de humanistas, académicos y profesionales
o La producción de conocimientos a través de la investigación científica
o La extensión universitaria y proyección social, y la difusión cultural
científica y humanística

Oficina General de Planificación 4 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

o La integración cultural, ética y gerencial

4. DE LA BASE LEGAL
El presente Manual se ha elaborado teniendo en cuenta las normas legales
siguientes:

o Constitución Política del Perú


o Ley Nº 14015, Ley de Creación de la Universidad Nacional de
Cajamarca.
o Ley Universitaria y Normas Complementarias
o Ley Nº 25035 de Simplificación Administrativa
o Estatuto de la UNC, aprobado por R.R.A.U. Nº 008-2006-UNC
o Reglamento General de la UNC, aprobado por R.R.C.U. Nº 1895-2007-
UNC
o Reglamento de Organización y Funciones ROF, aprobado por R.R. Nº
194-2008-UNC
o Cuadro de Asignación de Personal CAP, aprobado por R.R. Nº 276-
2008-UNC

5. ALCANCE
El presente Manual es de aplicación y cumplimiento obligatorio por todas
las Unidades Orgánicas de la UNC, de acuerdo a sus funciones y
atribuciones.

Oficina General de Planificación 5 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Oficina General de Planificación 6 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO I

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

RECTORADO

ASAMBLEA
UNIVERSITARIA

OFICINA GENERAL DE
RECTORADO
CONTROL INTERNO

UNIDAD TECNICA OFICINA GENERAL DE SECRETARÍA OFICINA GENERAL OFICINA GENERAL


DE SISTEMAS IMAGEN INSTITUCIONAL, DE PLANIFICACION DE ASESORÍA
COOPERACION Y
GENERAL
INFORMATICOS JURÍDICA
RELACIONES PÚBLICAS

VICE RECTORADO VICE RECTORADO


ADMINISTRATIVO ACADÉMICO

FACULTADES ESCUELA DE
(10) POST GRADO

DIRECTORIO DEL
SISTEMA DE GESTIÓN
PRODUCTIVA

Oficina General de Planificación 7 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO II

DEL DISEÑO ORGANICO

1. EL RECTORADO
El Rectorado de la Universidad Nacional de Cajamarca, es el máximo
órgano de ejecución de la Ley Universitaria y está a cargo de un Profesor
Principal a Dedicación Exclusiva, elegido por la Asamblea Universitaria, de
conformidad con la Ley 23733, el Estatuto y el Reglamento General de la
Universidad juntamente con los Vicerrectorados, representan el Primer
Nivel Organizacional en la Estructura Orgánica Académico Administrativa
y Funcional de la UNC.

2. ESTRUCTURA ORGANICA
El Rectorado para cumplir con sus funciones, cuenta con la Estructura
Orgánica siguiente:

ORGANO DE DIRECCION
Rectorado
Vice Rectorado Académico
Vice Rectorado Administrativo

ORGANO DE CONTROL
Oficina General de Control Institucional

ORGANOS DE ASESORAMIENTO
Oficina General de Planificación
Oficina General de Asesoría Jurídica

ORGANOS DE APOYO
Oficina General de Imagen Institucional, Cooperación y Relaciones
Públicas
Unidad Técnica de Sistemas Informáticos
Oficina de Secretaría General

ORGANOS DE LINEA
Facultades
Escuela de Post Grado

ORGANOS DESCONCENTRADOS
Consejo de Centros Productivos
Centro de Idiomas y Sistemas de Comunicación
Centro Preuniversitario

Oficina General de Planificación 8 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

3. RELACION JERARQUICA DE UNIDADES ORGANICAS


3.1 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD
a. El Rectorado depende jerárquicamente de la Asamblea
Universitaria.
b. La Asamblea Universitaria y el Consejo Universitario, son
Órganos de Gobierno de la Universidad Nacional de Cajamarca y
cada uno de sus miembros depende de su respectiva autoridad.
c. El Rector es responsable ante la Asamblea Universitaria y el
Consejo Universitario.
d. Los Vicerrectores son responsables ante el Rector.
e. Los Directores de Oficinas Generales dependientes del Rectorado,
son responsables ante el Rector.
f. Los Directores de las Unidades Técnicas adscritas a las Oficinas
Generales dependientes del Rectorado, son responsable ante el
Director General de cada Oficina General.
g. El personal asignado al Rectorado y a las Oficinas Generales, son
responsables ante el Rector y ante su Director inmediato,
respectivamente.

3.2 DE LA COORDINACION
Con el objeto de cumplir con las funciones asignadas al Rectorado, el
Rector coordina con los Vicerrectores, Decanos de las Facultades, Director
de la Escuela de Post Grado, Directores de Escuelas Profesionales, Jefes
de Departamentos Académicos y Directores de Oficina Generales
Administrativas y Académicas.

4. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS

RECTORADO
Rector
Técnico Administrativo I (OCUPADO:03) T3 05 707 1
Asistente Administrativo I (PREVISTO) P1 05 066 1
Trabajador en Servicios II A2 05 870 2

CAPITULO III

ORGANOS DE DIRECCION

1. FUNCIONES ESPECIFICAS DEL RECTOR


a. Ejercer el liderazgo institucional al interior y exterior de la
Universidad.
b. Gerenciar las relaciones exteriores nacionales e internacionales de la
Universidad.
c. Dirigir los procesos de autoevaluación, mejoramiento de la calidad,
acreditación y certificación institucional.
d. Dirigir la gestión productiva.

Oficina General de Planificación 9 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

e. Dirigir la proyección, extensión y responsabilidad social universitaria.


f. Ejercer las atribuciones de Titular de Pliego que le confieren las
normas de gestión presupuestaria, contabilidad y tesorería.
g. Delegar funciones en los Vicerrectores, autoridades, funcionarios o
docentes, de acuerdo a ley.
h. Designar a los asesores del despacho rectoral, conforme al
Reglamento General de la Universidad.
i. Suscribir las resoluciones expedidas por la Asamblea Universitaria, el
Consejo Universitario y el propio Rectorado, así como los documentos
oficiales de la Universidad y los convenios y demás actos jurídicos que
ésta celebre.
j. Emitir las resoluciones de aprobación del Estatuto, Reglamento
General y otras normativas.
k. Proponer al Consejo Universitario la conformación de comisiones
permanentes y especiales.
l. Expedir las resoluciones de nombramiento de las autoridades
universitarias y de los integrantes de los órganos de gobierno y de
otras unidades académicas de la Universidad, luego de recibir el acta
de proclamación emitida por el Comité Electoral.
m. Supervisar y fiscalizar, en última instancia, la gestión de los órganos
desconcentrados y descentralizados.
n. Adoptar medidas extraordinarias cuando así lo requiera el interés de
la Universidad y que no admiten espera, dando cuenta de ellas al
Consejo Universitario, en la sesión ordinaria siguiente.
o. Proponer al Consejo Universitario la designación de los funcionarios
de confianza.
p. Disponer la publicación del presupuesto analítico y la cuenta general
de la Universidad.
q. Proponer al Consejo Universitario la designación de Directores
Generales de las Oficinas Generales Académicas y Administrativas,
presentando para ello las ternas correspondientes.
r. Autorizar los gastos que deba realizar la Universidad en
correspondencia a las partidas presupuestarias respectivas.
s. Autorizar la emisión de comunicados y publicaciones de la
Universidad.
t. Ejercer la representación institucional ante organismos de alcance
local, regional, nacional e internacional.
u. Garantizar el orden, la libertad y la responsabilidad en la
Universidad, dictando las disposiciones y emitiendo las resoluciones
para la aplicación de las sanciones correspondientes en el marco de la
normatividad legal y estatutaria.
v. Otras que le otorguen la Ley Universitaria, el Estatuto y el
Reglamento General.

Oficina General de Planificación 10 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO IV

ORGANOS DE CONTROL

1. EL ORGANO DE CONTROL
El Órgano de Control de la Universidad Nacional de Cajamarca, es la
Oficina General de Control Institucional, es una Unidad Orgánica de
Segundo Nivel Organizacional, encargada de supervisar la correcta, útil,
eficiente, económica y transparente utilización de los bienes y recursos
financieros; y verifica periódicamente el cumplimiento de las normas
legales, lineamientos de política y planes de la Universidad, funcionalmente
depende de la Contraloría General de la República. Sus funciones específicas
están descritas en su respectivo Manual de Organización y Funciones
(MOF).

CAPITULO V

ORGANOS DE ASESORAMIENTO

1. LOS ORGANOS DE ASESORAMIENTO


Los Órganos de Asesoramiento de la UNC, son las Oficinas Generales de
Planificación, Asesoría Jurídica; son Unidades Orgánicas de Segundo Nivel
Organizacional, encargadas de la ejecución de actividades de asesoramiento
inherentes a su competencia. Sus funciones específicas están descritas en su
respectivo Manual de Organización y Funciones (MOF).

CAPITULO VI

ORGANOS DE APOYO

1. LOS ORGANOS DE APOYO


Los Órganos de Apoyo de la UNC, son las Oficinas Generales de Imagen
Institucional, Cooperación y Relaciones Públicas, Secretaría General y
Unidad Técnica de Sistemas Informáticos; son Unidades Orgánicas de
Segundo Nivel Organizacional, encargadas de la ejecución de las actividades
inherentes a los sistemas administrativos de su competencia. Estas
Unidades Orgánicas también brindan asesoramiento y apoyo al Rectorado
en el delineamiento de implementación de políticas institucionales. Sus
funciones están descritas en sus respectivos Manuales de Organización y
Funciones (MOF).

El equipo de apoyo asignado al Rectorado, lo constituye el personal


administrativo y está encargado de centralizar y sistematizar las
actividades de apoyo para el normal desarrollo de las funciones, tiene a su
cargo la elaboración de toda la documentación y trámite documentario, el
Archivo, el control de la bibliografía especializada y de los bienes asignados
al Rectorado, la atención al público y las demás acciones que le encargue el

Oficina General de Planificación 11 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Rector.

CAPITULO VII

ORGANOS DE LINEA

1. LOS ORGANOS DE LINEA


Los Órganos de Línea del Rectorado, las Facultades y la Escuela de
Postgrado, son unidades académicas fundamentales encargadas de la
formación en cultura general, de organización, formación académica y
profesional, investigación, proyección y extensión universitaria y de estudios
avanzados, conducentes a los grados académicos de maestro y doctor,
respectivamente. Sus funciones específicas están establecidas en sus
respectivos Manuales de Organización y Funciones (MOF).

CAPITULO VIII

DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE


CARGO

1. FUNCIONES ESPECIFICAS DE LOS CARGOS

CODIGO DENOMINACION DEL CARGO


P1-05-066-1 ASISTENTE ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades especializadas de asistencia profesional.
Ocasionalmente supervisa la labor de personal técnico y auxiliar

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Efectuar estudios o investigaciones sobre normas técnicas.
Analizar expedientes y formular o evacuar informes.
Elaborar e interpretar cuadros estadísticos y resúmenes variados.
Participar en Comisiones y/o reuniones sobre asuntos de su
especialidad.
Puede corresponderle participar en la formulación y coordinación
de programas, así como en la ejecución de actividades de su
especialidad.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Rector.

 REQUISITOS MINIMOS
Grado Académico de Bachiller Universitario o Titulo de Instituto
Superior Tecnológico con estudios no menores de 06 semestres
académicos.

Oficina General de Planificación 12 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Alguna experiencia en labores de la especialidad.

CODIGO DENOMINACION DEL CARGO


T3-05-707-1 TECNICO ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades técnicas de los sistemas administrativos
de apoyo de una entidad.
Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecuta actividades de recepción, clasificación, registro,
distribución y archivo de documentos técnicos.
Ejecuta y verifica la actualización de registros, fichas y
documentos técnicos en las áreas de los Sistemas Administrativos.
Coordina actividades administrativas sencillas.
Estudia expedientes técnicos sencillos y emite informes
preliminares.
Recopila y prepara información para estudios e investigaciones.
Apoya las acciones de comunicación información y relaciones
públicas.
Colabora en la programación de actividades técnico-
administrativas y en reuniones de trabajo.
Verifica el cumplimiento de disposiciones y procedimientos.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Rector.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria completa
Capacitación técnica en el Área
Alguna experiencia en labores de la especialidad.

CODIGO DENOMINACION DEL CARGO


A2-05-870-2 TRABAJADOR DE SERVICIOS II

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecuta actividades de vigilancia y/o labores manuales de cierta
dificultad.
Realiza actividades similares a las de Trabajador de Servicios I,
diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.
Ocasionalmente supervisa la labor del personal auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Controla y custodia locales, oficinas, equipos, materiales y/o

Oficina General de Planificación 13 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

personal que ingresa y sale del local.


Ayuda en la confección o instalación de decorados escenográficos.
Prepara jugos y bebidas diversas.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Rector.

 REQUISITOS MINIMOS
Educación Secundaria Completa.
Alguna experiencia en el área correspondiente.

Oficina General de Planificación 14 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Oficina General de Planificación 15 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO I

ORGANIGRAMA ESTRUCTUAL

VICERRECTORADO ACADEMICO

Oficina General de Planificación 16 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO II

DEL DISEÑO ORGANICO

1. ESTRUCTURA ORGANICA
El Vicerrectorado Académico para cumplir con sus fines, cuenta con la
Estructura orgánica siguiente:

ORGANO DE DIRECCION
Vicerrectorado Académico

ORGANO DE APOYO
Equipo de Apoyo

ORGANOS DE LINEA
Oficina General de Desarrollo Académico
Oficina General de Investigación
Oficina General de Bienestar Universitario, Deporte y Cultura
Oficina General de Extensión, Proyección y Responsabilidad Social

2. RELACION JERÁRQUICA DE UNIDADES ORGÁNICAS


2.1 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD
a. El Vicerrector Académico depende jerárquicamente del Rectorado.
b. El Vicerrector Académico es responsable ante el Rector.
c. Los Directores de las Oficinas Generales dependientes del
Vicerrector Académico son responsables ante el Vicerrector
Académico.
d. Los Directores de las Unidades Técnicas, son responsables ante el
Director General de cada Oficina General.
e. El personal asignado al Vicerrectorado Académico y a las Oficinas
Generales, son responsables ante el Vicerrector Académico y ante
su Director inmediato respectivamente.

2.2 DE LA COORDINACION
Con el objeto de cumplir con las funciones asignadas al Vicerrectorado
Académico, el Vicerrector Académico coordinará con el Rector,
Vicerrector Administrativo, Directores de las Oficinas Generales,
Decanos de Facultades, Director de la Escuelas de Post Grado, Directores
de Escuelas Profesionales y Jefes de Departamentos a Académicos.

3. CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS


VICERRECTORADO ACADÉMICO
Vicerrector Académico
Asistente Administrativo I P1 05 066 1
Secretaria IV T4 05 675 4
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
Trabajador en Servicios II A2 05 870 2
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AMBIENTAL
Presidente

Oficina General de Planificación 17 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

4. FUNCIONES GENERALES DEL VICERRECTOR ACADEMICO


a. Proponer, en coordinación con la Oficina General de Desarrollo
Académico, el diseño, elaboración, ejecución, control y supervisión de
los currículos de estudios.
b. Dirigir, en el ámbito de su competencia, los procesos de auto
evaluación, mejoramiento de la calidad, acreditación y certificación
institucional.
c. Proponer, en coordinación con las Facultades y la Escuela de
Postgrado, el nombramiento y contratación de docentes.
d. Proponer, en coordinación con la Oficina General de Investigación, las
políticas institucionales de investigación, así como dirigir y supervisar
su ejecución.
e. Proponer, en coordinación con la Oficina General de Desarrollo
Académico y las Facultades, las estrategias de los procesos de
admisión de estudiantes, así como dirigir y supervisar su ejecución.
f. Proponer, en coordinación con la Oficina General de Bienestar,
Deporte y Cultura, las políticas y estrategias del bienestar
universitario
g. Proponer los elementos inherentes a la gestión académica, necesarios
para la elaboración, ejecución y supervisión del Plan de Desarrollo
Institucional a Mediano y Largo Plazo y del Plan Anual de
Funcionamiento y Desarrollo de la Universidad.
h. Elaborar la memoria anual de su gestión como parte de la Memoria
Anual del Rector.
i. Proponer, en coordinación con la Oficina General de Desarrollo
Académico, las políticas institucionales referentes a bibliotecas,
museos, laboratorios y gabinetes y centros experimentales, así como
dirigir y supervisar su ejecución.
j. Formular y presentar al Consejo Universitario lineamientos de política
y gestión académica.
k. Proponer al Consejo Universitario directivas académicas generales,
para su aprobación.
l. Dar a conocer, anualmente, al Consejo Universitario el resultado de la
evaluación a la gestión desarrollada por los Directores de Oficinas
Generales y del funcionamiento de los órganos de apoyo que dependen
del Vicerrectorado Académico.
m. Dirigir los procesos de ingreso, ratificación y ascenso de docentes.
n. Dirigir las actividades de investigación, desarrollo académico,
extensión, proyección y responsabilidad social, bienestar, deporte y
cultura.
o. Supervisar los procesos de matrícula, expedición de certificados,
diplomas, grados y títulos.
p. Fiscalizar la distribución de la carga horaria docente y su estricto

Oficina General de Planificación 18 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

cumplimiento.
q. Coordinar con los Decanos, Director de la Escuela de Postgrado y
Directores de los Institutos de Investigación sobre el apoyo y
evaluación de las actividades de investigación.
r. Ejercer la representación de la Universidad ante los organismos
nacionales e internacionales involucrados en la formulación de
objetivos y políticas nacionales de investigación, ciencia y tecnología.
s. Proponer, coordinar y apoyar las políticas y actividades de desarrollo
académico de las Facultades, Escuela de Post-Grado, Institutos de
Investigación, Centros de Investigación y Extensión.
t. Organizar, dirigir y supervisar la evaluación y capacitación docente, de
acuerdo a las políticas previamente establecidas por el Consejo
Universitario
u. Presentar la propuesta de los derechos educacionales al Consejo
Universitario para su aprobación.
v. Proponer ante el Consejo Universitario, a los Directores de los
Institutos de Investigación para la correspondiente ratificación.
w. Reemplazar al Rector o al Vicerrector Administrativo en caso de
ausencia.
x. Organizar y promover la producción intelectual, científica y
humanística de los integrantes de la comunidad universitaria.
y. Promover la difusión del saber, la ciencia y la cultura, dentro y fuera
de la Universidad.
z. Designar sus asesores, en el mismo número y con los requisitos a lo
establecido para el despacho rectoral.
aa.Las demás que le asignen la Ley Universitaria, el Estatuto, el
Reglamento General y las que le delegue el Rector.

CAPITULO III

ORGANO DE DIRECCION

1. EL VICERRECTORADO ACADEMICO
El Vicerrectorado Académico es un Órgano de Alta Dirección de la UNC
dependiente del Rectorado, está a cargo del Vicerrector Académico; quien es
el primer sustituto del Rector, es elegido por la Asamblea Universitaria por
un período de cinco años, pudiendo ser reelegido. Para ser elegido
Vicerrector Académico se requiere el cumplimiento de los requisitos
establecidos en la Ley Universitaria y el Estatuto de la UNC.

CAPITULO IV

ORGANO DE APOYO

1. EL ORGANO DE APOYO
El Equipo de Apoyo está encargado de centralizar y sistematizar las
actividades de apoyo para el normal desenvolvimiento de las funciones del

Oficina General de Planificación 19 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Vicerrectorado Académico; tiene a su cargo la elaboración de toda la


documentación y trámite documentario, el archivo, control de la bibliografía
especializada y de los bienes asignados al Vicerrectorado; la atención al
público y las demás que la encargue el Vicerrector Académico.
El equipo de apoyo es único y está conformado por una Secretaria y demás
personal que le asigne la Oficina General de Personal según las necesidades.
La Secretaria es responsable de la coordinación general del Equipo.

CAPITULO V

ORGANOS DE LINEA

1. LOS ORGANOS DE LINEA


Los Órganos de Línea del Vicerrectorado Académico, son las Oficinas
Generales de Investigación; Extensión, Proyección y Responsabilidad Social;
Desarrollo Académico; son Unidades Orgánicas de Segundo Nivel
Organizacional, encargadas de la ejecución de las actividades inherentes a
los sistemas administrativos de su competencia. Estas Unidades Orgánicas
también brindan asesoramiento y apoyo al Vicerrector Académico en el
delineamiento e implementación de políticas institucionales para una
eficiente y eficaz administración universitaria. Sus funciones están descritas
en sus respectivos Manuales de Organización y Funciones (MOF).

CAPITULO VI

DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE


CARGO

1. FUNCIONES ESPECIFICAS DE LOS CARGOS

CODIGO DENOMINACION DEL CARGO


P1-05-066-1 ASISTENTE ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades especializadas de asistencia profesional.
Ocasionalmente supervisa la labor del personal técnico y auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Efectuar estudios o investigaciones sobre normas técnicas.
Analizar expedientes, formular o evaluar informes.
Elaborar e interpretar cuadros estadísticos y resúmenes variados.
Participar en comisiones y/o reuniones sobre asuntos de su
especialidad.
Puede corresponderle participar en la formulación y coordinación

Oficina General de Planificación 20 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

de programas. así como en la ejecución de actividades de su


especialidad.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Vicerrector Académico.
Coordina con la Secretaria del Rectorado.

 REQUISITOS MINIMOS
Grado Académico de Bachiller Universitario o Titulo de Instituto
Superior Tecnológico con estudios no menores de 06 semestres
académicos.
Alguna experiencia en labores de la especialidad.

CODIGO DENOMINACION DEL CARGO


T4-05-675-4 SECRETARIA IV

 NATURALEZA DEL CARGO


Coordinación, ejecución y supervisión de actividades de apoyo
secretarial de gran complejidad administrativa.
Realiza actividades similares a las de Secretaria III
diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.
Supervisa la labor de personal técnico y auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Organiza y coordina las audiencias, atenciones, reuniones y
certámenes; y prepara la agenda con la documentación respectiva.
Supervisa y ejecuta el apoyo especializado en conversación oral y
redacción de un idioma al español o viceversa.
Interviene con criterio propio en la redacción de documentos
administrativos de acuerdo a indicaciones generales.
Proponer, orientar o ejecutar la aplicación de normas técnicas
sobre documentos, trámite, archivo, mecanografía y taquigrafía.
Organiza el control y seguimiento de los expedientes preparando
periódicamente los informes de situación.
Administrar la documentación clasificada y prestar apoyo
secretarial especializado, utilizando sistema de cómputo.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Vicerrector Académico.

 REQUISITOS MINIMOS
Bachillerato en Administración Secretarial, otorgado por el
Ministerio de Educación o entidad autorizada.
Capacitación certificada en idioma(s) extranjero(s) otorgada por
entidad autorizada.
Experiencia en labores de Secretaria Bilingüe.
Oficina General de Planificación 21 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística
Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Experiencia en conducción de personal.


Capacitación en Sistema Operativo Microsoft Office.

CODIGO DENOMINACION DEL CARGO


T3-05-707-1 TECNICO ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades técnicas de los sistemas administrativos
de apoyo de una entidad.
Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecuta actividades de recepción, clasificación, registro,
distribución y archivo de documentos técnicos.
Ejecuta y verifica la actualización de registros, fichas y
documentos técnicos en las áreas de los Sistemas Administrativos.
Coordina actividades administrativas sencillas.
Estudia expedientes técnicos sencillos y emite informes
preliminares.
Recopila y prepara información para estadios e investigaciones.
Apoya las acciones de comunicación información y relaciones
públicas
Colabora en la programación de actividades técnico-
administrativas y en reuniones de trabajo.
Verifica el cumplimiento de disposiciones y procedimientos.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Vicerrector Académico.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria completa
Capacitación técnica en el Área
Alguna experiencia en labores de la especialidad.

CODIGO DENOMINACION DEL CARGO


A4-05-870-2 TRABAJADOR DE SERVICIOS II

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades de vigilancia y/o labores manuales de
cierta dificultad.
Actividades similares a las del Trabajador de Servicios I,
diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.
Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar.

Oficina General de Planificación 22 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Controlar y custodiar locales, oficinas, equipos, materiales y/o
personal que ingresa y sale del local.
Ayudar en la confección e instalación de decorados escenográficos.
Preparar jugos y bebidas diversas.
Puede corresponderle realizar cortes de cabello.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende del Vicerrector Académico

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción Secundaria.
Alguna experiencia en el área correspondiente.

Oficina General de Planificación 23 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Oficina General de Planificación 24 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO I

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Oficina General de Planificación 25 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO II

DEL DISEÑO ORGANICO

1. ESTRUCTURA ORGANICA
El Vicerrectorado Administrativo para cumplir con sus fines, cuenta con la
Estructura orgánica siguiente:

ORGANO DE DIRECCIÓN
Vicerrectorado Administrativo

ORGANO DE APOYO
Equipo de Apoyo

ORGANOS DE LINEA
Oficina General de Personal
Oficina General de Economía
Oficina General de Servicios y Gestión Ambiental

2.- RELACION JERARQUICA DE UNIDADES ORGANICAS


2.1 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD
a. El Vice Rectorado Administrativo depende jerárquicamente del
Rectorado.
b. El Vicerrector Administrativo es responsable ante el Rector.
c. Los Directores de las Oficinas Generales dependientes del
Vicerrectorado Administrativo son responsables ante el
Vicerrector Administrativo.
d. Los Directores de las Unidades Técnicas, son responsables ante el
Director General de cada Oficina General.
e. El personal asignado al Vicerrectorado Administrativo y a las
Oficinas Generales, son responsable ante el Vicerrector
Administrativo y ante su Director inmediato respectivamente.

2.2 DE LA COORDINACION
Con el objeto de cumplir con las funciones asignadas al Vicerrectorado
Administrativo, el Vicerrector Administrativo coordinará con el Rector,
Vicerrector Académico, Directores de las Oficinas Generales, Decanos de
Facultades, Director de la Escuela de Post Grado, Directores de Escuelas
Profesionales y Jefes de Departamentos Académicos.

3.- CUADRO DE DISTRIBUCION DE CARGOS

VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO
Vicerrector Administrativo
Asistente Administrativo I P1 05 066 1
Secretaria IV T4 05 675 4
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
Trabajador en Servicios II A2 05 870 2
Auxiliar de Sistemas Administrativos I A3 5 160 1

Oficina General de Planificación 26 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO III

ORGANO DE DIRECCION

1. EL VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO
El Vicerrectorado Administrativo es un Órgano de Alta Dirección de la
UNC, dependiente del Rectorado, está a cargo del Vicerrector
Administrativo; quien es el segundo sustituto del Rector, es elegido por la
Asamblea Universitaria por un período de cinco años, pudiendo ser
reelegido.
Para ser elegido Vicerrector Administrativo se requiere el cumplimiento de
los requisitos establecidos en la Ley Universitaria y el Estatuto de la UNC.

2. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL VICERRECTOR


ADMINISTRATIVO
a. Proponer, en coordinación con la Oficina General de Personal, las
políticas y estrategias relacionadas con el sistema de personal, así
como dirigir y supervisar su ejecución.
b. Proponer, en coordinación con la Oficina General de Servicios y
Gestión Ambiental, las políticas y estrategias relacionadas con la
informatización de los sistemas administrativos, en función a los
servicios académicos y productivos de la Universidad, así como dirigir
y supervisar su ejecución.
c. Proponer, en coordinación con la Oficina General de Economía, las
políticas y estrategias referidas a la administración de los recursos
económicos, presupuestarios y financieros, y a los sistemas de
contabilidad, tesorería y abastecimiento, así como dirigir y supervisar
su ejecución.
d. Proponer, en coordinación con la Oficina General de Servicios y
Gestión Ambiental, las políticas y estrategias del desarrollo
urbanístico y arquitectónico de la Universidad, en función a los fines
institucionales, así como dirigir y supervisar su cumplimiento.
e. Proponer los elementos inherentes a la gestión administrativa,
necesarios para la elaboración, ejecución y supervisión del Plan de
Desarrollo Institucional a Mediano y Largo Plazo y del Plan Anual de
Funcionamiento y Desarrollo de la Universidad.
f. Elaborar la memoria anual de su gestión como parte de la Memoria
Anual del Rector.
g. Formular y presentar al Consejo Universitario lineamientos de
política, gestión, reorganización y desarrollo organizacional.
h. Supervisar el cumplimiento de las normas legales relacionadas con los
sistemas de personal, abastecimiento, patrimonio, tesorería y
contaduría.
i. Supervisar las actividades referentes a los sistemas de planificación,
presupuesto, racionalización y estadística.
j. Disponer la atención oportuna del suministro de insumos, bienes y
materiales para las dependencias de la Universidad.
k. Organizar, planificar y conducir, en función de las exigencias

Oficina General de Planificación 27 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

académicas, las actividades de las oficinas y demás dependencias a su


cargo.
l. Supervisar los procesos de ingreso, evaluación y promoción en la
carrera administrativa y otras modalidades de prestación de servicios
no docentes en la Universidad, y una vez producidos, someterlos al
Consejo Universitario para su ratificación.
m. Dar a conocer anualmente, al Consejo Universitario la evaluación de
la gestión de los Directores de Oficinas Generales y del
funcionamiento de los órganos de apoyo que dependen del
Vicerrectorado Administrativo.
n. Proponer y desarrollar proyectos y estrategias de trabajo que
favorezcan una óptima racionalización de los recursos en la
asignación de funciones y responsabilidades.
o. Conducir, consolidar y controlar los procesos de formulación de los
estados financieros y cuenta general de la Universidad.
p. Disponer la prestación de los servicios de apoyo administrativo a las
dependencias académicas de la Universidad, en las áreas de
administración y servicios generales.
q. Representar a la Universidad ante las entidades nacionales
encargadas del sistema de gestión presupuestaria y demás sistemas
administrativos.
r. Planificar, coordinar y supervisar el proceso de producción de bienes y
prestación de servicios.
s. Reemplazar al Rector o al Vicerrector Académico en caso de ausencia.
t. Formular la propuesta de los derechos por prestación de servicios al
Consejo Universitario para su aprobación.
u. Designar sus asesores, en el mismo número y con los requisitos a lo
establecido para el despacho rectoral.

CAPITULO IV

ORGANO DE APOYO

1. ORGANO DE APOYO
El Equipo de Apoyo está encargado de centralizar y sistematizar las
actividades de apoyo para el normal desenvolvimiento de las funciones del
Vicerrectorado Administrativo; tiene a su cargo la elaboración de toda la
documentación y trámite documentario, el archivo, control de la bibliografía
especializada y de los bienes asignados al Vicerrectorado; la atención al
público y las demás que la encargue el Vicerrector Administrativo.

El equipo de apoyo es único y está conformado por una Secretaría y un


Técnico Administrativo I asignados por la Oficina General de Personal
según el CAP. La Secretaria es responsable de la coordinación general del
Equipo.

El equipo de apoyo sirve al Vicerrectorado Administrativo, cumpliendo todas


las acciones que le sean encargadas por medio del Rectorado o por los

Oficina General de Planificación 28 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Directores de las Oficinas Generales.

CAPITULO V

ORGANOS DE LÍNEA

1. LOS ORGANOS DE LINEA


Los Órganos de Línea del Vicerrectorado Administrativo, son las Oficinas
Generales de Personal, Economía, Bienestar Universitario y Servicios y
Gestión Ambiental; son Unidades Orgánicas de Segundo Nivel
Organizacional encargadas de la ejecución de las actividades inherentes a
los sistemas administrativos de su competencia. Estas Unidades Orgánicas
también brindan asesoramiento y apoyo al Vicerrector Administrativo en el
delineamiento e implementación de políticas institucionales para una
eficiente y eficaz administración universitaria. Sus funciones están descritas
en sus respectivos Manuales de Organización y Funciones (MOF).

CAPITULO VI

DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE


CARGO

1. FUNCIONES ESPECIFICAS DE LOS CARGOS

CODIGO DENOMINACION DEL CARGO


P1-05-066-1 ASISTENTE ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades especializadas de asistencia profesional.
Ocasionalmente supervisa la labor del personal técnico y auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Efectuar estudios o investigaciones sobre normas técnicas.
Analizar expedientes y formular o evaluar informes.
Elaborar e interpretar cuadros estadísticos y resúmenes variados.
Participar en comisiones y/o reuniones sobre asuntos de su
especialidad.
Puede corresponderle participar en la formulación y coordinación
de programas. así como en la ejecución de actividades de su
especialidad.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Vicerrector Administrativo.

Oficina General de Planificación 29 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

 REQUISITOS MINIMOS
Grado Académico de Bachiller Universitario o Titulo de Instituto
Superior Tecnológico con estudios no menores de 06 semestres
académicos.
Alguna experiencia en labores de la especialidad.

CODIGO DENOMINACION DEL CARGO


T4-05-675-4 SECRETARIA IV

 NATURALEZA DEL CARGO


Coordinación, ejecución y supervisión de actividades de apoyo
secretarial de gran complejidad administrativa.
Realiza actividades similares a las de Secretaria III
diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.
Supervisa la labor de personal técnico y auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Organiza y coordina las audiencias, atenciones, reuniones y
certámenes; y prepara la agenda con la documentación respectiva.
Supervisa y ejecuta el apoyo especializado en conversación oral y
redacción de un idioma al español o viceversa.
Interviene con criterio propio en la redacción de documentos
administrativos de acuerdo a indicaciones generales.
Proponer, orientar o ejecutar la aplicación de normas técnicas
sobre documentos, trámite, archivo, mecanografía y Taquigrafía.
Organiza el control y seguimiento de los expedientes preparando
periódicamente los informes de situación
Administrar la documentación clasificada y prestar apoyo
secretarial especializado, utilizando sistema de cómputo.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Vicerrector Administrativo

 REQUISITOS MINIMOS
Bachillerato en Administración Secretarial, otorgado por el
Ministerio de Educación o entidad autorizada.
Capacitación certificada en idioma(s) extranjero(s) otorgada por
entidad autorizada.
Experiencia en labores de Secretaria Bilingüe.
Experiencia en conducción de personal
Capacitación en Sistemas Operativos.

Oficina General de Planificación 30 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CODIGO DENOMINACION DEL CARGO


T3-05-707-1 TECNICO ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades técnicas de los sistemas administrativos
de apoyo de una entidad.
Ocasionalmente supervisa la labor del personal auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecuta actividades de recepción, clasificación, registro,
distribución y archivo de documentos técnicos.
Ejecuta y verifica la actualización de registros, fichas y
documentos técnicos en las áreas de los Sistemas Administrativos.
Coordina actividades administrativas sencillas.
Estudia expedientes técnicos sencillos y emite informes
preliminares.
Recopila y prepara información para estadios e investigaciones.
Apoya las acciones de comunicación información y relaciones
públicas
Colabora en la programación de actividades técnico-
administrativas y en reuniones de trabajo.
Verifica el cumplimiento de disposiciones y procedimientos.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Vicerrector Administrativo.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria completa
Capacitación técnica en el Área
Alguna experiencia en labores de la especialidad.

CODIGO DENOMINACION DEL CARGO


A2-05-870-2 TRABAJADOR DE SERVICIOS II

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecuta actividades de vigilancia y/o labores manuales de cierta
dificultad.
Realiza actividades similares a las del Trabajador de Servicios I,
diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.
Ocasionalmente supervisa en la labor de personal auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Controla y custodia locales, oficinas, equipos, materiales y/o
personal que ingresa y sale del local.
Ayuda en la confección o instalación de decorados escenográficos.

Oficina General de Planificación 31 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Prepara jugos y bebidas diversas.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Vicerrector Administrativo.

 REQUISITOS MINIMOS
Educación Secundaria Completa.
Alguna experiencia en el área correspondiente.

CODIGO DENOMINACION DEL CARGO


A4-05-160-2 AUXILIAR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades de apoyo a un sistema administrativo.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Recopilar y clasificar información básica para la ejecución de
procesos técnicos de un sistema administrativo.
Tabular y verificar información para la ejecución de procesos
técnicos.
Tramitar documentación relativa al sistema administrativo y
llevar el archivo correspondiente.
Mantener actualizados los registros, fichas y documentos técnicos.
Participar en análisis e investigaciones sencillas.
Puede corresponderle preparar informes sencillos, mecanografiar
cuadros y documentos diversos, correspondientes al sistema
administrativo y/o llevar el control de la aplicación de algunas
normas establecidas.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Vicerrector Administrativo.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción Secundaria Completa.
Amplia experiencia en labores variadas de oficina.

Oficina General de Planificación 32 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Oficina General de Planificación 33 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO I

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

ESCUELA DE POST GRADO

CONSEJO DE LA ESCUELA
DE POST GRADO

DIRECCION DE LA
ESCUELA DE POST
GRADO

EQUIPO DE APOYO

DIRECCION DE SECCION
DE POST GRADO EN
EDUCACION

DIRECCION DE SECCION
DE POST GRADO EN
SALUD

DIRECCION DE SECCION DE POST


GRADO EN GESTION AMBIENTAL
Y RECURSOS NATURALES

DIRECCION DE SECCION
DE POST GRADO EN
CIENCIAS ECONOMICAS

DIRECCION DE SECCION
DE POST GRADO EN
DERECHO

DIRECCION DE SECCION
DE POST GRADO EN
INGENIERIA

DIRECCION DE SECCION DE POST


GRADO EN PLANIFICACION PARA
EL DESARROLLO

Oficina General de Planificación 34 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO II

DEL DISEÑO ORGANICO

1. ESTRUCTURA ORGANICA
La Escuela de Post Grado para cumplir con sus fines, cuenta con la
Estructura orgánica siguiente:

ORGANO DE GOBIERNO
Consejo de Escuela Postgrado

ORGANO DE DIRECCION
Dirección de Escuela de Postgrado

ORGANO DE APOYO
Equipo de Apoyo

ORGANO DE LINEA O DE EJECUCION


Direcciones de Sección de Postgrado en:
 Educación
 Salud
 Gestión Ambiental y Recursos Naturales
 Ciencias Económicas
 Derecho
 Ingeniería
 Planificación para el Desarrollo

2. CUADRO ORGANICO DE LOS CARGOS

Director
Secretario Académico
Especialista Administrativo I P3 05 338 1
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
Auxiliar de Sistemas Administrativos II A4 05 160 2

CAPITULO III

ÓRGANOS DE DIRECCION

1. FUNCIONES GENERALES DEL GOBIERNO


Consejo de la Escuela de Postgrado
El Consejo de la Escuela de Postgrado es el órgano de gobierno y de
dirección superior de la Escuela de Postgrado.
Tiene las atribuciones siguientes:
a. Elegir al Secretario Académico, de una terna propuesta por el Director de

Oficina General de Planificación 35 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

la Escuela, por el período que le corresponde a éste.


b. Aprobar, modificar, reestructurar y suspender los currículos de estudios
de las maestrías y doctorados que ofrece la Escuela, y proponer al
Consejo Universitario su ratificación.
c. Aprobar las políticas de gestión y desarrollo de la Escuela, a propuesta
del Director de la Escuela.
d. Aprobar el diseño y la organización de la investigación científica, de la
extensión y difusión cultural a nivel de postgrado, en coordinación con
las Oficinas Generales de Investigación y de Extensión, Proyección y
Responsabilidad Social de la Universidad.
e. Proponer su presupuesto ante el Consejo Universitario, para su
aprobación, y ejecutarlo una vez aprobado.
f. Aprobar su Reglamento Interno, y elevarlo al Consejo Universitario, para
su ratificación.
g. Proponer ante el Consejo Universitario, la política de remuneraciones,
honorarios e incentivos de las autoridades y personal docente y
administrativo de la Escuela, la que tendrá como referentes el nivel
académico, la investigación científica, la producción intelectual y la
productividad en la gestión.
h. Aprobar su Plan Operativo en función del Plan de Desarrollo
Institucional a Mediano y Largo Plazo, y del Plan Anual de
Funcionamiento y Desarrollo de la Universidad, a propuesta del Director
de la Escuela.
i. Aprobar los lineamientos de autoevaluación, mejoramiento de la calidad,
acreditación y certificación de la Escuela, a propuesta de su Director.
j. Aprobar los grados académicos, diplomas y certificaciones que confiere la
Escuela, y proponerlos al Consejo Universitario, para su otorgamiento.
k. Proponer, ante el Consejo Universitario, la contratación de docentes para
que presten servicios en la Escuela, previo el procedimiento de ingreso a
la docencia establecido.
l. Proponer, ante el Consejo Universitario, las pensiones de enseñanza y
derechos relacionados con los servicios que presta la Escuela, así como el
otorgamiento de becas, en armonía con las políticas institucionales.
m. Proponer, ante el Consejo Universitario, las vacantes para los procesos
de admisión de estudiantes a la Escuela.
n. Requerir a los Departamentos Académicos, la asignación de profesores
ordinarios para cubrir la carga laboral docente de la Escuela, previo
proceso de evaluación.
o. Designar los comités científicos de asesoramiento y jurados de tesis,
previo dictamen del Director de la Sección de Postgrado correspondiente.
p. Aprobar los proyectos de tesis, previo dictamen del Director de la Sección

Oficina General de Planificación 36 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

de Postgrado que corresponda.


q. Proponer, ante el Consejo Universitario, la creación, fusión,
reorganización, reestructuración o supresión de la Escuela, Secciones de
Postgrado y Secciones desconcentradas, a fin de que éste, a su vez, lo
proponga ante la Asamblea Universitaria, previo dictamen técnico de las
Oficinas Generales de Planificación y de Desarrollo Académico.
r. Otras que le asignen el presente Estatuto, el Reglamento General y el
Reglamento Interno de la Escuela.
Conformación del Consejo de la Escuela
Conforman el Consejo de la Escuela de Postgrado con derecho a voz y voto,
el Director de la misma y los Directores de Sección de Postgrado, un (01)
representante de los estudiantes, y un (01) representante graduado en
calidad de supernumerario, elegidos conforme al Reglamento Electoral
respectivo. El estudiante y graduado serán elegidos por un (01) año y no
podrán ser reelegidos para el período inmediato.

2. FUNCIONES DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA DE POST


GRADO
Es la máxima autoridad ejecutiva y de dirección, personero y representante
legal de la Escuela de Postgrado.
Tiene las atribuciones siguientes:
a. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la Asamblea Universitaria,
Consejo Universitario y Consejo de la Escuela.
b. Presidir el Consejo de la Escuela.
c. Dirigir la gestión académica y administrativa de la Escuela.
d. Suscribir los grados académicos, diplomas y certificaciones que otorga la
Escuela, conjuntamente con las autoridades competentes.
e. Supervisar la gestión académica y administrativa de las Secciones de
Postgrado.
f. Proponer los programas y las líneas de investigación de la Escuela.
g. Otras que le asignen el presente Estatuto, el Reglamento General y el
Reglamento Interno de la Escuela.

CAPITULO IV

ÓRGANOS DE LINEA

1. FUNCIONES DEL DIRECTOR DE SECCIÓN DE POST GRADO


El Director de Sección de Postgrado dirige la gestión académica y
administrativa de ésta, dando cuenta al Director de la Escuela de Postgrado.
Tiene las atribuciones siguientes:

Oficina General de Planificación 37 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

a. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos del Consejo de la Escuela.


b. Proponer la modificación, suspensión o reestructuración de los currículos
de estudios de los doctorados y maestrías que conforman la Sección de
Postgrado que dirige, así como administrar su desarrollo.
c. Proponer, ante el Consejo de la Escuela, la distribución de la carga
lectiva, así como el requerimiento y contratación de docentes.
d. Proponer, ante el Consejo de la Escuela, los lineamientos de política y
estrategias de desarrollo de la Sección a su cargo.
e. Proponer, ante el Consejo de la Escuela, los programas y las líneas de
investigación vinculadas a la disciplina científica de la Sección a su
cargo.
CAPITULO V

DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE


CARGO

1. FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS CARGOS

CODIGO DENOMINACION DEL CARGO


P3-05-338-1 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades especializadas de los sistemas
administrativos de apoyo de una entidad.
Ocasionalmente supervisa la labor del personal técnico y auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecutar y coordinar el desarrollo de procesos técnicos,
proponiendo metodologías de trabajo, normas y procedimientos
de los Sistemas de Personal, Abastecimiento y Contabilidad.
Absolver consultas relacionadas con el campo de su competencia.
Clasificar la documentación contable y/o ejecutar el proceso de
evaluación.
Revisar y/o estudiar documentos administrativos y evacuar los
informes respectivos.
Controlar la recepción, registro, distribución, control y archivo de
documentos que ingresan o salen de la dependencia.
Participar en la programación de actividades.
Puede corresponderle efectuar exposiciones y participar en
comisiones y reuniones especializadas.
Puede corresponderle llevar el control del almacén y/o elaborar el
presupuesto de compras.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Director de la Escuela de Post Grado.

Oficina General de Planificación 38 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

 REQUISITOS MINIMOS
Titulo profesional universitario que incluya estudios relacionados
con la especialidad.
Alguna experiencia en labores de la especialidad.

CODIGO DENOMINACION DEL CARGO


T3-05-707-1 TÉCNICO ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades técnicas de los sistemas administrativos
de apoyo de la entidad.
Ocasionalmente supervisa la labor del personal auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecuta actividades de recepción, clasificación, registro,
distribución y archivo de documentos técnicos.
Ejecuta y verifica la actualización de registros fichas y
documentos técnicos en las áreas de los sistemas administrativos
de Archivo.
Coordina actividades administrativas sencillas.
Estudia expedientes técnicos sencillos y emite informes
preliminares.
Recopila y prepara información para estudios e investigaciones.
Apoya las acciones de comunicación, información y relaciones
públicas.
Colabora en la programación de actividades técnico
administrativas y en reuniones de trabajo.
Verifica el cumplimiento de las disposiciones y procedimientos.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Director.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción Secundaria Completa.
Capacitación técnica en el Área.
Alguna experiencia en labores de la especialidad.

CODIGO DENOMINACION DEL CARGO


A4-05-160-2 AUXILIAR DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades variadas de apoyo a un sistema
administrativo.
Actividades similares a las de Auxiliar de Sistemas
Administrativos, diferenciándose en la mayor complejidad y
responsabilidad.

Oficina General de Planificación 39 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Analizar y clasificar información así como, apoyar la ejecución de
procesos técnicos de un sistema administrativo, siguiendo
instrucciones generales.
Efectuar trámite y/o procesar información de cierta complejidad.
Mantiene actualizado los registros, fichas y documentación de
sistema administrativo según métodos técnicos.
Puede corresponderle preparar informes de alguna complejidad
en el área de su competencia.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente de la Secretaria de la Oficina General.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción Secundaria.
Amplia experiencia en labores variadas de oficina.

Oficina General de Planificación 40 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Oficina General de Planificación 41 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO I

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Oficina General de Planificación 42 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO II
DEL DISEÑO ORGÁNICO

1. LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS TIENE LA SIGUIENTE


ESTRUCTURA ORGANICA

ORGANO DE GOBIERNO
El Consejo de Facultad, está conformado por:
Decano
Los representantes de los docentes, sin considerar al Decano, en la
forma siguiente:
Cuando la Facultad cuenta sólo con dos (02) profesores
principales: dos (02) principales, un (01) asociado y un (01)
auxiliar.
Cuando la Facultad cuenta sólo con tres (03) profesores
principales: tres (03) principales, dos (02) asociados y un (01)
auxiliar.
Cuando la Facultad cuenta sólo con cuatro (04) profesores
principales: cuatro (04) principales, dos (02) asociados y dos
(02) auxiliares.
Cuando la Facultad cuenta sólo con cinco (05) profesores
principales: cinco (05) principales, tres (03) asociados y dos (02)
auxiliares.
Cuando la Facultad cuenta con seis (06) profesores principales
o más: seis (06) principales, cuatro (04) asociados y dos (02)
auxiliares.
Los representantes de los estudiantes, que constituyen el tercio del
total de miembros del Consejo

ORGANO DE GOBIERNO
Decanato

ORGANO DE ASESORAMIENTO
Comisión de Planeamiento

ÓRGANOS DE APOYO
Secretaria Académica
Departamento Académico de Agronomía
Laboratorios:
Laboratorio de Rhizobiologia
Laboratorio de Harinas Pastas y Cereales
Laboratorio de Edafología y Física de Suelos
Laboratorio de Cómputo y Servicio de Internet
Laboratorio de Genética y Fitogenotécnia
Laboratorio de Propagación de Semillas y Recursos
Filogenéticos.
Laboratorio de Fisiología Vegetal
Laboratorio de Fitopatología

Oficina General de Planificación 43 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Laboratorio de Análisis Químico de Suelos


Laboratorio de Entomología y Sala de Crianza de Insectos
Laboratorio de Entomopatógenos
Laboratorio de Biotecnología e Ingeniería Genética
Laboratorio de Pastos y Forrajes
Laboratorio de Circuitos de Alimentos
Laboratorio de Control de Calidad
Laboratorios de Automatización de Procesos
Laboratorio de Ingeniería de Alimentos
Laboratorio de Tecnología de Alimentos
Laboratorio de Tecnología de Carnes
Laboratorio de Tecnología de la Leche
Laboratorio de Tecnología de Frutas y Hortalizas
Laboratorio de Tecnología de Cereales y Legumbres
Laboratorio de Biología y Química-Ingeniería Ambiental
(Celendín)
Laboratorio de Cómputo Ingeniería Ambiental (Celendín)
Gabinetes:
Gabinete de Horticultura
Gabinete de Cartografía y Fotointerpretación
Gabinete de Extensión y Gestión Agraria
Gabinete de Geología y Edafología (EAP Ingeniería Ambiental
Celendín)
Gabinete de Medio Ambiente (EAP Ingeniería Ambiental
Celendín).
Departamento Académico de Forestales
Laboratorios:
Laboratorio de Dendrología
Laboratorio de Silvicultura
Gabinetes:
Gabinete de Inventario y Aprovechamiento Forestal
Museos:
Museo de Herramientas Andinas
Museo de Fitopatología
Museo de Entomología.

ÓRGANOS DE LÍNEA
Escuela Académico Profesional de Agronomía
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Forestal
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental
Escuela Académico Profesional de Industrias Alimentarias
Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Agronegocios
Centro de Investigación.
Centro de Extensión y Proyección Universitaria.

Oficina General de Planificación 44 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

ORGANOS DESCONCENTRADOS DEPENDIENTES DEL


DECANATO
Biblioteca
Centro Experimental de Producción Agrícola Tartar.
Centro Experimental de Producción Agrícola La Victoria

ÓRGANOS DESCONCENTRADOS GEOGRÁFICAMENTE


SECCIONES EN PROVINCIAS
Sub Sede Jaén: Sección EAP Ingeniería Forestal
Sub Sede Celendín: EAP Ingeniería Ambiental
Sub Sede Cajabamba: Sección EAP Ingeniería en Industrias
Alimentarias
Sub Sede Bambamarca: EAP Ingeniería en Agronegocios

Oficina General de Planificación 45 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO III

1. CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE CARGOS POR ÓRGANOS

DECANATO
Decano
Técnico Administrativo I (OCUPADO:01 PREVISTO:01) T3 05 707 1
Técnico en Laboratorio I T4 50 785 1
Auxiliar Administrativo I A2 05 870 2
Auxiliar de Sistemas Administrativos II A4 05 160 2
SECRETARÍA ACADÉMICA
Secretario Académico
SECCION NOTAS
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRONOMÍA
Jefe de Departamento Académico de Agronomía
Docente Principal (DE)
Docente Asociado (DE)
Docente Auxiliar (DE)
Docente Auxiliar Nombrado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TC)
Asistente Administrativo I P1 05 066 1
Ingeniero en Ciencias Agropecuarias I P3 45 440 1
Especialista Administrativo I P3 5 338 1
Biologo I P3 45 440 1
Técnico en Laboratorio I (OCUPADO:05 PREVISTO:05) T4 50 785 1
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
Auxiliar de Laboratorio I A3 45 137 1
Auxiliar de Agropecuaria I (OCUPADO:03 PREVISTO:02) A1 45 085 1
Técnico en Capacitacion y DIfusión I T4 25 745 1
Auxiliar de Sistemas Administrativos II A4 05 160 2
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA
FORESTAL
Jefe de Departamento Académico de Ingeniería Forestal
Docente Asociado (DE)
Docente Auxiliar (DE)
Docente Auxiliar Nombrado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TP)
Ingeniero en Ciencias Agropecuarias I P3 45 440 1
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
Técnico en Laboratorio I T4 50 785 1
Auxiliar de Biblioteca I A3 25 100 1
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS (proyectado)
Jefe de Departamento Académico de Ingeniería en Industrias
Alimentarias
Docente Auxiliar Contratado (TC)
Técnico en Laboratorio I T4 50 785 1
Técnico Administrativo I T3 05 707 1

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AGRONOMÍA


Director EAP de Agronomía
Técnico Administrativo I T3 05 707 1

Oficina General de Planificación 46 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA


FORESTAL
Director de EAP Ingeniería Forestal
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Director de EAP de Ingeniería en Industrias Alimentarias
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
AGRONEGOCIOS
Director de EAP de Agronegocios - Bambamarca
Docente Auxiliar Contratado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TP)
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
CENTROS DE INVESTIGACIÓN
Director Centro Investigación y Promocion Agricola
Director Centro Investigaciónes Agrometereologicas
Director Centro Investigación de Ecosistemas Andinos
Director Centro Investigación Programa de Maíz
Director Centro Investigación Programa de Papa
Ingeniero en Ciencias Agropecuarias I P3 45 440 1
Técnico en Laboratorio I T4 50 785 1
Técnico en Capacitación y Difusión I T4 25 745 1
Auxiliar de Agropecuaria I A1 45 085 1
Auxiliar de Laboratorio I A3 45 137 1
Auxiliar de Agropecuaria I A1 45 085 1
CENTROS DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS (S.E.S.A.)
Técnico en Capacitación y Difusión I T4 25 745 1
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
Auxiliar de Artesania I A1 30 090 1
Auxiliar de Agropecuaria I A1 45 085 1
Trabajador en Servicios II A2 05 870 2
Auxiliar de Artesania I A1 30 090 1
Auxiliar de Agropecuaria I A1 45 085 1
BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS
Auxiliar de Biblioteca I A3 25 100 1

Oficina General de Planificación 47 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO IV

DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DE LOS ORGANOS

1. SON ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE FACULTAD


a. Elegir y declarar la vacancia del Decanato, Vice Decano y Directores
de las Escuelas Académico Profesionales y Coordinadores de Sección
desconcentrada de las Escuela Académico Profesionales.
b. Elegir al Secretario Académico de la Facultad, a propuesta del
Decano, por el periodo que le corresponde a éste.
c. Aprobar, a propuesta del Decano, su Reglamento Interno, presupuesto
y memoria anual, y proponerlos al Consejo Universitario, para su
ratificación.
d. Aprobar, a propuesta del Decano, las políticas de gestión y desarrollo
de la Facultad, así como su Plan Operativo, en función del Plan de
Desarrollo Institucional a Mediano y Largo Plazo y del Plan Anual de
Funcionamiento y Desarrollo de la Universidad.
e. Aprobar, de conformidad con la política institucional, los lineamientos
de auto evaluación, mejoramiento de la calidad, acreditación y
certificación de la Facultad, a propuesta del Decano, con participación
de los Jefes de los Departamentos Académicos, Directores de las
Escuelas Académico Profesionales y Coordinadores de Sección
desconcentradas, adscritos a la Facultad.
f. Aprobar los programas y las líneas institucionales de investigación
relacionadas a las carreras profesionales que ofrece la Facultad, en
coordinación con la Oficina General de Investigación.
g. Proponer, ante el Consejo Universitario, la política de incentivos y
estímulos a los Docentes, estudiantes y trabajadores administrativos
de la Facultad, la que deberá tener como referentes el nivel
académico, la investigación, la producción intelectual y la
productividad en la gestión de la Facultad.
h. Aprobar los grados académicos y títulos profesionales que confiere la
Facultad, previo Dictamen del Director de la Escuela Académico
Profesional que corresponda, y proponerlos al Consejo Universitario,
para su ratificación y otorgamiento.
i. Aprobar los diplomas, certificaciones y distinción honorífica que
otorga la Facultad, a propuesta de los Directores de las Escuelas
Académico Profesionales o de los Jefes de los Departamentos
Académicos adscritos a la Facultad, y proponerlos al Consejo
Universitario, cuando corresponda.
j. Proponer, ante el Consejo Universitario, los derechos de enseñanza,
precios y derechos relacionados con los programas autofinanciados y
servicios que presta la Facultad.
k. Otorgar licencias a los docentes de la Facultad, con o sin goce de
remuneraciones, por periodos menores a tres (03) meses, dando
cuenta a la Oficina General de Personal, y proponer su otorgamiento,
ante el Consejo Universitario, cuando se trate de periodos mayores o
de licencia por año sabático.

Oficina General de Planificación 48 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

l. Designar a los jurados evaluadores, de acuerdo a las modalidades de


titulación, así como a los coordinadores de los programas de
titulación por actualización académico profesional, previo dictamen
del Jefe del Departamento Académico que corresponda, en
concordancia en el reglamento respectivo.
m. Proponer, ante el Consejo Universitario, la creación de
Departamentos Académicos, Escuelas Académico Profesionales,
Centros de Investigación y Extensión e Institutos de Investigación, o
secciones de éstos, en la sede central o sedes desconcentradas, con la
finalidad de que aquél, a su vez, lo proponga ante la Asamblea
Universitaria, previo dictamen de las Oficinas Generales de
Planificación y de Desarrollo Académico o de Investigación, según el
caso.
n. Proponer la creación de laboratorios, gabinetes, bibliotecas, museos,
centros experimentales y centros de extensión, proyección y
responsabilidad social universitaria, ante el Consejo Universitario,
para su aprobación, previo dictamen de la Oficina General de
Planificación y de la que corresponda según el caso.
o. Autorizar las publicaciones oficiales de la Facultad, así como la
producción intelectual de sus estamentos.
p. Proponer, ante el Consejo Universitario, la convocatoria a concurso
público para nombramiento y contratación de docentes, conforme al
reglamento específico, a petición de los Departamentos Académicos.
q. Proponer, ante Consejo Universitario, la contratación, nombramiento,
ratificación, promoción y separación de los docentes, conforme a lo
establecido en el Estatuto.
r. Aprobar los horarios y carga laboral de los docentes, a propuesta de
los Departamentos Académicos.
s. Aprobar, modificar, reestructurar y suspender, a propuesta del
Director de Escuela, los currículos de estudios, y proponerlos al
Consejo de Universitario para su ratificación.
t. Aprobar la convalidación, subsanación, sustitución o aprendizaje
dirigido de asignaturas, previo dictamen del Director de la Escuela
Académico Profesional que corresponda.
u. Proponer, ante el Consejo Universitario, las vacantes y sugerir las
características de los procesos de admisión de estudiantes.
v. Aprobar los estudios curriculares y cuadro de equivalencias de los
alumnos matriculados en diferentes planes de estudio, previo
dictamen del Director de la Escuela Académico Profesional que
corresponda.
w. Conocer y resolver los demás asuntos que no están encomendados
específicamente a otras autoridades de la Facultad.
x. Formular la política académica y administrativa de la Facultad,
dirigirla, supervisarla y coordinarla con las distintas unidades
académicas
y. Constituir comisiones permanentes y especiales cuando lo considere
conveniente para el mejor logro de sus fines.
z. Coordinar y supervisar el funcionamiento de las Escuelas Académico

Oficina General de Planificación 49 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Profesionales, Departamentos Académicos, Centros de Investigación y


Extensión e Institutos; adscritos a la Facultad correspondiente.
aa. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de Asamblea Universitaria y
Consejo Universitario.
bb. Designar a los jurados evaluadores en los concursos públicos para
nombramiento y contratación de docentes, previo dictamen de la
asamblea del Departamento Académico en concordancia con el área
académica correspondiente.
cc. Proponer a la Escuela de Postgrado la creación y funcionamiento de
secciones de Post Grado en áreas de su competencia.
dd. Pronunciarse sobre la problemática local, regional, nacional e
internacional en los temas vinculados a la formación universitaria.
ee. Proponer al Consejo Universitario la firma de convenios específicos
con universidades nacionales o extranjeras u otras instituciones; así
como evaluar el cumplimiento de los ya suscritos.
ff. Aprobar, modificar, reestructurar o suspender el proceso de ejecución
curricular, a propuesta de la escuela respectiva.
gg. Aprobar las plazas para concursos públicos para nombramiento,
contratación e invitación de docentes y jefes de prácticas, ayudantes
de cátedra de la Facultad.
hh.Aprobar el informe de evaluación al personal docente, a efectos de su
ratificación y promoción.
ii. Proponer al Consejo Universitario el otorgamiento de Año Sabático de
los docentes adscritos a su Facultad, que cumplan con los requisitos
establecidos en el reglamento específico.
jj. Proponer al Consejo Universitario la contratación, nombramiento,
ratificación de jefes de práctica o ayudantes de cátedra, previo
informe correspondiente.
kk. Aprobar las equivalencias de asignaturas cursadas en otras Escuelas,
Facultades o en otras Universidades.
ll. Ratificar a los jefes, coordinadores, responsables de: áreas
académicas, laboratorios, gabinetes, museos, Centros de Investigación
e Institutos adscritos a su Facultad.
mm. Fiscalizar el funcionamiento y la prestación de servicios a terceros
que ofrecen los laboratorios, centros experimentales y gabinetes.
nn.Proponer al Consejo Universitario la ratificación de los Directores de
las Escuelas Académicos Profesionales.
oo. Nombrar al coordinador del Centro de Investigación y Extensión de la
Facultad, de una terna propuesta por el Decano.
pp. Supervisar y evaluar el plan de funcionamiento anual del centro de
Investigación y Extensión.
qq. Ratificar la elección o el encargo de los jefes de los Departamentos
Académicos.
rr. Autorizar, supervisar y evaluar el funcionamiento de programas
especiales como perfeccionamiento docente, diplomados, titulación
extraordinario y otros.
ss. Aprobar los Programas de Segunda o Ulterior Especialidad.
tt. Las demás que le asignen la Ley Universitaria, el Estatuto, el

Oficina General de Planificación 50 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Reglamento General y el Reglamento Interno de la Facultad.

2. LAS FUNCIONES DEL DECANO SON LAS SIGUIENTES


a. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la Asamblea Universitaria,
del Consejo Universitario y Consejo de Facultad.
b. Convocar y presidir el Consejo de Facultad, en el cuál tiene voto
dirimente en caso de empate.
c. Dirige la gestión académica y administrativa de la Facultad.
d. Suscribir los grados académicos, títulos, diplomas y certificaciones
que otorga la Facultad, conjuntamente con las autoridades
competentes.
e. Supervisar la gestión de los Departamentos Académicos y de las
Escuelas Académico Profesionales de la Facultad.
f. Representar a la Facultad ante el Consejo Universitario la Asamblea
Universitaria y otras entidades.
g. Supervisar y fiscalizar la gestión académica y administrativa de la
Facultad, de acuerdo con sus Planes de Desarrollo, Funcionamiento y
Presupuesto Anual aprobado.
h. Designar Comisiones Especiales para asuntos específicos.
i. Proponer ante el Consejo de Facultad, la terna para la elección de los
Directores de las Escuelas Académico Profesionales; así como de los
Coordinadores de los Centros de Investigación y Extensión; Centros
Generadores de Recursos adscritos a su Facultad; representantes
ante los Centros de Producción y/o Servicios Interfacultativos y otros.
j. Remitir a la Oficina General de Planificación, para su
compatibilización, el Plan Anual de Funcionamiento y Desarrollo,
aprobados por el Consejo de su Facultad.
k. Adoptar medidas extraordinarias cuando así lo requiera el interés de
la Facultad y que no admiten espera, dando cuenta de ellas al Consejo
de Facultad, en la sesión ordinaria siguiente.
l. Consolidar y presentar su Memoria Anual ante Consejo de Facultad y
Rectorado.
m. Supervisar el cumplimiento de las funciones de los Directores de
Escuelas Académico Profesionales, de los Jefes de Departamento
Académico y responsables de los Centros de Investigación, Extensión
y Centros Generadores de Recursos adscritos a su Facultad.
n. Coordinar con el Vicerrectorado Administrativo el aseguramiento de
la infraestructura y el equipamiento en la Facultad, que garantice el
desarrollo de la actividad académica y administrativa de la misma.
o. Supervisar en cada Escuela Académico Profesional, el diseño,
administración y evaluación del currículo.
p. Dirigir, organizar y evaluar el proceso de desarrollo integral de la
Facultad.
q. Otras que le asignen la ley, el presente Estatuto y el Reglamento
General.

Oficina General de Planificación 51 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

3. SON FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE PLANEAMIENTO LAS


SIGUIENTES
a. Formular el Plan de Trabajo de la Facultad, de acuerdo con los fines
de la Universidad y en conformidad con las directivas emitidas por la
Oficina General de Planificación.
b. Formular el proyecto de presupuesto anual de la Facultad y evaluar
periódicamente la ejecución del mismo.
c. Asesorar a los responsables de las unidades orgánicas de la Facultad
en asuntos de su competencia.
d. Asesorar a los responsables de las dependencias de la Facultad en la
formulación de planes y proyectos para la implementación con equipos
y otros bienes.
e. Planificar en coordinación con los Departamentos Académicos, el
desarrollo de actividades docentes relacionadas con el
perfeccionamiento permanente.
f. Formular proyectos para la creación y desarrollo de Centros de
Producción y Servicios.
g. Elaborar estudios sobre el crecimiento físico de la Facultad.
h. Realizar estudios de mercado y otros a fin de mantener la vigencia del
perfil del egresado, criterios de admisión, creación o supresión de
carreras profesionales, segundas especialidades y diplomados.

4. SON FUNCIONES DEL SECRETARIO ACADÉMICO DE LA


FACULTAD
a. Certificar y fedatear los documentos oficiales de la Facultad.
b. Proyectar y suscribir, junto con el Decano, las resoluciones que expida
la Facultad.
c. Suscribir, conjuntamente con el Decano, los grados académicos,
diplomas, certificaciones y distinciones honoríficas que confiera la
Facultad.
d. Actuar como secretario de actas en las sesiones del Consejo de
Facultad.
e. Administrar los sistemas de archivo y trámite documentario de la
Facultad.
f. Administrar los sistemas de información, archivo y trámite
documentario de la Facultad y en particular del Consejo de Facultad.
g. Refrendar las certificaciones o constancias que no correspondan al
Director de la Escuela
h. Organizar y conducir el registro de notas, grados y títulos
profesionales
i. Canalizar y coordinar la publicidad y difusión interna de los servicios
que brinde la Facultad
j. Las demás que le asignen el Estatuto, el Reglamento General y el
Reglamento Interno de la Facultad.

Oficina General de Planificación 52 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

5. SON ATRIBUCIONES DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO


a. Diseñar, planificar y ejecutar la capacitación continua de sus
integrantes.
b. Proveer la prestación de servicios docentes a la Facultad a la que
pertenece, a las demás Facultades y a las Escuelas Académico
Profesionales, Programas de Segundad o Ulterior Especialidad y
Escuela de Postgrado.
c. Organizar y supervisar el cumplimiento de la función docente.
d. Coordinar la investigación como actividad inherente y obligatoria a la
función docente.
e. Proponer ante el Consejo de Facultad los jurados para ratificación y
ascenso de docentes.
f. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el nombramiento y
contratación de docentes, cuando corresponda, para atender los
requerimientos de servicios académicos.
g. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de docentes a ser
evaluados, con fines de ratificación, promoción o separación, al
vencimiento del plazo para el cual fueron nombrados, en sus
respectivas categorías.
h. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de docentes que
realizarán tutoría y consejería, de acuerdo al Reglamento Interno
respectivo.
i. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el otorgamiento de estímulos a
los docentes, conforme al presente Estatuto.
j. Opinar, ante el Consejo de Facultad, sobre el otorgamiento de
licencias por Año Sabático a los docentes.
k. Diseñar y ejecutar las metodologías de enseñanza-aprendizaje, en el
marco de la propuesta establecida por los currículos de estudios.
l. Organizar y dirigir el uso académico de los laboratorios, gabinetes,
equipos, bibliotecas, museos y demás medios auxiliares del
aprendizaje y de la investigación.
m. Actualizar el sílabo en función de los contenidos y objetivos básicos
establecidos en los currículos de estudios.
n. Organizar las ayudantías de cátedra y las jefaturas de práctica.
o. Realizar las demás funciones que le asignen el presente Estatuto, el
Reglamento General y el Reglamento Interno de la Facultad.

6. SON ATRIBUCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO


ACADÉMICO
a. Formular el Plan Anual de Trabajo del Departamento Académico.
b. Coordinar con los responsables de las áreas académicas la elaboración
de los sílabos y revisar sus contenidos a efectos de su actualización.
c. Proponer al Consejo de Facultad la asignación de la carga lectiva
docente por cada semestre académico, respetando la especialización
y/o experiencia docente.
d. Promover la publicación de textos universitarios en las materias
vinculadas a la especialidad

Oficina General de Planificación 53 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

e. Fomentar el perfeccionamiento de sus docentes de acuerdo a las


políticas de capacitación y perfeccionamiento de la Facultad.
f. Canalizar la atención de consultas de carácter técnico y científico
puestas a consideración.
g. Coordinar las labores de investigación, extensión y/o proyección social
de los docentes adscritos a su departamento
h. Proponer al Consejo de Facultad los jurados para la Evaluación de
docentes con fines de ratificación y promoción.
i. Proponer al Consejo de Facultad la contratación de los jefes de
práctica y de quienes presten otras formas análogas de colaboración
académica.
j. Asistir a las sesiones del Consejo de Facultad al cual esta integrado al
Departamento. Solamente tiene derecho a voz.
k. Aprobar los sílabos de las asignaturas adscritas al Departamento
Académico de su jefatura.

7. DE LOS LABORATORIOS, CENTROS EXPERIMENTALES Y


GABINETES
Los Laboratorios, Centros Experimentales y Gabinetes de una Facultad, son
administrados, en forma centralizada, por un Jefe, designado por el Consejo
de Facultad de una terna propuesta por el Decano, por un período
equivalente al de éste. Depende orgánicamente del Departamento respectivo
y funcionalmente, de la unidad técnica respectiva.

8. DE LAS BIBLIOTECAS Y MUSEOS


Las Bibliotecas y Museos de una Facultad, son administrados, en forma
centralizada, por un Jefe, designado por el Consejo de Facultad de una terna
propuesta por el Decano, por un período equivalente al de éste. Depende
orgánicamente del Departamento respectivo y funcionalmente de la unidad
técnica respectiva.

9. DE LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN Y/O SERVICIOS


Los Centros de Producción y Servicios son Facultativos o Interfacultativos.
Los primeros dependen de las Facultades y los segundos del Rector o
Vicerrectores según corresponda.
Los Centros de Producción y Servicios cuentan con infraestructura y
recursos para la producción de bienes, y se manejan con criterios de
productividad, así como para apoyar la labor académica de los Institutos y
Centros de Investigación y Extensión.
Las rentas que generan revierten en su mejoramiento y los excedentes
sirven para fortalecer las labores de investigación y extensión de la
Universidad. Su administración se rige por un Directorio.

Oficina General de Planificación 54 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

10. LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL TIENEN LAS


FUNCIONES Y ATRIBUCIONES SIGUIENTES
a. Planificar, implementar, evaluar y retroalimentar el proceso de
ejecución del currículo, en coordinación con la Oficina General de
Desarrollo Académico, y proponer ante el Consejo de Facultad, su
modificación, reestructuración o suspensión.
b. Coordinar la elaboración de los sílabos, conforme a los contenidos y
objetivos establecidos en el currículo de estudios, así como supervisar
su desarrollo.
c. Supervisar las metodologías de enseñanza-aprendizaje.
d. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el otorgamiento del grado
académico de Bachiller, previa verificación del cumplimiento de los
requisitos previstos en la Ley Universitaria, el presente Estatuto y el
Reglamento específico.
e. Dictaminar las solicitudes respecto de las modalidades de titulación y
sobre el otorgamiento de títulos profesionales.
f. Dictaminar las solicitudes de convalidaciones, subsanaciones,
consejería y aprendizaje.
g. Programar y supervisar las prácticas pre profesionales.
h. Realizar estudios curriculares de los estudiantes sujetos a más de un
plan de asignaturas, de los que se hayan reincorporado y de los que
hayan ingresado a la Universidad mediante las modalidades
extraordinarias de admisión.
i. Proponer, ante el Consejo de Facultad, los horarios de clases, en
coordinación con los Departamentos Académicos.
j. Realizar la matrícula de los estudiantes, en coordinación con la
Unidad Técnica de Registro y Matrícula.
k. Dictaminar las solicitudes de licencias y reserva de matrículas de los
estudiantes.
l. Elaborar y suscribir los certificados y constancias de estudios, las
constancias de notas y prácticas, y demás documentos oficiales en que
tenga participación directa.
m. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de estudiantes a ser
beneficiarios de bolsas de estudios, estímulos económicos y
distinciones o reconocimientos.
n. Formular el requerimiento innominado de servicios de docentes para
el desarrollo del currículo de estudios.
o. Otras que le asignen el presente Estatuto, el Reglamento General y el
Reglamento Interno de la Facultad.

11. SON ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR DE ESCUELA


ACADEMICO PROFESIONAL
a. Supervisar y evaluar el desarrollo de las asignaturas e informar al
Consejo de Facultad.
b. Supervisar la asignación de carga lectiva propuesta por el
Departamento Académico en las asignaturas de su competencia.
c. Proponer anualmente al Consejo de Facultad el número de vacantes
para el examen de admisión.

Oficina General de Planificación 55 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

d. Coordinar la programación de las actividades académicas con los


Departamentos correspondientes.
e. Coordinar con los responsables de los Centros de Investigación y
Extensión, los proyectos de investigación, extensión y tesis.
f. Hacer cumplir lo establecido en materia de planificación y
organización de la enseñanza.
g. Realizar las coordinaciones necesarias para asegurar la realización de
la práctica pre profesional de los estudiantes.
h. Dirigir en el marco de su competencia, la elaboración del Plan de
Desarrollo Académico de la Escuela, controlar su ejecución y evaluar
su cumplimiento.
i. Promover en coordinación con el Decano, el intercambio académico de
docentes y estudiantes, para garantizar la actualización de la carrera.
j. Establecer los criterios de selección para los exámenes de admisión.
k. Proponer al Consejo de Facultad la terna para la elección de los
Directores de las Secciones Desconcentradas de sus Escuelas
Académico Profesionales respectivas.
l. Proponer al Consejo de Facultad para su aprobación los proyectos de
investigación y otros con fines de titulación.
m. Aprobar el informe final de prácticas pre-profesionales con fines de
titulación.
n. Coordinar con los Directores de las Escuelas Académico Profesionales
de las Sedes Desconcentradas.

12. DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN


Los Centros de Investigación y Extensión son dependencias académicas de
cada Facultad, en los cuales se desarrolla labor interdisciplinaria de
investigación, extensión universitaria y proyección social. Están a cargo de
un Coordinador asesorado por un Comité Técnico de acuerdo al Reglamento
General de la Universidad. Cada Facultad puede tener más de un Centro,
en función de sus áreas académicas, recursos materiales y humanos.

Oficina General de Planificación 56 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO V
DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE
CARGOS

1. FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS CARGOS

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


T3-05-707-1 TÉCNICO ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades técnicas de los sistemas administrativos
de apoyo de una entidad.
Ocasionalmente supervisa la labor del personal auxiliar

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecutar actividades de recepción, clasificación, registro,
distribución y archivo de documentos técnicos.
Ejecutar y verificar la actualización de registros, fichas y
documentos técnicos en las áreas de los sistemas administrativos.
Coordinar actividades administrativas sencillas.
Estudiar expedientes técnicos sencillos y emitir informes
preliminares.
Recopilar y preparar información para estudios e investigaciones.
Apoyar las acciones de comunicación, información y relaciones
públicas.
Puede corresponderle colaborar en la programación de
actividades técnico administrativas y en reuniones de trabajo.
Puede corresponderle colaborar en la programación de
actividades técnico administrativas y en reuniones de trabajo.
Puede corresponderle verificar el cumplimiento de disposiciones y
procedimientos.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen según ubicación a la Oficina que corresponden
(Decanato, Departamento Académico, Escuela Académico
Profesional y Centro de Extensión y Proyección)

 REQUISITOS MÍNIMOS
Instrucción secundaria completa.
Capacitación técnica en el área.
Alguna experiencia en labores de la especialidad.

Oficina General de Planificación 57 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


T4-50-785-1 TECNICO EN LABORATORIO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades de apoyo con fines de análisis,
producción e investigación en un laboratorio o gabinete.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Tomar y recolectar muestras para análisis e investigaciones en
los campos clínicos, químicos, microbiológicos y otros similares.
Preparar material, soluciones variadas, cultivos y/o productos
biológicos para trabajos de laboratorio siguiendo instrucciones.
Efectuar análisis químicos cualitativos y cuantitativos de
productos alimentarios, bebidas y otros similares con fines de
investigación.
Inocular, sembrar y recolectar materiales biológicos en animales
de laboratorio; colorear lámina de biopsias, autopsias y de cortes
de congelación.
Procesar, incluir y colorear órganos extra cerebrales y del sistema
nervioso.
Llevar registros de las muestras, insumos, resultados e informes
que se procesan en el laboratorio según la especialidad.
Puede corresponderle interpretar resultados de análisis, formular
informes según instrucciones y realizar actividades técnicas de
crianza y manejo de animales de laboratorio.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen según ubicación a la Oficina que corresponden
(Decanato, Departamento Académico y Centro de Investigación).

 REQUISITOS MINIMOS
Título no universitario de un Centro de Estudios Superiores
relacionados con el área.
Experiencia en labores de la especialidad.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


AUXILIAR ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades variadas de apoyo a un sistema
administrativo

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Analiza y clasificar información así como, apoyar la ejecución de
procesos técnicos de un Sistema Administrativo, siguiendo
instrucciones generales.
Efectúa trámite y/o procesar información de cierta complejidad.
Mantiene actualizado los registros, fichas y documentación de

Oficina General de Planificación 58 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Sistema Administrativo según métodos técnicos.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen directamente del Decano.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Amplia experiencia en labores variadas de oficina

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A4-05-160-l AUXILIAR DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades variadas de apoyo a un sistema
administrativo.
Actividades similares a las de Auxiliar de Sistema Administrativo
I, diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Analiza y clasificar información así como, apoyar la ejecución de
procesos técnicos de un Sistema Administrativo, siguiendo
instrucciones generales.
Efectúa trámite y/o procesar información de cierta complejidad.
Mantener actualizado los registros, fichas y documentación de
Sistema Administrativo según métodos y técnicas.
Puede corresponderle preparar informes de alguna complejidad en
el área de su competencia.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen según ubicación a la Oficina que corresponden
(Decanato, Departamento Académico).

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Amplia experiencia en labores variadas de oficina

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


P1-05-066-1 ASISTENTE ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades especializadas de asistencia profesional.
Ocasionalmente supervisa la labor de personal técnico y auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Efectuar estudios o investigaciones sobre normas técnicas.
Analizar expedientes y formular o evacuar informes.
Elaborar e interpretar cuadros estadísticos y resúmenes variados.
Participar en Comisiones y/o reuniones sobre asuntos de su

Oficina General de Planificación 59 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

especialidad.
Puede corresponderle participar en la formulación y coordinación
de programas, así como en la ejecución de actividades de su
especialidad.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen directamente del Departamento Académico.

 REQUISITOS MINIMOS
Grado Académico de Bachiller Universitario o Título de Instituto
Superior Tecnológico, con estudios no menores de 06 semestres
académicos.
Alguna experiencia en labores de la especialidad.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


P3-45-440-1 INGENIERO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades profesionales en programas agrícolas y/o
pecuarios.
Generalmente supervisa la labor de personal técnico y auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Efectúa actividades de promoción agrícola, pecuaria y/o forestal
Realiza campañas sanitarias para el control de plagas y
enfermedades que afectan cultivos y ganados.
Proporciona asesoría técnica a los agricultores y ganaderos en la
selección, compra de semilla, oportunidad de siembra, riego,
abono, cosecha, obtención de créditos agropecuarios,
construcciones de silos, almacenes, corrales; selección,
adquisición y mejoramiento de tipos de ganado y otros.
Controla la aplicación de dispositivos legales y normas técnicas
referidas a actividades agrícolas y/o pecuarias, de reforma agraria
y otros.
Efectúa valorización de terrenos, construcciones, instalaciones,
maquinaria agrícola, ganado y otros.
Supervisa labores de construcción y mantenimiento de canales de
regadío y otras instalaciones.
Presta asistencia técnica y/o realizar estudios sobre investigación
agrícola y/o pecuaria, así como aumento y calidad de producción,
formas de abastecimiento, comercialización de producción y otros.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen según ubicación a la Oficina que corresponden
(Departamento Académico y Centro de Investigación).

 REQUISITOS MINIMOS
Título profesional de un Programa de Ciencias Agropecuarias.

Oficina General de Planificación 60 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Alguna experiencia en actividades de la especialidad.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


P3-05-338-1 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades especializadas de los sistemas
administrativos de apoyo de la entidad.
Supervisa la labor de personal técnico y auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecutar y coordina el desarrollo de procesos técnicos proponiendo
metodologías de trabajo, normas y procedimientos de los sistemas
de presupuesto, abastecimiento, contabilidad, tesorería y control.
Absolver consultas relacionadas con el campo de su competencia.
Clasificar la documentación contable y/o ejecuta el proceso de
evaluación.
Revisar y/o estudia documentos administrativos y emite informes
respectivos.
Participar en la programación de actividades.
Efectuar exposiciones y participa en comisiones y reuniones
especializadas.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Departamento Académico a la cuál
corresponde.

 REQUISITOS MINIMOS
Titulo profesional universitario que incluya estudios relacionados
con la especialidad.
Experiencia en labores de la especialidad.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


P3-45-190-1 BIOLOGO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades en investigación biológica.
Supervisa la labor de personal técnico.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecutar estudios entomológicos y parasicológicos.
Clasificar y estudiar especimenes de la flora y fauna.
Preparar medios de cultivos.
Realizar cultivos para estudiar los ciclos biológicos de especies
microscópicos.
Efectuar encuestas epidemiológicas e investigaciones de campo.
Coordinar acciones de Laboratorio.
Realizar trabajos experimentales de crianza y adaptación de

Oficina General de Planificación 61 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

nuevas especies animales en zonas climáticas diversas.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Departamento Académico a la cuál
corresponde.

 REQUISITOS MINIMOS
Titulo profesional de Biólogo.
Alguna experiencia en actividades de la especialidad.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A3-45-137-1 AUXILIAR DE LABORATORIO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de labores auxiliares en un laboratorio.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecutar actividades de recepción, clasificación, registro,
distribución y archivo de documentos técnicos.
Ejecutar y verificar la actualización de registros, fichas y
documentos técnicos en las áreas de los sistemas administrativos.
Coordinar actividades administrativas sencillas.
Estudiar expedientes técnicos sencillos y emitir informes
preliminares.
Recopilar y preparar información para estudios e investigaciones.
Apoyar las acciones de comunicación, información y relaciones
públicas.
Puede corresponderle colaborar en la programación de
actividades técnico administrativas y en reuniones de trabajo.
Puede corresponderle colaborar en la programación de
actividades técnico administrativas y en reuniones de trabajo.
Puede corresponderle verificar el cumplimiento de disposiciones y
procedimientos.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen según ubicación a la Oficina que correspondan
(Departamento Académico y/o Centro de Investigación).

 REQUISITOS MÍNIMOS
Instrucción secundaria completa.
Capacitación técnica en el área.
Alguna experiencia en labores de la especialidad.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A1-45-085-1 AUXILIAR DE AGROPECUARIA I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades agropecuarias sencillas.

Oficina General de Planificación 62 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecutar trabajos de siembra, cosechas, abonamientos, almácigos,
injertos, sanidad vegetal y similar, siguiendo instrucciones.
Colaborar en campañas de sanidad pecuaria efectuando
curaciones sencillas, fumigaciones y actividades similares.
Efectuar labores auxiliares de control forestal y conservación de
la vida silvestre.
Vigilar y limpiar corrales y establos.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen según ubicación a la Oficina que correspondan
(Departamento Académico, Centro de Investigación y/o Centros
de Extensión y Proyección).

 REQUISITOS MÍNIMOS
Instrucción secundaria técnica agropecuaria.
Alguna experiencia en labores auxiliares agrícolas y/o ganaderas.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


T4-25-745-1 TECNICO EN CAPACITACION Y DIFUSION I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades técnicas variadas de capacitación y
difusión.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Analizar la problemática existente en materia de capacitación.
Participar en la preparación, ejecución y evaluación de acciones
de capacitación y difusión.
Seleccionar y/o elaborar material didáctico para capacitación.
Procesar y sistematizar experiencias sobre capacitación y
difusión.
Puede corresponderle dictar charlas y/o colaborar en la
organización de cursos.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen según ubicación a la Oficina que correspondan
(Departamento Académico, Centro de Investigación y Centros de
Extensión y Proyección).

 REQUISITOS MÍNIMOS
Estudios universitarios que incluyan materias relacionadas con
la especialidad.
Alguna experiencia en el área.

Oficina General de Planificación 63 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A3-25-100-1 AUXILIAR DE BIBLIOTECA I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de labores de apoyo en el área de bibliografía.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Recibir ingresar la colección bibliográfica y documental.
Acomoda en estantes y anaqueles libros y/o revistas, catálogos y
ficheros.
Orientar a los lectores en el uso de catálogos y/o fichas de
biblioteca.
Mantener registro de los libros y documentos prestados así como la
renovación de los plazos vencidos.
Vigilar el servicio en la sala de lectura, velando por la buena
conservación del material bibliográfico.
Puede corresponderle colaborar con las labores auxiliares de
reprografía (Xeros, microfichas, película etc.)

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende del Decano.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Conocimientos en mecanografía
Alguna experiencia en labores afines

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A1-30-090-1 AUXILIAR DE ARTESANIA I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades elementales y sencillas de artesanía.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecutar labores sencillas en trabajos como pintado de superficies
y/o inmuebles; de gasfitería, albañilería, zapatería, talabartería,
carpintería, herrería, sastrería y similares.
Realizar el mantenimiento y control del material, equipos y
herramientas a su cargo.
Preparar material, herramientas y equipo a utilizarse.
Efectuar la limpieza del taller.
Otras tareas afines que se le asigne.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen directamente del Jefe del Centro de Extensión y
Proyección de la Facultad.

Oficina General de Planificación 64 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria
Alguna experiencia en labores de artesanía

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A2-05-870-2 TRABAJADOR EN SERVICIOS II

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades de vigilancia y/o labores manuales de
cierta dificultad.
Actividades similares a las de trabajador de servicio I,
diferenciándose de la mayor complejidad y responsabilidad.
Ocasionalmente supervisa la labor del Personal Auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Controla y custodia locales, oficinas, equipos, materiales y/o
personal que ingresa y/o sale del local.
Ayuda en la confección e instalación de decorados mecanográficos.
Prepara jugos y bebidas diversas.
Puede corresponderle realizar cortes de cabello.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen directamente del Jefe del Centro de Extensión y
Proyección de la Facultad.

 REQUISITOS MÍNIMOS
Instrucción Secundaria Completa.
Alguna experiencia en el área correspondiente.

Oficina General de Planificación 65 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Oficina General de Planificación 66 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO I

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

FACULTAD DE EDUCACION

RECTORADO

CONSEJO DE COMISION DE
FACULTAD PLANEAMIENTO

DECANATO

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE
EDUCACION SECRETARIA ACADEMICA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE
IDIOMAS Y LITERATURA
LABORATORIO

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE
CIENCIAS QUIMICAS Y DINAMICAS
LABORATORIO

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE
MATEMÁTICAS
LABORATORIO

CENTROS DE EXTENSION Y
CENTROS DE
EAP EDUCACION PROYECCION UNIVERSITARIA
INVESTIGACION

BIBLIOTECA

CEE ANTONIO
GUILLERMO
URRELO

Oficina General de Planificación 67 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO II
DEL DISEÑO ORGÁNICO

1. LA FACULTAD DE EDUCACION TIENE LA SIGUIENTE


ESTRUCTURA ORGANICA

ORGANO DE GOBIERNO
El Consejo de Facultad, está conformado por:
Decano
Los representantes de los docentes, sin considerar al Decano, en la
forma siguiente:
Cuando la Facultad cuenta sólo con dos (02) profesores
principales: dos (02) principales, un (01) asociado y un (01)
auxiliar.
Cuando la Facultad cuenta sólo con tres (03) profesores
principales: tres (03) principales, dos (02) asociados y un (01)
auxiliar.
Cuando la Facultad cuenta sólo con cuatro (04) profesores
principales: cuatro (04) principales, dos (02) asociados y dos
(02) auxiliares.
Cuando la Facultad cuenta sólo con cinco (05) profesores
principales: cinco (05) principales, tres (03) asociados y dos (02)
auxiliares.
Cuando la Facultad cuenta con seis (06) profesores principales
o más: seis (06) principales, cuatro (04) asociados y dos (02)
auxiliares.
Los representantes de los estudiantes, que constituyen el tercio del
total de miembros del Consejo

ORGANO DE GOBIERNO
Decanato

ORGANO DE ASESORAMIENTO
Comisión de Planeamiento

ORGANOS DE APOYO
Secretaria Académica
Departamento Académico de Educación
Departamento Académico de Idiomas y Literatura
Laboratorios:
Laboratorio de Multimedia
Laboratorio de Comunicación y Teleducación
Departamento Académico de Químicas y Dinámicas
Laboratorio de Química General
Laboratorio de Química Orgánica
Laboratorio de Química Analítica
Laboratorio de Química Ambiental
Laboratorio de Educación

Oficina General de Planificación 68 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Laboratorio de Farmacología
Laboratorio de Bioquímica
Laboratorio de Análisis de Minerales
Laboratorio de Bromatología
Departamento Académico de Matemáticas
Laboratorios:
Laboratorio de Cómputo

ORGANOS DE LÍNEA
Escuela Académico Profesional de Educación
Centro de Investigación
Centro de Extensión y Proyección Universitaria

ORGANOS DESCONCENTRADOS DEPENDIENTES DEL


DECANATO
Biblioteca
CEE Antonio Guillermo Urrelo

Oficina General de Planificación 69 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO III

1. CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE CARGOS POR ÓRGANOS

DECANATO
Decano
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
Auxiliar de Sistemas Administrativos I A3 5 160 1
Auxiliar de Sistemas Administrativos II A4 05 160 2
Auxiliar Administrativo I A2 05 870 2
SECRETARÍA ACADÉMICA
Secretario Académico
SECCION NOTAS
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN

Jefe de Departamento Académico de Ciencias de la Educacion


Docente Principal (DE)
Docente Asociado (DE)
Docente Auxiliar Contratado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TP)
Jefe de Práctica (TP)
Técnico Administrativo I T3 05 707 1

DEPARTAMENTO ACADEMICO IDIOMAS Y LITERATURA


Jefe de Departamento Académico de Idiomas y Literatura
Docente Auxiliar (DE)
Docente Principal (DE)
Docente Asociado (DE)
Docente Auxiliar Nombrado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TP)
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
DEPARTAMENTO ACADEMICO CIENCIAS QUIMICAS Y
DINAMICAS
Jefe de Departamento Académico de Ciencias Química y
Dinámicas
Docente Principal (DE)
Docente Asociado (DE)
Docente Auxiliar Nombrado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TP)
Técnico en Laboratorio I T4 50 785 1
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
Auxiliar de Laboratorio I (OCUPADOS:02 PREVISTOS:01) A3 45 137 1
Auxiliar de Artesania I A1 30 090 1

Oficina General de Planificación 70 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MATEMÁTICAS


Jefe de Departamento Académico de Matemáticas
Docente Principal (DE)
Docente Asociado (DE)
Docente Auxiliar Nombrado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TC)
Técnico Administrativo I (OCUPADOS:01 PREVISTO:01) T3 05 707 1
Oficinista I T3 05 707 1
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL EDUCACION
Director de EAP de Educacion
CEE ANTONIO GUILERMO URRELO
Docente Asociado (DE)
Profesor TC 40 Horas
Profesor TC 40 Horas
Profesor TC 30 Horas
Profesor TC 24 Horas
Profesor TC 22 Horas
Profesor TC 20 Horas
Profesor TC 18 Horas
Profesor TC 16 Horas
Profesor TC 14 Horas
Profesor TC 12 Horas
Auxiliar Educación Inicial (30 Horas)
Auxiliar Educación Primaria (30 Horas)
Auxiliar Educación Secundaria (24 Horas)
Programador de Sistemas PAD I T3 05 630 1
Artista Interprete II
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
CENTRO DE INVESTIGACION
Director del Centro de Investigaciones Educativas
BIBLIOTECA ESPECIALIZADA
Auxiliar de Biblioteca I (OCUPADO:01 PREVISTO:01) A3 25 100 1

Oficina General de Planificación 71 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO IV

DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DE LOS ORGANOS

1. SON ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE FACULTAD


a. Elegir y declarar la vacancia del Decanato, Vice Decano y Directores
de las Escuelas Académico Profesionales y Coordinadores de Sección
desconcentrada de las Escuela Académico Profesionales.
b. Elegir al Secretario Académico de la Facultad, a propuesta del
Decano, por el periodo que le corresponde a éste.
c. Aprobar, a propuesta del Decano, su Reglamento Interno, presupuesto
y memoria anual, y proponerlos al Consejo Universitario, para su
ratificación.
d. Aprobar, a propuesta del Decano, las políticas de gestión y desarrollo
de la Facultad, así como su Plan Operativo, en función del Plan de
Desarrollo Institucional a Mediano y Largo Plazo y del Plan Anual de
Funcionamiento y Desarrollo de la Universidad.
e. Aprobar, de conformidad con la política institucional, los lineamientos
de auto evaluación, mejoramiento de la calidad, acreditación y
certificación de la Facultad, a propuesta del Decano, con participación
de los Jefes de los Departamentos Académicos, Directores de las
Escuelas Académico Profesionales y Coordinadores de Sección
desconcentradas, adscritos a la Facultad.
f. Aprobar los programas y las líneas institucionales de investigación
relacionadas a las carreras profesionales que ofrece la Facultad, en
coordinación con la Oficina General de Investigación.
g. Proponer, ante el Consejo Universitario, la política de incentivos y
estímulos a los Docentes, estudiantes y trabajadores administrativos
de la Facultad, la que deberá tener como referentes el nivel
académico, la investigación, la producción intelectual y la
productividad en la gestión de la Facultad.
h. Aprobar los grados académicos y títulos profesionales que confiere la
Facultad, previo Dictamen del Director de la Escuela Académico
Profesional que corresponda, y proponerlos al Consejo Universitario,
para su ratificación y otorgamiento.
i. Aprobar los diplomas, certificaciones y distinción honorífica que
otorga la Facultad, a propuesta de los Directores de las Escuelas
Académico Profesionales o de los Jefes de los Departamentos
Académicos adscritos a la Facultad, y proponerlos al Consejo
Universitario, cuando corresponda.
j. Proponer, ante el Consejo Universitario, los derechos de enseñanza,
precios y derechos relacionados con los programas autofinanciados y
servicios que presta la Facultad.
k. Otorgar licencias a los docentes de la Facultad, con o sin goce de
remuneraciones, por periodos menores a tres (03) meses, dando
cuenta a la Oficina General de Personal, y proponer su otorgamiento,
ante el Consejo Universitario, cuando se trate de periodos mayores o
de licencia por año sabático.

Oficina General de Planificación 72 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

l. Designar a los jurados evaluadores, de acuerdo a las modalidades de


titulación, así como a los coordinadores de los programas de
titulación por actualización académico profesional, previo dictamen
del Jefe del Departamento Académico que corresponda, en
concordancia en el reglamento respectivo.
m. Proponer, ante el Consejo Universitario, la creación de
Departamentos Académicos, Escuelas Académico Profesionales,
Centros de Investigación y Extensión e Institutos de Investigación, o
secciones de éstos, en la sede central o sedes desconcentradas, con la
finalidad de que aquél, a su vez, lo proponga ante la Asamblea
Universitaria, previo dictamen de las Oficinas Generales de
Planificación y de Desarrollo Académico o de Investigación, según el
caso.
n. Proponer la creación de laboratorios, gabinetes, bibliotecas, museos,
centros experimentales y centros de extensión, proyección y
responsabilidad social universitaria, ante el Consejo Universitario,
para su aprobación, previo dictamen de la Oficina General de
Planificación y de la que corresponda según el caso.
o. Autorizar las publicaciones oficiales de la Facultad, así como la
producción intelectual de sus estamentos.
p. Proponer, ante el Consejo Universitario, la convocatoria a concurso
público para nombramiento y contratación de docentes, conforme al
reglamento específico, a petición de los Departamentos Académicos.
q. Proponer, ante Consejo Universitario, la contratación, nombramiento,
ratificación, promoción y separación de los docentes, conforme a lo
establecido en el Estatuto.
r. Aprobar los horarios y carga laboral de los docentes, a propuesta de
los Departamentos Académicos.
s. Aprobar, modificar, reestructurar y suspender, a propuesta del
Director de Escuela, los currículos de estudios, y proponerlos al
Consejo de Universitario para su ratificación.
t. Aprobar la convalidación, subsanación, sustitución o aprendizaje
dirigido de asignaturas, previo dictamen del Director de la Escuela
Académico Profesional que corresponda.
u. Proponer, ante el Consejo Universitario, las vacantes y sugerir las
características de los procesos de admisión de estudiantes.
v. Aprobar los estudios curriculares y cuadro de equivalencias de los
alumnos matriculados en diferentes planes de estudio, previo
dictamen del Director de la Escuela Académico Profesional que
corresponda.
w. Conocer y resolver los demás asuntos que no están encomendados
específicamente a otras autoridades de la Facultad.
x. Formular la política académica y administrativa de la Facultad,
dirigirla, supervisarla y coordinarla con las distintas unidades
académicas
y. Constituir comisiones permanentes y especiales cuando lo considere
conveniente para el mejor logro de sus fines.
z. Coordinar y supervisar el funcionamiento de las Escuelas Académico

Oficina General de Planificación 73 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Profesionales, Departamentos Académicos, Centros de Investigación y


Extensión e Institutos; adscritos a la Facultad correspondiente.
aa. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de Asamblea Universitaria y
Consejo Universitario.
bb. Designar a los jurados evaluadores en los concursos públicos para
nombramiento y contratación de docentes, previo dictamen de la
asamblea del Departamento Académico en concordancia con el área
académica correspondiente.
cc. Proponer a la Escuela de Postgrado la creación y funcionamiento de
secciones de Post Grado en áreas de su competencia.
dd. Pronunciarse sobre la problemática local, regional, nacional e
internacional en los temas vinculados a la formación universitaria.
ee. Proponer al Consejo Universitario la firma de convenios específicos
con universidades nacionales o extranjeras u otras instituciones; así
como evaluar el cumplimiento de los ya suscritos.
ff. Aprobar, modificar, reestructurar o suspender el proceso de ejecución
curricular, a propuesta de la escuela respectiva.
gg. Aprobar las plazas para concursos públicos para nombramiento,
contratación e invitación de docentes y jefes de prácticas, ayudantes
de cátedra de la Facultad.
hh. Aprobar el informe de evaluación al personal docente, a efectos de su
ratificación y promoción.
ii. Proponer al Consejo Universitario el otorgamiento de Año Sabático de
los docentes adscritos a su Facultad, que cumplan con los requisitos
establecidos en el reglamento específico.
jj. Proponer al Consejo Universitario la contratación, nombramiento,
ratificación de jefes de práctica o ayudantes de cátedra, previo
informe correspondiente.
kk. Aprobar las equivalencias de asignaturas cursadas en otras Escuelas,
Facultades o en otras Universidades.
ll. Ratificar a los jefes, coordinadores, responsables de: áreas
académicas, laboratorios, gabinetes, museos, Centros de Investigación
e Institutos adscritos a su Facultad.
mm. Fiscalizar el funcionamiento y la prestación de servicios a
terceros que ofrecen los laboratorios, centros experimentales y
gabinetes.
nn. Proponer al Consejo Universitario la ratificación de los Directores de
las Escuelas Académicos Profesionales.
oo. Nombrar al coordinador del Centro de Investigación y Extensión de la
Facultad, de una terna propuesta por el Decano.
pp. Supervisar y evaluar el plan de funcionamiento anual del centro de
Investigación y Extensión.
qq. Ratificar la elección o el encargo de los jefes de los Departamentos
Académicos.
rr. Autorizar, supervisar y evaluar el funcionamiento de programas
especiales como perfeccionamiento docente, diplomados, titulación
extraordinario y otros.
ss. Aprobar los Programas de Segunda o Ulterior Especialidad.

Oficina General de Planificación 74 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

tt. Las demás que le asignen la Ley Universitaria, el Estatuto, el


Reglamento General y el Reglamento Interno de la Facultad.

2. LAS FUNCIONES DEL DECANO SON LAS SIGUIENTES


a. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la Asamblea Universitaria,
del Consejo Universitario y Consejo de Facultad.
b. Convocar y presidir el Consejo de Facultad, en el cuál tiene voto
dirimente en caso de empate.
c. Dirige la gestión académica y administrativa de la Facultad.
d. Suscribir los grados académicos, títulos, diplomas y certificaciones
que otorga la Facultad, conjuntamente con las autoridades
competentes.
e. Supervisar la gestión de los Departamentos Académicos y de las
Escuelas Académico Profesionales de la Facultad.
f. Representar a la Facultad ante el Consejo Universitario la Asamblea
Universitaria y otras entidades.
g. Supervisar y fiscalizar la gestión académica y administrativa de la
Facultad, de acuerdo con sus Planes de Desarrollo, Funcionamiento y
Presupuesto Anual aprobado.
h. Designar Comisiones Especiales para asuntos específicos.
i. Proponer ante el Consejo de Facultad, la terna para la elección de los
Directores de las Escuelas Académico Profesionales; así como de los
Coordinadores de los Centros de Investigación y Extensión; Centros
Generadores de Recursos adscritos a su Facultad; representantes
ante los Centros de Producción y/o Servicios Interfacultativos y otros.
j. Remitir a la Oficina General de Planificación, para su
compatibilización, el Plan Anual de Funcionamiento y Desarrollo,
aprobados por el Consejo de su Facultad.
k. Adoptar medidas extraordinarias cuando así lo requiera el interés de
la Facultad y que no admiten espera, dando cuenta de ellas al Consejo
de Facultad, en la sesión ordinaria siguiente.
l. Consolidar y presentar su Memoria Anual ante Consejo de Facultad y
Rectorado.
m. Supervisar el cumplimiento de las funciones de los Directores de
Escuelas Académico Profesionales, de los Jefes de Departamento
Académico y responsables de los Centros de Investigación, Extensión
y Centros Generadores de Recursos adscritos a su Facultad.
n. Coordinar con el Vicerrectorado Administrativo el aseguramiento de
la infraestructura y el equipamiento en la Facultad, que garantice el
desarrollo de la actividad académica y administrativa de la misma.
o. Supervisar en cada Escuela Académico Profesional, el diseño,
administración y evaluación del currículo.
p. Dirigir, organizar y evaluar el proceso de desarrollo integral de la
Facultad.
q. Otras que le asignen la ley, el presente Estatuto y el Reglamento
General.

Oficina General de Planificación 75 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

3. SON FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE PLANEAMIENTO LAS


SIGUIENTES
a. Formular el Plan de Trabajo de la Facultad, de acuerdo con los fines
de la Universidad y en conformidad con las directivas emitidas por la
Oficina General de Planificación.
b. Formular el proyecto de presupuesto anual de la Facultad y evaluar
periódicamente la ejecución del mismo.
c. Asesorar a los responsables de las unidades orgánicas de la Facultad
en asuntos de su competencia.
d. Asesorar a los responsables de las dependencias de la Facultad en la
formulación de planes y proyectos para la implementación con equipos
y otros bienes.
e. Planificar en coordinación con los Departamentos Académicos, el
desarrollo de actividades docentes relacionadas con el
perfeccionamiento permanente.
f. Formular proyectos para la creación y desarrollo de Centros de
Producción y Servicios.
g. Elaborar estudios sobre el crecimiento físico de la Facultad.
h. Realizar estudios de mercado y otros a fin de mantener la vigencia del
perfil del egresado, criterios de admisión, creación o supresión de
carreras profesionales, segundas especialidades y diplomados.

4. SON FUNCIONES DEL SECRETARIO ACADÉMICO DE LA


FACULTAD
a. Certificar y fedatear los documentos oficiales de la Facultad.
b. Proyectar y suscribir, junto con el Decano, las resoluciones que expida
la Facultad.
c. Suscribir, conjuntamente con el Decano, los grados académicos,
diplomas, certificaciones y distinciones honoríficas que confiera la
Facultad.
d. Actuar como secretario de actas en las sesiones del Consejo de
Facultad.
e. Administrar los sistemas de archivo y trámite documentario de la
Facultad.
f. Administrar los sistemas de información, archivo y trámite
documentario de la Facultad y en particular del Consejo de Facultad.
g. Refrendar las certificaciones o constancias que no correspondan al
Director de la Escuela
h. Organizar y conducir el registro de notas, grados y títulos
profesionales
i. Canalizar y coordinar la publicidad y difusión interna de los servicios
que brinde la Facultad
j. Las demás que le asignen el Estatuto, el Reglamento General y el
Reglamento Interno de la Facultad.

Oficina General de Planificación 76 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

5. SON ATRIBUCIONES DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO


a. Diseñar, planificar y ejecutar la capacitación continua de sus
integrantes.
b. Proveer la prestación de servicios docentes a la Facultad a la que
pertenece, a las demás Facultades y a las Escuelas Académico
Profesionales, Programas de Segundad o Ulterior Especialidad y
Escuela de Postgrado.
c. Organizar y supervisar el cumplimiento de la función docente.
d. Coordinar la investigación como actividad inherente y obligatoria a la
función docente.
e. Proponer ante el Consejo de Facultad los jurados para ratificación y
ascenso de docentes.
f. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el nombramiento y
contratación de docentes, cuando corresponda, para atender los
requerimientos de servicios académicos.
g. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de docentes a ser
evaluados, con fines de ratificación, promoción o separación, al
vencimiento del plazo para el cual fueron nombrados, en sus
respectivas categorías.
h. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de docentes que
realizarán tutoría y consejería, de acuerdo al Reglamento Interno
respectivo.
i. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el otorgamiento de estímulos a
los docentes, conforme al presente Estatuto.
j. Opinar, ante el Consejo de Facultad, sobre el otorgamiento de
licencias por Año Sabático a los docentes.
k. Diseñar y ejecutar las metodologías de enseñanza-aprendizaje, en el
marco de la propuesta establecida por los currículos de estudios.
l. Organizar y dirigir el uso académico de los laboratorios, gabinetes,
equipos, bibliotecas, museos y demás medios auxiliares del
aprendizaje y de la investigación.
m. Actualizar el sílabo en función de los contenidos y objetivos básicos
establecidos en los currículos de estudios.
n. Organizar las ayudantías de cátedra y las jefaturas de práctica.
o. Realizar las demás funciones que le asignen el presente Estatuto, el
Reglamento General y el Reglamento Interno de la Facultad.

6. SON ATRIBUCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO


ACADÉMICO
a. Formular el Plan Anual de Trabajo del Departamento Académico.
b. Coordinar con los responsables de las áreas académicas la elaboración
de los sílabos y revisar sus contenidos a efectos de su actualización.
c. Proponer al Consejo de Facultad la asignación de la carga lectiva
docente por cada semestre académico, respetando la especialización
y/o experiencia docente.
d. Promover la publicación de textos universitarios en las materias
vinculadas a la especialidad
e. Fomentar el perfeccionamiento de sus docentes de acuerdo a las
Oficina General de Planificación 77 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística
Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

políticas de capacitación y perfeccionamiento de la Facultad.


f. Canalizar la atención de consultas de carácter técnico y científico
puestas a consideración.
g. Coordinar las labores de investigación, extensión y/o proyección social
de los docentes adscritos a su departamento
h. Proponer al Consejo de Facultad los jurados para la Evaluación de
docentes con fines de ratificación y promoción.
i. Proponer al Consejo de Facultad la contratación de los jefes de
práctica y de quienes presten otras formas análogas de colaboración
académica.
j. Asistir a las sesiones del Consejo de Facultad al cual esta integrado al
Departamento. Solamente tiene derecho a voz.
k. Aprobar los sílabos de las asignaturas adscritas al Departamento
Académico de su jefatura.

7. DE LOS LABORATORIOS, CENTROS EXPERIMENTALES Y


GABINETES
Los Laboratorios, Centros Experimentales y Gabinetes de una Facultad, son
administrados, en forma centralizada, por un Jefe, designado por el Consejo
de Facultad de una terna propuesta por el Decano, por un período
equivalente al de éste. Depende orgánicamente del Departamento respectivo
y funcionalmente, de la unidad técnica respectiva.

8. DE LAS BIBLIOTECAS Y MUSEOS


Las Bibliotecas y Museos de una Facultad, son administrados, en forma
centralizada, por un Jefe, designado por el Consejo de Facultad de una terna
propuesta por el Decano, por un período equivalente al de éste. Depende
orgánicamente del Departamento respectivo y funcionalmente de la unidad
técnica respectiva.

9. DE LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN Y/O SERVICIOS


Los Centros de Producción y Servicios son Facultativos o Interfacultativos.
Los primeros dependen de las Facultades y los segundos del Rector o
Vicerrectores según corresponda.
Los Centros de Producción y Servicios cuentan con infraestructura y
recursos para la producción de bienes, y se manejan con criterios de
productividad, así como para apoyar la labor académica de los Institutos y
Centros de Investigación y Extensión.
Las rentas que generan revierten en su mejoramiento y los excedentes
sirven para fortalecer las labores de investigación y extensión de la
Universidad. Su administración se rige por un Directorio.

10. LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL TIENEN LAS

Oficina General de Planificación 78 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES SIGUIENTES


a. Planificar, implementar, evaluar y retroalimentar el proceso de
ejecución del currículo, en coordinación con la Oficina General de
Desarrollo Académico, y proponer ante el Consejo de Facultad, su
modificación, reestructuración o suspensión.
b. Coordinar la elaboración de los sílabos, conforme a los contenidos y
objetivos establecidos en el currículo de estudios, así como supervisar
su desarrollo.
c. Supervisar las metodologías de enseñanza-aprendizaje.
d. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el otorgamiento del grado
académico de Bachiller, previa verificación del cumplimiento de los
requisitos previstos en la Ley Universitaria, el presente Estatuto y el
Reglamento específico.
e. Dictaminar las solicitudes respecto de las modalidades de titulación y
sobre el otorgamiento de títulos profesionales.
f. Dictaminar las solicitudes de convalidaciones, subsanaciones,
consejería y aprendizaje.
g. Programar y supervisar las prácticas pre profesionales.
h. Realizar estudios curriculares de los estudiantes sujetos a más de un
plan de asignaturas, de los que se hayan reincorporado y de los que
hayan ingresado a la Universidad mediante las modalidades
extraordinarias de admisión.
i. Proponer, ante el Consejo de Facultad, los horarios de clases, en
coordinación con los Departamentos Académicos.
j. Realizar la matrícula de los estudiantes, en coordinación con la
Unidad Técnica de Registro y Matrícula.
k. Dictaminar las solicitudes de licencias y reserva de matrículas de los
estudiantes.
l. Elaborar y suscribir los certificados y constancias de estudios, las
constancias de notas y prácticas, y demás documentos oficiales en que
tenga participación directa.
m. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de estudiantes a ser
beneficiarios de bolsas de estudios, estímulos económicos y
distinciones o reconocimientos.
n. Formular el requerimiento innominado de servicios de docentes para
el desarrollo del currículo de estudios.
o. Otras que le asignen el presente Estatuto, el Reglamento General y el
Reglamento Interno de la Facultad.

11. SON ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR DE ESCUELA


ACADEMICO PROFESIONAL
a. Supervisar y evaluar el desarrollo de las asignaturas e informar al
Consejo de Facultad.
b. Supervisar la asignación de carga lectiva propuesta por el
Departamento Académico en las asignaturas de su competencia.
c. Proponer anualmente al Consejo de Facultad el número de vacantes
para el examen de admisión.

Oficina General de Planificación 79 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

d. Coordinar la programación de las actividades académicas con los


Departamentos correspondientes.
e. Coordinar con los responsables de los Centros de Investigación y
Extensión, los proyectos de investigación, extensión y tesis.
f. Hacer cumplir lo establecido en materia de planificación y
organización de la enseñanza.
g. Realizar las coordinaciones necesarias para asegurar la realización de
la práctica pre profesional de los estudiantes.
h. Dirigir en el marco de su competencia, la elaboración del Plan de
Desarrollo Académico de la Escuela, controlar su ejecución y evaluar
su cumplimiento.
i. Promover en coordinación con el Decano, el intercambio académico de
docentes y estudiantes, para garantizar la actualización de la carrera.
j. Establecer los criterios de selección para los exámenes de admisión.
k. Proponer al Consejo de Facultad la terna para la elección de los
Directores de las Secciones Desconcentradas de sus Escuelas
Académico Profesionales respectivas.
l. Proponer al Consejo de Facultad para su aprobación los proyectos de
investigación y otros con fines de titulación.
m. Aprobar el informe final de prácticas pre-profesionales con fines de
titulación.
n. Coordinar con los Directores de las Escuelas Académico Profesionales
de las Sedes Desconcentradas.

12. DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN


Los Centros de Investigación y Extensión son dependencias académicas de
cada Facultad, en los cuales se desarrolla labor interdisciplinaria de
investigación, extensión universitaria y proyección social. Están a cargo de
un Coordinador asesorado por un Comité Técnico de acuerdo al Reglamento
General de la Universidad. Cada Facultad puede tener más de un Centro,
en función de sus áreas académicas, recursos materiales y humanos.

13. COMPLEJO EDUCATIVO EXPERIMENTAL ANTONIO


GUILLERMO URRELO
Es una unidad desconcentrada de la Facultad de Educación a través de la
cual se innovan y desarrollan modelos de educación inicial, primaria y
secundaria, en armonía con las políticas nacionales y regionales sobre la
materia.

Oficina General de Planificación 80 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO V
DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE
CARGOS

1. FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS CARGOS


CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO
T3-05-707-1 TÉCNICO ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades técnicas de los sistemas administrativos
de apoyo de una entidad.
Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecutar actividades de recepción, clasificación, registro,
distribución y archivo de documentos técnicos.
Ejecutar y verificar la actualización de registros, fichas y
documentos técnicos en las áreas de los sistemas administrativos.
Coordinar actividades administrativas sencillas.
Estudiar expedientes técnicos sencillos y emitir informes
preliminares.
Recopilar y preparar información para estudios e investigaciones.
Apoyar las acciones de comunicación, información y relaciones
públicas.
Puede corresponderle colaborar en la programación de actividades
técnico-administrativas y en reuniones de trabajo.
Puede corresponderle verificar el cumplimiento de disposiciones y
procedimientos.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen según ubicación a la Oficina que correspondan
(Decanato, Departamento Académico y/o CEE. Antonio Guillermo
Urrelo).

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria completa
Capacitación técnica en el área

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A3-05-160-l AUXILIAR DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades de apoyo a un sistema administrativo.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Recopilar y clasificar información básica para la ejecución de

Oficina General de Planificación 81 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

procesos técnicos de un sistema administrativo.


Tabular y verificar información para la ejecución de procesos
técnicos.
Tramitar documentación relativa al sistema administrativo y
llevar el archivo correspondiente.
Mantener actualizados los registros, fichas y documentos técnicos.
Participar en análisis e investigaciones sencillas.
Preparar informes sencillos, mecanografiar cuadros y documentos
diversos correspondientes al sistema administrativo y/o llevar el
control de la aplicación de algunas normas establecidas.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende del Decano.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Experiencia en labores variadas de oficina

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A4-05-160-l AUXILIAR DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades variadas de apoyo a un sistema
administrativo;
Actividades similares a las de Auxiliar de Sistema Administrativo
I, diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Analizar y clasificar información así como, apoyar la ejecución de
procesos técnicos de un Sistema Administrativo, siguiendo
instrucciones generales.
Efectuar trámite y/o procesar información de cierta complejidad.
Mantener actualizado los registros, fichas y documentación de
Sistemas Administrativos según métodos técnicos.
Puede corresponderle preparar informes de alguna complejidad en
el área de su competencia.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende del Decano.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Amplia experiencia en labores variadas de oficina

Oficina General de Planificación 82 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


AUXILIAR ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades variadas de apoyo a un sistema
administrativo.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Analizar y clasificar información así como, apoyar la ejecución de
procesos técnicos de un Sistema Administrativo, siguiendo
instrucciones generales.
Efectuar trámite y/o procesar información de cierta complejidad.
Mantener actualizado los registros, fichas y documentación de
Sistemas Administrativos según métodos técnicos.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende del Decano.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Amplia experiencia en labores variadas de oficina

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


T4-50-785-1 TECNICO EN LABORATORIO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades de apoyo con fines de análisis,
producción e investigación en un laboratorio o gabinete.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Tomar y recolectar muestras para análisis e investigaciones en
los campos clínicos, químicos, microbiológicos y otros similares.
Preparar material, soluciones variadas, cultivos y/o productos
biológicos para trabajos de laboratorio siguiendo instrucciones.
Efectuar análisis químicos cualitativos y cuantitativos de
productos alimentarios, bebidas y otros similares con fines de
investigación.
Inocular, sembrar y recolectar materiales biológicos en animales
de laboratorio; colorear lámina de biopsias, autopsias y de cortes
de congelación.
Procesar, incluir y colorear órganos extra cerebrales y del sistema
nervioso.
Llevar registros de las muestras, insumos, resultados e informes
que se procesan en el laboratorio según la especialidad.
Puede corresponderle interpretar resultados de análisis, formular
informes según instrucciones y realizar actividades técnicas de
crianza y manejo de animales de laboratorio.

Oficina General de Planificación 83 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende del Departamento Académico adscrito.

 REQUISITOS MINIMOS
Título no universitario de un Centro de Estudios Superiores
relacionados con el área.
Experiencia en labores de la especialidad.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


AUXILIAR DE LABORATORIO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de labores auxiliares en un laboratorio.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecutar actividades de recepción, clasificación, registro,
distribución y archivo de documentos técnicos.
Ejecutar y verificar la actualización de registros, fichas y
documentos técnicos en las áreas de los sistemas administrativos.
Coordinar actividades administrativas sencillas.
Estudiar expedientes técnicos sencillos y emitir informes
preliminares.
Recopilar y preparar información para estudios e investigaciones.
Apoyar las acciones de comunicación, información y relaciones
públicas.
Puede corresponderle colaborar en la programación de
actividades técnico administrativas y en reuniones de trabajo.
Puede corresponderle colaborar en la programación de
actividades técnico administrativas y en reuniones de trabajo.
Puede corresponderle verificar el cumplimiento de disposiciones y
procedimientos.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende del Departamento Académico adscrito.

 REQUISITOS MÍNIMOS
Instrucción secundaria completa.
Capacitación técnica en el área.
Alguna experiencia en labores de la especialidad.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A1-30-090-l AUXILIAR DE ARTESANIA I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades elementales y sencillas de Artesanía.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecutar labores sencillas en trabajos como pintado de superficies

Oficina General de Planificación 84 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

y/o inmuebles; de gasfitería, albañilería, zapatería, talabartería,


carpintería, herrería, sastrería y similares.
Realizar el mantenimiento y control del material, equipos y
herramientas a su cargo.
Preparar material, herramientas y equipo a utilizarse.
Efectuar la limpieza del taller.
Otras tareas afines que se le asigne.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende del Departamento Académico adscrito.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Alguna experiencia en labores de artesanía.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A2-05-550-1 OFICINISTA I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades variadas de oficina.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Recibir, revisar, registrar y/o clasificar correspondencia y/o
documentación variada.
Redactar comunicaciones tales como: proveídos, memoranda y
otros documentos de rutina.
Mecanografiar oficios, circulares, matrices para impresiones y
otra documentación similar. Efectúa cálculos y registros
aritméticos variados.
Llevar archivo variado, libros de consulta mapas y similares.
Informar a empleados y público en general sobre los servicios
trámites que cumple la Oficina.
Tomar dictado taquigráfico de la correspondencia, dictámenes y
otros:
Mecanografiar y recepcionar mensajes por fax, confeccionar
inventarios sencillos, llevar controles diversos de personal
controla el stock de útiles y materiales similares.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende del Departamento Académico adscrito.

 REQUISITOS MÍNIMOS
Instrucción secundaria completa.
Alguna experiencia en labores sencillas de oficina.

Oficina General de Planificación 85 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


T3-05-630-1 PROGRAMADOR DE SISTEMAS PAD I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades de programación de Procesamiento
Automático de Datos.
Generalmente supervisa la labor de personal auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Diseñar o analizar formularios para diagramar y codificar
programas de computadoras electrónicas.
Formular manuales de operación y programación.
Codificar instrucciones en lenguajes de programación.
Preparar procesos de computación de acuerdo con instrucciones
del programa.
Mantener actualizado el archivo de programas.
Puede corresponderle preparar y organizar el plan de pruebas,
revisar los programas y aplicaciones que son procesadas en el
computador.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende del Director del CEE Antonio Guillermo Urrelo.

 REQUISITOS MÍNIMOS
Instrucción secundaria completa.
Capacitación en programación.
Alguna experiencia en el área.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


T4-25-062-2 ARTISTA INTERPRETE II

 NATURALEZA DEL CARGO


Dirigir y supervisar actividades de creación e interpretación
artística.
Actividades similares a las del Artista Interprete I,
diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.
Supervisa la labor de personal técnico.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Dirigir ensayos de grupos musicales y corales.
Elaborar programas de estudio en Escuelas de Músicos.
Absolver consultas de carácter técnico sobre capacitación en
instrumental musical y adquisición de los mismos.
Participar en el proceso y evaluar el rendimiento técnico de
bandas e instrumentistas.
Puede corresponderle formar parte del jurado de concursos para
himnos, marchas y obras de carácter musical.

Oficina General de Planificación 86 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende del Director del CEE Antonio Guillermo Urrelo.

 REQUISITOS MÍNIMOS
Instrucción secundaria completa.
Capacitación en el campo requerido.
Amplia experiencia en labores de dirección musical.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A3-25-100-1 AUXILIAR DE BIBLIOTECA I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de labores de apoyo en el área de bibliografía.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Recibir, ingresar la colección bibliográfica y documental.
Acomodar en estantes y anaqueles libros y/o revistas, catálogos y
ficheros.
Orientar a los lectores en el uso de catálogos y/o fichas de
biblioteca.
Mantener registro de los libros y documentos prestados así como
la renovación de los plazos vencidos.
Vigilar el servicio en la sala de lectura, velando por la buena
conservación del material bibliográfico.
Puede corresponderle colaborar con las labores auxiliares de
reprobaría (ceros, microfichas, película etc.).

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende del Decano.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Conocimientos en mecanografía
Alguna experiencia en labores afines

Oficina General de Planificación 87 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Oficina General de Planificación 88 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO I

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

FACULTAD DE INGENIERIA

Oficina General de Planificación 89 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO II
DEL DISEÑO ORGÁNICO

1. LA FACULTAD DE INGENIERIA TIENE LA SIGUIENTE


ESTRUCTURA ORGANICA

ORGANO DE GOBIERNO
El Consejo de Facultad, está conformado por:
Decano
Los representantes de los docentes, sin considerar al Decano, en la
forma siguiente:
Cuando la Facultad cuenta sólo con dos (02) profesores
principales: dos (02) principales, un (01) asociado y un (01)
auxiliar.
Cuando la Facultad cuenta sólo con tres (03) profesores
principales: tres (03) principales, dos (02) asociados y un (01)
auxiliar.
Cuando la Facultad cuenta sólo con cuatro (04) profesores
principales: cuatro (04) principales, dos (02) asociados y dos
(02) auxiliares.
Cuando la Facultad cuenta sólo con cinco (05) profesores
principales: cinco (05) principales, tres (03) asociados y dos (02)
auxiliares.
Cuando la Facultad cuenta con seis (06) profesores principales
o más: seis (06) principales, cuatro (04) asociados y dos (02)
auxiliares.
Los representantes de los estudiantes, que constituyen el tercio del
total de miembros del Consejo

ORGANO DE GOBIERNO
Decanato

ORGANO DE ASESORAMIENTO
Comisión de Planeamiento

ORGANOS DE APOYO
Secretaria Académica
Departamento Académico de Ciencias de la Ingeniería
Laboratorios:
Laboratorio de Mecánica de Suelos
Laboratorio de Ensayo de Materiales
Laboratorio de LABPRODIN
Laboratorio de Pavimentos
Gabinetes:
Gabinete de Geología
Gabinete de Topografía
Gabinete de Cartografía y Geodesia

Oficina General de Planificación 90 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Departamento Académico de Ingeniería de Sistemas


Laboratorios:
Laboratorio de Modelamiento y Optimización de Sistemas
Departamento Académico de Física
Laboratorios:
Laboratorio de Física
Departamento Académico de Recursos Hídricos
Laboratorios:
Laboratorio de los Recursos Hídricos

ORGANOS DE LÍNEA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica
Centros de Investigación
Centros de Extensión y Proyección Universitaria

ORGANOS DESCONCENTRADOS DEPENDIENTES DEL


DECANATO
Biblioteca

ORGANOS DESCONCENTRADOS GEOGRÁFICAMENTE


SECCIONES EN PROVINCIAS
Sub Sede Jaén: Sección EAP Ingeniería Civil

Oficina General de Planificación 91 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO III

1. CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE CARGOS POR ÓRGANOS

DECANATO
Decano
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
Técnico en Laboratorio I T4 50 785 1
Auxiliar de Sistemas Administrativos II A4 05 160 2
Auxiliar Administrativo I A3 25 100 1
SECRETARÍA ACADÉMICA
Secretario Academico
SECCION NOTAS
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE LA
INGENIERÍA

Jefe de Departamento Académico de Ciencias de la Ingeniería


Docente Principal (DE)
Docente Asociado (DE)
Docente Auxiliar Nombrado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TP)
Ingeniero I P3 35 435 1
Técnico en Laboratorio I (OCUPADO:02 PREVISTO:04) T4 50 785 1
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FÍSICA
Jefe de Departamento Académico de Física
Docente Asociado (DE)
Docente Principal (DE)
Docente Auxiliar Nombrado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TC)
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE LOS
RECUROS HIDRICOS
Jefe de Departamento Académico de Ingeniería de los Recursos
Hídricos
Docente Principal (DE)
Docente Asociado (DE)
Docente Auxiliar Nombrado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TC)
Técnico en Laboratorio I T4 50 785 1
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SISTEMAS,
ESTADISTICA E INFORMATICA
Jefe de Departamento Académico de Sistemas, Estadística e
Informática
Docente Principal (DE)
Docente Asociado (DE)
Docente Auxiliar (DE)
Docente Auxiliar Nombrado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TP)
Técnico en Laboratorio I T4 50 785 1

Oficina General de Planificación 92 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA


GEOLOGICA (Previsto)
Jefe de Departamento Académico de Ingeniería Geológica
Docente Asociado (DE)
Docente Auxiliar Nombrado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TP)
Técnico en Laboratorio I T4 50 785 1
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
CIVIL
Director de EAP de Ingeniería Civil
Docente Principal (DE)
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE
SISTEMAS
Director de EAP de Ingeniería Civil
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
GEOLÓGICA
Director de EAP de Ingeniería Geológica
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
HIDRAULICA
Director de EAP de Ingeniería Hidráulica
Docente Principal (DE)
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
CENTRO DE INVESTIGACION
Director del Centro de Investigación Tecno. Aprop. Elem.
Estructurales de Vivienda Económica
BIBLIOTECA ESPECIALIZADA
Auxiliar de Biblioteca I (OCUPADO:01 PREVISTO:01) A3 25 100 1

Oficina General de Planificación 93 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO IV

DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DE LOS ORGANOS

1. SON ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE FACULTAD


a. Elegir y declarar la vacancia del Decanato, Vice Decano y Directores
de las Escuelas Académico Profesionales y Coordinadores de Sección
desconcentrada de las Escuela Académico Profesionales.
b. Elegir al Secretario Académico de la Facultad, a propuesta del
Decano, por el periodo que le corresponde a éste.
c. Aprobar, a propuesta del Decano, su Reglamento Interno, presupuesto
y memoria anual, y proponerlos al Consejo Universitario, para su
ratificación.
d. Aprobar, a propuesta del Decano, las políticas de gestión y desarrollo
de la Facultad, así como su Plan Operativo, en función del Plan de
Desarrollo Institucional a Mediano y Largo Plazo y del Plan Anual de
Funcionamiento y Desarrollo de la Universidad.
e. Aprobar, de conformidad con la política institucional, los lineamientos
de auto evaluación, mejoramiento de la calidad, acreditación y
certificación de la Facultad, a propuesta del Decano, con participación
de los Jefes de los Departamentos Académicos, Directores de las
Escuelas Académico Profesionales y Coordinadores de Sección
desconcentradas, adscritos a la Facultad.
f. Aprobar los programas y las líneas institucionales de investigación
relacionadas a las carreras profesionales que ofrece la Facultad, en
coordinación con la Oficina General de Investigación.
g. Proponer, ante el Consejo Universitario, la política de incentivos y
estímulos a los Docentes, estudiantes y trabajadores administrativos
de la Facultad, la que deberá tener como referentes el nivel
académico, la investigación, la producción intelectual y la
productividad en la gestión de la Facultad.
h. Aprobar los grados académicos y títulos profesionales que confiere la
Facultad, previo Dictamen del Director de la Escuela Académico
Profesional que corresponda, y proponerlos al Consejo Universitario,
para su ratificación y otorgamiento.
i. Aprobar los diplomas, certificaciones y distinción honorífica que
otorga la Facultad, a propuesta de los Directores de las Escuelas
Académico Profesionales o de los Jefes de los Departamentos
Académicos adscritos a la Facultad, y proponerlos al Consejo
Universitario, cuando corresponda.
j. Proponer, ante el Consejo Universitario, los derechos de enseñanza,
precios y derechos relacionados con los programas autofinanciados y
servicios que presta la Facultad.
k. Otorgar licencias a los docentes de la Facultad, con o sin goce de
remuneraciones, por periodos menores a tres (03) meses, dando
cuenta a la Oficina General de Personal, y proponer su otorgamiento,
ante el Consejo Universitario, cuando se trate de periodos mayores o
de licencia por año sabático.

Oficina General de Planificación 94 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

l. Designar a los jurados evaluadores, de acuerdo a las modalidades de


titulación, así como a los coordinadores de los programas de
titulación por actualización académico profesional, previo dictamen
del Jefe del Departamento Académico que corresponda, en
concordancia en el reglamento respectivo.
m. Proponer, ante el Consejo Universitario, la creación de
Departamentos Académicos, Escuelas Académico Profesionales,
Centros de Investigación y Extensión e Institutos de Investigación, o
secciones de éstos, en la sede central o sedes desconcentradas, con la
finalidad de que aquél, a su vez, lo proponga ante la Asamblea
Universitaria, previo dictamen de las Oficinas Generales de
Planificación y de Desarrollo Académico o de Investigación, según el
caso.
n. Proponer la creación de laboratorios, gabinetes, bibliotecas, museos,
centros experimentales y centros de extensión, proyección y
responsabilidad social universitaria, ante el Consejo Universitario,
para su aprobación, previo dictamen de la Oficina General de
Planificación y de la que corresponda según el caso.
o. Autorizar las publicaciones oficiales de la Facultad, así como la
producción intelectual de sus estamentos.
p. Proponer, ante el Consejo Universitario, la convocatoria a concurso
público para nombramiento y contratación de docentes, conforme al
reglamento específico, a petición de los Departamentos Académicos.
q. Proponer, ante Consejo Universitario, la contratación, nombramiento,
ratificación, promoción y separación de los docentes, conforme a lo
establecido en el Estatuto.
r. Aprobar los horarios y carga laboral de los docentes, a propuesta de
los Departamentos Académicos.
s. Aprobar, modificar, reestructurar y suspender, a propuesta del
Director de Escuela, los currículos de estudios, y proponerlos al
Consejo de Universitario para su ratificación.
t. Aprobar la convalidación, subsanación, sustitución o aprendizaje
dirigido de asignaturas, previo dictamen del Director de la Escuela
Académico Profesional que corresponda.
u. Proponer, ante el Consejo Universitario, las vacantes y sugerir las
características de los procesos de admisión de estudiantes.
v. Aprobar los estudios curriculares y cuadro de equivalencias de los
alumnos matriculados en diferentes planes de estudio, previo
dictamen del Director de la Escuela Académico Profesional que
corresponda.
w. Conocer y resolver los demás asuntos que no están encomendados
específicamente a otras autoridades de la Facultad.
x. Formular la política académica y administrativa de la Facultad,
dirigirla, supervisarla y coordinarla con las distintas unidades
académicas
y. Constituir comisiones permanentes y especiales cuando lo considere
conveniente para el mejor logro de sus fines.
z. Coordinar y supervisar el funcionamiento de las Escuelas Académico

Oficina General de Planificación 95 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Profesionales, Departamentos Académicos, Centros de Investigación y


Extensión e Institutos; adscritos a la Facultad correspondiente.
aa. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de Asamblea Universitaria y
Consejo Universitario.
bb. Designar a los jurados evaluadores en los concursos públicos para
nombramiento y contratación de docentes, previo dictamen de la
asamblea del Departamento Académico en concordancia con el área
académica correspondiente.
cc. Proponer a la Escuela de Postgrado la creación y funcionamiento de
secciones de Post Grado en áreas de su competencia.
dd. Pronunciarse sobre la problemática local, regional, nacional e
internacional en los temas vinculados a la formación universitaria.
ee. Proponer al Consejo Universitario la firma de convenios específicos
con universidades nacionales o extranjeras u otras instituciones; así
como evaluar el cumplimiento de los ya suscritos.
ff. Aprobar, modificar, reestructurar o suspender el proceso de ejecución
curricular, a propuesta de la escuela respectiva.
gg. Aprobar las plazas para concursos públicos para nombramiento,
contratación e invitación de docentes y jefes de prácticas, ayudantes
de cátedra de la Facultad.
hh. Aprobar el informe de evaluación al personal docente, a efectos de su
ratificación y promoción.
ii. Proponer al Consejo Universitario el otorgamiento de Año Sabático de
los docentes adscritos a su Facultad, que cumplan con los requisitos
establecidos en el reglamento específico.
jj. Proponer al Consejo Universitario la contratación, nombramiento,
ratificación de jefes de práctica o ayudantes de cátedra, previo
informe correspondiente.
kk. Aprobar las equivalencias de asignaturas cursadas en otras Escuelas,
Facultades o en otras Universidades.
ll. Ratificar a los jefes, coordinadores, responsables de: áreas
académicas, laboratorios, gabinetes, museos, Centros de Investigación
e Institutos adscritos a su Facultad.
mm. Fiscalizar el funcionamiento y la prestación de servicios a terceros
que ofrecen los laboratorios, centros experimentales y gabinetes.
nn. Proponer al Consejo Universitario la ratificación de los Directores de
las Escuelas Académicos Profesionales.
oo. Nombrar al coordinador del Centro de Investigación y Extensión de la
Facultad, de una terna propuesta por el Decano.
pp. Supervisar y evaluar el plan de funcionamiento anual del centro de
Investigación y Extensión.
qq. Ratificar la elección o el encargo de los jefes de los Departamentos
Académicos.
rr. Autorizar, supervisar y evaluar el funcionamiento de programas
especiales como perfeccionamiento docente, diplomados, titulación
extraordinario y otros.
ss. Aprobar los Programas de Segunda o Ulterior Especialidad.
tt. Las demás que le asignen la Ley Universitaria, el Estatuto, el

Oficina General de Planificación 96 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Reglamento General y el Reglamento Interno de la Facultad.

2. LAS FUNCIONES DEL DECANO SON LAS SIGUIENTES


a. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la Asamblea Universitaria,
del Consejo Universitario y Consejo de Facultad.
b. Convocar y presidir el Consejo de Facultad, en el cuál tiene voto
dirimente en caso de empate.
c. Dirige la gestión académica y administrativa de la Facultad.
d. Suscribir los grados académicos, títulos, diplomas y certificaciones
que otorga la Facultad, conjuntamente con las autoridades
competentes.
e. Supervisar la gestión de los Departamentos Académicos y de las
Escuelas Académico Profesionales de la Facultad.
f. Representar a la Facultad ante el Consejo Universitario la Asamblea
Universitaria y otras entidades.
g. Supervisar y fiscalizar la gestión académica y administrativa de la
Facultad, de acuerdo con sus Planes de Desarrollo, Funcionamiento y
Presupuesto Anual aprobado.
h. Designar Comisiones Especiales para asuntos específicos.
i. Proponer ante el Consejo de Facultad, la terna para la elección de los
Directores de las Escuelas Académico Profesionales; así como de los
Coordinadores de los Centros de Investigación y Extensión; Centros
Generadores de Recursos adscritos a su Facultad; representantes ante
los Centros de Producción y/o Servicios Interfacultativos y otros.
j. Remitir a la Oficina General de Planificación, para su
compatibilización, el Plan Anual de Funcionamiento y Desarrollo,
aprobados por el Consejo de su Facultad.
k. Adoptar medidas extraordinarias cuando así lo requiera el interés de
la Facultad y que no admiten espera, dando cuenta de ellas al Consejo
de Facultad, en la sesión ordinaria siguiente.
l. Consolidar y presentar su Memoria Anual ante Consejo de Facultad y
Rectorado.
m. Supervisar el cumplimiento de las funciones de los Directores de
Escuelas Académico Profesionales, de los Jefes de Departamento
Académico y responsables de los Centros de Investigación, Extensión
y Centros Generadores de Recursos adscritos a su Facultad.
n. Coordinar con el Vicerrectorado Administrativo el aseguramiento de
la infraestructura y el equipamiento en la Facultad, que garantice el
desarrollo de la actividad académica y administrativa de la misma.
o. Supervisar en cada Escuela Académico Profesional, el diseño,
administración y evaluación del currículo.
p. Dirigir, organizar y evaluar el proceso de desarrollo integral de la
Facultad.
q. Otras que le asignen la ley, el presente Estatuto y el Reglamento
General.

Oficina General de Planificación 97 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

3. SON FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE PLANEAMIENTO LAS


SIGUIENTES
a. Formular el Plan de Trabajo de la Facultad, de acuerdo con los fines
de la Universidad y en conformidad con las directivas emitidas por la
Oficina General de Planificación.
b. Formular el proyecto de presupuesto anual de la Facultad y evaluar
periódicamente la ejecución del mismo.
c. Asesorar a los responsables de las unidades orgánicas de la Facultad
en asuntos de su competencia.
d. Asesorar a los responsables de las dependencias de la Facultad en la
formulación de planes y proyectos para la implementación con equipos
y otros bienes.
e. Planificar en coordinación con los Departamentos Académicos, el
desarrollo de actividades docentes relacionadas con el
perfeccionamiento permanente.
f. Formular proyectos para la creación y desarrollo de Centros de
Producción y Servicios.
g. Elaborar estudios sobre el crecimiento físico de la Facultad.
h. Realizar estudios de mercado y otros a fin de mantener la vigencia del
perfil del egresado, criterios de admisión, creación o supresión de
carreras profesionales, segundas especialidades y diplomados.

4. SON FUNCIONES DEL SECRETARIO ACADÉMICO DE LA


FACULTAD
a. Certificar y fedatear los documentos oficiales de la Facultad.
b. Proyectar y suscribir, junto con el Decano, las resoluciones que expida
la Facultad.
c. Suscribir, conjuntamente con el Decano, los grados académicos,
diplomas, certificaciones y distinciones honoríficas que confiera la
Facultad.
d. Actuar como secretario de actas en las sesiones del Consejo de
Facultad.
e. Administrar los sistemas de archivo y trámite documentario de la
Facultad.
f. Administrar los sistemas de información, archivo y trámite
documentario de la Facultad y en particular del Consejo de Facultad.
g. Refrendar las certificaciones o constancias que no correspondan al
Director de la Escuela
h. Organizar y conducir el registro de notas, grados y títulos
profesionales
i. Canalizar y coordinar la publicidad y difusión interna de los servicios
que brinde la Facultad
j. Las demás que le asignen el Estatuto, el Reglamento General y el
Reglamento Interno de la Facultad.

Oficina General de Planificación 98 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

5. SON ATRIBUCIONES DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO


a. Diseñar, planificar y ejecutar la capacitación continua de sus
integrantes.
b. Proveer la prestación de servicios docentes a la Facultad a la que
pertenece, a las demás Facultades y a las Escuelas Académico
Profesionales, Programas de Segundad o Ulterior Especialidad y
Escuela de Postgrado.
c. Organizar y supervisar el cumplimiento de la función docente.
d. Coordinar la investigación como actividad inherente y obligatoria a la
función docente.
e. Proponer ante el Consejo de Facultad los jurados para ratificación y
ascenso de docentes.
f. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el nombramiento y
contratación de docentes, cuando corresponda, para atender los
requerimientos de servicios académicos.
g. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de docentes a ser
evaluados, con fines de ratificación, promoción o separación, al
vencimiento del plazo para el cual fueron nombrados, en sus
respectivas categorías.
h. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de docentes que
realizarán tutoría y consejería, de acuerdo al Reglamento Interno
respectivo.
i. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el otorgamiento de estímulos a
los docentes, conforme al presente Estatuto.
j. Opinar, ante el Consejo de Facultad, sobre el otorgamiento de licencias
por Año Sabático a los docentes.
k. Diseñar y ejecutar las metodologías de enseñanza-aprendizaje, en el
marco de la propuesta establecida por los currículos de estudios.
l. Organizar y dirigir el uso académico de los laboratorios, gabinetes,
equipos, bibliotecas, museos y demás medios auxiliares del aprendizaje
y de la investigación.
m. Actualizar el sílabo en función de los contenidos y objetivos básicos
establecidos en los currículos de estudios.
n. Organizar las ayudantías de cátedra y las jefaturas de práctica.
o. Realizar las demás funciones que le asignen el presente Estatuto, el
Reglamento General y el Reglamento Interno de la Facultad.

6. SON ATRIBUCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO


ACADÉMICO
a. Formular el Plan Anual de Trabajo del Departamento Académico.
b. Coordinar con los responsables de las áreas académicas la elaboración
de los sílabos y revisar sus contenidos a efectos de su actualización.
c. Proponer al Consejo de Facultad la asignación de la carga lectiva
docente por cada semestre académico, respetando la especialización y/o
experiencia docente.
d. Promover la publicación de textos universitarios en las materias
vinculadas a la especialidad

Oficina General de Planificación 99 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

e. Fomentar el perfeccionamiento de sus docentes de acuerdo a las


políticas de capacitación y perfeccionamiento de la Facultad.
f. Canalizar la atención de consultas de carácter técnico y científico
puestas a consideración.
g. Coordinar las labores de investigación, extensión y/o proyección social
de los docentes adscritos a su departamento
h. Proponer al Consejo de Facultad los jurados para la Evaluación de
docentes con fines de ratificación y promoción.
i. Proponer al Consejo de Facultad la contratación de los jefes de
práctica y de quienes presten otras formas análogas de colaboración
académica.
j. Asistir a las sesiones del Consejo de Facultad al cual esta integrado al
Departamento. Solamente tiene derecho a voz.
k. Aprobar los sílabos de las asignaturas adscritas al Departamento
Académico de su jefatura.

7. DE LOS LABORATORIOS, CENTROS EXPERIMENTALES Y


GABINETES
Los Laboratorios, Centros Experimentales y Gabinetes de una Facultad, son
administrados, en forma centralizada, por un Jefe, designado por el Consejo
de Facultad de una terna propuesta por el Decano, por un período
equivalente al de éste. Depende orgánicamente del Departamento respectivo
y funcionalmente, de la unidad técnica respectiva.

8. DE LAS BIBLIOTECAS Y MUSEOS


Las Bibliotecas y Museos de una Facultad, son administrados, en forma
centralizada, por un Jefe, designado por el Consejo de Facultad de una terna
propuesta por el Decano, por un período equivalente al de éste. Depende
orgánicamente del Departamento respectivo y funcionalmente de la unidad
técnica respectiva.

9. DE LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN Y/O SERVICIOS


Los Centros de Producción y Servicios son Facultativos o Interfacultativos.
Los primeros dependen de las Facultades y los segundos del Rector o
Vicerrectores según corresponda.
Los Centros de Producción y Servicios cuentan con infraestructura y
recursos para la producción de bienes, y se manejan con criterios de
productividad, así como para apoyar la labor académica de los Institutos y
Centros de Investigación y Extensión.
Las rentas que generan revierten en su mejoramiento y los excedentes
sirven para fortalecer las labores de investigación y extensión de la
Universidad. Su administración se rige por un Directorio.

Oficina General de Planificación 100 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

10. LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL TIENEN LAS


FUNCIONES Y ATRIBUCIONES SIGUIENTES
a. Planificar, implementar, evaluar y retroalimentar el proceso de
ejecución del currículo, en coordinación con la Oficina General de
Desarrollo Académico, y proponer ante el Consejo de Facultad, su
modificación, reestructuración o suspensión.
b. Coordinar la elaboración de los sílabos, conforme a los contenidos y
objetivos establecidos en el currículo de estudios, así como supervisar
su desarrollo.
c. Supervisar las metodologías de enseñanza-aprendizaje.
d. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el otorgamiento del grado
académico de Bachiller, previa verificación del cumplimiento de los
requisitos previstos en la Ley Universitaria, el presente Estatuto y el
Reglamento específico.
e. Dictaminar las solicitudes respecto de las modalidades de titulación y
sobre el otorgamiento de títulos profesionales.
f. Dictaminar las solicitudes de convalidaciones, subsanaciones,
consejería y aprendizaje.
g. Programar y supervisar las prácticas pre profesionales.
h. Realizar estudios curriculares de los estudiantes sujetos a más de un
plan de asignaturas, de los que se hayan reincorporado y de los que
hayan ingresado a la Universidad mediante las modalidades
extraordinarias de admisión.
i. Proponer, ante el Consejo de Facultad, los horarios de clases, en
coordinación con los Departamentos Académicos.
j. Realizar la matrícula de los estudiantes, en coordinación con la
Unidad Técnica de Registro y Matrícula.
k. Dictaminar las solicitudes de licencias y reserva de matrículas de los
estudiantes.
l. Elaborar y suscribir los certificados y constancias de estudios, las
constancias de notas y prácticas, y demás documentos oficiales en que
tenga participación directa.
m. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de estudiantes a ser
beneficiarios de bolsas de estudios, estímulos económicos y
distinciones o reconocimientos.
n. Formular el requerimiento innominado de servicios de docentes para
el desarrollo del currículo de estudios.
o. Otras que le asignen el presente Estatuto, el Reglamento General y el
Reglamento Interno de la Facultad.

11. SON ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR DE ESCUELA


ACADEMICO PROFESIONAL
a. Supervisar y evaluar el desarrollo de las asignaturas e informar al
Consejo de Facultad.
b. Supervisar la asignación de carga lectiva propuesta por el
Departamento Académico en las asignaturas de su competencia.
c. Proponer anualmente al Consejo de Facultad el número de vacantes

Oficina General de Planificación 101 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

para el examen de admisión.


d. Coordinar la programación de las actividades académicas con los
Departamentos correspondientes.
e. Coordinar con los responsables de los Centros de Investigación y
Extensión, los proyectos de investigación, extensión y tesis.
f. Hacer cumplir lo establecido en materia de planificación y
organización de la enseñanza.
g. Realizar las coordinaciones necesarias para asegurar la realización de
la práctica pre profesional de los estudiantes.
h. Dirigir en el marco de su competencia, la elaboración del Plan de
Desarrollo Académico de la Escuela, controlar su ejecución y evaluar
su cumplimiento.
i. Promover en coordinación con el Decano, el intercambio académico de
docentes y estudiantes, para garantizar la actualización de la carrera.
j. Establecer los criterios de selección para los exámenes de admisión.
k. Proponer al Consejo de Facultad la terna para la elección de los
Directores de las Secciones Desconcentradas de sus Escuelas
Académico Profesionales respectivas.
l. Proponer al Consejo de Facultad para su aprobación los proyectos de
investigación y otros con fines de titulación.
m. Aprobar el informe final de prácticas pre-profesionales con fines de
titulación.
n. Coordinar con los Directores de las Escuelas Académico Profesionales
de las Sedes Desconcentradas.

12. DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN


Los Centros de Investigación y Extensión son dependencias académicas de
cada Facultad, en los cuales se desarrolla labor interdisciplinaria de
investigación, extensión universitaria y proyección social. Están a cargo de
un Coordinador asesorado por un Comité Técnico de acuerdo al Reglamento
General de la Universidad. Cada Facultad puede tener más de un Centro,
en función de sus áreas académicas, recursos materiales y humanos.

Oficina General de Planificación 102 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO V
DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE
CARGOS

1. FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS CARGOS


CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO
T3-05-707-1 TÉCNICO ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades técnicas de los sistemas administrativos
de apoyo de una entidad.
Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecutar actividades de recepción, clasificación, registro,
distribución y archivo de documentos técnicos.
Ejecutar y verificar la actualización de registros, fichas y
documentos técnicos en las áreas de los sistemas administrativos.
Coordinar actividades administrativas sencillas.
Estudiar expedientes técnicos sencillos y emitir informes
preliminares.
Recopilar y preparar información para estudios e investigaciones.
Apoyar las acciones de comunicación, información y relaciones
públicas.
Puede corresponderle colaborar en la programación de actividades
técnico-administrativas y en reuniones de trabajo.
Puede corresponderle verificar el cumplimiento de disposiciones y
procedimientos.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen según ubicación a la Oficina que correspondan
(Decanato, Departamento Académico y Escuela Académico
Profesional).

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria completa
Capacitación técnica en el área

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


T4-50-785-1 TECNICO EN LABORATORIO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades de apoyo con fines de análisis,
producción e investigación en un laboratorio.

Oficina General de Planificación 103 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Tomar y recolectar muestras para análisis e investigaciones en
los campos clínicos, químicos, microbiológicos y otros similares.
Preparar material, soluciones variadas, cultivos y/o productos
biológicos para trabajos de laboratorio siguiendo instrucciones.
Efectuar análisis químicos cualitativos y cuantitativos de
productos alimentarios, bebidas y otros similares con fines de
investigación.
Inocular, sembrar y recolectar materiales biológicos en animales
de laboratorio; colorear lámina de biopsias, autopsias y de cortes
de congelación.
Procesar, incluir y colorear órganos extracerebrales y del sistema
nervioso.
Llevar registros de las muestras, insumos, resultados e informes
que se procesan en el laboratorio según la especialidad.
Puede corresponderle interpretar resultados de análisis, formular
informes según instrucciones y realizar actividades técnicas de
crianza y manejo de animales de laboratorio.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen según ubicación a la Oficina que correspondan
(Decanato y/o Departamentos Académicos).

 REQUISITOS MINIMOS
Título no universitario de un Centro de Estudios Superiores
relacionados con el área.
Experiencia en labores de la especialidad.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A4-05-160-l AUXILIAR DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades variadas de apoyo a un sistema
administrativo.
Actividades similares a las de Auxiliar de Sistema Administrativo
I, diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Analizar y clasificar información así como, apoyar la ejecución de
procesos técnicos de un Sistema Administrativo, siguiendo
instrucciones generales.
Efectúar trámite y/o procesar información de cierta complejidad.
Mantener actualizado los registros, fichas y documentación de
Sistema Administrativo según métodos técnicos.
Puede corresponderle preparar informes de alguna complejidad en
el área de su competencia.

Oficina General de Planificación 104 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen directamente del Decanato.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Amplia experiencia en labores variadas de oficina

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


AUXILIAR ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades variadas de apoyo a un sistema
administrativo.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Analizar y clasificar información así como, apoyar la ejecución de
procesos técnicos de un Sistema Administrativo, siguiendo
instrucciones generales.
Efectuar trámite y/o procesar información de cierta complejidad.
Mantener actualizado los registros, fichas y documentación de
Sistema Administrativo según métodos técnicos.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen directamente del Decanato.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Amplia experiencia en labores variadas de oficina.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


P3-35-435-1 INGENIERO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades especializadas en ingeniería civil.
Generalmente supervisa la labor de personal técnico y auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecutar proyectos y programas de ingeniería civil.
Calcular y/o diseñar estructuras, planos y especificaciones de
proyectos y obras.
Participar en estudios de factibilidad de obras.
Elaborar presupuestos de valorización, cotizaciones de obras y
equipos, así como las bases de licitación.
Efectuar delimitaciones, tasaciones y otras acciones similares en
extinciones de terreno.
Proponer la adquisición de equipos, herramientas y materiales
necesarios para el desarrollo de programas de ingeniería civil.
Analizar, evalúa y prepara informes técnicos sobre aspectos

Oficina General de Planificación 105 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

relacionados con su especialidad.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen directamente del Departamento Académico al que
corresponde.

 REQUISITOS MINIMOS
Título profesional de ingeniero civil.
Alguna experiencia en labores de la especialidad.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A3-25-100-1 AUXILIAR DE BIBLIOTECA I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de labores de apoyo en el área de bibliografía.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Recibir e ingresar la colección bibliográfica y documental.
Acomodar en estantes y anaqueles libros y/o revistas, catálogos y
ficheros.
Orientar a los lectores en el uso de catálogos y/o fichas de
biblioteca.
Mantener registro de los libros y documentos prestados así como
la renovación de los plazos vencidos.
Vigilar el servicio en la sala de lectura, velando por la buena
conservación del material bibliográfico.
Puede corresponderle colaborar con las labores auxiliares de
reprobaría (ceros, microfichas, película etc.).

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen del Decanato.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Conocimientos en mecanografía
Alguna experiencia en labores afines

Oficina General de Planificación 106 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Oficina General de Planificación 107 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO I

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Oficina General de Planificación 108 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO II
DEL DISEÑO ORGÁNICO

1. LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TIENE LA


SIGUIENTE ESTRUCTURA ORGANICA

ORGANO DE GOBIERNO
El Consejo de Facultad, está conformado por:
Decano
Los representantes de los docentes, sin considerar al Decano, en la
forma siguiente:
Cuando la Facultad cuenta sólo con dos (02) profesores
principales: dos (02) principales, un (01) asociado y un (01)
auxiliar.
Cuando la Facultad cuenta sólo con tres (03) profesores
principales: tres (03) principales, dos (02) asociados y un (01)
auxiliar.
Cuando la Facultad cuenta sólo con cuatro (04) profesores
principales: cuatro (04) principales, dos (02) asociados y dos
(02) auxiliares.
Cuando la Facultad cuenta sólo con cinco (05) profesores
principales: cinco (05) principales, tres (03) asociados y dos (02)
auxiliares.
Cuando la Facultad cuenta con seis (06) profesores principales
o más: seis (06) principales, cuatro (04) asociados y dos (02)
auxiliares.
Los representantes de los estudiantes, que constituyen el tercio del
total de miembros del Consejo

ORGANO DE GOBIERNO
Decanato

ORGANO DE ASESORAMIENTO
Comisión de Planeamiento

ÓRGANOS DE APOYO
Secretaria Académica
Departamento Académico de Ciencias Biológicas
Laboratorios:
Laboratorio de Biología
Laboratorio de Anatomía Vegetal
Laboratorio de Enseñanza
Laboratorio Clínico y Microbiología Humana
Laboratorio de Parasitología
Laboratorio de Microbiología de Alimentos
Laboratorio de Ecología
Gabinetes:
Gabinete de Embriología

Oficina General de Planificación 109 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Gabinete de Fisiología
Gabinete de Histología
Departamento Académico de Enfermería
Laboratorios:
Materno Infantil
Adulto y Anciano
Salud Mental
Salud Pública
Departamento Académico de Obstetricia
Laboratorios:
Consultorio CESRA
Consultorio de Planificación Familiar
Obstetricia Materno Perinatal
Semiología Obstétrica
Psicoprofilaxis Obstétrica
Consejería y Tutoría

ÓRGANOS DE LÍNEA
Escuela Académico Profesional de Obstetricia
Escuela Académico Profesional de Enfermería
Centros de Investigación
Centros de Proyección y Extensión Universitaria.

ORGANOS DESCONCENTRADOS DEPENDIENTES DEL


DECANATO
Centro de Cómputo y Biblioteca

ÓRGANOS DESCONCENTRADOS GEOGRÁFICAMENTE


SECCIONES EN PROVINCIAS
Sub Sede Jaén: Sección EAP Enfermería
Sub Sede Chota: Sección EAP Enfermería

Oficina General de Planificación 110 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO III

1. CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE CARGOS POR ÓRGANOS

DECANATO
Decano
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
SECRETARIA ACADEMICA
Secretario Académico
SECCION NOTAS
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
CENTRO LA HUARACLLA
Médico II P4 50 525 2
Obstetriz I P3 50 540 1
Enfermera (o) I P3 50 325 1
Auxiliar de Asistencia Social I A2 55 095 1
Trabajador en Servicios II A2 05 870 2

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BIOLOGICAS


Jefe de Departamento Académico de Ciencias Biologicas
Docente Principal (DE)
Docente Asociado (DE)
Docente Asociado (TC)
Docente Auxiliar Nombrado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TC)
Medico Veterinario I P3 45 530 1
Técnico en Laboratorio I (OCUPADOS:03 PREVISTO:03) T4 50 785 1
Técnico Administrativo I (OCUPADO:01 PREVISTO:01) T3 05 707 1
Auxiliar de Laboratorio I A3 45 137 1
Auxiliar de Biblioteca I A3 25 100 1
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
Jefe de Departamento Académico de Enfermería
Docente Principal (DE)
Docente Asociado (DE)
Docente Asociado (TP)
Docente Auxiliar Nombrado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TP)
Técnico en Laboratorio I T4 50 785 1
Técnico Administrativo I (OCUPADO:01 PREVISTO:01) T3 05 707 1
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE OBSTETRICIA
Jefe de Departamento Académico de Obstetricia
Docente Principal (DE)
Docente Asociado (DE)
Docente Asociado (TP)
Docente Auxiliar Contratado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TP)
Técnico en Laboratorio I T4 50 785 1
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
Director de EAP de Enfermeria
Técnico Administrativo I T3 05 707 1

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA


Director de EAP de Obstetricia
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
Director Centro Investigacion
BIBLIOTECA ESPECIALIZADA
Auxiliar de Biblioteca I A3 25 100 1

Oficina General de Planificación 111 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO IV

DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DE LOS ORGANOS

1. SON ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE FACULTAD


a. Elegir y declarar la vacancia del Decanato, Vice Decano y Directores
de las Escuelas Académico Profesionales y Coordinadores de Sección
desconcentrada de las Escuela Académico Profesionales.
b. Elegir al Secretario Académico de la Facultad, a propuesta del
Decano, por el periodo que le corresponde a éste.
c. Aprobar, a propuesta del Decano, su Reglamento Interno, presupuesto
y memoria anual, y proponerlos al Consejo Universitario, para su
ratificación.
d. Aprobar, a propuesta del Decano, las políticas de gestión y desarrollo
de la Facultad, así como su Plan Operativo, en función del Plan de
Desarrollo Institucional a Mediano y Largo Plazo y del Plan Anual de
Funcionamiento y Desarrollo de la Universidad.
e. Aprobar, de conformidad con la política institucional, los lineamientos
de auto evaluación, mejoramiento de la calidad, acreditación y
certificación de la Facultad, a propuesta del Decano, con participación
de los Jefes de los Departamentos Académicos, Directores de las
Escuelas Académico Profesionales y Coordinadores de Sección
desconcentradas, adscritos a la Facultad.
f. Aprobar los programas y las líneas institucionales de investigación
relacionadas a las carreras profesionales que ofrece la Facultad, en
coordinación con la Oficina General de Investigación.
g. Proponer, ante el Consejo Universitario, la política de incentivos y
estímulos a los Docentes, estudiantes y trabajadores administrativos
de la Facultad, la que deberá tener como referentes el nivel
académico, la investigación, la producción intelectual y la
productividad en la gestión de la Facultad.
h. Aprobar los grados académicos y títulos profesionales que confiere la
Facultad, previo Dictamen del Director de la Escuela Académico
Profesional que corresponda, y proponerlos al Consejo Universitario,
para su ratificación y otorgamiento.
i. Aprobar los diplomas, certificaciones y distinción honorífica que otorga
la Facultad, a propuesta de los Directores de las Escuelas Académico
Profesionales o de los Jefes de los Departamentos Académicos
adscritos a la Facultad, y proponerlos al Consejo Universitario,
cuando corresponda.
j. Proponer, ante el Consejo Universitario, los derechos de enseñanza,
precios y derechos relacionados con los programas autofinanciados y
servicios que presta la Facultad.
k. Otorgar licencias a los docentes de la Facultad, con o sin goce de
remuneraciones, por periodos menores a tres (03) meses, dando cuenta
a la Oficina General de Personal, y proponer su otorgamiento, ante el
Consejo Universitario, cuando se trate de periodos mayores o de
licencia por año sabático.

Oficina General de Planificación 112 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

l. Designar a los jurados evaluadores, de acuerdo a las modalidades de


titulación, así como a los coordinadores de los programas de titulación
por actualización académico profesional, previo dictamen del Jefe del
Departamento Académico que corresponda, en concordancia en el
reglamento respectivo.
m. Proponer, ante el Consejo Universitario, la creación de Departamentos
Académicos, Escuelas Académico Profesionales, Centros de
Investigación y Extensión e Institutos de Investigación, o secciones de
éstos, en la sede central o sedes desconcentradas, con la finalidad de
que aquél, a su vez, lo proponga ante la Asamblea Universitaria,
previo dictamen de las Oficinas Generales de Planificación y de
Desarrollo Académico o de Investigación, según el caso.
n. Proponer la creación de laboratorios, gabinetes, bibliotecas, museos,
centros experimentales y centros de extensión, proyección y
responsabilidad social universitaria, ante el Consejo Universitario,
para su aprobación, previo dictamen de la Oficina General de
Planificación y de la que corresponda según el caso.
o. Autorizar las publicaciones oficiales de la Facultad, así como la
producción intelectual de sus estamentos.
p. Proponer, ante el Consejo Universitario, la convocatoria a concurso
público para nombramiento y contratación de docentes, conforme al
reglamento específico, a petición de los Departamentos Académicos.
q. Proponer, ante Consejo Universitario, la contratación, nombramiento,
ratificación, promoción y separación de los docentes, conforme a lo
establecido en el Estatuto.
r. Aprobar los horarios y carga laboral de los docentes, a propuesta de
los Departamentos Académicos.
s. Aprobar, modificar, reestructurar y suspender, a propuesta del
Director de Escuela, los currículos de estudios, y proponerlos al
Consejo de Universitario para su ratificación.
t. Aprobar la convalidación, subsanación, sustitución o aprendizaje
dirigido de asignaturas, previo dictamen del Director de la Escuela
Académico Profesional que corresponda.
u. Proponer, ante el Consejo Universitario, las vacantes y sugerir las
características de los procesos de admisión de estudiantes.
v. Aprobar los estudios curriculares y cuadro de equivalencias de los
alumnos matriculados en diferentes planes de estudio, previo
dictamen del Director de la Escuela Académico Profesional que
corresponda.
w. Conocer y resolver los demás asuntos que no están encomendados
específicamente a otras autoridades de la Facultad.
x. Formular la política académica y administrativa de la Facultad,
dirigirla, supervisarla y coordinarla con las distintas unidades
académicas
y. Constituir comisiones permanentes y especiales cuando lo considere
conveniente para el mejor logro de sus fines.
z. Coordinar y supervisar el funcionamiento de las Escuelas Académico
Profesionales, Departamentos Académicos, Centros de Investigación y

Oficina General de Planificación 113 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Extensión e Institutos; adscritos a la Facultad correspondiente.


aa. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de Asamblea Universitaria y
Consejo Universitario.
bb. Designar a los jurados evaluadores en los concursos públicos para
nombramiento y contratación de docentes, previo dictamen de la
asamblea del Departamento Académico en concordancia con el área
académica correspondiente.
cc. Proponer a la Escuela de Postgrado la creación y funcionamiento de
secciones de Post Grado en áreas de su competencia.
dd. Pronunciarse sobre la problemática local, regional, nacional e
internacional en los temas vinculados a la formación universitaria.
ee. Proponer al Consejo Universitario la firma de convenios específicos
con universidades nacionales o extranjeras u otras instituciones; así
como evaluar el cumplimiento de los ya suscritos.
ff. Aprobar, modificar, reestructurar o suspender el proceso de ejecución
curricular, a propuesta de la escuela respectiva.
gg. Aprobar las plazas para concursos públicos para nombramiento,
contratación e invitación de docentes y jefes de prácticas, ayudantes
de cátedra de la Facultad.
hh. Aprobar el informe de evaluación al personal docente, a efectos de su
ratificación y promoción.
ii. Proponer al Consejo Universitario el otorgamiento de Año Sabático de
los docentes adscritos a su Facultad, que cumplan con los requisitos
establecidos en el reglamento específico.
jj. Proponer al Consejo Universitario la contratación, nombramiento,
ratificación de jefes de práctica o ayudantes de cátedra, previo informe
correspondiente.
kk. Aprobar las equivalencias de asignaturas cursadas en otras Escuelas,
Facultades o en otras Universidades.
ll. Ratificar a los jefes, coordinadores, responsables de: áreas académicas,
laboratorios, gabinetes, museos, Centros de Investigación e Institutos
adscritos a su Facultad.
mm. Fiscalizar el funcionamiento y la prestación de servicios a terceros
que ofrecen los laboratorios, centros experimentales y gabinetes.
nn. Proponer al Consejo Universitario la ratificación de los Directores de
las Escuelas Académicos Profesionales.
oo. Nombrar al coordinador del Centro de Investigación y Extensión de la
Facultad, de una terna propuesta por el Decano.
pp. Supervisar y evaluar el plan de funcionamiento anual del centro de
Investigación y Extensión.
qq. Ratificar la elección o el encargo de los jefes de los Departamentos
Académicos.
rr. Autorizar, supervisar y evaluar el funcionamiento de programas
especiales como perfeccionamiento docente, diplomados, titulación
extraordinario y otros.
ss. Aprobar los Programas de Segunda o Ulterior Especialidad.
tt. Las demás que le asignen la Ley Universitaria, el Estatuto, el
Reglamento General y el Reglamento Interno de la Facultad.

Oficina General de Planificación 114 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

2. LAS FUNCIONES DEL DECANO SON LAS SIGUIENTES


a. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la Asamblea Universitaria,
del Consejo Universitario y Consejo de Facultad.
b. Convocar y presidir el Consejo de Facultad, en el cuál tiene voto
dirimente en caso de empate.
c. Dirige la gestión académica y administrativa de la Facultad.
d. Suscribir los grados académicos, títulos, diplomas y certificaciones
que otorga la Facultad, conjuntamente con las autoridades
competentes.
e. Supervisar la gestión de los Departamentos Académicos y de las
Escuelas Académico Profesionales de la Facultad.
f. Representar a la Facultad ante el Consejo Universitario la Asamblea
Universitaria y otras entidades.
g. Supervisar y fiscalizar la gestión académica y administrativa de la
Facultad, de acuerdo con sus Planes de Desarrollo, Funcionamiento y
Presupuesto Anual aprobado.
h. Designar Comisiones Especiales para asuntos específicos.
i. Proponer ante el Consejo de Facultad, la terna para la elección de los
Directores de las Escuelas Académico Profesionales; así como de los
Coordinadores de los Centros de Investigación y Extensión; Centros
Generadores de Recursos adscritos a su Facultad; representantes ante
los Centros de Producción y/o Servicios Interfacultativos y otros.
j. Remitir a la Oficina General de Planificación, para su
compatibilización, el Plan Anual de Funcionamiento y Desarrollo,
aprobados por el Consejo de su Facultad.
k. Adoptar medidas extraordinarias cuando así lo requiera el interés de
la Facultad y que no admiten espera, dando cuenta de ellas al Consejo
de Facultad, en la sesión ordinaria siguiente.
l. Consolidar y presentar su Memoria Anual ante Consejo de Facultad y
Rectorado.
m. Supervisar el cumplimiento de las funciones de los Directores de
Escuelas Académico Profesionales, de los Jefes de Departamento
Académico y responsables de los Centros de Investigación, Extensión
y Centros Generadores de Recursos adscritos a su Facultad.
n. Coordinar con el Vicerrectorado Administrativo el aseguramiento de
la infraestructura y el equipamiento en la Facultad, que garantice el
desarrollo de la actividad académica y administrativa de la misma.
o. Supervisar en cada Escuela Académico Profesional, el diseño,
administración y evaluación del currículo.
p. Dirigir, organizar y evaluar el proceso de desarrollo integral de la
Facultad.
q. Otras que le asignen la ley, el presente Estatuto y el Reglamento
General.

3. SON FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE PLANEAMIENTO LAS


SIGUIENTES
a. Formular el Plan de Trabajo de la Facultad, de acuerdo con los fines
de la Universidad y en conformidad con las directivas emitidas por la
Oficina General de Planificación 115 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística
Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Oficina General de Planificación.


b. Formular el proyecto de presupuesto anual de la Facultad y evaluar
periódicamente la ejecución del mismo.
c. Asesorar a los responsables de las unidades orgánicas de la Facultad
en asuntos de su competencia.
d. Asesorar a los responsables de las dependencias de la Facultad en la
formulación de planes y proyectos para la implementación con equipos
y otros bienes.
e. Planificar en coordinación con los Departamentos Académicos, el
desarrollo de actividades docentes relacionadas con el
perfeccionamiento permanente.
f. Formular proyectos para la creación y desarrollo de Centros de
Producción y Servicios.
g. Elaborar estudios sobre el crecimiento físico de la Facultad.
h. Realizar estudios de mercado y otros a fin de mantener la vigencia del
perfil del egresado, criterios de admisión, creación o supresión de
carreras profesionales, segundas especialidades y diplomados.

4. SON FUNCIONES DEL SECRETARIO ACADÉMICO DE LA


FACULTAD
a. Certificar y fedatear los documentos oficiales de la Facultad.
b. Proyectar y suscribir, junto con el Decano, las resoluciones que expida
la Facultad.
c. Suscribir, conjuntamente con el Decano, los grados académicos,
diplomas, certificaciones y distinciones honoríficas que confiera la
Facultad.
d. Actuar como secretario de actas en las sesiones del Consejo de
Facultad.
e. Administrar los sistemas de archivo y trámite documentario de la
Facultad.
f. Administrar los sistemas de información, archivo y trámite
documentario de la Facultad y en particular del Consejo de Facultad.
g. Refrendar las certificaciones o constancias que no correspondan al
Director de la Escuela
h. Organizar y conducir el registro de notas, grados y títulos
profesionales
i. Canalizar y coordinar la publicidad y difusión interna de los servicios
que brinde la Facultad
j. Las demás que le asignen el Estatuto, el Reglamento General y el
Reglamento Interno de la Facultad.

5. SON ATRIBUCIONES DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO


a. Diseñar, planificar y ejecutar la capacitación continua de sus
integrantes.
b. Proveer la prestación de servicios docentes a la Facultad a la que
pertenece, a las demás Facultades y a las Escuelas Académico
Profesionales, Programas de Segundad o Ulterior Especialidad y
Oficina General de Planificación 116 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística
Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Escuela de Postgrado.
c. Organizar y supervisar el cumplimiento de la función docente.
d. Coordinar la investigación como actividad inherente y obligatoria a la
función docente.
e. Proponer ante el Consejo de Facultad los jurados para ratificación y
ascenso de docentes.
f. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el nombramiento y
contratación de docentes, cuando corresponda, para atender los
requerimientos de servicios académicos.
g. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de docentes a ser
evaluados, con fines de ratificación, promoción o separación, al
vencimiento del plazo para el cual fueron nombrados, en sus
respectivas categorías.
h. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de docentes que
realizarán tutoría y consejería, de acuerdo al Reglamento Interno
respectivo.
i. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el otorgamiento de estímulos a
los docentes, conforme al presente Estatuto.
j. Opinar, ante el Consejo de Facultad, sobre el otorgamiento de
licencias por Año Sabático a los docentes.
k. Diseñar y ejecutar las metodologías de enseñanza-aprendizaje, en el
marco de la propuesta establecida por los currículos de estudios.
l. Organizar y dirigir el uso académico de los laboratorios, gabinetes,
equipos, bibliotecas, museos y demás medios auxiliares del
aprendizaje y de la investigación.
m. Actualizar el sílabo en función de los contenidos y objetivos básicos
establecidos en los currículos de estudios.
n. Organizar las ayudantías de cátedra y las jefaturas de práctica.
o. Realizar las demás funciones que le asignen el presente Estatuto, el
Reglamento General y el Reglamento Interno de la Facultad.

6. SON ATRIBUCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO


ACADÉMICO
a. Formular el Plan Anual de Trabajo del Departamento Académico.
b. Coordinar con los responsables de las áreas académicas la elaboración
de los sílabos y revisar sus contenidos a efectos de su actualización.
c. Proponer al Consejo de Facultad la asignación de la carga lectiva
docente por cada semestre académico, respetando la especialización
y/o experiencia docente.
d. Promover la publicación de textos universitarios en las materias
vinculadas a la especialidad
e. Fomentar el perfeccionamiento de sus docentes de acuerdo a las
políticas de capacitación y perfeccionamiento de la Facultad.
f. Canalizar la atención de consultas de carácter técnico y científico
puestas a consideración.
g. Coordinar las labores de investigación, extensión y/o proyección social
de los docentes adscritos a su departamento
h. Proponer al Consejo de Facultad los jurados para la Evaluación de

Oficina General de Planificación 117 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

docentes con fines de ratificación y promoción.


i. Proponer al Consejo de Facultad la contratación de los jefes de
práctica y de quienes presten otras formas análogas de colaboración
académica.
j. Asistir a las sesiones del Consejo de Facultad al cual esta integrado al
Departamento. Solamente tiene derecho a voz.
k. Aprobar los sílabos de las asignaturas adscritas al Departamento
Académico de su jefatura.
7. DE LOS LABORATORIOS, CENTROS EXPERIMENTALES Y
GABINETES
Los Laboratorios, Centros Experimentales y Gabinetes de una Facultad, son
administrados, en forma centralizada, por un Jefe, designado por el Consejo
de Facultad de una terna propuesta por el Decano, por un período
equivalente al de éste. Depende orgánicamente del Departamento respectivo
y funcionalmente, de la unidad técnica respectiva.

8. DE LAS BIBLIOTECAS Y MUSEOS


Las Bibliotecas y Museos de una Facultad, son administrados, en forma
centralizada, por un Jefe, designado por el Consejo de Facultad de una terna
propuesta por el Decano, por un período equivalente al de éste. Depende
orgánicamente del Departamento respectivo y funcionalmente de la unidad
técnica respectiva.

9. DE LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN Y/O SERVICIOS


Los Centros de Producción y Servicios son Facultativos o Interfacultativos.
Los primeros dependen de las Facultades y los segundos del Rector o
Vicerrectores según corresponda.
Los Centros de Producción y Servicios cuentan con infraestructura y
recursos para la producción de bienes, y se manejan con criterios de
productividad, así como para apoyar la labor académica de los Institutos y
Centros de Investigación y Extensión.
Las rentas que generan revierten en su mejoramiento y los excedentes
sirven para fortalecer las labores de investigación y extensión de la
Universidad. Su administración se rige por un Directorio.

10. LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL TIENEN LAS


FUNCIONES Y ATRIBUCIONES SIGUIENTES
a. Planificar, implementar, evaluar y retroalimentar el proceso de
ejecución del currículo, en coordinación con la Oficina General de
Desarrollo Académico, y proponer ante el Consejo de Facultad, su
modificación, reestructuración o suspensión.
b. Coordinar la elaboración de los sílabos, conforme a los contenidos y
objetivos establecidos en el currículo de estudios, así como supervisar

Oficina General de Planificación 118 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

su desarrollo.
c. Supervisar las metodologías de enseñanza-aprendizaje.
d. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el otorgamiento del grado
académico de Bachiller, previa verificación del cumplimiento de los
requisitos previstos en la Ley Universitaria, el presente Estatuto y el
Reglamento específico.
e. Dictaminar las solicitudes respecto de las modalidades de titulación y
sobre el otorgamiento de títulos profesionales.
f. Dictaminar las solicitudes de convalidaciones, subsanaciones,
consejería y aprendizaje.
g. Programar y supervisar las prácticas pre profesionales.
h. Realizar estudios curriculares de los estudiantes sujetos a más de un
plan de asignaturas, de los que se hayan reincorporado y de los que
hayan ingresado a la Universidad mediante las modalidades
extraordinarias de admisión.
i. Proponer, ante el Consejo de Facultad, los horarios de clases, en
coordinación con los Departamentos Académicos.
j. Realizar la matrícula de los estudiantes, en coordinación con la
Unidad Técnica de Registro y Matrícula.
k. Dictaminar las solicitudes de licencias y reserva de matrículas de los
estudiantes.
l. Elaborar y suscribir los certificados y constancias de estudios, las
constancias de notas y prácticas, y demás documentos oficiales en que
tenga participación directa.
m. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de estudiantes a ser
beneficiarios de bolsas de estudios, estímulos económicos y
distinciones o reconocimientos.
n. Formular el requerimiento innominado de servicios de docentes para
el desarrollo del currículo de estudios.
o. Otras que le asignen el presente Estatuto, el Reglamento General y el
Reglamento Interno de la Facultad.

11. SON ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR DE ESCUELA


ACADEMICO PROFESIONAL
a. Supervisar y evaluar el desarrollo de las asignaturas e informar al
Consejo de Facultad.
b. Supervisar la asignación de carga lectiva propuesta por el
Departamento Académico en las asignaturas de su competencia.
c. Proponer anualmente al Consejo de Facultad el número de vacantes
para el examen de admisión.
d. Coordinar la programación de las actividades académicas con los
Departamentos correspondientes.
e. Coordinar con los responsables de los Centros de Investigación y
Extensión, los proyectos de investigación, extensión y tesis.
f. Hacer cumplir lo establecido en materia de planificación y
organización de la enseñanza.
g. Realizar las coordinaciones necesarias para asegurar la realización de

Oficina General de Planificación 119 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

la práctica pre profesional de los estudiantes.


h. Dirigir en el marco de su competencia, la elaboración del Plan de
Desarrollo Académico de la Escuela, controlar su ejecución y evaluar
su cumplimiento.
i. Promover en coordinación con el Decano, el intercambio académico de
docentes y estudiantes, para garantizar la actualización de la carrera.
j. Establecer los criterios de selección para los exámenes de admisión.
k. Proponer al Consejo de Facultad la terna para la elección de los
Directores de las Secciones Desconcentradas de sus Escuelas
Académico Profesionales respectivas.
l. Proponer al Consejo de Facultad para su aprobación los proyectos de
investigación y otros con fines de titulación.
m. Aprobar el informe final de prácticas pre-profesionales con fines de
titulación.
n. Coordinar con los Directores de las Escuelas Académico Profesionales
de las Sedes Desconcentradas.

12. DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN


Los Centros de Investigación y Extensión son dependencias académicas de
cada Facultad, en los cuales se desarrolla labor interdisciplinaria de
investigación, extensión universitaria y proyección social. Están a cargo de
un Coordinador asesorado por un Comité Técnico de acuerdo al Reglamento
General de la Universidad. Cada Facultad puede tener más de un Centro,
en función de sus áreas académicas, recursos materiales y humanos.

Oficina General de Planificación 120 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO V
DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE
CARGOS

1. FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS CARGOS


CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO
T3-05-707-1 TÉCNICO ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades técnicas de los sistemas administrativos
de apoyo de una entidad.
Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecutar actividades de recepción, clasificación, registro,
distribución y archivo de documentos técnicos.
Ejecutar y verificar la actualización de registros, fichas y
documentos técnicos en las áreas de los sistemas administrativos.
Coordinar actividades administrativas sencillas.
Estudiar expedientes técnicos sencillos y emitir informes
preliminares.
Recopilar y preparar información para estudios e investigaciones.
Apoya las acciones de comunicación, información y relaciones
públicas.
Puede corresponderle colaborar en la programación de actividades
técnico-administrativas y en reuniones de trabajo.
Puede corresponderle verificar el cumplimiento de disposiciones y
procedimientos.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen según ubicación a la Oficina que correspondan
(Decanato, Departamento Académico y/o Escuela Académico
Profesional).

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria completa
Capacitación técnica en el área

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


P4-50-525-2 MEDICO II

 NATURALEZA DEL CARGO


Supervisión y/o ejecución de actividades de diagnósticos y
asistencia médica.
Actividades similares a los del Médico I, diferenciándose en la
mayor complejidad y responsabilidad.

Oficina General de Planificación 121 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Generalmente supervisa la labor de personal de profesional y


técnico.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Supervisar labores de diagnóstico y tratamiento médicos.
Ejecutar intervenciones quirúrgicas y actividades de asistencia
médica en las áreas especializadas.
Supervisar campañas de medicina preventiva.
Participar en investigaciones científicas integrando equipos.
Otras que le asigne el Director de la Oficina de Asistencia Social
y Salud.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Decano.

 REQUISITOS MINIMOS
Titulo de Médico Cirujano.
Capacitación en la especialidad requerida.
Experiencia en actividades de la especialidad.
Experiencia en conducción de personal.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


P3-50-540-1 OBSTETRIZ I

 NATURALEZA DEL CARGO


Atención a pacientes en partos y periodos pre y post-natal.
Generalmente supervisa la labor de personal auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Atender a pacientes en el proceso de gestación y periodo post
natal.
Atender a pacientes durante el parto.
Impartir educación sanitaria pre y post natal.
Tomar huellas pelmatoscopicas al recién nacido y extender
certificados de nacimiento.
Elaborar fichas de Control Obstétrico.
Efectuar visitas domiciliarias.
Controlar la labor de asepsia y buen estado del material e
instrumental médico.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Decano.

 REQUISITOS MINIMOS
Titulo profesional de Obstetriz.
Alguna experiencia en actividades de la especialidad.

Oficina General de Planificación 122 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


P3-50-325-1 ENFERMERA I

 NATURALEZA DEL CARGO


Atención profesional a pacientes en apoyo de actividades médicas.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Brindar cuidados de enfermedad y aplicar terapéutica médica.
Prestar apoyo al médico en los exámenes clínicos y en la
elaboración de historias clínicas.
Preparar a pacientes para intervenciones quirúrgicas y/o
exámenes médicos.
Tomar presión arterial y otros controles vitales.
Solicitar equipos y/o materiales de trabajo para curaciones,
intervenciones quirúrgicas e inmunizaciones.
Otras que le asigne el Director de la Oficina de la Oficina de
Asistencia Social y Salud-

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Decano.

 REQUISITOS MINIMOS
Título profesional de Enfermera (o), de rango universitario.
Capacitación en la especialidad.
Experiencia en actividades de la especialidad.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A2-55-095-1 AUXILIAR DE ASISTENCIA SOCIAL I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades de apoyo a programas de asistencia.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Recopilar, clasificar y tabular información necesaria para la
ejecución de programas y actividades de asistencia social.
Colaborar en el desarrollo de actividades asistenciales recreativas
y deportivas.
Proporcionar al público, información sobre aspectos diversos
relativos a las actividades correspondientes.
Mantener el archivo clasificado del servicio de asistencia social.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Decano.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Alguna experiencia en labores similares.

Oficina General de Planificación 123 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A2-05-870-2 TRABAJADOR EN SERVICIOS II

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades de vigilancia y/o labores manuales de
cierta dificultad.
Actividades similares a las de trabajador de servicio I,
diferenciándose de la mayor complejidad y responsabilidad.
Ocasionalmente supervisa la labor del Personal Auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Controlar y custodia locales, oficinas, equipos, materiales y/o
personal que ingresa y/o sale del local.
Ayudar en la confección e instalación de decorados
mecanográficos.
Preparar jugos y bebidas diversas.
Puede corresponderle realizar cortes de cabello.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Decano.

 REQUISITOS MÍNIMOS
Instrucción Secundaria Completa.
Alguna experiencia en el área correspondiente.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


P3-45-530-1 MÉDICO VETERINARIO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades de diagnóstico y tratamiento de
enfermedades de animales.
Ocasionalmente supervisa la labor del personal técnico.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Examinar, diagnostica y presta tratamiento médico veterinario
en casos de enfermedades infecto contagiosas, parasitarias y
orgánicas.
Promover y coordina programas de profilaxis y de sanidad
animal.
Realizar campañas de divulgación y extensión pecuaria
Realizar autopsias de animales.
Efectuar inspecciones sanitarias.
Elaborar informes sanitarios.
Elaborar informes pertinentes.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Departamento Académico al que
corresponde.

Oficina General de Planificación 124 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

 REQUISITOS MINIMOS
Título Profesional de Médico Veterinario.
Alguna experiencia en actividades de la especialidad.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


T4-50-785-1 TECNICO EN LABORATORIO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades de apoyo con fines de análisis,
producción e investigación en un laboratorio o gabinete.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Tomar y recolectar muestras para análisis e investigaciones en
los campos clínicos, químicos, microbiológicos y otros similares.
Preparar material, soluciones variadas, cultivos y/o productos
biológicos para trabajos de laboratorio siguiendo instrucciones.
Efectuar análisis químicos cualitativos y cuantitativos de
productos alimentarios, bebidas y otros similares con fines de
investigación.
Inocular, sembrar y recolectar materiales biológicos en animales
de laboratorio; colorear lámina de biopsias, autopsias y de cortes
de congelación.
Procesar, incluir y colorear órganos extra cerebrales y del sistema
nervioso.
Llevar registros de las muestras, insumos, resultados e informes
que se procesan en el laboratorio según la especialidad.
Puede corresponderle interpretar resultados de análisis, formular
informes según instrucciones y realizar actividades técnicas de
crianza y manejo de animales de laboratorio.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Departamento Académico al que
corresponde.

 REQUISITOS MINIMOS
Título no universitario de un Centro de Estudios Superiores
relacionados con el área.
Experiencia en labores de la especialidad.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A3-45-137-1 AUXILIAR DE LABORATORIO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de labores auxiliares en un laboratorio.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecutar actividades de recepción, clasificación, registro,
distribución y archivo de documentos técnicos.

Oficina General de Planificación 125 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Ejecutar y verificar la actualización de registros, fichas y


documentos técnicos en las áreas de los sistemas administrativos.
Coordinar actividades administrativas sencillas.
Estudiar expedientes técnicos sencillos y emitir informes
preliminares.
Recopilar y preparar información para estudios e investigaciones.
Apoyar las acciones de comunicación, información y relaciones
públicas.
Puede corresponderle colaborar en la programación de
actividades técnico administrativas y en reuniones de trabajo.
Puede corresponderle colaborar en la programación de
actividades técnico administrativas y en reuniones de trabajo.
Puede corresponderle verificar el cumplimiento de disposiciones y
procedimientos.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Departamento Académico al que
corresponde.

 REQUISITOS MÍNIMOS
Instrucción secundaria completa.
Capacitación técnica en el área.
Alguna experiencia en labores de la especialidad.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A3-25-100-1 AUXILIAR DE BIBLIOTECA I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de labores de apoyo en el área de bibliografía.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Recibir e ingresar la colección bibliográfica y documental.
Acomodar en estantes y anaqueles libros y/o revistas, catálogos y
ficheros.
Orientar a los lectores en el uso de catálogos y/o fichas de
biblioteca.
Mantener registro de los libros y documentos prestados así como la
renovación de los plazos vencidos.
Vigilar el servicio en la sala de lectura, velando por la buena
conservación del material bibliográfico.
Puede corresponderle colaborar con las labores auxiliares de
reprografía (ceros, microfichas, película etc.)

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende del Decano.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.

Oficina General de Planificación 126 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Conocimientos en mecanografía
Alguna experiencia en labores afines

Oficina General de Planificación 127 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Oficina General de Planificación 128 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO I

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Oficina General de Planificación 129 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO II

DEL DISEÑO ORGANICO

1. LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS TIENE LA


SIGUIENTE ESTRUCTURA ORGANICA

ORGANO DE GOBIERNO
El Consejo de Facultad, está conformado por:
Decano
Los representantes de los docentes, sin considerar al Decano, en la
forma siguiente:
Cuando la Facultad cuenta sólo con dos (02) profesores
principales: dos (02) principales, un (01) asociado y un (01)
auxiliar.
Cuando la Facultad cuenta sólo con tres (03) profesores
principales: tres (03) principales, dos (02) asociados y un (01)
auxiliar.
Cuando la Facultad cuenta sólo con cuatro (04) profesores
principales: cuatro (04) principales, dos (02) asociados y dos
(02) auxiliares.
Cuando la Facultad cuenta sólo con cinco (05) profesores
principales: cinco (05) principales, tres (03) asociados y dos (02)
auxiliares.
Cuando la Facultad cuenta con seis (06) profesores principales
o más: seis (06) principales, cuatro (04) asociados y dos (02)
auxiliares.
Los representantes de los estudiantes, que constituyen el tercio del
total de miembros del Consejo

ORGANO DE GOBIERNO
Decanato

ORGANO DE ASESORAMIENTO
Comisión de Planeamiento

ORGANOS DE APOYO
Secretaria Académica
Departamento Académico de Ciencias Veterinarias
Laboratorios:
Laboratorio de Embriología
Laboratorio de Patología Veterinaria
Laboratorio de Parasitología Veterinaria y Enfermedades
Parasitarias.
Laboratorio de Reproducción e Inseminación Artificial
Ginecológica y Obstetricia Veterinaria.
Laboratorio de Cirugía Veterinaria.
Laboratorio de Consultorio Médico

Oficina General de Planificación 130 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Laboratorio de Patología Aviar


Laboratorio de Patología Clínica
Laboratorio de Fisiología Veterinaria
Laboratorio de Industrias Pecuarias
Laboratorio de Anatomía Veterinaria
Laboratorio de Acuacultura
Laboratorio de Microbiología Veterinaria
Laboratorio de Saneamiento Ambiental y Salud Pública
Laboratorio de Bromatología y Toxicología Veterinaria
Laboratorio de Farmacología Veterinaria y Etno
Veterinaria
Hospital Veterinario

ORGANOS DE LÍNEA
Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria
Centros de Investigación.
Centro de Extensión y Proyección Universitaria.

ORGANOS DESCONCENTRADOS DEPENDIENTES DEL


DECANATO
Centro de Cómputo y Biblioteca

Oficina General de Planificación 131 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO III

1. CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE CARGOS POR ÓRGANOS

DECANATO
Decano
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
Auxiliar de Sistemas Administrativos II A4 05 160 2
SECRETARIA ACADÉMICA
Secretario Académico
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS
VETERINARIAS

Jefe de Departamento Académico de Ciencias Veterinarias


Docente Principal (DE)
Docente Asociado (DE)
Docente Auxiliar Nombrado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TP)
Técnico en Laboratorio I T4 50 785 1
Técnico Administrativo I (OCUPADO:01 PREVISTO:06) T3 05 707 1
Auxiliar de Sistemas Administrativos I A3 5 160 1
Auxiliar de Agropecuaria I A1 45 085 1
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA
VETERINARIA
Director de EAP de Medicina Veterinaria
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
Director Centro Investigación de Ciencias Veterinarias
BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE LA FACULTAD
Auxiliar de Biblioteca I (OCUPADO:01 PREVISTO:01) A3 25 100 1

Oficina General de Planificación 132 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO IV

DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DE LOS ORGANOS

1. SON ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE FACULTAD


a. Elegir y declarar la vacancia del Decanato, Vice Decano y Directores
de las Escuelas Académico Profesionales y Coordinadores de Sección
desconcentrada de las Escuela Académico Profesionales.
b. Elegir al Secretario Académico de la Facultad, a propuesta del
Decano, por el periodo que le corresponde a éste.
c. Aprobar, a propuesta del Decano, su Reglamento Interno, presupuesto
y memoria anual, y proponerlos al Consejo Universitario, para su
ratificación.
d. Aprobar, a propuesta del Decano, las políticas de gestión y desarrollo
de la Facultad, así como su Plan Operativo, en función del Plan de
Desarrollo Institucional a Mediano y Largo Plazo y del Plan Anual de
Funcionamiento y Desarrollo de la Universidad.
e. Aprobar, de conformidad con la política institucional, los lineamientos
de auto evaluación, mejoramiento de la calidad, acreditación y
certificación de la Facultad, a propuesta del Decano, con participación
de los Jefes de los Departamentos Académicos, Directores de las
Escuelas Académico Profesionales y Coordinadores de Sección
desconcentradas, adscritos a la Facultad.
f. Aprobar los programas y las líneas institucionales de investigación
relacionadas a las carreras profesionales que ofrece la Facultad, en
coordinación con la Oficina General de Investigación.
g. Proponer, ante el Consejo Universitario, la política de incentivos y
estímulos a los Docentes, estudiantes y trabajadores administrativos
de la Facultad, la que deberá tener como referentes el nivel
académico, la investigación, la producción intelectual y la
productividad en la gestión de la Facultad.
h. Aprobar los grados académicos y títulos profesionales que confiere la
Facultad, previo Dictamen del Director de la Escuela Académico
Profesional que corresponda, y proponerlos al Consejo Universitario,
para su ratificación y otorgamiento.
i. Aprobar los diplomas, certificaciones y distinción honorífica que
otorga la Facultad, a propuesta de los Directores de las Escuelas
Académico Profesionales o de los Jefes de los Departamentos
Académicos adscritos a la Facultad, y proponerlos al Consejo
Universitario, cuando corresponda.
j. Proponer, ante el Consejo Universitario, los derechos de enseñanza,
precios y derechos relacionados con los programas autofinanciados y
servicios que presta la Facultad.
k. Otorgar licencias a los docentes de la Facultad, con o sin goce de
remuneraciones, por periodos menores a tres (03) meses, dando
cuenta a la Oficina General de Personal, y proponer su otorgamiento,
ante el Consejo Universitario, cuando se trate de periodos mayores o
de licencia por año sabático.

Oficina General de Planificación 133 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

l. Designar a los jurados evaluadores, de acuerdo a las modalidades de


titulación, así como a los coordinadores de los programas de
titulación por actualización académico profesional, previo dictamen
del Jefe del Departamento Académico que corresponda, en
concordancia en el reglamento respectivo.
m. Proponer, ante el Consejo Universitario, la creación de
Departamentos Académicos, Escuelas Académico Profesionales,
Centros de Investigación y Extensión e Institutos de Investigación, o
secciones de éstos, en la sede central o sedes desconcentradas, con la
finalidad de que aquél, a su vez, lo proponga ante la Asamblea
Universitaria, previo dictamen de las Oficinas Generales de
Planificación y de Desarrollo Académico o de Investigación, según el
caso.
n. Proponer la creación de laboratorios, gabinetes, bibliotecas, museos,
centros experimentales y centros de extensión, proyección y
responsabilidad social universitaria, ante el Consejo Universitario,
para su aprobación, previo dictamen de la Oficina General de
Planificación y de la que corresponda según el caso.
o. Autorizar las publicaciones oficiales de la Facultad, así como la
producción intelectual de sus estamentos.
p. Proponer, ante el Consejo Universitario, la convocatoria a concurso
público para nombramiento y contratación de docentes, conforme al
reglamento específico, a petición de los Departamentos Académicos.
q. Proponer, ante Consejo Universitario, la contratación, nombramiento,
ratificación, promoción y separación de los docentes, conforme a lo
establecido en el Estatuto.
r. Aprobar los horarios y carga laboral de los docentes, a propuesta de
los Departamentos Académicos.
s. Aprobar, modificar, reestructurar y suspender, a propuesta del
Director de Escuela, los currículos de estudios, y proponerlos al
Consejo de Universitario para su ratificación.
t. Aprobar la convalidación, subsanación, sustitución o aprendizaje
dirigido de asignaturas, previo dictamen del Director de la Escuela
Académico Profesional que corresponda.
u. Proponer, ante el Consejo Universitario, las vacantes y sugerir las
características de los procesos de admisión de estudiantes.
v. Aprobar los estudios curriculares y cuadro de equivalencias de los
alumnos matriculados en diferentes planes de estudio, previo
dictamen del Director de la Escuela Académico Profesional que
corresponda.
w. Conocer y resolver los demás asuntos que no están encomendados
específicamente a otras autoridades de la Facultad.
x. Formular la política académica y administrativa de la Facultad,
dirigirla, supervisarla y coordinarla con las distintas unidades
académicas
y. Constituir comisiones permanentes y especiales cuando lo considere
conveniente para el mejor logro de sus fines.
z. Coordinar y supervisar el funcionamiento de las Escuelas Académico

Oficina General de Planificación 134 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Profesionales, Departamentos Académicos, Centros de Investigación y


Extensión e Institutos; adscritos a la Facultad correspondiente.
aa. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de Asamblea Universitaria y
Consejo Universitario.
bb. Designar a los jurados evaluadores en los concursos públicos para
nombramiento y contratación de docentes, previo dictamen de la
asamblea del Departamento Académico en concordancia con el área
académica correspondiente.
cc. Proponer a la Escuela de Postgrado la creación y funcionamiento de
secciones de Post Grado en áreas de su competencia.
dd. Pronunciarse sobre la problemática local, regional, nacional e
internacional en los temas vinculados a la formación universitaria.
ee. Proponer al Consejo Universitario la firma de convenios específicos
con universidades nacionales o extranjeras u otras instituciones; así
como evaluar el cumplimiento de los ya suscritos.
ff. Aprobar, modificar, reestructurar o suspender el proceso de ejecución
curricular, a propuesta de la escuela respectiva.
gg. Aprobar las plazas para concursos públicos para nombramiento,
contratación e invitación de docentes y jefes de prácticas, ayudantes
de cátedra de la Facultad.
hh. Aprobar el informe de evaluación al personal docente, a efectos de su
ratificación y promoción.
ii. Proponer al Consejo Universitario el otorgamiento de Año Sabático de
los docentes adscritos a su Facultad, que cumplan con los requisitos
establecidos en el reglamento específico.
jj. Proponer al Consejo Universitario la contratación, nombramiento,
ratificación de jefes de práctica o ayudantes de cátedra, previo
informe correspondiente.
kk. Aprobar las equivalencias de asignaturas cursadas en otras Escuelas,
Facultades o en otras Universidades.
ll. Ratificar a los jefes, coordinadores, responsables de: áreas
académicas, laboratorios, gabinetes, museos, Centros de Investigación
e Institutos adscritos a su Facultad.
mm. Fiscalizar el funcionamiento y la prestación de servicios a terceros
que ofrecen los laboratorios, centros experimentales y gabinetes.
nn. Proponer al Consejo Universitario la ratificación de los Directores de
las Escuelas Académicos Profesionales.
oo. Nombrar al coordinador del Centro de Investigación y Extensión de la
Facultad, de una terna propuesta por el Decano.
pp. Supervisar y evaluar el plan de funcionamiento anual del centro de
Investigación y Extensión.
qq. Ratificar la elección o el encargo de los jefes de los Departamentos
Académicos.
rr. Autorizar, supervisar y evaluar el funcionamiento de programas
especiales como perfeccionamiento docente, diplomados, titulación
extraordinario y otros.
ss. Aprobar los Programas de Segunda o Ulterior Especialidad.
tt. Las demás que le asignen la Ley Universitaria, el Estatuto, el

Oficina General de Planificación 135 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Reglamento General y el Reglamento Interno de la Facultad.

2. LAS FUNCIONES DEL DECANO SON LAS SIGUIENTES


a. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la Asamblea Universitaria,
del Consejo Universitario y Consejo de Facultad.
b. Convocar y presidir el Consejo de Facultad, en el cuál tiene voto
dirimente en caso de empate.
c. Dirige la gestión académica y administrativa de la Facultad.
d. Suscribir los grados académicos, títulos, diplomas y certificaciones
que otorga la Facultad, conjuntamente con las autoridades
competentes.
e. Supervisar la gestión de los Departamentos Académicos y de las
Escuelas Académico Profesionales de la Facultad.
f. Representar a la Facultad ante el Consejo Universitario la Asamblea
Universitaria y otras entidades.
g. Supervisar y fiscalizar la gestión académica y administrativa de la
Facultad, de acuerdo con sus Planes de Desarrollo, Funcionamiento y
Presupuesto Anual aprobado.
h. Designar Comisiones Especiales para asuntos específicos.
i. Proponer ante el Consejo de Facultad, la terna para la elección de los
Directores de las Escuelas Académico Profesionales; así como de los
Coordinadores de los Centros de Investigación y Extensión; Centros
Generadores de Recursos adscritos a su Facultad; representantes ante
los Centros de Producción y/o Servicios Interfacultativos y otros.
j. Remitir a la Oficina General de Planificación, para su
compatibilización, el Plan Anual de Funcionamiento y Desarrollo,
aprobados por el Consejo de su Facultad.
k. Adoptar medidas extraordinarias cuando así lo requiera el interés de
la Facultad y que no admiten espera, dando cuenta de ellas al Consejo
de Facultad, en la sesión ordinaria siguiente.
l. Consolidar y presentar su Memoria Anual ante Consejo de Facultad y
Rectorado.
m. Supervisar el cumplimiento de las funciones de los Directores de
Escuelas Académico Profesionales, de los Jefes de Departamento
Académico y responsables de los Centros de Investigación, Extensión
y Centros Generadores de Recursos adscritos a su Facultad.
n. Coordinar con el Vicerrectorado Administrativo el aseguramiento de
la infraestructura y el equipamiento en la Facultad, que garantice el
desarrollo de la actividad académica y administrativa de la misma.
o. Supervisar en cada Escuela Académico Profesional, el diseño,
administración y evaluación del currículo.
p. Dirigir, organizar y evaluar el proceso de desarrollo integral de la
Facultad.
q. Otras que le asignen la ley, el presente Estatuto y el Reglamento
General.

Oficina General de Planificación 136 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

3. SON FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE PLANEAMIENTO LAS


SIGUIENTES
a. Formular el Plan de Trabajo de la Facultad, de acuerdo con los fines
de la Universidad y en conformidad con las directivas emitidas por la
Oficina General de Planificación.
b. Formular el proyecto de presupuesto anual de la Facultad y evaluar
periódicamente la ejecución del mismo.
c. Asesorar a los responsables de las unidades orgánicas de la Facultad
en asuntos de su competencia.
d. Asesorar a los responsables de las dependencias de la Facultad en la
formulación de planes y proyectos para la implementación con equipos
y otros bienes.
e. Planificar en coordinación con los Departamentos Académicos, el
desarrollo de actividades docentes relacionadas con el
perfeccionamiento permanente.
f. Formular proyectos para la creación y desarrollo de Centros de
Producción y Servicios.
g. Elaborar estudios sobre el crecimiento físico de la Facultad.
h. Realizar estudios de mercado y otros a fin de mantener la vigencia del
perfil del egresado, criterios de admisión, creación o supresión de
carreras profesionales, segundas especialidades y diplomados.

4. SON FUNCIONES DEL SECRETARIO ACADÉMICO DE LA


FACULTAD
a. Certificar y fedatear los documentos oficiales de la Facultad.
b. Proyectar y suscribir, junto con el Decano, las resoluciones que expida
la Facultad.
c. Suscribir, conjuntamente con el Decano, los grados académicos,
diplomas, certificaciones y distinciones honoríficas que confiera la
Facultad.
d. Actuar como secretario de actas en las sesiones del Consejo de
Facultad.
e. Administrar los sistemas de archivo y trámite documentario de la
Facultad.
f. Administrar los sistemas de información, archivo y trámite
documentario de la Facultad y en particular del Consejo de Facultad.
g. Refrendar las certificaciones o constancias que no correspondan al
Director de la Escuela
h. Organizar y conducir el registro de notas, grados y títulos
profesionales
i. Canalizar y coordinar la publicidad y difusión interna de los servicios
que brinde la Facultad
j. Las demás que le asignen el Estatuto, el Reglamento General y el
Reglamento Interno de la Facultad.

Oficina General de Planificación 137 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

5. SON ATRIBUCIONES DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO


a. Diseñar, planificar y ejecutar la capacitación continua de sus
integrantes.
b. Proveer la prestación de servicios docentes a la Facultad a la que
pertenece, a las demás Facultades y a las Escuelas Académico
Profesionales, Programas de Segundad o Ulterior Especialidad y
Escuela de Postgrado.
c. Organizar y supervisar el cumplimiento de la función docente.
d. Coordinar la investigación como actividad inherente y obligatoria a la
función docente.
e. Proponer ante el Consejo de Facultad los jurados para ratificación y
ascenso de docentes.
f. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el nombramiento y
contratación de docentes, cuando corresponda, para atender los
requerimientos de servicios académicos.
g. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de docentes a ser
evaluados, con fines de ratificación, promoción o separación, al
vencimiento del plazo para el cual fueron nombrados, en sus
respectivas categorías.
h. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de docentes que
realizarán tutoría y consejería, de acuerdo al Reglamento Interno
respectivo.
i. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el otorgamiento de estímulos a
los docentes, conforme al presente Estatuto.
j. Opinar, ante el Consejo de Facultad, sobre el otorgamiento de
licencias por Año Sabático a los docentes.
k. Diseñar y ejecutar las metodologías de enseñanza-aprendizaje, en el
marco de la propuesta establecida por los currículos de estudios.
l. Organizar y dirigir el uso académico de los laboratorios, gabinetes,
equipos, bibliotecas, museos y demás medios auxiliares del
aprendizaje y de la investigación.
m. Actualizar el sílabo en función de los contenidos y objetivos básicos
establecidos en los currículos de estudios.
n. Organizar las ayudantías de cátedra y las jefaturas de práctica.
o. Realizar las demás funciones que le asignen el presente Estatuto, el
Reglamento General y el Reglamento Interno de la Facultad.

6. SON ATRIBUCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO


ACADÉMICO
a. Formular el Plan Anual de Trabajo del Departamento Académico.
b. Coordinar con los responsables de las áreas académicas la elaboración
de los sílabos y revisar sus contenidos a efectos de su actualización.
c. Proponer al Consejo de Facultad la asignación de la carga lectiva
docente por cada semestre académico, respetando la especialización
y/o experiencia docente.
d. Promover la publicación de textos universitarios en las materias
vinculadas a la especialidad

Oficina General de Planificación 138 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

e. Fomentar el perfeccionamiento de sus docentes de acuerdo a las


políticas de capacitación y perfeccionamiento de la Facultad.
f. Canalizar la atención de consultas de carácter técnico y científico
puestas a consideración.
g. Coordinar las labores de investigación, extensión y/o proyección social
de los docentes adscritos a su departamento
h. Proponer al Consejo de Facultad los jurados para la Evaluación de
docentes con fines de ratificación y promoción.
i. Proponer al Consejo de Facultad la contratación de los jefes de
práctica y de quienes presten otras formas análogas de colaboración
académica.
j. Asistir a las sesiones del Consejo de Facultad al cual esta integrado al
Departamento. Solamente tiene derecho a voz.
k. Aprobar los sílabos de las asignaturas adscritas al Departamento
Académico de su jefatura.

7. DE LOS LABORATORIOS, CENTROS EXPERIMENTALES Y


GABINETES
Los Laboratorios, Centros Experimentales y Gabinetes de una Facultad, son
administrados, en forma centralizada, por un Jefe, designado por el Consejo
de Facultad de una terna propuesta por el Decano, por un período
equivalente al de éste. Depende orgánicamente del Departamento respectivo
y funcionalmente, de la unidad técnica respectiva.

8. DE LAS BIBLIOTECAS Y MUSEOS


Las Bibliotecas y Museos de una Facultad, son administrados, en forma
centralizada, por un Jefe, designado por el Consejo de Facultad de una terna
propuesta por el Decano, por un período equivalente al de éste. Depende
orgánicamente del Departamento respectivo y funcionalmente de la unidad
técnica respectiva.

9. DE LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN Y/O SERVICIOS


Los Centros de Producción y Servicios son Facultativos o Interfacultativos.
Los primeros dependen de las Facultades y los segundos del Rector o
Vicerrectores según corresponda.
Los Centros de Producción y Servicios cuentan con infraestructura y
recursos para la producción de bienes, y se manejan con criterios de
productividad, así como para apoyar la labor académica de los Institutos y
Centros de Investigación y Extensión.
Las rentas que generan revierten en su mejoramiento y los excedentes
sirven para fortalecer las labores de investigación y extensión de la
Universidad. Su administración se rige por un Directorio.

Oficina General de Planificación 139 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

10. LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL TIENEN LAS


FUNCIONES Y ATRIBUCIONES SIGUIENTES
a. Planificar, implementar, evaluar y retroalimentar el proceso de
ejecución del currículo, en coordinación con la Oficina General de
Desarrollo Académico, y proponer ante el Consejo de Facultad, su
modificación, reestructuración o suspensión.
b. Coordinar la elaboración de los sílabos, conforme a los contenidos y
objetivos establecidos en el currículo de estudios, así como supervisar
su desarrollo.
c. Supervisar las metodologías de enseñanza-aprendizaje.
d. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el otorgamiento del grado
académico de Bachiller, previa verificación del cumplimiento de los
requisitos previstos en la Ley Universitaria, el presente Estatuto y el
Reglamento específico.
e. Dictaminar las solicitudes respecto de las modalidades de titulación y
sobre el otorgamiento de títulos profesionales.
f. Dictaminar las solicitudes de convalidaciones, subsanaciones,
consejería y aprendizaje.
g. Programar y supervisar las prácticas pre profesionales.
h. Realizar estudios curriculares de los estudiantes sujetos a más de un
plan de asignaturas, de los que se hayan reincorporado y de los que
hayan ingresado a la Universidad mediante las modalidades
extraordinarias de admisión.
i. Proponer, ante el Consejo de Facultad, los horarios de clases, en
coordinación con los Departamentos Académicos.
j. Realizar la matrícula de los estudiantes, en coordinación con la
Unidad Técnica de Registro y Matrícula.
k. Dictaminar las solicitudes de licencias y reserva de matrículas de los
estudiantes.
l. Elaborar y suscribir los certificados y constancias de estudios, las
constancias de notas y prácticas, y demás documentos oficiales en que
tenga participación directa.
m. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de estudiantes a
ser beneficiarios de bolsas de estudios, estímulos económicos y
distinciones o reconocimientos.
n. Formular el requerimiento innominado de servicios de docentes para
el desarrollo del currículo de estudios.
o. Otras que le asignen el presente Estatuto, el Reglamento General y el
Reglamento Interno de la Facultad.

11. SON ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR DE ESCUELA


ACADEMICO PROFESIONAL
a. Supervisar y evaluar el desarrollo de las asignaturas e informar al
Consejo de Facultad.
b. Supervisar la asignación de carga lectiva propuesta por el
Departamento Académico en las asignaturas de su competencia.
c. Proponer anualmente al Consejo de Facultad el número de vacantes

Oficina General de Planificación 140 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

para el examen de admisión.


d. Coordinar la programación de las actividades académicas con los
Departamentos correspondientes.
e. Coordinar con los responsables de los Centros de Investigación y
Extensión, los proyectos de investigación, extensión y tesis.
f. Hacer cumplir lo establecido en materia de planificación y
organización de la enseñanza.
g. Realizar las coordinaciones necesarias para asegurar la realización de
la práctica pre profesional de los estudiantes.
h. Dirigir en el marco de su competencia, la elaboración del Plan de
Desarrollo Académico de la Escuela, controlar su ejecución y evaluar
su cumplimiento.
i. Promover en coordinación con el Decano, el intercambio académico de
docentes y estudiantes, para garantizar la actualización de la carrera.
j. Establecer los criterios de selección para los exámenes de admisión.
k. Proponer al Consejo de Facultad la terna para la elección de los
Directores de las Secciones Desconcentradas de sus Escuelas
Académico Profesionales respectivas.
l. Proponer al Consejo de Facultad para su aprobación los proyectos de
investigación y otros con fines de titulación.
m. Aprobar el informe final de prácticas pre-profesionales con fines de
titulación.
n. Coordinar con los Directores de las Escuelas Académico Profesionales
de las Sedes Desconcentradas.

12. DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN


Los Centros de Investigación y Extensión son dependencias académicas de
cada Facultad, en los cuales se desarrolla labor interdisciplinaria de
investigación, extensión universitaria y proyección social. Están a cargo de
un Coordinador asesorado por un Comité Técnico de acuerdo al Reglamento
General de la Universidad. Cada Facultad puede tener más de un Centro,
en función de sus áreas académicas, recursos materiales y humanos.

Oficina General de Planificación 141 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO V
DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE
CARGOS

1. FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS CARGOS


CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO
T3-05-707-1 TÉCNICO ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades técnicas de los sistemas administrativos
de apoyo de una entidad.
Ocasionalmente supervisa la labor del personal auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecutar actividades de recepción, clasificación, registro
distribución y archivo de documentos técnicos.
Ejecutar y verificar la actualización de registros, fichas, y
documentos técnicos en las áreas de los sistemas.
Coordinar actividades administrativas sencillas
Estudiar expedientes técnicos sencillos y emitir informes
preliminares.
Recopilar y preparar información para estudios de
investigaciones.
Apoyar las acciones de comunicación, información y R.R.P.P.
Colaborar en la programación de actividades técnico
administrativas y en reuniones de trabajo.
Verificar el cumplimiento de las disposiciones y procedimientos.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen según ubicación a la Oficina que correspondan
(Decanato, Departamento Académico y/o Escuela Académico
Profesional).

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción Secundaria Completa
Capacitación técnica en el área.
Alguna experiencia en labores de la especialidad.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A4-05-160-2 AUXILIAR DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades variadas de apoyo a un sistema
administrativo.
Actividades similares a las de Auxiliar de Sistema
Administrativo I, diferenciándose en la mayoría complejidad y

Oficina General de Planificación 142 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

responsabilidad.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Analizar y clasifica información así como apoya la ejecución de
procesos técnicos de un sistema administrativo, siguiendo
instrucciones generales;
Efectuar trámite y/o procesa información de cierta complejidad;
Mantener actualizada los registros, fichas y documentos de
sistema administrativo según método técnico;
Puede corresponderle preparar informes de alguna complejidad en
el área de su competencia.

 LINEA DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Decano.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción Secundaria Completa.
Amplia experiencia en labores variadas de oficina.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


T4-50-785-1 TECNICO EN LABORATORIO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades de apoyo con fines de análisis,
producción e investigación en un laboratorio o gabinete.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Tomar y recolectar muestras para análisis e investigaciones en
los campos clínicos, químicos, microbiológicos y otros similares.
Preparar material, soluciones variadas, cultivos y/o productos
biológicos para trabajos de laboratorio siguiendo instrucciones.
Efectuar análisis químicos cualitativos y cuantitativos de
productos alimentarios, bebidas y otros similares con fines de
investigación.
Inocular, sembrar y recolectar materiales biológicos en animales
de laboratorio; colorear lámina de biopsias, autopsias y de cortes
de congelación.
Procesar, incluir y colorear órganos extra cerebrales y del sistema
nervioso.
Llevar registros de las muestras, insumos, resultados e informes
que se procesan en el laboratorio según la especialidad.
Puede corresponderle interpretar resultados de análisis, formular
informes según instrucciones y realizar actividades técnicas de
crianza y manejo de animales de laboratorio.

 LINEA DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Departamento Académico.

Oficina General de Planificación 143 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

 REQUISITOS MINIMOS
Título no universitario de un Centro de Estudios Superiores
relacionados con el área.
Experiencia en labores de la especialidad.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A3-05-160-1 AUXILIAR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades de apoyo a un sistema administrativo.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Recopilar y clasificar información básica para la ejecución de
procesos técnicos de un sistema administrativo.
Tabular y verificar información para la ejecución de procesos
técnicos.
Tramitar documentación relativa al sistema administrativo y
llevar el archivo correspondiente.
Mantener actualizados los registros, fichas y documentos
técnicos.
Participar en análisis e investigaciones sencillas.
Puede corresponderle preparar informes sencillos, mecanografiar
cuadros y documentos diversos, correspondientes al sistema
administrativo y/o llevar el control de la aplicación de algunas
normas establecidas.

 LINEA DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Departamento Académico.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Experiencia en labores variadas de oficina.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A1-45-085-1 AUXILIAR DE AGROPECUARIA I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades agropecuarias sencillas.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecutar trabajos de siembra, cosechas, abonamientos, almácigos,
injertos, sanidad vegetal y similar, siguiendo instrucciones.
Colaborar en campañas de sanidad pecuaria efectuando
curaciones sencillas, fumigaciones y actividades similares.
Efectuar labores auxiliares de control forestal y conservación de
la vida silvestre.
Vigilar y limpiar corrales y establos.

Oficina General de Planificación 144 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Departamento Académico.

 REQUISITOS MÍNIMOS
Instrucción secundaria técnica agropecuaria.
Alguna experiencia en labores auxiliares agrícolas y/o ganaderas.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A3-25-100-1 AUXILIAR DE BIBLIOTECA I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de labores de apoyo en el área de bibliografía.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Recibir e ingresar la colección bibliográfica y documental.
Acomodar en estantes y anaqueles libros y/o revistas, catálogos y
ficheros.
Orientar a los lectores en el uso de catálogos y/o fichas de
biblioteca.
Mantener registro de los libros y documentos prestados así como
la renovación de los plazos vencidos.
Vigilar el servicio en la sala de lectura, velando por la buena
conservación del material bibliográfico.
Puede corresponderle colaborar con las labores auxiliares de
reprobaría (ceros, microfichas, película etc.).

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende del Decano.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Conocimientos en mecanografía
Alguna experiencia en labores afines

Oficina General de Planificación 145 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Oficina General de Planificación 146 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO I

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

Oficina General de Planificación 147 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO II
DEL DISEÑO ORGÁNICO

1. LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES TIENE LA SIGUIENTE


ESTRUCTURA ORGANICA

ORGANO DE GOBIERNO
El Consejo de Facultad, está conformado por:
Decano
Los representantes de los docentes, sin considerar al Decano, en la
forma siguiente:
Cuando la Facultad cuenta sólo con dos (02) profesores
principales: dos (02) principales, un (01) asociado y un (01)
auxiliar.
Cuando la Facultad cuenta sólo con tres (03) profesores
principales: tres (03) principales, dos (02) asociados y un (01)
auxiliar.
Cuando la Facultad cuenta sólo con cuatro (04) profesores
principales: cuatro (04) principales, dos (02) asociados y dos
(02) auxiliares.
Cuando la Facultad cuenta sólo con cinco (05) profesores
principales: cinco (05) principales, tres (03) asociados y dos (02)
auxiliares.
Cuando la Facultad cuenta con seis (06) profesores principales
o más: seis (06) principales, cuatro (04) asociados y dos (02)
auxiliares.
Los representantes de los estudiantes, que constituyen el tercio del
total de miembros del Consejo

ORGANO DE GOBIERNO
Decanato

ORGANO DE ASESORAMIENTO
Comisión de Planeamiento

ÓRGANOS DE APOYO
Secretaria Académica
Departamento Académico de Ciencias Sociales
Laboratorios:
Centro de Cómputo

ÓRGANOS DE LÍNEA
Escuela Académico Profesional de Sociología
Escuela Académico Profesional de Turismo y Hoteleria
Centro de Investigación y Población
Centro de Extensión y Proyección Universitaria.

Oficina General de Planificación 148 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

ORGANOS DESCONCENTRADOS DEPENDIENTES DEL


DECANATO
Biblioteca

CAPITULO III

1. CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE CARGOS POR ÓRGANOS

DECANATO
Decano
Analista de Sistemas PAD III P5 05 050 3
Técnico Administrativo I (OCUPADOS:02 PREVISTOS:02) T3 05 707 1
Auxiliar de Sistemas Administrativos II A4 05 160 2
Auxiliar Administrativo I A2 05 870 2
SECRETARIA ACADEMICA
Secretario Académico
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
SECCION NOTAS
Auxiliar de Biblioteca I A3 25 100 1

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS SOCIALES


Jefe de Departamento Académico de Ciencias Sociales
Docente Asociado (DE)
Docente Principal (DE)
Docente Auxiliar Nombrado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TP)
Turismo y Hoteleria (Proyectado)

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA


Director de EAP de Sociologia
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y
HOTELERIA (PROYECTADO)
Director de EAP de Turismo y Hoteleria (Proyectado)
Técnico Administrativo I (OCUPADOS:01 PREVISTOS:01) T3 05 707 1
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
Director Centro Investigación Folkloricas
Director Centro Investigación en Población
Director Centro Investigación Sociologicas
BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE LA FACULTAD
Auxiliar de Biblioteca I A3 25 100 1

Oficina General de Planificación 149 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO IV

DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DE LOS ORGANOS

1. SON ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE FACULTAD


a. Elegir y declarar la vacancia del Decanato, Vice Decano y Directores
de las Escuelas Académico Profesionales y Coordinadores de Sección
desconcentrada de las Escuela Académico Profesionales.
b. Elegir al Secretario Académico de la Facultad, a propuesta del
Decano, por el periodo que le corresponde a éste.
c. Aprobar, a propuesta del Decano, su Reglamento Interno, presupuesto
y memoria anual, y proponerlos al Consejo Universitario, para su
ratificación.
d. Aprobar, a propuesta del Decano, las políticas de gestión y desarrollo
de la Facultad, así como su Plan Operativo, en función del Plan de
Desarrollo Institucional a Mediano y Largo Plazo y del Plan Anual de
Funcionamiento y Desarrollo de la Universidad.
e. Aprobar, de conformidad con la política institucional, los lineamientos
de auto evaluación, mejoramiento de la calidad, acreditación y
certificación de la Facultad, a propuesta del Decano, con participación
de los Jefes de los Departamentos Académicos, Directores de las
Escuelas Académico Profesionales y Coordinadores de Sección
desconcentradas, adscritos a la Facultad.
f. Aprobar los programas y las líneas institucionales de investigación
relacionadas a las carreras profesionales que ofrece la Facultad, en
coordinación con la Oficina General de Investigación.
g. Proponer, ante el Consejo Universitario, la política de incentivos y
estímulos a los Docentes, estudiantes y trabajadores administrativos
de la Facultad, la que deberá tener como referentes el nivel
académico, la investigación, la producción intelectual y la
productividad en la gestión de la Facultad.
h. Aprobar los grados académicos y títulos profesionales que confiere la
Facultad, previo Dictamen del Director de la Escuela Académico
Profesional que corresponda, y proponerlos al Consejo Universitario,
para su ratificación y otorgamiento.
i. Aprobar los diplomas, certificaciones y distinción honorífica que
otorga la Facultad, a propuesta de los Directores de las Escuelas
Académico Profesionales o de los Jefes de los Departamentos
Académicos adscritos a la Facultad, y proponerlos al Consejo
Universitario, cuando corresponda.
j. Proponer, ante el Consejo Universitario, los derechos de enseñanza,
precios y derechos relacionados con los programas autofinanciados y
servicios que presta la Facultad.
k. Otorgar licencias a los docentes de la Facultad, con o sin goce de
remuneraciones, por periodos menores a tres (03) meses, dando
cuenta a la Oficina General de Personal, y proponer su otorgamiento,
ante el Consejo Universitario, cuando se trate de periodos mayores o
de licencia por año sabático.

Oficina General de Planificación 150 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

l. Designar a los jurados evaluadores, de acuerdo a las modalidades de


titulación, así como a los coordinadores de los programas de
titulación por actualización académico profesional, previo dictamen
del Jefe del Departamento Académico que corresponda, en
concordancia en el reglamento respectivo.
m. Proponer, ante el Consejo Universitario, la creación de
Departamentos Académicos, Escuelas Académico Profesionales,
Centros de Investigación y Extensión e Institutos de Investigación, o
secciones de éstos, en la sede central o sedes desconcentradas, con la
finalidad de que aquél, a su vez, lo proponga ante la Asamblea
Universitaria, previo dictamen de las Oficinas Generales de
Planificación y de Desarrollo Académico o de Investigación, según el
caso.
n. Proponer la creación de laboratorios, gabinetes, bibliotecas, museos,
centros experimentales y centros de extensión, proyección y
responsabilidad social universitaria, ante el Consejo Universitario,
para su aprobación, previo dictamen de la Oficina General de
Planificación y de la que corresponda según el caso.
o. Autorizar las publicaciones oficiales de la Facultad, así como la
producción intelectual de sus estamentos.
p. Proponer, ante el Consejo Universitario, la convocatoria a concurso
público para nombramiento y contratación de docentes, conforme al
reglamento específico, a petición de los Departamentos Académicos.
q. Proponer, ante Consejo Universitario, la contratación, nombramiento,
ratificación, promoción y separación de los docentes, conforme a lo
establecido en el Estatuto.
r. Aprobar los horarios y carga laboral de los docentes, a propuesta de
los Departamentos Académicos.
s. Aprobar, modificar, reestructurar y suspender, a propuesta del
Director de Escuela, los currículos de estudios, y proponerlos al
Consejo de Universitario para su ratificación.
t. Aprobar la convalidación, subsanación, sustitución o aprendizaje
dirigido de asignaturas, previo dictamen del Director de la Escuela
Académico Profesional que corresponda.
u. Proponer, ante el Consejo Universitario, las vacantes y sugerir las
características de los procesos de admisión de estudiantes.
v. Aprobar los estudios curriculares y cuadro de equivalencias de los
alumnos matriculados en diferentes planes de estudio, previo
dictamen del Director de la Escuela Académico Profesional que
corresponda.
w. Conocer y resolver los demás asuntos que no están encomendados
específicamente a otras autoridades de la Facultad.
x. Formular la política académica y administrativa de la Facultad,
dirigirla, supervisarla y coordinarla con las distintas unidades
académicas
y. Constituir comisiones permanentes y especiales cuando lo considere
conveniente para el mejor logro de sus fines.
z. Coordinar y supervisar el funcionamiento de las Escuelas Académico

Oficina General de Planificación 151 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Profesionales, Departamentos Académicos, Centros de Investigación y


Extensión e Institutos; adscritos a la Facultad correspondiente.
aa. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de Asamblea Universitaria y
Consejo Universitario.
bb. Designar a los jurados evaluadores en los concursos públicos para
nombramiento y contratación de docentes, previo dictamen de la
asamblea del Departamento Académico en concordancia con el área
académica correspondiente.
cc. Proponer a la Escuela de Postgrado la creación y funcionamiento de
secciones de Post Grado en áreas de su competencia.
dd. Pronunciarse sobre la problemática local, regional, nacional e
internacional en los temas vinculados a la formación universitaria.
ee. Proponer al Consejo Universitario la firma de convenios específicos
con universidades nacionales o extranjeras u otras instituciones; así
como evaluar el cumplimiento de los ya suscritos.
ff. Aprobar, modificar, reestructurar o suspender el proceso de ejecución
curricular, a propuesta de la escuela respectiva.
gg. Aprobar las plazas para concursos públicos para nombramiento,
contratación e invitación de docentes y jefes de prácticas, ayudantes
de cátedra de la Facultad.
hh. Aprobar el informe de evaluación al personal docente, a efectos de su
ratificación y promoción.
ii. Proponer al Consejo Universitario el otorgamiento de Año Sabático de
los docentes adscritos a su Facultad, que cumplan con los requisitos
establecidos en el reglamento específico.
jj. Proponer al Consejo Universitario la contratación, nombramiento,
ratificación de jefes de práctica o ayudantes de cátedra, previo
informe correspondiente.
kk. Aprobar las equivalencias de asignaturas cursadas en otras Escuelas,
Facultades o en otras Universidades.
ll. Ratificar a los jefes, coordinadores, responsables de: áreas
académicas, laboratorios, gabinetes, museos, Centros de Investigación
e Institutos adscritos a su Facultad.
mm. Fiscalizar el funcionamiento y la prestación de servicios a terceros
que ofrecen los laboratorios, centros experimentales y gabinetes.
nn. Proponer al Consejo Universitario la ratificación de los Directores de
las Escuelas Académicos Profesionales.
oo. Nombrar al coordinador del Centro de Investigación y Extensión de la
Facultad, de una terna propuesta por el Decano.
pp. Supervisar y evaluar el plan de funcionamiento anual del centro de
Investigación y Extensión.
qq. Ratificar la elección o el encargo de los jefes de los Departamentos
Académicos.
rr. Autorizar, supervisar y evaluar el funcionamiento de programas
especiales como perfeccionamiento docente, diplomados, titulación
extraordinario y otros.
ss. Aprobar los Programas de Segunda o Ulterior Especialidad.
tt. Las demás que le asignen la Ley Universitaria, el Estatuto, el

Oficina General de Planificación 152 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Reglamento General y el Reglamento Interno de la Facultad.

2. LAS FUNCIONES DEL DECANO SON LAS SIGUIENTES


a. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la Asamblea Universitaria,
del Consejo Universitario y Consejo de Facultad.
b. Convocar y presidir el Consejo de Facultad, en el cuál tiene voto
dirimente en caso de empate.
c. Dirige la gestión académica y administrativa de la Facultad.
d. Suscribir los grados académicos, títulos, diplomas y certificaciones
que otorga la Facultad, conjuntamente con las autoridades
competentes.
e. Supervisar la gestión de los Departamentos Académicos y de las
Escuelas Académico Profesionales de la Facultad.
f. Representar a la Facultad ante el Consejo Universitario la Asamblea
Universitaria y otras entidades.
g. Supervisar y fiscalizar la gestión académica y administrativa de la
Facultad, de acuerdo con sus Planes de Desarrollo, Funcionamiento y
Presupuesto Anual aprobado.
h. Designar Comisiones Especiales para asuntos específicos.
i. Proponer ante el Consejo de Facultad, la terna para la elección de los
Directores de las Escuelas Académico Profesionales; así como de los
Coordinadores de los Centros de Investigación y Extensión; Centros
Generadores de Recursos adscritos a su Facultad; representantes ante
los Centros de Producción y/o Servicios Interfacultativos y otros.
j. Remitir a la Oficina General de Planificación, para su
compatibilización, el Plan Anual de Funcionamiento y Desarrollo,
aprobados por el Consejo de su Facultad.
k. Adoptar medidas extraordinarias cuando así lo requiera el interés de
la Facultad y que no admiten espera, dando cuenta de ellas al Consejo
de Facultad, en la sesión ordinaria siguiente.
l. Consolidar y presentar su Memoria Anual ante Consejo de Facultad y
Rectorado.
m. Supervisar el cumplimiento de las funciones de los Directores de
Escuelas Académico Profesionales, de los Jefes de Departamento
Académico y responsables de los Centros de Investigación, Extensión
y Centros Generadores de Recursos adscritos a su Facultad.
n. Coordinar con el Vicerrectorado Administrativo el aseguramiento de
la infraestructura y el equipamiento en la Facultad, que garantice el
desarrollo de la actividad académica y administrativa de la misma.
o. Supervisar en cada Escuela Académico Profesional, el diseño,
administración y evaluación del currículo.
p. Dirigir, organizar y evaluar el proceso de desarrollo integral de la
Facultad.
q. Otras que le asignen la ley, el presente Estatuto y el Reglamento
General.

Oficina General de Planificación 153 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

3. SON FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE PLANEAMIENTO LAS


SIGUIENTES
a. Formular el Plan de Trabajo de la Facultad, de acuerdo con los fines
de la Universidad y en conformidad con las directivas emitidas por la
Oficina General de Planificación.
b. Formular el proyecto de presupuesto anual de la Facultad y evaluar
periódicamente la ejecución del mismo.
c. Asesorar a los responsables de las unidades orgánicas de la Facultad
en asuntos de su competencia.
d. Asesorar a los responsables de las dependencias de la Facultad en la
formulación de planes y proyectos para la implementación con equipos
y otros bienes.
e. Planificar en coordinación con los Departamentos Académicos, el
desarrollo de actividades docentes relacionadas con el
perfeccionamiento permanente.
f. Formular proyectos para la creación y desarrollo de Centros de
Producción y Servicios.
g. Elaborar estudios sobre el crecimiento físico de la Facultad.
h. Realizar estudios de mercado y otros a fin de mantener la vigencia del
perfil del egresado, criterios de admisión, creación o supresión de
carreras profesionales, segundas especialidades y diplomados.

4. SON FUNCIONES DEL SECRETARIO ACADÉMICO DE LA


FACULTAD
a. Certificar y fedatear los documentos oficiales de la Facultad.
b. Proyectar y suscribir, junto con el Decano, las resoluciones que expida
la Facultad.
c. Suscribir, conjuntamente con el Decano, los grados académicos,
diplomas, certificaciones y distinciones honoríficas que confiera la
Facultad.
d. Actuar como secretario de actas en las sesiones del Consejo de
Facultad.
e. Administrar los sistemas de archivo y trámite documentario de la
Facultad.
f. Administrar los sistemas de información, archivo y trámite
documentario de la Facultad y en particular del Consejo de Facultad.
g. Refrendar las certificaciones o constancias que no correspondan al
Director de la Escuela
h. Organizar y conducir el registro de notas, grados y títulos
profesionales
i. Canalizar y coordinar la publicidad y difusión interna de los servicios
que brinde la Facultad
j. Las demás que le asignen el Estatuto, el Reglamento General y el
Reglamento Interno de la Facultad.

Oficina General de Planificación 154 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

5. SON ATRIBUCIONES DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO


a. Diseñar, planificar y ejecutar la capacitación continua de sus
integrantes.
b. Proveer la prestación de servicios docentes a la Facultad a la que
pertenece, a las demás Facultades y a las Escuelas Académico
Profesionales, Programas de Segundad o Ulterior Especialidad y
Escuela de Postgrado.
c. Organizar y supervisar el cumplimiento de la función docente.
d. Coordinar la investigación como actividad inherente y obligatoria a la
función docente.
e. Proponer ante el Consejo de Facultad los jurados para ratificación y
ascenso de docentes.
f. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el nombramiento y
contratación de docentes, cuando corresponda, para atender los
requerimientos de servicios académicos.
g. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de docentes a ser
evaluados, con fines de ratificación, promoción o separación, al
vencimiento del plazo para el cual fueron nombrados, en sus
respectivas categorías.
h. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de docentes que
realizarán tutoría y consejería, de acuerdo al Reglamento Interno
respectivo.
i. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el otorgamiento de estímulos a
los docentes, conforme al presente Estatuto.
j. Opinar, ante el Consejo de Facultad, sobre el otorgamiento de
licencias por Año Sabático a los docentes.
k. Diseñar y ejecutar las metodologías de enseñanza-aprendizaje, en el
marco de la propuesta establecida por los currículos de estudios.
l. Organizar y dirigir el uso académico de los laboratorios, gabinetes,
equipos, bibliotecas, museos y demás medios auxiliares del
aprendizaje y de la investigación.
m. Actualizar el sílabo en función de los contenidos y objetivos básicos
establecidos en los currículos de estudios.
n. Organizar las ayudantías de cátedra y las jefaturas de práctica.
o. Realizar las demás funciones que le asignen el presente Estatuto, el
Reglamento General y el Reglamento Interno de la Facultad.

6. SON ATRIBUCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO


ACADÉMICO
a. Formular el Plan Anual de Trabajo del Departamento Académico.
b. Coordinar con los responsables de las áreas académicas la elaboración
de los sílabos y revisar sus contenidos a efectos de su actualización.
c. Proponer al Consejo de Facultad la asignación de la carga lectiva
docente por cada semestre académico, respetando la especialización
y/o experiencia docente.
d. Promover la publicación de textos universitarios en las materias
vinculadas a la especialidad

Oficina General de Planificación 155 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

e. Fomentar el perfeccionamiento de sus docentes de acuerdo a las


políticas de capacitación y perfeccionamiento de la Facultad.
f. Canalizar la atención de consultas de carácter técnico y científico
puestas a consideración.
g. Coordinar las labores de investigación, extensión y/o proyección social
de los docentes adscritos a su departamento
h. Proponer al Consejo de Facultad los jurados para la Evaluación de
docentes con fines de ratificación y promoción.
i. Proponer al Consejo de Facultad la contratación de los jefes de
práctica y de quienes presten otras formas análogas de colaboración
académica.
j. Asistir a las sesiones del Consejo de Facultad al cual esta integrado al
Departamento. Solamente tiene derecho a voz.
k. Aprobar los sílabos de las asignaturas adscritas al Departamento
Académico de su jefatura.

7. DE LOS LABORATORIOS, CENTROS EXPERIMENTALES Y


GABINETES
Los Laboratorios, Centros Experimentales y Gabinetes de una Facultad, son
administrados, en forma centralizada, por un Jefe, designado por el Consejo
de Facultad de una terna propuesta por el Decano, por un período
equivalente al de éste. Depende orgánicamente del Departamento respectivo
y funcionalmente, de la unidad técnica respectiva.

8. DE LAS BIBLIOTECAS Y MUSEOS


Las Bibliotecas y Museos de una Facultad, son administrados, en forma
centralizada, por un Jefe, designado por el Consejo de Facultad de una terna
propuesta por el Decano, por un período equivalente al de éste. Depende
orgánicamente del Departamento respectivo y funcionalmente de la unidad
técnica respectiva.

9. DE LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN Y/O SERVICIOS


Los Centros de Producción y Servicios son Facultativos o Interfacultativos.
Los primeros dependen de las Facultades y los segundos del Rector o
Vicerrectores según corresponda.
Los Centros de Producción y Servicios cuentan con infraestructura y
recursos para la producción de bienes, y se manejan con criterios de
productividad, así como para apoyar la labor académica de los Institutos y
Centros de Investigación y Extensión.
Las rentas que generan revierten en su mejoramiento y los excedentes
sirven para fortalecer las labores de investigación y extensión de la
Universidad. Su administración se rige por un Directorio.

Oficina General de Planificación 156 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

10. LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL TIENEN LAS


FUNCIONES Y ATRIBUCIONES SIGUIENTES
a. Planificar, implementar, evaluar y retroalimentar el proceso de
ejecución del currículo, en coordinación con la Oficina General de
Desarrollo Académico, y proponer ante el Consejo de Facultad, su
modificación, reestructuración o suspensión.
b. Coordinar la elaboración de los sílabos, conforme a los contenidos y
objetivos establecidos en el currículo de estudios, así como supervisar
su desarrollo.
c. Supervisar las metodologías de enseñanza-aprendizaje.
d. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el otorgamiento del grado
académico de Bachiller, previa verificación del cumplimiento de los
requisitos previstos en la Ley Universitaria, el presente Estatuto y el
Reglamento específico.
e. Dictaminar las solicitudes respecto de las modalidades de titulación y
sobre el otorgamiento de títulos profesionales.
f. Dictaminar las solicitudes de convalidaciones, subsanaciones,
consejería y aprendizaje.
g. Programar y supervisar las prácticas pre profesionales.
h. Realizar estudios curriculares de los estudiantes sujetos a más de un
plan de asignaturas, de los que se hayan reincorporado y de los que
hayan ingresado a la Universidad mediante las modalidades
extraordinarias de admisión.
i. Proponer, ante el Consejo de Facultad, los horarios de clases, en
coordinación con los Departamentos Académicos.
j. Realizar la matrícula de los estudiantes, en coordinación con la
Unidad Técnica de Registro y Matrícula.
k. Dictaminar las solicitudes de licencias y reserva de matrículas de los
estudiantes.
l. Elaborar y suscribir los certificados y constancias de estudios, las
constancias de notas y prácticas, y demás documentos oficiales en que
tenga participación directa.
m. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de estudiantes a ser
beneficiarios de bolsas de estudios, estímulos económicos y
distinciones o reconocimientos.
n. Formular el requerimiento innominado de servicios de docentes para
el desarrollo del currículo de estudios.
o. Otras que le asignen el presente Estatuto, el Reglamento General y el
Reglamento Interno de la Facultad.

11. SON ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR DE ESCUELA


ACADEMICO PROFESIONAL
a. Supervisar y evaluar el desarrollo de las asignaturas e informar al
Consejo de Facultad.
b. Supervisar la asignación de carga lectiva propuesta por el
Departamento Académico en las asignaturas de su competencia.
c. Proponer anualmente al Consejo de Facultad el número de vacantes

Oficina General de Planificación 157 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

para el examen de admisión.


d. Coordinar la programación de las actividades académicas con los
Departamentos correspondientes.
e. Coordinar con los responsables de los Centros de Investigación y
Extensión, los proyectos de investigación, extensión y tesis.
f. Hacer cumplir lo establecido en materia de planificación y
organización de la enseñanza.
g. Realizar las coordinaciones necesarias para asegurar la realización de
la práctica pre profesional de los estudiantes.
h. Dirigir en el marco de su competencia, la elaboración del Plan de
Desarrollo Académico de la Escuela, controlar su ejecución y evaluar
su cumplimiento.
i. Promover en coordinación con el Decano, el intercambio académico de
docentes y estudiantes, para garantizar la actualización de la carrera.
j. Establecer los criterios de selección para los exámenes de admisión.
k. Proponer al Consejo de Facultad la terna para la elección de los
Directores de las Secciones Desconcentradas de sus Escuelas
Académico Profesionales respectivas.
l. Proponer al Consejo de Facultad para su aprobación los proyectos de
investigación y otros con fines de titulación.
m. Aprobar el informe final de prácticas pre-profesionales con fines de
titulación.
n. Coordinar con los Directores de las Escuelas Académico Profesionales
de las Sedes Desconcentradas.

12. DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN


Los Centros de Investigación y Extensión son dependencias académicas de
cada Facultad, en los cuales se desarrolla labor interdisciplinaria de
investigación, extensión universitaria y proyección social. Están a cargo de
un Coordinador asesorado por un Comité Técnico de acuerdo al Reglamento
General de la Universidad. Cada Facultad puede tener más de un Centro,
en función de sus áreas académicas, recursos materiales y humanos.

Oficina General de Planificación 158 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO V
DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE
CARGOS

1. FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS CARGOS


CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO
P5-05-050-3 ANALISTA DE SISTEMAS PAD III

 NATURALEZA DEL CARGO


Planeación, ejecución y supervisión de estudios para la aplicación
de sistemas mecanizados de procesamiento de datos.
Actividades similares a las del Analista de Sistema PAD II,
diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.
Supervisa la labor de personal profesional y técnico.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Diseñar los sistemas y supervisar el trabajo en el desarrollo de las
aplicaciones.
Conducir estudios de factibilidad e investigaciones, recomendando
cursos de acción.
Controlar la estructura de la documentación de los sistemas
mecanizados.
Investigar la utilización potencial de computadores y formular
planes de trabajo para el desarrollo de los sistemas.
Evaluar el hardware y el software y otros mecanismos similares y
preparar los estimados de tiempo y costos para el trabajo de
desarrollo de sistemas.
Planear la disponibilidad de recursos en la cantidad adecuada, a
fin de cumplir los requerimientos de los proyectos de desarrollo de
sistemas.
Asesorar en asuntos de su especialidad.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen directamente del Decano.

 REQUISITOS MINIMOS
Título profesional universitario que incluya estudios de Análisis
de Sistemas Mecanizados.
Capacitación especializada.
Amplia experiencia en el área.
Experiencia en conducción de personal.

Oficina General de Planificación 159 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


T3-05-707-1 TÉCNICO ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades técnicas de los sistemas administrativos
de apoyo de una entidad.
Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecutar actividades de recepción, clasificación, registro,
distribución y archivo de documentos técnicos.
Ejecutar y verificar la actualización de registros, fichas y
documentos técnicos en las áreas de los sistemas administrativos.
Coordinar actividades administrativas sencillas.
Estudiar expedientes técnicos sencillos y emitir informes
preliminares.
Recopilar y preparar información para estudios e investigaciones.
Apoyar las acciones de comunicación, información y relaciones
públicas.
Puede corresponderle colaborar en la programación de actividades
técnico-administrativas y en reuniones de trabajo.
Puede corresponderle verificar el cumplimiento de disposiciones y
procedimientos.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen según ubicación a la Oficina que correspondan
(Decanato y/o Escuela Académico Profesionales).

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria completa
Capacitación técnica en el área

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A4-05-160-l AUXILIAR DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades variadas de apoyo a un sistema
administrativo;
Actividades similares a las de Auxiliar de Sistema Administrativo
I, diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Analizar y clasificar información así como, apoyar la ejecución de
procesos técnicos de un Sistema Administrativo, siguiendo
instrucciones generales.
Efectuar, tramitar y/o procesar información de cierta complejidad.
Mantener actualizado los registros, fichas y documentación de
Sistema Administrativo según métodos técnicos.

Oficina General de Planificación 160 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Puede corresponderle preparar informes de alguna complejidad en


el área de su competencia.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen directamente del Decano.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Amplia experiencia en labores variadas de oficina

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


AUXILIAR ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades variadas de apoyo a un sistema
administrativo.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Analizar y clasificar información así como, apoyar la ejecución de
procesos técnicos de un Sistema Administrativo, siguiendo
instrucciones generales.
Efectuar, tramitar y/o procesar información de cierta complejidad.
Mantener actualizado los registros, fichas y documentación de
Sistema Administrativo según métodos técnicos.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen directamente del Decano.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Amplia experiencia en labores variadas de oficina

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A3-25-100-1 AUXILIAR DE BIBLIOTECA I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de labores de apoyo en el área de bibliografía.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Recibir e ingresar la colección bibliográfica y documental.
Acomodar en estantes y anaqueles libros y/o revistas, catálogos y
ficheros.
Orientar a los lectores en el uso de catálogos y/o fichas de
biblioteca.
Mantener registro de los libros y documentos prestados así como
la renovación de los plazos vencidos.
Vigilar el servicio en la sala de lectura, velando por la buena
conservación del material bibliográfico.

Oficina General de Planificación 161 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Puede corresponderle colaborar con las labores auxiliares de


reprobaría (ceros, microfichas, película etc.).

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Departamento Académico.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Conocimientos en mecanografía
Alguna experiencia en labores afines

Oficina General de Planificación 162 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Oficina General de Planificación 163 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO I

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y


ADMINISTRATIVAS

Oficina General de Planificación 164 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO II

DEL DISEÑO ORGÁNICO

1. LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y


ADMINISTRATIVA TIENE LA SIGUIENTE ESTRUCTURA
ORGANICA

ORGANO DE GOBIERNO
El Consejo de Facultad, está conformado por:
Decano
Los representantes de los docentes, sin considerar al Decano, en la
forma siguiente:
Cuando la Facultad cuenta sólo con dos (02) profesores
principales: dos (02) principales, un (01) asociado y un (01)
auxiliar.
Cuando la Facultad cuenta sólo con tres (03) profesores
principales: tres (03) principales, dos (02) asociados y un (01)
auxiliar.
Cuando la Facultad cuenta sólo con cuatro (04) profesores
principales: cuatro (04) principales, dos (02) asociados y dos
(02) auxiliares.
Cuando la Facultad cuenta sólo con cinco (05) profesores
principales: cinco (05) principales, tres (03) asociados y dos (02)
auxiliares.
Cuando la Facultad cuenta con seis (06) profesores principales
o más: seis (06) principales, cuatro (04) asociados y dos (02)
auxiliares.
Los representantes de los estudiantes, que constituyen el tercio del
total de miembros del Consejo

ORGANO DE GOBIERNO
Decanato

ORGANO DE ASESORAMIENTO
Comisión de Planeamiento

ORGANO DE APOYO
Secretaria Académica
Departamento Académico Contable y Administrativo
Departamento Académico de Economía
Departamento Académico de Administración
Laboratorios:
Laboratorio de Cómputo CPC. “Segundo Santiago García
Araujo”
Laboratorio de Cómputo Econ. “Ángel Avelino Lozano Cabrera”

Oficina General de Planificación 165 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

ORGANOS DE LÍNEA
Escuela Académico Profesional de Contabilidad
Escuela Académico Profesional de Economía
Escuela Académico Profesional de Administración
Centro de Investigación
Centro de Extensión y Proyección Universitaria.

ORGANOS DESCONCENTRADOS DEPENDIENTES DEL


DECANATO
Centro de Cómputo y Biblioteca

ORGANOS DESCONCENTRADOS GEOGRÁFICAMENTE


SECCIONES EN PROVINCIAS
Sub Sede Chota: Sección EAP Contabilidad

Oficina General de Planificación 166 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO III

1. CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE CARGOS POR ÓRGANOS

DECANATO
Decano
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
Auxiliar de Sistemas Administrativos II T3 05 707 1
Trabajador en Servicios II A2 05 870 2
SECRETARÍA ACADÉMICA
Secretario Académico
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
DEPARTAMENTO ACADEMICO CONTABLE Y ADMINISTRATIVO
Jefe de Departamento Académico Contable y Administrativo
Docente Principal (DE)
Docente Asociado (DE)
Docente Auxiliar (DE)
Docente Auxiliar Nombrado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TP)
Jefe de Práctica (TP)
Técnico Administrativo I (PREVISTO 01) T3 05 707 1
Trabajador en Servicios II A2 05 870 2
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA
Jefe de Departamento Académico de Economía
Docente Asociado (DE)
Docente Principal (DE)
Docente Auxiliar Nombrado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TC)
Técnico Administrativo I (PREVISTO 01) T3 05 707 1
Trabajador en Servicios II A2 05 870 2
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN
Jefe de Departamento Académico de Administración
Docente Auxiliar Contratado (TC)
Técnico Administrativo I (PREVISTO 01) T3 05 707 1
EAP DE CONTABILIDAD
Director de EAP de Contabilidad
Auxiliar de Sistemas Administrativos I A3 05 160 1
Técnico Administrativo I (PREVISTO 01) T3 05 707 1
EAP DE ECONOMÍA
Director de EAP de Economía
Auxiliar de Sistemas Administrativos I A3 05 160 1
Técnico Administrativo I (PREVISTO 01) T3 05 707 1
EAP DE ADMINISTRACIÓN
Director de EAP de Administración
Técnico Administrativo I (OCUPADO 01, PREVISTO 01) T3 05 707 1
CENTROS DE INVESTIGACIÓN
Director Centro Investigaciones Contables
Director Centro Investigaciones Económicas
BIBLIOTECA ESPECIALIZADA
Auxiliar de Biblioteca I A3 25 100 1
Auxiliar de Biblioteca I A3 25 100 1

Oficina General de Planificación 167 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO IV

DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DE LOS ORGANOS

1. SON ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE FACULTAD


a. Elegir y declarar la vacancia del Decanato, Vice Decano y Directores
de las Escuelas Académico Profesionales y Coordinadores de
Sección desconcentrada de las Escuela Académico Profesionales.
b. Elegir al Secretario Académico de la Facultad, a propuesta del
Decano, por el periodo que le corresponde a éste.
c. Aprobar, a propuesta del Decano, su Reglamento Interno,
presupuesto y memoria anual, y proponerlos al Consejo
Universitario, para su ratificación.
d. Aprobar, a propuesta del Decano, las políticas de gestión y
desarrollo de la Facultad, así como su Plan Operativo, en función
del Plan de Desarrollo Institucional a Mediano y Largo Plazo y del
Plan Anual de Funcionamiento y Desarrollo de la Universidad.
e. Aprobar, de conformidad con la política institucional, los
lineamientos de auto evaluación, mejoramiento de la calidad,
acreditación y certificación de la Facultad, a propuesta del Decano,
con participación de los Jefes de los Departamentos Académicos,
Directores de las Escuelas Académico Profesionales y
Coordinadores de Sección desconcentradas, adscritos a la Facultad.
f. Aprobar los programas y las líneas institucionales de investigación
relacionadas a las carreras profesionales que ofrece la Facultad, en
coordinación con la Oficina General de Investigación.
g. Proponer, ante el Consejo Universitario, la política de incentivos y
estímulos a los Docentes, estudiantes y trabajadores
administrativos de la Facultad, la que deberá tener como referentes
el nivel académico, la investigación, la producción intelectual y la
productividad en la gestión de la Facultad.
h. Aprobar los grados académicos y títulos profesionales que confiere
la Facultad, previo Dictamen del Director de la Escuela Académico
Profesional que corresponda, y proponerlos al Consejo
Universitario, para su ratificación y otorgamiento.
i. Aprobar los diplomas, certificaciones y distinción honorífica que
otorga la Facultad, a propuesta de los Directores de las Escuelas
Académico Profesionales o de los Jefes de los Departamentos
Académicos adscritos a la Facultad, y proponerlos al Consejo
Universitario, cuando corresponda.
j. Proponer, ante el Consejo Universitario, los derechos de enseñanza,
precios y derechos relacionados con los programas autofinanciados
y servicios que presta la Facultad.
k. Otorgar licencias a los docentes de la Facultad, con o sin goce de
remuneraciones, por periodos menores a tres (03) meses, dando
cuenta a la Oficina General de Personal, y proponer su
otorgamiento, ante el Consejo Universitario, cuando se trate de
periodos mayores o de licencia por año sabático.

Oficina General de Planificación 168 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

l. Designar a los jurados evaluadores, de acuerdo a las modalidades


de titulación, así como a los coordinadores de los programas de
titulación por actualización académico profesional, previo dictamen
del Jefe del Departamento Académico que corresponda, en
concordancia en el reglamento respectivo.
m. Proponer, ante el Consejo Universitario, la creación de
Departamentos Académicos, Escuelas Académico Profesionales,
Centros de Investigación y Extensión e Institutos de Investigación,
o secciones de éstos, en la sede central o sedes desconcentradas, con
la finalidad de que aquél, a su vez, lo proponga ante la Asamblea
Universitaria, previo dictamen de las Oficinas Generales de
Planificación y de Desarrollo Académico o de Investigación, según
el caso.
n. Proponer la creación de laboratorios, gabinetes, bibliotecas, museos,
centros experimentales y centros de extensión, proyección y
responsabilidad social universitaria, ante el Consejo Universitario,
para su aprobación, previo dictamen de la Oficina General de
Planificación y de la que corresponda según el caso.
o. Autorizar las publicaciones oficiales de la Facultad, así como la
producción intelectual de sus estamentos.
p. Proponer, ante el Consejo Universitario, la convocatoria a concurso
público para nombramiento y contratación de docentes, conforme al
reglamento específico, a petición de los Departamentos Académicos.
q. Proponer, ante Consejo Universitario, la contratación,
nombramiento, ratificación, promoción y separación de los docentes,
conforme a lo establecido en el Estatuto.
r. Aprobar los horarios y carga laboral de los docentes, a propuesta de
los Departamentos Académicos.
s. Aprobar, modificar, reestructurar y suspender, a propuesta del
Director de Escuela, los currículos de estudios, y proponerlos al
Consejo de Universitario para su ratificación.
t. Aprobar la convalidación, subsanación, sustitución o aprendizaje
dirigido de asignaturas, previo dictamen del Director de la Escuela
Académico Profesional que corresponda.
u. Proponer, ante el Consejo Universitario, las vacantes y sugerir las
características de los procesos de admisión de estudiantes.
v. Aprobar los estudios curriculares y cuadro de equivalencias de los
alumnos matriculados en diferentes planes de estudio, previo
dictamen del Director de la Escuela Académico Profesional que
corresponda.
w. Conocer y resolver los demás asuntos que no están encomendados
específicamente a otras autoridades de la Facultad.
x. Formular la política académica y administrativa de la Facultad,
dirigirla, supervisarla y coordinarla con las distintas unidades
académicas
y. Constituir comisiones permanentes y especiales cuando lo
considere conveniente para el mejor logro de sus fines.
z. Coordinar y supervisar el funcionamiento de las Escuelas

Oficina General de Planificación 169 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Académico Profesionales, Departamentos Académicos, Centros de


Investigación y Extensión e Institutos; adscritos a la Facultad
correspondiente.
aa. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de Asamblea Universitaria y
Consejo Universitario.
bb. Designar a los jurados evaluadores en los concursos públicos para
nombramiento y contratación de docentes, previo dictamen de la
asamblea del Departamento Académico en concordancia con el área
académica correspondiente.
cc. Proponer a la Escuela de Postgrado la creación y funcionamiento de
secciones de Post Grado en áreas de su competencia.
dd. Pronunciarse sobre la problemática local, regional, nacional e
internacional en los temas vinculados a la formación universitaria.
ee. Proponer al Consejo Universitario la firma de convenios específicos
con universidades nacionales o extranjeras u otras instituciones; así
como evaluar el cumplimiento de los ya suscritos.
ff. Aprobar, modificar, reestructurar o suspender el proceso de
ejecución curricular, a propuesta de la escuela respectiva.
gg. Aprobar las plazas para concursos públicos para nombramiento,
contratación e invitación de docentes y jefes de prácticas, ayudantes
de cátedra de la Facultad.
hh. Aprobar el informe de evaluación al personal docente, a efectos de
su ratificación y promoción.
ii. Proponer al Consejo Universitario el otorgamiento de Año Sabático
de los docentes adscritos a su Facultad, que cumplan con los
requisitos establecidos en el reglamento específico.
jj. Proponer al Consejo Universitario la contratación, nombramiento,
ratificación de jefes de práctica o ayudantes de cátedra, previo
informe correspondiente.
kk. Aprobar las equivalencias de asignaturas cursadas en otras
Escuelas, Facultades o en otras Universidades.
ll. Ratificar a los jefes, coordinadores, responsables de: áreas
académicas, laboratorios, gabinetes, museos, Centros de
Investigación e Institutos adscritos a su Facultad.
mm. Fiscalizar el funcionamiento y la prestación de servicios a terceros
que ofrecen los laboratorios, centros experimentales y gabinetes.
nn. Proponer al Consejo Universitario la ratificación de los Directores
de las Escuelas Académicos Profesionales.
oo. Nombrar al coordinador del Centro de Investigación y Extensión de
la Facultad, de una terna propuesta por el Decano.
pp. Supervisar y evaluar el plan de funcionamiento anual del centro de
Investigación y Extensión.
qq. Ratificar la elección o el encargo de los jefes de los Departamentos
Académicos.
rr. Autorizar, supervisar y evaluar el funcionamiento de programas
especiales como perfeccionamiento docente, diplomados, titulación
extraordinario y otros.
ss. Aprobar los Programas de Segunda o Ulterior Especialidad.

Oficina General de Planificación 170 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

tt. Las demás que le asignen la Ley Universitaria, el Estatuto, el


Reglamento General y el Reglamento Interno de la Facultad.

2. LAS FUNCIONES DEL DECANO SON LAS SIGUIENTES


a. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la Asamblea Universitaria,
del Consejo Universitario y Consejo de Facultad.
b. Convocar y presidir el Consejo de Facultad, en el cuál tiene voto
dirimente en caso de empate.
c. Dirige la gestión académica y administrativa de la Facultad.
d. Suscribir los grados académicos, títulos, diplomas y certificaciones
que otorga la Facultad, conjuntamente con las autoridades
competentes.
e. Supervisar la gestión de los Departamentos Académicos y de las
Escuelas Académico Profesionales de la Facultad.
f. Representar a la Facultad ante el Consejo Universitario la Asamblea
Universitaria y otras entidades.
g. Supervisar y fiscalizar la gestión académica y administrativa de la
Facultad, de acuerdo con sus Planes de Desarrollo, Funcionamiento y
Presupuesto Anual aprobado.
h. Designar Comisiones Especiales para asuntos específicos.
i. Proponer ante el Consejo de Facultad, la terna para la elección de los
Directores de las Escuelas Académico Profesionales; así como de los
Coordinadores de los Centros de Investigación y Extensión; Centros
Generadores de Recursos adscritos a su Facultad; representantes
ante los Centros de Producción y/o Servicios Interfacultativos y otros.
j. Remitir a la Oficina General de Planificación, para su
compatibilización, el Plan Anual de Funcionamiento y Desarrollo,
aprobados por el Consejo de su Facultad.
k. Adoptar medidas extraordinarias cuando así lo requiera el interés de
la Facultad y que no admiten espera, dando cuenta de ellas al Consejo
de Facultad, en la sesión ordinaria siguiente.
l. Consolidar y presentar su Memoria Anual ante Consejo de Facultad y
Rectorado.
m. Supervisar el cumplimiento de las funciones de los Directores de
Escuelas Académico Profesionales, de los Jefes de Departamento
Académico y responsables de los Centros de Investigación, Extensión
y Centros Generadores de Recursos adscritos a su Facultad.
n. Coordinar con el Vicerrectorado Administrativo el aseguramiento de
la infraestructura y el equipamiento en la Facultad, que garantice el
desarrollo de la actividad académica y administrativa de la misma.
o. Supervisar en cada Escuela Académico Profesional, el diseño,
administración y evaluación del currículo.
p. Dirigir, organizar y evaluar el proceso de desarrollo integral de la
Facultad.
q. Otras que le asignen la ley, el presente Estatuto y el Reglamento
General.

Oficina General de Planificación 171 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

3. SON FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE PLANEAMIENTO LAS


SIGUIENTES
a. Formular el Plan de Trabajo de la Facultad, de acuerdo con los fines
de la Universidad y en conformidad con las directivas emitidas por la
Oficina General de Planificación.
b. Formular el proyecto de presupuesto anual de la Facultad y evaluar
periódicamente la ejecución del mismo.
c. Asesorar a los responsables de las unidades orgánicas de la Facultad
en asuntos de su competencia.
d. Asesorar a los responsables de las dependencias de la Facultad en la
formulación de planes y proyectos para la implementación con equipos
y otros bienes.
e. Planificar en coordinación con los Departamentos Académicos, el
desarrollo de actividades docentes relacionadas con el
perfeccionamiento permanente.
f. Formular proyectos para la creación y desarrollo de Centros de
Producción y Servicios.
g. Elaborar estudios sobre el crecimiento físico de la Facultad.
h. Realizar estudios de mercado y otros a fin de mantener la vigencia del
perfil del egresado, criterios de admisión, creación o supresión de
carreras profesionales, segundas especialidades y diplomados.

4. SON FUNCIONES DEL SECRETARIO ACADÉMICO DE LA


FACULTAD
a. Certificar y fedatear los documentos oficiales de la Facultad.
b. Proyectar y suscribir, junto con el Decano, las resoluciones que expida
la Facultad.
c. Suscribir, conjuntamente con el Decano, los grados académicos,
diplomas, certificaciones y distinciones honoríficas que confiera la
Facultad.
d. Actuar como secretario de actas en las sesiones del Consejo de
Facultad.
e. Administrar los sistemas de archivo y trámite documentario de la
Facultad.
f. Administrar los sistemas de información, archivo y trámite
documentario de la Facultad y en particular del Consejo de Facultad.
g. Refrendar las certificaciones o constancias que no correspondan al
Director de la Escuela
h. Organizar y conducir el registro de notas, grados y títulos
profesionales
i. Canalizar y coordinar la publicidad y difusión interna de los servicios
que brinde la Facultad
j. Las demás que le asignen el Estatuto, el Reglamento General y el
Reglamento Interno de la Facultad.

Oficina General de Planificación 172 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

5. SON ATRIBUCIONES DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO


a. Diseñar, planificar y ejecutar la capacitación continua de sus
integrantes.
b. Proveer la prestación de servicios docentes a la Facultad a la que
pertenece, a las demás Facultades y a las Escuelas Académico
Profesionales, Programas de Segundad o Ulterior Especialidad y
Escuela de Postgrado.
c. Organizar y supervisar el cumplimiento de la función docente.
d. Coordinar la investigación como actividad inherente y obligatoria a la
función docente.
e. Proponer ante el Consejo de Facultad los jurados para ratificación y
ascenso de docentes.
f. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el nombramiento y
contratación de docentes, cuando corresponda, para atender los
requerimientos de servicios académicos.
g. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de docentes a ser
evaluados, con fines de ratificación, promoción o separación, al
vencimiento del plazo para el cual fueron nombrados, en sus
respectivas categorías.
h. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de docentes que
realizarán tutoría y consejería, de acuerdo al Reglamento Interno
respectivo.
i. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el otorgamiento de estímulos a
los docentes, conforme al presente Estatuto.
j. Opinar, ante el Consejo de Facultad, sobre el otorgamiento de
licencias por Año Sabático a los docentes.
k. Diseñar y ejecutar las metodologías de enseñanza-aprendizaje, en el
marco de la propuesta establecida por los currículos de estudios.
l. Organizar y dirigir el uso académico de los laboratorios, gabinetes,
equipos, bibliotecas, museos y demás medios auxiliares del
aprendizaje y de la investigación.
m. Actualizar el sílabo en función de los contenidos y objetivos básicos
establecidos en los currículos de estudios.
n. Organizar las ayudantías de cátedra y las jefaturas de práctica.
o. Realizar las demás funciones que le asignen el presente Estatuto, el
Reglamento General y el Reglamento Interno de la Facultad.

6. SON ATRIBUCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO


ACADÉMICO
a. Formular el Plan Anual de Trabajo del Departamento Académico.
b. Coordinar con los responsables de las áreas académicas la elaboración
de los sílabos y revisar sus contenidos a efectos de su actualización.
c. Proponer al Consejo de Facultad la asignación de la carga lectiva
docente por cada semestre académico, respetando la especialización
y/o experiencia docente.
d. Promover la publicación de textos universitarios en las materias
vinculadas a la especialidad

Oficina General de Planificación 173 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

e. Fomentar el perfeccionamiento de sus docentes de acuerdo a las


políticas de capacitación y perfeccionamiento de la Facultad.
f. Canalizar la atención de consultas de carácter técnico y científico
puestas a consideración.
g. Coordinar las labores de investigación, extensión y/o proyección social
de los docentes adscritos a su departamento
h. Proponer al Consejo de Facultad los jurados para la Evaluación de
docentes con fines de ratificación y promoción.
i. Proponer al Consejo de Facultad la contratación de los jefes de
práctica y de quienes presten otras formas análogas de colaboración
académica.
j. Asistir a las sesiones del Consejo de Facultad al cual esta integrado al
Departamento. Solamente tiene derecho a voz.
k. Aprobar los sílabos de las asignaturas adscritas al Departamento
Académico de su jefatura.

7. DE LOS LABORATORIOS, CENTROS EXPERIMENTALES Y


GABINETES
Los Laboratorios, Centros Experimentales y Gabinetes de una Facultad, son
administrados, en forma centralizada, por un Jefe, designado por el Consejo
de Facultad de una terna propuesta por el Decano, por un período
equivalente al de éste. Depende orgánicamente del Departamento respectivo
y funcionalmente, de la unidad técnica respectiva.

8. DE LAS BIBLIOTECAS Y MUSEOS


Las Bibliotecas y Museos de una Facultad, son administrados, en forma
centralizada, por un Jefe, designado por el Consejo de Facultad de una terna
propuesta por el Decano, por un período equivalente al de éste. Depende
orgánicamente del Departamento respectivo y funcionalmente de la unidad
técnica respectiva.

9. DE LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN Y/O SERVICIOS


Los Centros de Producción y Servicios son Facultativos o Interfacultativos.
Los primeros dependen de las Facultades y los segundos del Rector o
Vicerrectores según corresponda.
Los Centros de Producción y Servicios cuentan con infraestructura y
recursos para la producción de bienes, y se manejan con criterios de
productividad, así como para apoyar la labor académica de los Institutos y
Centros de Investigación y Extensión.
Las rentas que generan revierten en su mejoramiento y los excedentes
sirven para fortalecer las labores de investigación y extensión de la
Universidad. Su administración se rige por un Directorio.

Oficina General de Planificación 174 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

10. LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL TIENEN LAS


FUNCIONES Y ATRIBUCIONES SIGUIENTES
a. Planificar, implementar, evaluar y retroalimentar el proceso de
ejecución del currículo, en coordinación con la Oficina General de
Desarrollo Académico, y proponer ante el Consejo de Facultad, su
modificación, reestructuración o suspensión.
b. Coordinar la elaboración de los sílabos, conforme a los contenidos y
objetivos establecidos en el currículo de estudios, así como supervisar
su desarrollo.
c. Supervisar las metodologías de enseñanza-aprendizaje.
d. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el otorgamiento del grado
académico de Bachiller, previa verificación del cumplimiento de los
requisitos previstos en la Ley Universitaria, el presente Estatuto y el
Reglamento específico.
e. Dictaminar las solicitudes respecto de las modalidades de titulación y
sobre el otorgamiento de títulos profesionales.
f. Dictaminar las solicitudes de convalidaciones, subsanaciones,
consejería y aprendizaje.
g. Programar y supervisar las prácticas pre profesionales.
h. Realizar estudios curriculares de los estudiantes sujetos a más de un
plan de asignaturas, de los que se hayan reincorporado y de los que
hayan ingresado a la Universidad mediante las modalidades
extraordinarias de admisión.
i. Proponer, ante el Consejo de Facultad, los horarios de clases, en
coordinación con los Departamentos Académicos.
j. Realizar la matrícula de los estudiantes, en coordinación con la
Unidad Técnica de Registro y Matrícula.
k. Dictaminar las solicitudes de licencias y reserva de matrículas de los
estudiantes.
l. Elaborar y suscribir los certificados y constancias de estudios, las
constancias de notas y prácticas, y demás documentos oficiales en que
tenga participación directa.
m. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de estudiantes a ser
beneficiarios de bolsas de estudios, estímulos económicos y
distinciones o reconocimientos.
n. Formular el requerimiento innominado de servicios de docentes para
el desarrollo del currículo de estudios.
o. Otras que le asignen el presente Estatuto, el Reglamento General y el
Reglamento Interno de la Facultad.

11. SON ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR DE ESCUELA


ACADEMICO PROFESIONAL
a. Supervisar y evaluar el desarrollo de las asignaturas e informar al
Consejo de Facultad.
b. Supervisar la asignación de carga lectiva propuesta por el
Departamento Académico en las asignaturas de su competencia.
c. Proponer anualmente al Consejo de Facultad el número de vacantes

Oficina General de Planificación 175 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

para el examen de admisión.


d. Coordinar la programación de las actividades académicas con los
Departamentos correspondientes.
e. Coordinar con los responsables de los Centros de Investigación y
Extensión, los proyectos de investigación, extensión y tesis.
f. Hacer cumplir lo establecido en materia de planificación y
organización de la enseñanza.
g. Realizar las coordinaciones necesarias para asegurar la realización de
la práctica pre profesional de los estudiantes.
h. Dirigir en el marco de su competencia, la elaboración del Plan de
Desarrollo Académico de la Escuela, controlar su ejecución y evaluar
su cumplimiento.
i. Promover en coordinación con el Decano, el intercambio académico de
docentes y estudiantes, para garantizar la actualización de la carrera.
j. Establecer los criterios de selección para los exámenes de admisión.
k. Proponer al Consejo de Facultad la terna para la elección de los
Directores de las Secciones Desconcentradas de sus Escuelas
Académico Profesionales respectivas.
l. Proponer al Consejo de Facultad para su aprobación los proyectos de
investigación y otros con fines de titulación.
m. Aprobar el informe final de prácticas pre-profesionales con fines de
titulación.
n. Coordinar con los Directores de las Escuelas Académico Profesionales
de las Sedes Desconcentradas.

12. DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN


Los Centros de Investigación y Extensión son dependencias académicas de
cada Facultad, en los cuales se desarrolla labor interdisciplinaria de
investigación, extensión universitaria y proyección social. Están a cargo de
un Coordinador asesorado por un Comité Técnico de acuerdo al Reglamento
General de la Universidad. Cada Facultad puede tener más de un Centro,
en función de sus áreas académicas, recursos materiales y humanos.

Oficina General de Planificación 176 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO V
DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE
CARGOS

1. FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS CARGOS


CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO
T3-05-707-1 TÉCNICO ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades técnicas de los sistemas administrativos
de apoyo de una entidad.
Ocasionalmente supervisa la labor del personal auxiliar

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecutar actividades de recepción, clasificación, registro,
distribución y archivo de documentos técnicos.
Ejecutar y verificar la actualización de registros, fichas y
documentos técnicos en las áreas de los sistemas administrativos.
Coordinar actividades administrativas sencillas.
Estudiar expedientes técnicos sencillos y emitir informes
preliminares.
Recopilar y preparar información para estudios e investigaciones.
Apoyar las acciones de comunicación, información y relaciones
públicas.
Puede corresponderle colaborar en la programación de
actividades técnico administrativas y en reuniones de trabajo.
Puede corresponderle colaborar en la programación de
actividades técnico administrativas y en reuniones de trabajo.
Puede corresponderle verificar el cumplimiento de disposiciones y
procedimientos.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen según ubicación a la Oficina que correspondan
(Decanato, Departamento Académico y/o Escuela Académico
Profesionales).

 REQUISITOS MÍNIMOS
Instrucción secundaria completa.
Capacitación técnica en el área.
Alguna experiencia en labores de la especialidad.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A4-05-160-l AUXILIAR DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades variadas de apoyo a un sistema

Oficina General de Planificación 177 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

administrativo.
Actividades similares a las de Auxiliar de Sistema Administrativo
I, diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Analizar y clasificar información así como, apoyar la ejecución de
procesos técnicos de un Sistema Administrativo, siguiendo
instrucciones generales.
Efectuar, tramitar y/o procesar información de cierta complejidad.
Mantener actualizado los registros, fichas y documentación de
Sistema Administrativo según métodos técnicos.
Puede corresponderle preparar informes de alguna complejidad en
el área de su competencia.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen directamente del Decano.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Amplia experiencia en labores variadas de oficina

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A2-05-870-2 TRABAJADOR EN SERVICIOS II

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades de vigilancia y/o labores manuales de
cierta dificultad.
Actividades similares a las de trabajador de servicio I,
diferenciándose de la mayor complejidad y responsabilidad.
Ocasionalmente supervisa la labor del Personal Auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Controlar y custodia locales, oficinas, equipos, materiales y/o
personal que ingresa y/o sale del local.
Ayudar en la confección e instalación de decorados
mecanográficos.
Preparar jugos y bebidas diversas.
Puede corresponderle realizar cortes de cabello.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen según ubicación a la Oficina que correspondan
(Decanato, Departamento Académico).

 REQUISITOS MÍNIMOS
Instrucción Secundaria Completa.
Alguna experiencia en el área correspondiente.

Oficina General de Planificación 178 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A3-05-160-l AUXILIAR DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades de apoyo a un sistema administrativo.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Recopilar y clasificar información básica para la ejecución de
procesos técnicos de un sistema administrativo.
Tabular y verificar información para la ejecución de procesos
técnicos.
Tramitar documentación relativa al sistema administrativo y
llevar el archivo correspondiente.
Mantener actualizados los registros, fichas y documentos técnicos.
Participar en análisis e investigaciones sencillas.
Puede corresponderle preparar informes sencillos, mecanografiar
cuadros y documentos diversos, correspondientes al sistema
administrativo y/o llevar el control de la aplicación de algunas
normas establecidas.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen según ubicación a la Oficina que correspondan (Escuela
Académico Profesionales).

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Experiencia en labores variadas de oficina.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A3-25-100-1 AUXILIAR DE BIBLIOTECA I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de labores de apoyo en el área de bibliografía.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Recibir ingresar la colección bibliográfica y documental.
Acomodar en estantes y anaqueles libros y/o revistas, catálogos y
ficheros.
Orientar a los lectores en el uso de catálogos y/o fichas de
biblioteca.
Mantener registro de los libros y documentos prestados así como
la renovación de los plazos vencidos.
Vigilar el servicio en la sala de lectura, velando por la buena
conservación del material bibliográfico.
Puede corresponderle colaborar con las labores auxiliares de
reprografía (ceros, microfichas, película etc).

Oficina General de Planificación 179 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Decano.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Conocimientos en mecanografía
Alguna experiencia en labores afines

Oficina General de Planificación 180 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Oficina General de Planificación 181 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO I

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

FACULTAD DE ZOOTENIA

Oficina General de Planificación 182 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO II

DEL DISEÑO ORGÁNICO

1. LA FACULTAD DE ZOOTECNIA TIENE LA SIGUIENTE


ESTRUCTURA ORGANICA

ORGANO DE GOBIERNO
El Consejo de Facultad, está conformado por:
Decano
Los representantes de los docentes, sin considerar al Decano, en la
forma siguiente:
Cuando la Facultad cuenta sólo con dos (02) profesores
principales: dos (02) principales, un (01) asociado y un (01)
auxiliar.
Cuando la Facultad cuenta sólo con tres (03) profesores
principales: tres (03) principales, dos (02) asociados y un (01)
auxiliar.
Cuando la Facultad cuenta sólo con cuatro (04) profesores
principales: cuatro (04) principales, dos (02) asociados y dos
(02) auxiliares.
Cuando la Facultad cuenta sólo con cinco (05) profesores
principales: cinco (05) principales, tres (03) asociados y dos (02)
auxiliares.
Cuando la Facultad cuenta con seis (06) profesores principales
o más: seis (06) principales, cuatro (04) asociados y dos (02)
auxiliares.
Los representantes de los estudiantes, que constituyen el tercio del
total de miembros del Consejo

ORGANO DE GOBIERNO
Decanato

ORGANO DE ASESORAMIENTO
Comisión de Planeamiento

ORGANOS DE APOYO
Secretaría Académica
Departamentos Académicos de Ciencias Pecuarias
Laboratorios:
Laboratorio de Anatomía y Fisiología Animal
Laboratorio de Lácteos
Laboratorio de Cómputo e Informática
Laboratorio de Control de Alimentos
Laboratorio de Pastos y Forrajes
Gabinetes:
Gabinete de Zootecnia

Oficina General de Planificación 183 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

ORGANOS DE LÍNEA
Escuelas Profesionales
Centros de Investigación
Centros de Extensión y Proyección Universitaria

ORGANO DESCONCENTRADOS DEPENDIENTES DEL DECANATO


Biblioteca

Oficina General de Planificación 184 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO III

1. CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE CARGOS POR ÓRGANOS

DECANATO
Decano
Ingeniero en Ciencias Agropecuarias P5 05 50 3
Técnico Administrativo I (OCUPADO:02 PREVISTO:01) T3 05 707 1
Auxiliar de Sistemas Administrativos II A4 05 160 2
Auxiliar de Agropecuaria I A1 45 85 1
SECRETARÍA ACADÉMICA
Secretario Académico
Técnico Administrativo I T3 05 707 1

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS PECUARIAS


Jefe de Departamento Académico de Ciencias Pecuarias
Docente Auxiliar Nombrado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TC)
Docente Principal (DE)
Docente Asociado (DE)
Docente Auxiliar Contratado (TP)
Técnico en Laboratorio I (OCUPADO:01 PREVISTO:03) T4 50 785 1
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
Técnico Administrativo II T4 05 707 2
Auxiliar de Agropecuaria I A1 45 085 1
Auxiliar de Laboratorio I A3 45 137 1
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ZOOTECNIA
Director de EAP de Zootécnia
Docente Principal (DE)
Técnico Administrativo I (OCUPADO:01 PREVISTO:01) T3 05 707 1
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
Director Centro Investigación Pecuarias
BIBLIOTECA ESPECIALIZADA
Auxiliar de Biblioteca I (OCUPADO:01 PREVISTO:01) A3 25 100 1

Oficina General de Planificación 185 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO IV

DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DE LOS ORGANOS

1. SON ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE FACULTAD


a. Elegir y declarar la vacancia del Decanato, Vice Decano y
Directores de las Escuelas Académico Profesionales y
Coordinadores de Sección desconcentrada de las Escuela Académico
Profesionales.
b. Elegir al Secretario Académico de la Facultad, a propuesta del
Decano, por el periodo que le corresponde a éste.
c. Aprobar, a propuesta del Decano, su Reglamento Interno,
presupuesto y memoria anual, y proponerlos al Consejo
Universitario, para su ratificación.
d. Aprobar, a propuesta del Decano, las políticas de gestión y
desarrollo de la Facultad, así como su Plan Operativo, en función
del Plan de Desarrollo Institucional a Mediano y Largo Plazo y del
Plan Anual de Funcionamiento y Desarrollo de la Universidad.
e. Aprobar, de conformidad con la política institucional, los
lineamientos de auto evaluación, mejoramiento de la calidad,
acreditación y certificación de la Facultad, a propuesta del Decano,
con participación de los Jefes de los Departamentos Académicos,
Directores de las Escuelas Académico Profesionales y
Coordinadores de Sección desconcentradas, adscritos a la Facultad.
f. Aprobar los programas y las líneas institucionales de investigación
relacionadas a las carreras profesionales que ofrece la Facultad, en
coordinación con la Oficina General de Investigación.
g. Proponer, ante el Consejo Universitario, la política de incentivos y
estímulos a los Docentes, estudiantes y trabajadores
administrativos de la Facultad, la que deberá tener como referentes
el nivel académico, la investigación, la producción intelectual y la
productividad en la gestión de la Facultad.
h. Aprobar los grados académicos y títulos profesionales que confiere
la Facultad, previo Dictamen del Director de la Escuela Académico
Profesional que corresponda, y proponerlos al Consejo
Universitario, para su ratificación y otorgamiento.
i. Aprobar los diplomas, certificaciones y distinción honorífica que
otorga la Facultad, a propuesta de los Directores de las Escuelas
Académico Profesionales o de los Jefes de los Departamentos
Académicos adscritos a la Facultad, y proponerlos al Consejo
Universitario, cuando corresponda.
j. Proponer, ante el Consejo Universitario, los derechos de enseñanza,
precios y derechos relacionados con los programas autofinanciados
y servicios que presta la Facultad.
k. Otorgar licencias a los docentes de la Facultad, con o sin goce de
remuneraciones, por periodos menores a tres (03) meses, dando
cuenta a la Oficina General de Personal, y proponer su
otorgamiento, ante el Consejo Universitario, cuando se trate de

Oficina General de Planificación 186 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

periodos mayores o de licencia por año sabático.


l. Designar a los jurados evaluadores, de acuerdo a las modalidades
de titulación, así como a los coordinadores de los programas de
titulación por actualización académico profesional, previo dictamen
del Jefe del Departamento Académico que corresponda, en
concordancia en el reglamento respectivo.
m. Proponer, ante el Consejo Universitario, la creación de
Departamentos Académicos, Escuelas Académico Profesionales,
Centros de Investigación y Extensión e Institutos de Investigación,
o secciones de éstos, en la sede central o sedes desconcentradas, con
la finalidad de que aquél, a su vez, lo proponga ante la Asamblea
Universitaria, previo dictamen de las Oficinas Generales de
Planificación y de Desarrollo Académico o de Investigación, según
el caso.
n. Proponer la creación de laboratorios, gabinetes, bibliotecas, museos,
centros experimentales y centros de extensión, proyección y
responsabilidad social universitaria, ante el Consejo Universitario,
para su aprobación, previo dictamen de la Oficina General de
Planificación y de la que corresponda según el caso.
o. Autorizar las publicaciones oficiales de la Facultad, así como la
producción intelectual de sus estamentos.
p. Proponer, ante el Consejo Universitario, la convocatoria a concurso
público para nombramiento y contratación de docentes, conforme al
reglamento específico, a petición de los Departamentos Académicos.
q. Proponer, ante Consejo Universitario, la contratación,
nombramiento, ratificación, promoción y separación de los docentes,
conforme a lo establecido en el Estatuto.
r. Aprobar los horarios y carga laboral de los docentes, a propuesta de
los Departamentos Académicos.
s. Aprobar, modificar, reestructurar y suspender, a propuesta del
Director de Escuela, los currículos de estudios, y proponerlos al
Consejo de Universitario para su ratificación.
t. Aprobar la convalidación, subsanación, sustitución o aprendizaje
dirigido de asignaturas, previo dictamen del Director de la Escuela
Académico Profesional que corresponda.
u. Proponer, ante el Consejo Universitario, las vacantes y sugerir las
características de los procesos de admisión de estudiantes.
v. Aprobar los estudios curriculares y cuadro de equivalencias de los
alumnos matriculados en diferentes planes de estudio, previo
dictamen del Director de la Escuela Académico Profesional que
corresponda.
w. Conocer y resolver los demás asuntos que no están encomendados
específicamente a otras autoridades de la Facultad.
x. Formular la política académica y administrativa de la Facultad,
dirigirla, supervisarla y coordinarla con las distintas unidades
académicas
y. Constituir comisiones permanentes y especiales cuando lo considere
conveniente para el mejor logro de sus fines.

Oficina General de Planificación 187 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

z. Coordinar y supervisar el funcionamiento de las Escuelas


Académico Profesionales, Departamentos Académicos, Centros de
Investigación y Extensión e Institutos; adscritos a la Facultad
correspondiente.
aa. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de Asamblea Universitaria y
Consejo Universitario.
bb. Designar a los jurados evaluadores en los concursos públicos para
nombramiento y contratación de docentes, previo dictamen de la
asamblea del Departamento Académico en concordancia con el área
académica correspondiente.
cc. Proponer a la Escuela de Postgrado la creación y funcionamiento de
secciones de Post Grado en áreas de su competencia.
dd. Pronunciarse sobre la problemática local, regional, nacional e
internacional en los temas vinculados a la formación universitaria.
ee. Proponer al Consejo Universitario la firma de convenios específicos
con universidades nacionales o extranjeras u otras instituciones; así
como evaluar el cumplimiento de los ya suscritos.
ff. Aprobar, modificar, reestructurar o suspender el proceso de
ejecución curricular, a propuesta de la escuela respectiva.
gg. Aprobar las plazas para concursos públicos para nombramiento,
contratación e invitación de docentes y jefes de prácticas, ayudantes
de cátedra de la Facultad.
hh. Aprobar el informe de evaluación al personal docente, a efectos de
su ratificación y promoción.
ii. Proponer al Consejo Universitario el otorgamiento de Año Sabático
de los docentes adscritos a su Facultad, que cumplan con los
requisitos establecidos en el reglamento específico.
jj. Proponer al Consejo Universitario la contratación, nombramiento,
ratificación de jefes de práctica o ayudantes de cátedra, previo
informe correspondiente.
kk. Aprobar las equivalencias de asignaturas cursadas en otras
Escuelas, Facultades o en otras Universidades.
ll. Ratificar a los jefes, coordinadores, responsables de: áreas
académicas, laboratorios, gabinetes, museos, Centros de
Investigación e Institutos adscritos a su Facultad.
mm. Fiscalizar el funcionamiento y la prestación de servicios a terceros
que ofrecen los laboratorios, centros experimentales y gabinetes.
nn. Proponer al Consejo Universitario la ratificación de los Directores
de las Escuelas Académicos Profesionales.
oo. Nombrar al coordinador del Centro de Investigación y Extensión de
la Facultad, de una terna propuesta por el Decano.
pp. Supervisar y evaluar el plan de funcionamiento anual del centro de
Investigación y Extensión.
qq. Ratificar la elección o el encargo de los jefes de los Departamentos
Académicos.
rr. Autorizar, supervisar y evaluar el funcionamiento de programas
especiales como perfeccionamiento docente, diplomados, titulación
extraordinario y otros.

Oficina General de Planificación 188 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

ss. Aprobar los Programas de Segunda o Ulterior Especialidad.


tt. Las demás que le asignen la Ley Universitaria, el Estatuto, el
Reglamento General y el Reglamento Interno de la Facultad.

2. LAS FUNCIONES DEL DECANO SON LAS SIGUIENTES


a. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la Asamblea
Universitaria, del Consejo Universitario y Consejo de Facultad.
b. Convocar y presidir el Consejo de Facultad, en el cuál tiene voto
dirimente en caso de empate.
c. Dirige la gestión académica y administrativa de la Facultad.
d. Suscribir los grados académicos, títulos, diplomas y certificaciones
que otorga la Facultad, conjuntamente con las autoridades
competentes.
e. Supervisar la gestión de los Departamentos Académicos y de las
Escuelas Académico Profesionales de la Facultad.
f. Representar a la Facultad ante el Consejo Universitario la
Asamblea Universitaria y otras entidades.
g. Supervisar y fiscalizar la gestión académica y administrativa de la
Facultad, de acuerdo con sus Planes de Desarrollo, Funcionamiento
y Presupuesto Anual aprobado.
h. Designar Comisiones Especiales para asuntos específicos.
i. Proponer ante el Consejo de Facultad, la terna para la elección de
los Directores de las Escuelas Académico Profesionales; así como de
los Coordinadores de los Centros de Investigación y Extensión;
Centros Generadores de Recursos adscritos a su Facultad;
representantes ante los Centros de Producción y/o Servicios
Interfacultativos y otros.
j. Remitir a la Oficina General de Planificación, para su
compatibilización, el Plan Anual de Funcionamiento y Desarrollo,
aprobados por el Consejo de su Facultad.
k. Adoptar medidas extraordinarias cuando así lo requiera el interés
de la Facultad y que no admiten espera, dando cuenta de ellas al
Consejo de Facultad, en la sesión ordinaria siguiente.
l. Consolidar y presentar su Memoria Anual ante Consejo de
Facultad y Rectorado.
m. Supervisar el cumplimiento de las funciones de los Directores de
Escuelas Académico Profesionales, de los Jefes de Departamento
Académico y responsables de los Centros de Investigación,
Extensión y Centros Generadores de Recursos adscritos a su
Facultad.
n. Coordinar con el Vicerrectorado Administrativo el aseguramiento
de la infraestructura y el equipamiento en la Facultad, que
garantice el desarrollo de la actividad académica y administrativa
de la misma.
o. Supervisar en cada Escuela Académico Profesional, el diseño,
administración y evaluación del currículo.
p. Dirigir, organizar y evaluar el proceso de desarrollo integral de la
Facultad.

Oficina General de Planificación 189 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

q. Otras que le asignen la ley, el presente Estatuto y el Reglamento


General.

3. SON FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE PLANEAMIENTO LAS


SIGUIENTES
a. Formular el Plan de Trabajo de la Facultad, de acuerdo con los
fines de la Universidad y en conformidad con las directivas
emitidas por la Oficina General de Planificación.
b. Formular el proyecto de presupuesto anual de la Facultad y
evaluar periódicamente la ejecución del mismo.
c. Asesorar a los responsables de las unidades orgánicas de la
Facultad en asuntos de su competencia.
d. Asesorar a los responsables de las dependencias de la Facultad en
la formulación de planes y proyectos para la implementación con
equipos y otros bienes.
e. Planificar en coordinación con los Departamentos Académicos, el
desarrollo de actividades docentes relacionadas con el
perfeccionamiento permanente.
f. Formular proyectos para la creación y desarrollo de Centros de
Producción y Servicios.
g. Elaborar estudios sobre el crecimiento físico de la Facultad.
h. Realizar estudios de mercado y otros a fin de mantener la vigencia
del perfil del egresado, criterios de admisión, creación o supresión
de carreras profesionales, segundas especialidades y diplomados.

4. SON FUNCIONES DEL SECRETARIO ACADÉMICO DE LA


FACULTAD
a. Certificar y fedatear los documentos oficiales de la Facultad.
b. Proyectar y suscribir, junto con el Decano, las resoluciones que
expida la Facultad.
c. Suscribir, conjuntamente con el Decano, los grados académicos,
diplomas, certificaciones y distinciones honoríficas que confiera la
Facultad.
d. Actuar como secretario de actas en las sesiones del Consejo de
Facultad.
e. Administrar los sistemas de archivo y trámite documentario de la
Facultad.
f. Administrar los sistemas de información, archivo y trámite
documentario de la Facultad y en particular del Consejo de
Facultad.
g. Refrendar las certificaciones o constancias que no correspondan al
Director de la Escuela
h. Organizar y conducir el registro de notas, grados y títulos
profesionales
i. Canalizar y coordinar la publicidad y difusión interna de los
servicios que brinde la Facultad
j. Las demás que le asignen el Estatuto, el Reglamento General y el

Oficina General de Planificación 190 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Reglamento Interno de la Facultad.

5. SON ATRIBUCIONES DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO


a. Diseñar, planificar y ejecutar la capacitación continua de sus
integrantes.
b. Proveer la prestación de servicios docentes a la Facultad a la que
pertenece, a las demás Facultades y a las Escuelas Académico
Profesionales, Programas de Segundad o Ulterior Especialidad y
Escuela de Postgrado.
c. Organizar y supervisar el cumplimiento de la función docente.
d. Coordinar la investigación como actividad inherente y obligatoria a
la función docente.
e. Proponer ante el Consejo de Facultad los jurados para ratificación y
ascenso de docentes.
f. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el nombramiento y
contratación de docentes, cuando corresponda, para atender los
requerimientos de servicios académicos.
g. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de docentes a ser
evaluados, con fines de ratificación, promoción o separación, al
vencimiento del plazo para el cual fueron nombrados, en sus
respectivas categorías.
h. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de docentes que
realizarán tutoría y consejería, de acuerdo al Reglamento Interno
respectivo.
i. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el otorgamiento de
estímulos a los docentes, conforme al presente Estatuto.
j. Opinar, ante el Consejo de Facultad, sobre el otorgamiento de
licencias por Año Sabático a los docentes.
k. Diseñar y ejecutar las metodologías de enseñanza-aprendizaje, en
el marco de la propuesta establecida por los currículos de estudios.
l. Organizar y dirigir el uso académico de los laboratorios, gabinetes,
equipos, bibliotecas, museos y demás medios auxiliares del
aprendizaje y de la investigación.
m. Actualizar el sílabo en función de los contenidos y objetivos básicos
establecidos en los currículos de estudios.
n. Organizar las ayudantías de cátedra y las jefaturas de práctica.
o. Realizar las demás funciones que le asignen el presente Estatuto,
el Reglamento General y el Reglamento Interno de la Facultad.

6. SON ATRIBUCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO


ACADÉMICO
a. Formular el Plan Anual de Trabajo del Departamento Académico.
b. Coordinar con los responsables de las áreas académicas la
elaboración de los sílabos y revisar sus contenidos a efectos de su
actualización.
c. Proponer al Consejo de Facultad la asignación de la carga lectiva
docente por cada semestre académico, respetando la especialización

Oficina General de Planificación 191 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

y/o experiencia docente.


d. Promover la publicación de textos universitarios en las materias
vinculadas a la especialidad
e. Fomentar el perfeccionamiento de sus docentes de acuerdo a las
políticas de capacitación y perfeccionamiento de la Facultad.
f. Canalizar la atención de consultas de carácter técnico y científico
puestas a consideración.
g. Coordinar las labores de investigación, extensión y/o proyección
social de los docentes adscritos a su departamento
h. Proponer al Consejo de Facultad los jurados para la Evaluación de
docentes con fines de ratificación y promoción.
i. Proponer al Consejo de Facultad la contratación de los jefes de
práctica y de quienes presten otras formas análogas de colaboración
académica.
j. Asistir a las sesiones del Consejo de Facultad al cual esta integrado
al Departamento. Solamente tiene derecho a voz.
k. Aprobar los sílabos de las asignaturas adscritas al Departamento
Académico de su jefatura.

7. DE LOS LABORATORIOS, CENTROS EXPERIMENTALES Y


GABINETES
Los Laboratorios, Centros Experimentales y Gabinetes de una Facultad, son
administrados, en forma centralizada, por un Jefe, designado por el Consejo
de Facultad de una terna propuesta por el Decano, por un período
equivalente al de éste. Depende orgánicamente del Departamento respectivo
y funcionalmente, de la unidad técnica respectiva.

8. DE LAS BIBLIOTECAS Y MUSEOS


Las Bibliotecas y Museos de una Facultad, son administrados, en forma
centralizada, por un Jefe, designado por el Consejo de Facultad de una terna
propuesta por el Decano, por un período equivalente al de éste. Depende
orgánicamente del Departamento respectivo y funcionalmente de la unidad
técnica respectiva.

9. DE LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN Y/O SERVICIOS


Los Centros de Producción y Servicios son Facultativos o Interfacultativos.
Los primeros dependen de las Facultades y los segundos del Rector o
Vicerrectores según corresponda.
Los Centros de Producción y Servicios cuentan con infraestructura y
recursos para la producción de bienes, y se manejan con criterios de
productividad, así como para apoyar la labor académica de los Institutos y
Centros de Investigación y Extensión.
Las rentas que generan revierten en su mejoramiento y los excedentes
sirven para fortalecer las labores de investigación y extensión de la

Oficina General de Planificación 192 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Universidad. Su administración se rige por un Directorio.

10. LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL TIENEN LAS


FUNCIONES Y ATRIBUCIONES SIGUIENTES
a. Planificar, implementar, evaluar y retroalimentar el proceso de
ejecución del currículo, en coordinación con la Oficina General de
Desarrollo Académico, y proponer ante el Consejo de Facultad, su
modificación, reestructuración o suspensión.
b. Coordinar la elaboración de los sílabos, conforme a los contenidos y
objetivos establecidos en el currículo de estudios, así como supervisar
su desarrollo.
c. Supervisar las metodologías de enseñanza-aprendizaje.
d. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el otorgamiento del grado
académico de Bachiller, previa verificación del cumplimiento de los
requisitos previstos en la Ley Universitaria, el presente Estatuto y el
Reglamento específico.
e. Dictaminar las solicitudes respecto de las modalidades de titulación y
sobre el otorgamiento de títulos profesionales.
f. Dictaminar las solicitudes de convalidaciones, subsanaciones,
consejería y aprendizaje.
g. Programar y supervisar las prácticas pre profesionales.
h. Realizar estudios curriculares de los estudiantes sujetos a más de un
plan de asignaturas, de los que se hayan reincorporado y de los que
hayan ingresado a la Universidad mediante las modalidades
extraordinarias de admisión.
i. Proponer, ante el Consejo de Facultad, los horarios de clases, en
coordinación con los Departamentos Académicos.
j. Realizar la matrícula de los estudiantes, en coordinación con la Unidad
Técnica de Registro y Matrícula.
k. Dictaminar las solicitudes de licencias y reserva de matrículas de los
estudiantes.
l. Elaborar y suscribir los certificados y constancias de estudios, las
constancias de notas y prácticas, y demás documentos oficiales en que
tenga participación directa.
m. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de estudiantes a ser
beneficiarios de bolsas de estudios, estímulos económicos y distinciones
o reconocimientos.
n. Formular el requerimiento innominado de servicios de docentes para el
desarrollo del currículo de estudios.
o. Otras que le asignen el presente Estatuto, el Reglamento General y el
Reglamento Interno de la Facultad.

11. SON ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR DE ESCUELA


ACADEMICO PROFESIONAL
a. Supervisar y evaluar el desarrollo de las asignaturas e informar al
Consejo de Facultad.

Oficina General de Planificación 193 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

b. Supervisar la asignación de carga lectiva propuesta por el


Departamento Académico en las asignaturas de su competencia.
c. Proponer anualmente al Consejo de Facultad el número de vacantes
para el examen de admisión.
d. Coordinar la programación de las actividades académicas con los
Departamentos correspondientes.
e. Coordinar con los responsables de los Centros de Investigación y
Extensión, los proyectos de investigación, extensión y tesis.
f. Hacer cumplir lo establecido en materia de planificación y
organización de la enseñanza.
g. Realizar las coordinaciones necesarias para asegurar la realización de
la práctica pre profesional de los estudiantes.
h. Dirigir en el marco de su competencia, la elaboración del Plan de
Desarrollo Académico de la Escuela, controlar su ejecución y evaluar
su cumplimiento.
i. Promover en coordinación con el Decano, el intercambio académico de
docentes y estudiantes, para garantizar la actualización de la carrera.
j. Establecer los criterios de selección para los exámenes de admisión.
k. Proponer al Consejo de Facultad la terna para la elección de los
Directores de las Secciones Desconcentradas de sus Escuelas
Académico Profesionales respectivas.
l. Proponer al Consejo de Facultad para su aprobación los proyectos de
investigación y otros con fines de titulación.
m. Aprobar el informe final de prácticas pre-profesionales con fines de
titulación.
n. Coordinar con los Directores de las Escuelas Académico Profesionales
de las Sedes Desconcentradas.

12. DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN


Los Centros de Investigación y Extensión son dependencias académicas de
cada Facultad, en los cuales se desarrolla labor interdisciplinaria de
investigación, extensión universitaria y proyección social. Están a cargo de
un Coordinador asesorado por un Comité Técnico de acuerdo al Reglamento
General de la Universidad. Cada Facultad puede tener más de un Centro,
en función de sus áreas académicas, recursos materiales y humanos.

CAPITULO V
DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE
CARGOS

1. FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS CARGOS

CODIGO DENOMINACION DEL CARGO


P5-45-440-3 INGENIERO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS III

Oficina General de Planificación 194 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

 NATURALEZA DEL CARGO


Programación, coordinación y/o supervisión de proyectos
actividades agropecuarias
Actividades similares a las del Ingeniero en Ciencias
Agropecuarias II, diferenciándose en la mayor complejidad y
responsabilidad
Supervisa la labor de personal profesional y técnico .

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Coordinar y/o supervisar la ejecución de programas y/o proyectos
de investigación, experimentación, producción, desarrollo
agrícola, y/o ganadero.
Programar y/o supervisar proyectos de inspección, valoración y
adjudicación de tierras con fines de reforma agraria.
Promover, organizar y/o consolidar organizaciones agropecuarias
Dar conformidad y/o proyectar normas y dispositivos legales para
el desarrollo de la producción agropecuaria.
Participa en actividades de control hidrobiológico.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Decano.

 REQUISITOS MINIMOS
Título profesional de universitario en de Ciencias Agropecuarias.
Capacitación especializada en el área.
Amplia experiencia en actividades de la especialidad.
Experiencia en conducción de personal.

CODIGO DENOMINACION DEL CARGO


T3-05-707-1 TÉCNICO ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades técnicas de los sistemas administrativos
de apoyo de una entidad.
Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecutar actividades de recepción, clasificación, registro,
distribución y archivo de documentos técnicos.
Ejecutar y verificar la actualización de registros, fichas y
documentos técnicos en las áreas de los sistemas administrativos.
Coordina actividades administrativas sencillas.
Estudiar expedientes técnicos sencillos y emitir informes
preliminares.
Recopilar y preparar información para estudios e investigaciones.
Apoya las acciones de comunicación, información y relaciones
públicas.
Puede corresponderle colaborar en la programación de actividades

Oficina General de Planificación 195 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

técnico-administrativas y en reuniones de trabajo.


Puede corresponderle verificar el cumplimiento de disposiciones y
procedimientos.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen según ubicación a la Oficina que correspondan
(Decanato, Departamento Académico y/o Escuela Académico
Profesional)

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria completa
Capacitación técnica en el área

CODIGO DENOMINACION DEL CARGO


A4-05-160-l AUXILIAR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO II

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades variadas de apoyo a un sistema
administrativo.
Actividades similares a las de Auxiliar de Sistema Administrativo
I, diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Analizar y clasificar información así como, apoyar la ejecución de
procesos técnicos de un Sistema Administrativo, siguiendo
instrucciones generales.
Efectuar, tramitar y/o procesar información de cierta complejidad.
Mantener actualizado los registros, fichas y documentación de
Sistema Administrativo según métodos y técnicas.
Puede corresponderle preparar informes de alguna complejidad en
el área de su competencia.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen directamente del Decano.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Amplia experiencia en labores variadas de oficina

CODIGO DENOMINACION DEL CARGO


A1-45-085-1 AUXILIAR DE AGROPECUARIA I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades de agropecuarias sencillas;

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecutar trabajos de siembra, cosechas abonamientos, almácigos,
injertos, sanidad vegetal y similares, siguiendo instrucciones;

Oficina General de Planificación 196 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Colaborar en campañas de sanidad pecuaria efectuado curaciones


sencillas, fumigaciones y actividades similares;
Efectuar labores auxiliares de control forestal y conservación de la
vida silvestre;
Vigilar y limpiar corrales y establos

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen según ubicación a la Oficina que correspondan
(Decanato y/o Departamento Académico).

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción Secundaria técnica agropecuaria.
Amplia experiencia en labores auxiliares agrícolas y/o ganaderas.

CODIGO DENOMINACION DEL CARGO


T4-50-785-1 TECNICO EN LABORATORIO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades de apoyo con fines de análisis,
producción e investigación en un laboratorio o gabinete.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Tomar y recolectar muestras para análisis e investigaciones en
los campos clínicos, químicos, microbiológicos y otros similares.
Preparar material, soluciones variadas, cultivos y/o productos
biológicos para trabajos de laboratorio siguiendo instrucciones.
Efectuar análisis químicos cualitativos y cuantitativos de
productos alimentarios, bebidas y otros similares con fines de
investigación.
Inocular, sembrar y recolectar materiales biológicos en animales
de laboratorio; colorear lámina de biopsias, autopsias y de cortes
de congelación.
Procesar, incluir y colorear órganos extra cerebrales y del sistema
nervioso.
Llevar registros de las muestras, insumos, resultados e informes
que se procesan en el laboratorio según la especialidad.
Puede corresponderle interpretar resultados de análisis, formular
informes según instrucciones y realizar actividades técnicas de
crianza y manejo de animales de laboratorio.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen según ubicación a la Oficina que correspondan
(Departamento Académico).

 REQUISITOS MINIMOS
Título no universitario de un Centro de Estudios Superiores
relacionados con el área.
Experiencia en labores de la especialidad.

Oficina General de Planificación 197 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CODIGO DENOMINACION DEL CARGO


T4-O5-707-2 TECNICO ADMINISTRATIVO II

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades técnicas de cierta complejidad de los
sistemas administrativos de apoyo a la entidad;
Actividades similares a la de Técnico Administrativo J
diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad;
Generalmente supervisa la labor de personal auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecutar y coordinar actividades relacionadas con el registro,
procesamiento, clasificación, verificación y archivo del movimiento
documentario;
Recoger información y apoya en la formulación y/o modificación de
normas y procedimientos técnicos;
Emitir opinión técnica de expedientes;
Recepcionar, almacenar, entregar o inventaríar materiales y
equipos, solicitando su reposición;
Elaborar cuadros sustentatorios sobre procedimientos técnicos de
su competencia;
Ejecutar procesos técnicos sencillos de administración de personal;
Dar información relacionada al área de su competencia;
Participar en la elaboración y diseño de materiales de información
y en las actividades de Relaciones Públicas;
Participar en la programación de actividades técnico
administrativas y en reuniones de trabajo.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen según ubicación a la Oficina que correspondan
(Departamento Académico).

 REQUISITOS MINIMOS
Titulo no universitario de un Centro de Estudios Superiores
relacionados con la especialidad;
Experiencia en labores técnica de la especialidad.

CODIGO DENOMINACION DEL CARGO


A1-45-085-1 AUXILIAR DE AGROPECUARIA I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades agropecuarias sencillas.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecutar trabajos de siembra, cosechas, abonamientos, almácigos,
injertos, sanidad vegetal y similares, siguiendo instrucciones
Colaborar en campañas de sanidad pecuaria efectuando
curaciones sencillas, fumigaciones y actividades similares.

Oficina General de Planificación 198 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Efectuar labores auxiliares de control forestal y conservación de


la vida silvestre.
Vigilar y limpiar corrales y establos.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen según ubicación a la Oficina que correspondan
(Decanato y/o Departamento Académico).

 REQUISITOS MÍNIMOS
Instrucción secundaria técnica agropecuaria.
Alguna experiencia en labores auxiliares agrícolas y/o ganaderas.

CODIGO DENOMINACION DEL CARGO


A3-45-137-1 AUXILIAR DE LABORATORIO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de labores auxiliares en un laboratorio.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecutar actividades de recepción, clasificación, registro,
distribución y archivo de documentos técnicos.
Ejecutar y verificar la actualización de registros, fichas y
documentos técnicos en las áreas de los sistemas administrativos.
Coordinar actividades administrativas sencillas.
Estudiar expedientes técnicos sencillos y emitir informes
preliminares.
Recopilar y preparar información para estudios e investigaciones.
Apoyar las acciones de comunicación, información y relaciones
públicas.
Puede corresponderle colaborar en la programación de
actividades técnico administrativas y en reuniones de trabajo.
Puede corresponderle colaborar en la programación de
actividades técnico administrativas y en reuniones de trabajo.
Puede corresponderle verificar el cumplimiento de disposiciones y
procedimientos.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen según ubicación a la Oficina que correspondan
(Decanato).

 REQUISITOS MÍNIMOS
Instrucción secundaria completa.
Capacitación técnica en el área.
Alguna experiencia en labores de la especialidad.

Oficina General de Planificación 199 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CODIGO DENOMINACION DEL CARGO


A3-25-100-1 AUXILIAR DE BIBLIOTECA I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de labores de apoyo en el área de bibliografía.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Recibir ingresar la colección bibliográfica y documental.
Acomodar en estantes y anaqueles libros y/o revistas, catálogos y
ficheros.
Orientar a los lectores en el uso de catálogos y/o fichas de
biblioteca.
Mantener registro de los libros y documentos prestados así como la
renovación de los plazos vencidos.
Vigilar el servicio en la sala de lectura, velando por la buena
conservación del material bibliográfico.
Puede corresponderle colaborar con las labores auxiliares de
reprografía (ceros, microfichas, película etc).

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Decano.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Conocimientos en mecanografía
Alguna experiencia en labores afines

Oficina General de Planificación 200 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Oficina General de Planificación 201 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO I

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Oficina General de Planificación 202 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO II

DEL DISEÑO ORGÁNICO

1. LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS TIENE


LA SIGUIENTE ESTRUCTURA ORGANICA

ORGANO DE GOBIERNO
El Consejo de Facultad, está conformado por:
Decano
Los representantes de los docentes, sin considerar al Decano, en la
forma siguiente:
Cuando la Facultad cuenta sólo con dos (02) profesores
principales: dos (02) principales, un (01) asociado y un (01)
auxiliar.
Cuando la Facultad cuenta sólo con tres (03) profesores
principales: tres (03) principales, dos (02) asociados y un (01)
auxiliar.
Cuando la Facultad cuenta sólo con cuatro (04) profesores
principales: cuatro (04) principales, dos (02) asociados y dos
(02) auxiliares.
Cuando la Facultad cuenta sólo con cinco (05) profesores
principales: cinco (05) principales, tres (03) asociados y dos (02)
auxiliares.
Cuando la Facultad cuenta con seis (06) profesores principales
o más: seis (06) principales, cuatro (04) asociados y dos (02)
auxiliares.
Los representantes de los estudiantes, que constituyen el tercio del
total de miembros del Consejo

ORGANO DE GOBIERNO
Decanato

ORGANO DE ASESORAMIENTO
Comisión de Planeamiento

ORGANOS DE APOYO
Secretaria Académica
Departamento Académico de Derecho y Ciencias Políticas
Laboratorios:
Centro de Cómputo
Consultorio Gratuito de Asesoría Jurídica

ORGANOS DE LÍNEA
Escuela Académico Profesional de Derecho
Centro de Investigación
Centro de Extensión y Proyección Universitaria

Oficina General de Planificación 203 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

ORGANOS DESCONCENTRADOS DEPENDIENTES DEL


DECANATO

Biblioteca

CAPITULO III

1. CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE CARGOS POR ÓRGANOS

DECANATO
Decano
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
Auxiliar de Sistemas Administrativos II A4 05 160 2
Auxiliar Administrativo I A2 05 870 2
SECRETARIO ACADEMICO
Secretario Académico
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO Y CIENCIAS
POLITICAS
Jefe de Departamento Académico de Derecho y Ciencias
Políticas
Docente Asociado (DE)
Docente Asociado (TC)
Docente Asociado (TP)
Docente Principal (DE)
Docente Auxiliar Nombrado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TP)
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO
Director de EAP de Derecho
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Director Centro Investigacion de Derecho y Ciencias Politicas


BIBLIOTECA ESPECIALIZADA
Auxiliar de Biblioteca I A3 25 100 1

Oficina General de Planificación 204 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO IV

DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DE LOS ORGANOS

1. SON ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE FACULTAD

a. Elegir y declarar la vacancia del Decanato, Vice Decano y


Directores de las Escuelas Académico Profesionales y
Coordinadores de Sección desconcentrada de las Escuela
Académico Profesionales.
b. Elegir al Secretario Académico de la Facultad, a propuesta del
Decano, por el periodo que le corresponde a éste.
c. Aprobar, a propuesta del Decano, su Reglamento Interno,
presupuesto y memoria anual, y proponerlos al Consejo
Universitario, para su ratificación.
d. Aprobar, a propuesta del Decano, las políticas de gestión y
desarrollo de la Facultad, así como su Plan Operativo, en función
del Plan de Desarrollo Institucional a Mediano y Largo Plazo y del
Plan Anual de Funcionamiento y Desarrollo de la Universidad.
e. Aprobar, de conformidad con la política institucional, los
lineamientos de auto evaluación, mejoramiento de la calidad,
acreditación y certificación de la Facultad, a propuesta del Decano,
con participación de los Jefes de los Departamentos Académicos,
Directores de las Escuelas Académico Profesionales y
Coordinadores de Sección desconcentradas, adscritos a la Facultad.
f. Aprobar los programas y las líneas institucionales de investigación
relacionadas a las carreras profesionales que ofrece la Facultad, en
coordinación con la Oficina General de Investigación.
g. Proponer, ante el Consejo Universitario, la política de incentivos y
estímulos a los Docentes, estudiantes y trabajadores
administrativos de la Facultad, la que deberá tener como
referentes el nivel académico, la investigación, la producción
intelectual y la productividad en la gestión de la Facultad.
h. Aprobar los grados académicos y títulos profesionales que confiere
la Facultad, previo Dictamen del Director de la Escuela Académico
Profesional que corresponda, y proponerlos al Consejo
Universitario, para su ratificación y otorgamiento.
i. Aprobar los diplomas, certificaciones y distinción honorífica que
otorga la Facultad, a propuesta de los Directores de las Escuelas
Académico Profesionales o de los Jefes de los Departamentos
Académicos adscritos a la Facultad, y proponerlos al Consejo
Universitario, cuando corresponda.
j. Proponer, ante el Consejo Universitario, los derechos de
enseñanza, precios y derechos relacionados con los programas
autofinanciados y servicios que presta la Facultad.
k. Otorgar licencias a los docentes de la Facultad, con o sin goce de
remuneraciones, por periodos menores a tres (03) meses, dando
cuenta a la Oficina General de Personal, y proponer su

Oficina General de Planificación 205 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

otorgamiento, ante el Consejo Universitario, cuando se trate de


periodos mayores o de licencia por año sabático.
l. Designar a los jurados evaluadores, de acuerdo a las modalidades
de titulación, así como a los coordinadores de los programas de
titulación por actualización académico profesional, previo dictamen
del Jefe del Departamento Académico que corresponda, en
concordancia en el reglamento respectivo.
m. Proponer, ante el Consejo Universitario, la creación de
Departamentos Académicos, Escuelas Académico Profesionales,
Centros de Investigación y Extensión e Institutos de Investigación,
o secciones de éstos, en la sede central o sedes desconcentradas,
con la finalidad de que aquél, a su vez, lo proponga ante la
Asamblea Universitaria, previo dictamen de las Oficinas Generales
de Planificación y de Desarrollo Académico o de Investigación,
según el caso.
n. Proponer la creación de laboratorios, gabinetes, bibliotecas,
museos, centros experimentales y centros de extensión, proyección
y responsabilidad social universitaria, ante el Consejo
Universitario, para su aprobación, previo dictamen de la Oficina
General de Planificación y de la que corresponda según el caso.
o. Autorizar las publicaciones oficiales de la Facultad, así como la
producción intelectual de sus estamentos.
p. Proponer, ante el Consejo Universitario, la convocatoria a concurso
público para nombramiento y contratación de docentes, conforme al
reglamento específico, a petición de los Departamentos
Académicos.
q. Proponer, ante Consejo Universitario, la contratación,
nombramiento, ratificación, promoción y separación de los
docentes, conforme a lo establecido en el Estatuto.
r. Aprobar los horarios y carga laboral de los docentes, a propuesta de
los Departamentos Académicos.
s. Aprobar, modificar, reestructurar y suspender, a propuesta del
Director de Escuela, los currículos de estudios, y proponerlos al
Consejo de Universitario para su ratificación.
t. Aprobar la convalidación, subsanación, sustitución o aprendizaje
dirigido de asignaturas, previo dictamen del Director de la Escuela
Académico Profesional que corresponda.
u. Proponer, ante el Consejo Universitario, las vacantes y sugerir las
características de los procesos de admisión de estudiantes.
v. Aprobar los estudios curriculares y cuadro de equivalencias de los
alumnos matriculados en diferentes planes de estudio, previo
dictamen del Director de la Escuela Académico Profesional que
corresponda.
w. Conocer y resolver los demás asuntos que no están encomendados
específicamente a otras autoridades de la Facultad.
x. Formular la política académica y administrativa de la Facultad,
dirigirla, supervisarla y coordinarla con las distintas unidades
académicas

Oficina General de Planificación 206 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

y. Constituir comisiones permanentes y especiales cuando lo


considere conveniente para el mejor logro de sus fines.
z. Coordinar y supervisar el funcionamiento de las Escuelas
Académico Profesionales, Departamentos Académicos, Centros de
Investigación y Extensión e Institutos; adscritos a la Facultad
correspondiente.
aa. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de Asamblea Universitaria y
Consejo Universitario.
bb. Designar a los jurados evaluadores en los concursos públicos para
nombramiento y contratación de docentes, previo dictamen de la
asamblea del Departamento Académico en concordancia con el área
académica correspondiente.
cc. Proponer a la Escuela de Postgrado la creación y funcionamiento
de secciones de Post Grado en áreas de su competencia.
dd. Pronunciarse sobre la problemática local, regional, nacional e
internacional en los temas vinculados a la formación universitaria.
ee. Proponer al Consejo Universitario la firma de convenios específicos
con universidades nacionales o extranjeras u otras instituciones;
así como evaluar el cumplimiento de los ya suscritos.
ff. Aprobar, modificar, reestructurar o suspender el proceso de
ejecución curricular, a propuesta de la escuela respectiva.
gg. Aprobar las plazas para concursos públicos para nombramiento,
contratación e invitación de docentes y jefes de prácticas,
ayudantes de cátedra de la Facultad.
hh. Aprobar el informe de evaluación al personal docente, a efectos de
su ratificación y promoción.
ii. Proponer al Consejo Universitario el otorgamiento de Año Sabático
de los docentes adscritos a su Facultad, que cumplan con los
requisitos establecidos en el reglamento específico.
jj. Proponer al Consejo Universitario la contratación, nombramiento,
ratificación de jefes de práctica o ayudantes de cátedra, previo
informe correspondiente.
kk. Aprobar las equivalencias de asignaturas cursadas en otras
Escuelas, Facultades o en otras Universidades.
ll. Ratificar a los jefes, coordinadores, responsables de: áreas
académicas, laboratorios, gabinetes, museos, Centros de
Investigación e Institutos adscritos a su Facultad.
mm. Fiscalizar el funcionamiento y la prestación de servicios a
terceros que ofrecen los laboratorios, centros experimentales y
gabinetes.
nn. Proponer al Consejo Universitario la ratificación de los Directores
de las Escuelas Académicos Profesionales.
oo. Nombrar al coordinador del Centro de Investigación y Extensión de
la Facultad, de una terna propuesta por el Decano.
pp. Supervisar y evaluar el plan de funcionamiento anual del centro de
Investigación y Extensión.
qq. Ratificar la elección o el encargo de los jefes de los Departamentos
Académicos.

Oficina General de Planificación 207 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

rr. Autorizar, supervisar y evaluar el funcionamiento de programas


especiales como perfeccionamiento docente, diplomados, titulación
extraordinario y otros.
ss. Aprobar los Programas de Segunda o Ulterior Especialidad.
tt. Las demás que le asignen la Ley Universitaria, el Estatuto, el
Reglamento General y el Reglamento Interno de la Facultad.

2. LAS FUNCIONES DEL DECANO SON LAS SIGUIENTES


a. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la Asamblea
Universitaria, del Consejo Universitario y Consejo de Facultad.
b. Convocar y presidir el Consejo de Facultad, en el cuál tiene voto
dirimente en caso de empate.
c. Dirige la gestión académica y administrativa de la Facultad.
d. Suscribir los grados académicos, títulos, diplomas y certificaciones
que otorga la Facultad, conjuntamente con las autoridades
competentes.
e. Supervisar la gestión de los Departamentos Académicos y de las
Escuelas Académico Profesionales de la Facultad.
f. Representar a la Facultad ante el Consejo Universitario la
Asamblea Universitaria y otras entidades.
g. Supervisar y fiscalizar la gestión académica y administrativa de la
Facultad, de acuerdo con sus Planes de Desarrollo,
Funcionamiento y Presupuesto Anual aprobado.
h. Designar Comisiones Especiales para asuntos específicos.
i. Proponer ante el Consejo de Facultad, la terna para la elección de
los Directores de las Escuelas Académico Profesionales; así como de
los Coordinadores de los Centros de Investigación y Extensión;
Centros Generadores de Recursos adscritos a su Facultad;
representantes ante los Centros de Producción y/o Servicios
Interfacultativos y otros.
j. Remitir a la Oficina General de Planificación, para su
compatibilización, el Plan Anual de Funcionamiento y Desarrollo,
aprobados por el Consejo de su Facultad.
k. Adoptar medidas extraordinarias cuando así lo requiera el interés
de la Facultad y que no admiten espera, dando cuenta de ellas al
Consejo de Facultad, en la sesión ordinaria siguiente.
l. Consolidar y presentar su Memoria Anual ante Consejo de
Facultad y Rectorado.
m. Supervisar el cumplimiento de las funciones de los Directores de
Escuelas Académico Profesionales, de los Jefes de Departamento
Académico y responsables de los Centros de Investigación,
Extensión y Centros Generadores de Recursos adscritos a su
Facultad.
n. Coordinar con el Vicerrectorado Administrativo el aseguramiento
de la infraestructura y el equipamiento en la Facultad, que
garantice el desarrollo de la actividad académica y administrativa
de la misma.
o. Supervisar en cada Escuela Académico Profesional, el diseño,

Oficina General de Planificación 208 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

administración y evaluación del currículo.


p. Dirigir, organizar y evaluar el proceso de desarrollo integral de la
Facultad.
q. Otras que le asignen la ley, el presente Estatuto y el Reglamento
General.

3. SON FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE PLANEAMIENTO LAS


SIGUIENTES
a. Formular el Plan de Trabajo de la Facultad, de acuerdo con los
fines de la Universidad y en conformidad con las directivas
emitidas por la Oficina General de Planificación.
b. Formular el proyecto de presupuesto anual de la Facultad y
evaluar periódicamente la ejecución del mismo.
c. Asesorar a los responsables de las unidades orgánicas de la
Facultad en asuntos de su competencia.
d. Asesorar a los responsables de las dependencias de la Facultad en
la formulación de planes y proyectos para la implementación con
equipos y otros bienes.
e. Planificar en coordinación con los Departamentos Académicos, el
desarrollo de actividades docentes relacionadas con el
perfeccionamiento permanente.
f. Formular proyectos para la creación y desarrollo de Centros de
Producción y Servicios.
g. Elaborar estudios sobre el crecimiento físico de la Facultad.
h. Realizar estudios de mercado y otros a fin de mantener la vigencia
del perfil del egresado, criterios de admisión, creación o supresión
de carreras profesionales, segundas especialidades y diplomados.

4. SON FUNCIONES DEL SECRETARIO ACADÉMICO DE LA


FACULTAD
a. Certificar y fedatear los documentos oficiales de la Facultad.
b. Proyectar y suscribir, junto con el Decano, las resoluciones que
expida la Facultad.
c. Suscribir, conjuntamente con el Decano, los grados académicos,
diplomas, certificaciones y distinciones honoríficas que confiera la
Facultad.
d. Actuar como secretario de actas en las sesiones del Consejo de
Facultad.
e. Administrar los sistemas de archivo y trámite documentario de la
Facultad.
f. Administrar los sistemas de información, archivo y trámite
documentario de la Facultad y en particular del Consejo de
Facultad.
g. Refrendar las certificaciones o constancias que no correspondan al
Director de la Escuela
h. Organizar y conducir el registro de notas, grados y títulos
profesionales

Oficina General de Planificación 209 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

i. Canalizar y coordinar la publicidad y difusión interna de los


servicios que brinde la Facultad
j. Las demás que le asignen el Estatuto, el Reglamento General y el
Reglamento Interno de la Facultad.

5. SON ATRIBUCIONES DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO


a. Diseñar, planificar y ejecutar la capacitación continua de sus
integrantes.
b. Proveer la prestación de servicios docentes a la Facultad a la que
pertenece, a las demás Facultades y a las Escuelas Académico
Profesionales, Programas de Segundad o Ulterior Especialidad y
Escuela de Postgrado.
c. Organizar y supervisar el cumplimiento de la función docente.
d. Coordinar la investigación como actividad inherente y obligatoria a
la función docente.
e. Proponer ante el Consejo de Facultad los jurados para ratificación
y ascenso de docentes.
f. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el nombramiento y
contratación de docentes, cuando corresponda, para atender los
requerimientos de servicios académicos.
g. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de docentes a ser
evaluados, con fines de ratificación, promoción o separación, al
vencimiento del plazo para el cual fueron nombrados, en sus
respectivas categorías.
h. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de docentes que
realizarán tutoría y consejería, de acuerdo al Reglamento Interno
respectivo.
i. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el otorgamiento de
estímulos a los docentes, conforme al presente Estatuto.
j. Opinar, ante el Consejo de Facultad, sobre el otorgamiento de
licencias por Año Sabático a los docentes.
k. Diseñar y ejecutar las metodologías de enseñanza-aprendizaje, en
el marco de la propuesta establecida por los currículos de estudios.
l. Organizar y dirigir el uso académico de los laboratorios, gabinetes,
equipos, bibliotecas, museos y demás medios auxiliares del
aprendizaje y de la investigación.
m. Actualizar el sílabo en función de los contenidos y objetivos básicos
establecidos en los currículos de estudios.
n. Organizar las ayudantías de cátedra y las jefaturas de práctica.
o. Realizar las demás funciones que le asignen el presente Estatuto,
el Reglamento General y el Reglamento Interno de la Facultad.

6. SON ATRIBUCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO


ACADÉMICO
a. Formular el Plan Anual de Trabajo del Departamento Académico.
b. Coordinar con los responsables de las áreas académicas la

Oficina General de Planificación 210 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

elaboración de los sílabos y revisar sus contenidos a efectos de su


actualización.
c. Proponer al Consejo de Facultad la asignación de la carga lectiva
docente por cada semestre académico, respetando la
especialización y/o experiencia docente.
d. Promover la publicación de textos universitarios en las materias
vinculadas a la especialidad
e. Fomentar el perfeccionamiento de sus docentes de acuerdo a las
políticas de capacitación y perfeccionamiento de la Facultad.
f. Canalizar la atención de consultas de carácter técnico y científico
puestas a consideración.
g. Coordinar las labores de investigación, extensión y/o proyección
social de los docentes adscritos a su departamento
h. Proponer al Consejo de Facultad los jurados para la Evaluación de
docentes con fines de ratificación y promoción.
i. Proponer al Consejo de Facultad la contratación de los jefes de
práctica y de quienes presten otras formas análogas de
colaboración académica.
j. Asistir a las sesiones del Consejo de Facultad al cual esta
integrado al Departamento. Solamente tiene derecho a voz.
k. Aprobar los sílabos de las asignaturas adscritas al Departamento
Académico de su jefatura.

7. DE LOS LABORATORIOS, CENTROS EXPERIMENTALES Y


GABINETES
Los Laboratorios, Centros Experimentales y Gabinetes de una Facultad, son
administrados, en forma centralizada, por un Jefe, designado por el Consejo
de Facultad de una terna propuesta por el Decano, por un período
equivalente al de éste. Depende orgánicamente del Departamento respectivo
y funcionalmente, de la unidad técnica respectiva.

8. DE LAS BIBLIOTECAS Y MUSEOS


Las Bibliotecas y Museos de una Facultad, son administrados, en forma
centralizada, por un Jefe, designado por el Consejo de Facultad de una terna
propuesta por el Decano, por un período equivalente al de éste. Depende
orgánicamente del Departamento respectivo y funcionalmente de la unidad
técnica respectiva.

9. DE LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN Y/O SERVICIOS


Los Centros de Producción y Servicios son Facultativos o Interfacultativos.
Los primeros dependen de las Facultades y los segundos del Rector o
Vicerrectores según corresponda.
Los Centros de Producción y Servicios cuentan con infraestructura y
recursos para la producción de bienes, y se manejan con criterios de

Oficina General de Planificación 211 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

productividad, así como para apoyar la labor académica de los Institutos y


Centros de Investigación y Extensión.
Las rentas que generan revierten en su mejoramiento y los excedentes
sirven para fortalecer las labores de investigación y extensión de la
Universidad. Su administración se rige por un Directorio.

10. LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL TIENEN LAS


FUNCIONES Y ATRIBUCIONES SIGUIENTES
a. Planificar, implementar, evaluar y retroalimentar el proceso de
ejecución del currículo, en coordinación con la Oficina General de
Desarrollo Académico, y proponer ante el Consejo de Facultad, su
modificación, reestructuración o suspensión.
b. Coordinar la elaboración de los sílabos, conforme a los contenidos y
objetivos establecidos en el currículo de estudios, así como supervisar
su desarrollo.
c. Supervisar las metodologías de enseñanza-aprendizaje.
d. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el otorgamiento del grado
académico de Bachiller, previa verificación del cumplimiento de los
requisitos previstos en la Ley Universitaria, el presente Estatuto y el
Reglamento específico.
e. Dictaminar las solicitudes respecto de las modalidades de titulación y
sobre el otorgamiento de títulos profesionales.
f. Dictaminar las solicitudes de convalidaciones, subsanaciones,
consejería y aprendizaje.
g. Programar y supervisar las prácticas pre profesionales.
h. Realizar estudios curriculares de los estudiantes sujetos a más de un
plan de asignaturas, de los que se hayan reincorporado y de los que
hayan ingresado a la Universidad mediante las modalidades
extraordinarias de admisión.
i. Proponer, ante el Consejo de Facultad, los horarios de clases, en
coordinación con los Departamentos Académicos.
j. Realizar la matrícula de los estudiantes, en coordinación con la
Unidad Técnica de Registro y Matrícula.
k. Dictaminar las solicitudes de licencias y reserva de matrículas de los
estudiantes.
l. Elaborar y suscribir los certificados y constancias de estudios, las
constancias de notas y prácticas, y demás documentos oficiales en que
tenga participación directa.
m. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de estudiantes a ser
beneficiarios de bolsas de estudios, estímulos económicos y
distinciones o reconocimientos.
n. Formular el requerimiento innominado de servicios de docentes para
el desarrollo del currículo de estudios.
o. Otras que le asignen el presente Estatuto, el Reglamento General y el
Reglamento Interno de la Facultad.

Oficina General de Planificación 212 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

11. SON ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR DE ESCUELA


ACADEMICO PROFESIONAL
a. Supervisar y evaluar el desarrollo de las asignaturas e informar al
Consejo de Facultad.
b. Supervisar la asignación de carga lectiva propuesta por el
Departamento Académico en las asignaturas de su competencia.
c. Proponer anualmente al Consejo de Facultad el número de vacantes
para el examen de admisión.
d. Coordinar la programación de las actividades académicas con los
Departamentos correspondientes.
e. Coordinar con los responsables de los Centros de Investigación y
Extensión, los proyectos de investigación, extensión y tesis.
f. Hacer cumplir lo establecido en materia de planificación y
organización de la enseñanza.
g. Realizar las coordinaciones necesarias para asegurar la realización de
la práctica pre profesional de los estudiantes.
h. Dirigir en el marco de su competencia, la elaboración del Plan de
Desarrollo Académico de la Escuela, controlar su ejecución y evaluar
su cumplimiento.
i. Promover en coordinación con el Decano, el intercambio académico de
docentes y estudiantes, para garantizar la actualización de la carrera.
j. Establecer los criterios de selección para los exámenes de admisión.
k. Proponer al Consejo de Facultad la terna para la elección de los
Directores de las Secciones Desconcentradas de sus Escuelas
Académico Profesionales respectivas.
l. Proponer al Consejo de Facultad para su aprobación los proyectos de
investigación y otros con fines de titulación.
m. Aprobar el informe final de prácticas pre-profesionales con fines de
titulación.
n. Coordinar con los Directores de las Escuelas Académico Profesionales
de las Sedes Desconcentradas.

12. DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN


Los Centros de Investigación y Extensión son dependencias académicas de
cada Facultad, en los cuales se desarrolla labor interdisciplinaria de
investigación, extensión universitaria y proyección social. Están a cargo de
un Coordinador asesorado por un Comité Técnico de acuerdo al Reglamento
General de la Universidad. Cada Facultad puede tener más de un Centro,
en función de sus áreas académicas, recursos materiales y humanos.

Oficina General de Planificación 213 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO V
DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE
CARGOS

1. FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS CARGOS


CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO
T3-05-707-1 TÉCNICO ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades técnicas de los sistemas administrativos
de apoyo de una entidad.
Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecutar actividades de recepción, clasificación, registro,
distribución y archivo de documentos técnicos.
Ejecutar y verificar la actualización de registros, fichas y
documentos técnicos en las áreas de los sistemas administrativos.
Coordinar actividades administrativas sencillas.
Estudiar expedientes técnicos sencillos y emitir informes
preliminares.
Recopilar y preparar información para estudios e investigaciones.
Apoyar las acciones de comunicación, información y relaciones
públicas.
Puede corresponderle colaborar en la programación de actividades
técnico-administrativas y en reuniones de trabajo.
Puede corresponderle verificar el cumplimiento de disposiciones y
procedimientos.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen según ubicación a la Oficina que correspondan
(Decanato y/o Escuela Académico Profesional).

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria completa
Capacitación técnica en el área

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A4-05-160-l AUXILIAR DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades variadas de apoyo a un sistema
administrativo.
Actividades similares a las de Auxiliar de Sistema Administrativo
I, diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.

Oficina General de Planificación 214 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Analizar y clasificar información así como, apoyar la ejecución de
procesos técnicos de un Sistema Administrativo, siguiendo
instrucciones generales.
Efectuar, tramitar y/o procesar información de cierta complejidad.
Mantener actualizado los registros, fichas y documentación de
Sistema Administrativo según métodos técnicos.
Puede corresponderle preparar informes de alguna complejidad en
el área de su competencia.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Decano.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Amplia experiencia en labores variadas de oficina

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


AUXILIAR ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades variadas de apoyo a un sistema
administrativo

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Analizar y clasificar información así como, apoyar la ejecución de
procesos técnicos de un Sistema Administrativo, siguiendo
instrucciones generales.
Efectuar, tramitar y/o procesar información de cierta complejidad.
Mantener actualizado los registros, fichas y documentación de
Sistema Administrativo según métodos técnicos.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Decano.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Amplia experiencia en labores variadas de oficina

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A3-25-100-1 AUXILIAR DE BIBLIOTECA I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de labores de apoyo en el área de bibliografía.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Recibe ingresar la colección bibliográfica y documental.
Acomoda en estantes y anaqueles libros y/o revistas, catálogos y

Oficina General de Planificación 215 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

ficheros.
Orienta a los lectores en el uso de catálogos y/o fichas de
biblioteca.
Mantiene registro de los libros y documentos prestados así como
la renovación de los plazos vencidos.
Vigila el servicio en la sala de lectura, velando por la buena
conservación del material bibliográfico.
Puede corresponderle colaborar con las labores auxiliares de
reprobaría (ceros, microfichas, película etc.).

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende directamente del Decano.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Conocimientos en mecanografía
Alguna experiencia en labores afines

Oficina General de Planificación 216 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Oficina General de Planificación 217 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

Oficina General de Planificación 218 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO II

DEL DISEÑO ORGÁNICO

1. LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA TIENE LA SIGUIENTE


ESTRUCTURA ORGANICA

ORGANO DE GOBIERNO
El Consejo de Facultad, está conformado por:
Decano
Los representantes de los docentes, sin considerar al Decano, en la
forma siguiente:
Cuando la Facultad cuenta sólo con dos (02) profesores
principales: dos (02) principales, un (01) asociado y un (01)
auxiliar.
Cuando la Facultad cuenta sólo con tres (03) profesores
principales: tres (03) principales, dos (02) asociados y un (01)
auxiliar.
Cuando la Facultad cuenta sólo con cuatro (04) profesores
principales: cuatro (04) principales, dos (02) asociados y dos
(02) auxiliares.
Cuando la Facultad cuenta sólo con cinco (05) profesores
principales: cinco (05) principales, tres (03) asociados y dos (02)
auxiliares.
Cuando la Facultad cuenta con seis (06) profesores principales
o más: seis (06) principales, cuatro (04) asociados y dos (02)
auxiliares.
Los representantes de los estudiantes, que constituyen el tercio del
total de miembros del Consejo

ORGANO DE GOBIERNO
Decanato

ORGANO DE ASESORAMIENTO
Comisión de Planeamiento

ÓRGANOS DE APOYO
Secretaria Académica
Departamento Académico de Medicina Humana
Laboratorios:
Laboratorio de Neuroanatomía
Laboratorio de Patología

ÓRGANOS DE LÍNEA
Escuela Académico Profesional de Medicina Humana
Centro de Investigación
Centro de Extensión y Proyección Universitaria

Oficina General de Planificación 219 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

ÓRGANOS DESCONCENTRADOS DEPENDIENTES DEL


DECANATO
Biblioteca y Centro de Cómputo.

CAPITULO III

1. CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE CARGOS POR ÓRGANOS

DECANATO
Decano
Técnico Administrativo I (OCUPADO:01 PREVISTO:01) T3 05 707 1
Auxiliar de Artesania I A1 30 090 1
Auxiliar de Sistemas Administrativos II A4 05 160 2
SECRETARIA ACADEMICA
Secretario Académico
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MEDICINA HUMANA
Jefe de Departamento Académico de Medicina Humana
Docente Asociado (TC)
Docente Principal (DE)
Docente Auxiliar Nombrado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TC)
Docente Auxiliar Contratado (TP)
Técnico en Laboratorio I T4 50 785 1
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA
HUMANA
Director de EAP de Medicina Humana
Técnico Administrativo I T3 05 707 1
Auxiliar de Sistemas Administrativos II A4 05 160 2
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
Director Centro Investigación
BIBLIOTECA ESPECIALIZADA
Auxiliar de Biblioteca I A3 25 100 1

Oficina General de Planificación 220 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO IV

DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DE LOS ORGANOS

1. SON ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE FACULTAD


a. Elegir y declarar la vacancia del Decanato, Vice Decano y Directores
de las Escuelas Académico Profesionales y Coordinadores de Sección
desconcentrada de las Escuela Académico Profesionales.
b. Elegir al Secretario Académico de la Facultad, a propuesta del
Decano, por el periodo que le corresponde a éste.
c. Aprobar, a propuesta del Decano, su Reglamento Interno,
presupuesto y memoria anual, y proponerlos al Consejo
Universitario, para su ratificación.
d. Aprobar, a propuesta del Decano, las políticas de gestión y
desarrollo de la Facultad, así como su Plan Operativo, en función
del Plan de Desarrollo Institucional a Mediano y Largo Plazo y del
Plan Anual de Funcionamiento y Desarrollo de la Universidad.
e. Aprobar, de conformidad con la política institucional, los
lineamientos de auto evaluación, mejoramiento de la calidad,
acreditación y certificación de la Facultad, a propuesta del Decano,
con participación de los Jefes de los Departamentos Académicos,
Directores de las Escuelas Académico Profesionales y Coordinadores
de Sección desconcentradas, adscritos a la Facultad.
f. Aprobar los programas y las líneas institucionales de investigación
relacionadas a las carreras profesionales que ofrece la Facultad, en
coordinación con la Oficina General de Investigación.
g. Proponer, ante el Consejo Universitario, la política de incentivos y
estímulos a los Docentes, estudiantes y trabajadores
administrativos de la Facultad, la que deberá tener como referentes
el nivel académico, la investigación, la producción intelectual y la
productividad en la gestión de la Facultad.
h. Aprobar los grados académicos y títulos profesionales que confiere
la Facultad, previo Dictamen del Director de la Escuela Académico
Profesional que corresponda, y proponerlos al Consejo
Universitario, para su ratificación y otorgamiento.
i. Aprobar los diplomas, certificaciones y distinción honorífica que
otorga la Facultad, a propuesta de los Directores de las Escuelas
Académico Profesionales o de los Jefes de los Departamentos
Académicos adscritos a la Facultad, y proponerlos al Consejo
Universitario, cuando corresponda.
j. Proponer, ante el Consejo Universitario, los derechos de enseñanza,
precios y derechos relacionados con los programas autofinanciados y
servicios que presta la Facultad.
k. Otorgar licencias a los docentes de la Facultad, con o sin goce de
remuneraciones, por periodos menores a tres (03) meses, dando
cuenta a la Oficina General de Personal, y proponer su
otorgamiento, ante el Consejo Universitario, cuando se trate de
periodos mayores o de licencia por año sabático.

Oficina General de Planificación 221 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

l. Designar a los jurados evaluadores, de acuerdo a las modalidades de


titulación, así como a los coordinadores de los programas de
titulación por actualización académico profesional, previo dictamen
del Jefe del Departamento Académico que corresponda, en
concordancia en el reglamento respectivo.
m. Proponer, ante el Consejo Universitario, la creación de
Departamentos Académicos, Escuelas Académico Profesionales,
Centros de Investigación y Extensión e Institutos de Investigación,
o secciones de éstos, en la sede central o sedes desconcentradas, con
la finalidad de que aquél, a su vez, lo proponga ante la Asamblea
Universitaria, previo dictamen de las Oficinas Generales de
Planificación y de Desarrollo Académico o de Investigación, según el
caso.
n. Proponer la creación de laboratorios, gabinetes, bibliotecas, museos,
centros experimentales y centros de extensión, proyección y
responsabilidad social universitaria, ante el Consejo Universitario,
para su aprobación, previo dictamen de la Oficina General de
Planificación y de la que corresponda según el caso.
o. Autorizar las publicaciones oficiales de la Facultad, así como la
producción intelectual de sus estamentos.
p. Proponer, ante el Consejo Universitario, la convocatoria a concurso
público para nombramiento y contratación de docentes, conforme al
reglamento específico, a petición de los Departamentos Académicos.
q. Proponer, ante Consejo Universitario, la contratación,
nombramiento, ratificación, promoción y separación de los docentes,
conforme a lo establecido en el Estatuto.
r. Aprobar los horarios y carga laboral de los docentes, a propuesta de
los Departamentos Académicos.
s. Aprobar, modificar, reestructurar y suspender, a propuesta del
Director de Escuela, los currículos de estudios, y proponerlos al
Consejo de Universitario para su ratificación.
t. Aprobar la convalidación, subsanación, sustitución o aprendizaje
dirigido de asignaturas, previo dictamen del Director de la Escuela
Académico Profesional que corresponda.
u. Proponer, ante el Consejo Universitario, las vacantes y sugerir las
características de los procesos de admisión de estudiantes.
v. Aprobar los estudios curriculares y cuadro de equivalencias de los
alumnos matriculados en diferentes planes de estudio, previo
dictamen del Director de la Escuela Académico Profesional que
corresponda.
w. Conocer y resolver los demás asuntos que no están encomendados
específicamente a otras autoridades de la Facultad.
x. Formular la política académica y administrativa de la Facultad,
dirigirla, supervisarla y coordinarla con las distintas unidades
académicas
y. Constituir comisiones permanentes y especiales cuando lo considere
conveniente para el mejor logro de sus fines.
z. Coordinar y supervisar el funcionamiento de las Escuelas

Oficina General de Planificación 222 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Académico Profesionales, Departamentos Académicos, Centros de


Investigación y Extensión e Institutos; adscritos a la Facultad
correspondiente.
aa. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de Asamblea Universitaria y
Consejo Universitario.
bb. Designar a los jurados evaluadores en los concursos públicos para
nombramiento y contratación de docentes, previo dictamen de la
asamblea del Departamento Académico en concordancia con el área
académica correspondiente.
cc. Proponer a la Escuela de Postgrado la creación y funcionamiento de
secciones de Post Grado en áreas de su competencia.
dd. Pronunciarse sobre la problemática local, regional, nacional e
internacional en los temas vinculados a la formación universitaria.
ee. Proponer al Consejo Universitario la firma de convenios específicos
con universidades nacionales o extranjeras u otras instituciones; así
como evaluar el cumplimiento de los ya suscritos.
ff. Aprobar, modificar, reestructurar o suspender el proceso de
ejecución curricular, a propuesta de la escuela respectiva.
gg. Aprobar las plazas para concursos públicos para nombramiento,
contratación e invitación de docentes y jefes de prácticas, ayudantes
de cátedra de la Facultad.
hh. Aprobar el informe de evaluación al personal docente, a efectos de
su ratificación y promoción.
ii. Proponer al Consejo Universitario el otorgamiento de Año Sabático
de los docentes adscritos a su Facultad, que cumplan con los
requisitos establecidos en el reglamento específico.
jj. Proponer al Consejo Universitario la contratación, nombramiento,
ratificación de jefes de práctica o ayudantes de cátedra, previo
informe correspondiente.
kk. Aprobar las equivalencias de asignaturas cursadas en otras
Escuelas, Facultades o en otras Universidades.
ll. Ratificar a los jefes, coordinadores, responsables de: áreas
académicas, laboratorios, gabinetes, museos, Centros de
Investigación e Institutos adscritos a su Facultad.
mm. Fiscalizar el funcionamiento y la prestación de servicios a
terceros que ofrecen los laboratorios, centros experimentales y
gabinetes.
nn. Proponer al Consejo Universitario la ratificación de los Directores
de las Escuelas Académicos Profesionales.
oo. Nombrar al coordinador del Centro de Investigación y Extensión de
la Facultad, de una terna propuesta por el Decano.
pp. Supervisar y evaluar el plan de funcionamiento anual del centro de
Investigación y Extensión.
qq. Ratificar la elección o el encargo de los jefes de los Departamentos
Académicos.
rr. Autorizar, supervisar y evaluar el funcionamiento de programas
especiales como perfeccionamiento docente, diplomados, titulación
extraordinario y otros.

Oficina General de Planificación 223 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

ss. Aprobar los Programas de Segunda o Ulterior Especialidad.


tt. Las demás que le asignen la Ley Universitaria, el Estatuto, el
Reglamento General y el Reglamento Interno de la Facultad.

2. LAS FUNCIONES DEL DECANO SON LAS SIGUIENTES


a. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la Asamblea Universitaria,
del Consejo Universitario y Consejo de Facultad.
b. Convocar y presidir el Consejo de Facultad, en el cuál tiene voto
dirimente en caso de empate.
c. Dirige la gestión académica y administrativa de la Facultad.
d. Suscribir los grados académicos, títulos, diplomas y certificaciones
que otorga la Facultad, conjuntamente con las autoridades
competentes.
e. Supervisar la gestión de los Departamentos Académicos y de las
Escuelas Académico Profesionales de la Facultad.
f. Representar a la Facultad ante el Consejo Universitario la Asamblea
Universitaria y otras entidades.
g. Supervisar y fiscalizar la gestión académica y administrativa de la
Facultad, de acuerdo con sus Planes de Desarrollo, Funcionamiento y
Presupuesto Anual aprobado.
h. Designar Comisiones Especiales para asuntos específicos.
i. Proponer ante el Consejo de Facultad, la terna para la elección de los
Directores de las Escuelas Académico Profesionales; así como de los
Coordinadores de los Centros de Investigación y Extensión; Centros
Generadores de Recursos adscritos a su Facultad; representantes
ante los Centros de Producción y/o Servicios Interfacultativos y otros.
j. Remitir a la Oficina General de Planificación, para su
compatibilización, el Plan Anual de Funcionamiento y Desarrollo,
aprobados por el Consejo de su Facultad.
k. Adoptar medidas extraordinarias cuando así lo requiera el interés de
la Facultad y que no admiten espera, dando cuenta de ellas al Consejo
de Facultad, en la sesión ordinaria siguiente.
l. Consolidar y presentar su Memoria Anual ante Consejo de Facultad y
Rectorado.
m. Supervisar el cumplimiento de las funciones de los Directores de
Escuelas Académico Profesionales, de los Jefes de Departamento
Académico y responsables de los Centros de Investigación, Extensión
y Centros Generadores de Recursos adscritos a su Facultad.
n. Coordinar con el Vicerrectorado Administrativo el aseguramiento de
la infraestructura y el equipamiento en la Facultad, que garantice el
desarrollo de la actividad académica y administrativa de la misma.
o. Supervisar en cada Escuela Académico Profesional, el diseño,
administración y evaluación del currículo.
p. Dirigir, organizar y evaluar el proceso de desarrollo integral de la
Facultad.
q. Otras que le asignen la ley, el presente Estatuto y el Reglamento
General.

Oficina General de Planificación 224 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

3. SON FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE PLANEAMIENTO LAS


SIGUIENTES
a. Formular el Plan de Trabajo de la Facultad, de acuerdo con los fines
de la Universidad y en conformidad con las directivas emitidas por la
Oficina General de Planificación.
b. Formular el proyecto de presupuesto anual de la Facultad y evaluar
periódicamente la ejecución del mismo.
c. Asesorar a los responsables de las unidades orgánicas de la Facultad
en asuntos de su competencia.
d. Asesorar a los responsables de las dependencias de la Facultad en la
formulación de planes y proyectos para la implementación con equipos
y otros bienes.
e. Planificar en coordinación con los Departamentos Académicos, el
desarrollo de actividades docentes relacionadas con el
perfeccionamiento permanente.
f. Formular proyectos para la creación y desarrollo de Centros de
Producción y Servicios.
g. Elaborar estudios sobre el crecimiento físico de la Facultad.
h. Realizar estudios de mercado y otros a fin de mantener la vigencia del
perfil del egresado, criterios de admisión, creación o supresión de
carreras profesionales, segundas especialidades y diplomados.

4. SON FUNCIONES DEL SECRETARIO ACADÉMICO DE LA


FACULTAD
a. Certificar y fedatear los documentos oficiales de la Facultad.
b. Proyectar y suscribir, junto con el Decano, las resoluciones que expida
la Facultad.
c. Suscribir, conjuntamente con el Decano, los grados académicos,
diplomas, certificaciones y distinciones honoríficas que confiera la
Facultad.
d. Actuar como secretario de actas en las sesiones del Consejo de
Facultad.
e. Administrar los sistemas de archivo y trámite documentario de la
Facultad.
f. Administrar los sistemas de información, archivo y trámite
documentario de la Facultad y en particular del Consejo de Facultad.
g. Refrendar las certificaciones o constancias que no correspondan al
Director de la Escuela
h. Organizar y conducir el registro de notas, grados y títulos
profesionales
i. Canalizar y coordinar la publicidad y difusión interna de los servicios
que brinde la Facultad
j. Las demás que le asignen el Estatuto, el Reglamento General y el
Reglamento Interno de la Facultad.

5. SON ATRIBUCIONES DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO


a. Diseñar, planificar y ejecutar la capacitación continua de sus

Oficina General de Planificación 225 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

integrantes.
b. Proveer la prestación de servicios docentes a la Facultad a la que
pertenece, a las demás Facultades y a las Escuelas Académico
Profesionales, Programas de Segundad o Ulterior Especialidad y
Escuela de Postgrado.
c. Organizar y supervisar el cumplimiento de la función docente.
d. Coordinar la investigación como actividad inherente y obligatoria a la
función docente.
e. Proponer ante el Consejo de Facultad los jurados para ratificación y
ascenso de docentes.
f. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el nombramiento y
contratación de docentes, cuando corresponda, para atender los
requerimientos de servicios académicos.
g. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de docentes a ser
evaluados, con fines de ratificación, promoción o separación, al
vencimiento del plazo para el cual fueron nombrados, en sus
respectivas categorías.
h. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de docentes que
realizarán tutoría y consejería, de acuerdo al Reglamento Interno
respectivo.
i. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el otorgamiento de estímulos a
los docentes, conforme al presente Estatuto.
j. Opinar, ante el Consejo de Facultad, sobre el otorgamiento de
licencias por Año Sabático a los docentes.
k. Diseñar y ejecutar las metodologías de enseñanza-aprendizaje, en el
marco de la propuesta establecida por los currículos de estudios.
l. Organizar y dirigir el uso académico de los laboratorios, gabinetes,
equipos, bibliotecas, museos y demás medios auxiliares del
aprendizaje y de la investigación.
m. Actualizar el sílabo en función de los contenidos y objetivos básicos
establecidos en los currículos de estudios.
n. Organizar las ayudantías de cátedra y las jefaturas de práctica.
o. Realizar las demás funciones que le asignen el presente Estatuto, el
Reglamento General y el Reglamento Interno de la Facultad.

6. SON ATRIBUCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO


ACADÉMICO
a. Formular el Plan Anual de Trabajo del Departamento Académico.
b. Coordinar con los responsables de las áreas académicas la elaboración
de los sílabos y revisar sus contenidos a efectos de su actualización.
c. Proponer al Consejo de Facultad la asignación de la carga lectiva
docente por cada semestre académico, respetando la especialización
y/o experiencia docente.
d. Promover la publicación de textos universitarios en las materias
vinculadas a la especialidad
e. Fomentar el perfeccionamiento de sus docentes de acuerdo a las
políticas de capacitación y perfeccionamiento de la Facultad.

Oficina General de Planificación 226 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

f. Canalizar la atención de consultas de carácter técnico y científico


puestas a consideración.
g. Coordinar las labores de investigación, extensión y/o proyección social
de los docentes adscritos a su departamento
h. Proponer al Consejo de Facultad los jurados para la Evaluación de
docentes con fines de ratificación y promoción.
i. Proponer al Consejo de Facultad la contratación de los jefes de
práctica y de quienes presten otras formas análogas de colaboración
académica.
j. Asistir a las sesiones del Consejo de Facultad al cual esta integrado al
Departamento. Solamente tiene derecho a voz.
k. Aprobar los sílabos de las asignaturas adscritas al Departamento
Académico de su jefatura.

7. DE LOS LABORATORIOS, CENTROS EXPERIMENTALES Y


GABINETES
Los Laboratorios, Centros Experimentales y Gabinetes de una Facultad, son
administrados, en forma centralizada, por un Jefe, designado por el Consejo
de Facultad de una terna propuesta por el Decano, por un período
equivalente al de éste. Depende orgánicamente del Departamento respectivo
y funcionalmente, de la unidad técnica respectiva.

8. DE LAS BIBLIOTECAS Y MUSEOS


Las Bibliotecas y Museos de una Facultad, son administrados, en forma
centralizada, por un Jefe, designado por el Consejo de Facultad de una terna
propuesta por el Decano, por un período equivalente al de éste. Depende
orgánicamente del Departamento respectivo y funcionalmente de la unidad
técnica respectiva.

9. DE LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN Y/O SERVICIOS


Los Centros de Producción y Servicios son Facultativos o Interfacultativos.
Los primeros dependen de las Facultades y los segundos del Rector o
Vicerrectores según corresponda.
Los Centros de Producción y Servicios cuentan con infraestructura y
recursos para la producción de bienes, y se manejan con criterios de
productividad, así como para apoyar la labor académica de los Institutos y
Centros de Investigación y Extensión.
Las rentas que generan revierten en su mejoramiento y los excedentes
sirven para fortalecer las labores de investigación y extensión de la
Universidad. Su administración se rige por un Directorio.

Oficina General de Planificación 227 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

10. LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL TIENEN LAS


FUNCIONES Y ATRIBUCIONES SIGUIENTES
a. Planificar, implementar, evaluar y retroalimentar el proceso de
ejecución del currículo, en coordinación con la Oficina General de
Desarrollo Académico, y proponer ante el Consejo de Facultad, su
modificación, reestructuración o suspensión.
b. Coordinar la elaboración de los sílabos, conforme a los contenidos y
objetivos establecidos en el currículo de estudios, así como supervisar
su desarrollo.
c. Supervisar las metodologías de enseñanza-aprendizaje.
d. Proponer, ante el Consejo de Facultad, el otorgamiento del grado
académico de Bachiller, previa verificación del cumplimiento de los
requisitos previstos en la Ley Universitaria, el presente Estatuto y el
Reglamento específico.
e. Dictaminar las solicitudes respecto de las modalidades de titulación y
sobre el otorgamiento de títulos profesionales.
f. Dictaminar las solicitudes de convalidaciones, subsanaciones,
consejería y aprendizaje.
g. Programar y supervisar las prácticas pre profesionales.
h. Realizar estudios curriculares de los estudiantes sujetos a más de un
plan de asignaturas, de los que se hayan reincorporado y de los que
hayan ingresado a la Universidad mediante las modalidades
extraordinarias de admisión.
i. Proponer, ante el Consejo de Facultad, los horarios de clases, en
coordinación con los Departamentos Académicos.
j. Realizar la matrícula de los estudiantes, en coordinación con la
Unidad Técnica de Registro y Matrícula.
k. Dictaminar las solicitudes de licencias y reserva de matrículas de los
estudiantes.
l. Elaborar y suscribir los certificados y constancias de estudios, las
constancias de notas y prácticas, y demás documentos oficiales en que
tenga participación directa.
m. Proponer, ante el Consejo de Facultad, la relación de estudiantes a ser
beneficiarios de bolsas de estudios, estímulos económicos y
distinciones o reconocimientos.
n. Formular el requerimiento innominado de servicios de docentes para
el desarrollo del currículo de estudios.
o. Otras que le asignen el presente Estatuto, el Reglamento General y el
Reglamento Interno de la Facultad.

11. SON ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR DE ESCUELA


ACADEMICO PROFESIONAL
a. Supervisar y evaluar el desarrollo de las asignaturas e informar al
Consejo de Facultad.
b. Supervisar la asignación de carga lectiva propuesta por el
Departamento Académico en las asignaturas de su competencia.
c. Proponer anualmente al Consejo de Facultad el número de vacantes

Oficina General de Planificación 228 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

para el examen de admisión.


d. Coordinar la programación de las actividades académicas con los
Departamentos correspondientes.
e. Coordinar con los responsables de los Centros de Investigación y
Extensión, los proyectos de investigación, extensión y tesis.
f. Hacer cumplir lo establecido en materia de planificación y
organización de la enseñanza.
g. Realizar las coordinaciones necesarias para asegurar la realización de
la práctica pre profesional de los estudiantes.
h. Dirigir en el marco de su competencia, la elaboración del Plan de
Desarrollo Académico de la Escuela, controlar su ejecución y evaluar
su cumplimiento.
i. Promover en coordinación con el Decano, el intercambio académico de
docentes y estudiantes, para garantizar la actualización de la carrera.
j. Establecer los criterios de selección para los exámenes de admisión.
k. Proponer al Consejo de Facultad la terna para la elección de los
Directores de las Secciones Desconcentradas de sus Escuelas
Académico Profesionales respectivas.
l. Proponer al Consejo de Facultad para su aprobación los proyectos de
investigación y otros con fines de titulación.
m. Aprobar el informe final de prácticas pre-profesionales con fines de
titulación.
n. Coordinar con los Directores de las Escuelas Académico Profesionales
de las Sedes Desconcentradas.

12. DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN


Los Centros de Investigación y Extensión son dependencias académicas de
cada Facultad, en los cuales se desarrolla labor interdisciplinaria de
investigación, extensión universitaria y proyección social. Están a cargo de
un Coordinador asesorado por un Comité Técnico de acuerdo al Reglamento
General de la Universidad. Cada Facultad puede tener más de un Centro,
en función de sus áreas académicas, recursos materiales y humanos.

Oficina General de Planificación 229 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CAPITULO V
DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE
CARGOS

1. FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS CARGOS

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


T3-05-707-1 TÉCNICO ADMINISTRATIVO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades técnicas de los sistemas administrativos
de apoyo de una entidad.
Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecutar actividades de recepción, clasificación, registro,
distribución y archivo de documentos técnicos.
Ejecutar y verificar la actualización de registros, fichas y
documentos técnicos en las áreas de los sistemas administrativos.
Coordinar actividades administrativas sencillas.
Estudiar expedientes técnicos sencillos y emitir informes
preliminares.
Recopilar y preparar información para estudios e investigaciones.
Apoyar las acciones de comunicación, información y relaciones
públicas.
Puede corresponderle colaborar en la programación de actividades
técnico-administrativas y en reuniones de trabajo.
Puede corresponderle verificar el cumplimiento de disposiciones y
procedimientos.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen según ubicación a la Oficina que correspondan
(Decanato, Departamento Académico y/o Escuela Académico
Profesionales).

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria completa
Capacitación técnica en el área

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A1-30-090-l AUXILIAR DE ARTESANIA I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades elementales y sencillas de Artesanía.

Oficina General de Planificación 230 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Ejecutar labores sencillas en trabajos como pintado de superficies
y/o inmuebles; de gasfitería, albañilería, zapatería, talabartería,
carpintería, herrería, sastrería y similares.
Realizar el mantenimiento y control del material, equipos y
herramientas a su cargo.
Preparar material, herramientas y equipo a utilizarse.
Efectuar la limpieza del taller.
Otras tareas afines que se le asigne.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen directamente del Decanato.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Alguna experiencia en labores de artesanía.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A4-05-160-l AUXILIAR DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades variadas de apoyo a un sistema
administrativo;
Actividades similares a las de Auxiliar de Sistema Administrativo
I, diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Analizar y clasificar información así como, apoyar la ejecución de
procesos técnicos de un Sistema Administrativo, siguiendo
instrucciones generales.
Efectuar, tramitar y/o procesar información de cierta complejidad.
Mantener actualizado los registros, fichas y documentación de
Sistema Administrativo según métodos técnicos.
Puede corresponderle preparar informes de alguna complejidad en
el área de su competencia.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen según ubicación a la Oficina que correspondan
(Decanato y/o Escuela Académico Profesionales).

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Amplia experiencia en labores variadas de oficina

Oficina General de Planificación 231 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


T4-50-785-1 TECNICO EN LABORATORIO I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de actividades de apoyo con fines de análisis,
producción e investigación en un laboratorio o gabinete.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Tomar y recolectar muestras para análisis e investigaciones en
los campos clínicos, químicos, microbiológicos y otros similares.
Preparar material, soluciones variadas, cultivos y/o productos
biológicos para trabajos de laboratorio siguiendo instrucciones.
Efectuar análisis químicos cualitativos y cuantitativos de
productos alimentarios, bebidas y otros similares con fines de
investigación.
Inocular, sembrar y recolectar materiales biológicos en animales
de laboratorio; colorear lámina de biopsias, autopsias y de cortes
de congelación.
Procesar, incluir y colorear órganos extra cerebrales y del sistema
nervioso.
Llevar registros de las muestras, insumos, resultados e informes
que se procesan en el laboratorio según la especialidad.
Puede corresponderle interpretar resultados de análisis, formular
informes según instrucciones y realizar actividades técnicas de
crianza y manejo de animales de laboratorio.

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Dependen directamente del Departamento Académico.

 REQUISITOS MINIMOS
Título no universitario de un Centro de Estudios Superiores
relacionados con el área.
Experiencia en labores de la especialidad.

CODIGO DENOMINACIÓN DEL CARGO


A3-25-100-1 AUXILIAR DE BIBLIOTECA I

 NATURALEZA DEL CARGO


Ejecución de labores de apoyo en el área de bibliografía.

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO


Recibir e ingresar la colección bibliográfica y documental.
Acomodar en estantes y anaqueles libros y/o revistas, catálogos y
ficheros.
Orientar a los lectores en el uso de catálogos y/o fichas de
biblioteca.
Mantener registro de los libros y documentos prestados así como
la renovación de los plazos vencidos.

Oficina General de Planificación 232 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística


Universidad Nacional de Cajamarca Manual de Organización y Funciones - MOF

Vigilar el servicio en la sala de lectura, velando por la buena


conservación del material bibliográfico.
Puede corresponderle colaborar con las labores auxiliares de
reprobaría (ceros, microfichas, película etc.).

 LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD


Depende del Decano.

 REQUISITOS MINIMOS
Instrucción secundaria.
Conocimientos en mecanografía
Alguna experiencia en labores afines

Oficina General de Planificación 233 Unidad Técnica de Racionalización y Estadística

También podría gustarte